Estudia el máster oficial en Educación Emocional
Adquiere las habilidades y competencias relacionados con: la inteligencia emocional, la educación emocional, el coaching educativo y la psicología positiva para aplicarlas en el aula y así favorecer la convivencia grupal y prevenir el fracaso escolar.
Aprende programación neurolingüística (PNL) para mejorar tus habilidades como maestro/a, y pon en práctica todo lo aprendido mediante simulaciones, estudios del caso y softwares educativos.
Con la modalidad Online & On Campus podrás cursar tu Máster en Inteligencia Emocional Educativa online y combinarlo con la formación premium de Aula del futuro, en la que vivirás una experiencia única con 4 masterclass presenciales. Complementadas con horas de trabajo online y guiadas por profesores expertos, te otorga un certificado de 100 horas que podrás baremar en oposiciones.
Con el Aula del futuro vivirás y aprenderás una metodología de enseñanza diferente, donde a través de una distribución dinámica y por espacios del aula podrás implementar metodologías activas de la mano de herramientas tecnológicas como robots educativos, pantallas interactivas, pizarras digitales entre muchas otras. Una experiencia única que te aportará una visión real de la innovación en educación.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Online & On Campus | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 12 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades |
¿Por qué estudiar el Máster en Inteligencia Emocional Educativa con la Metodología Online & On Campus?
Con el máster en Inteligencia Emocional, aprende a investigar y conectar la relación de la emoción con los procesos cognitivos, motivacionales, el aprendizaje y el rendimiento académico, así como con el bienestar psicológico y la salud.
Aprende a diseñar y evaluar programas y actividades de desarrollo de educación emocional específicos y adaptados a la diversidad del aula.
Desarrolla habilidades sociales y emocionales desde diferentes enfoques como: psicología positiva, educación emocional y coaching educativo para su posterior aplicación en el centro educativo.
Diseña y evalúa propuestas pedagógicas o didácticas basadas en la educación emocional, el coaching educativo y la psicología positiva.
Título oficial con docencia 100% online y la experiencia premium del Aula del Futuro, incluida en la metodología Online & On Campus de esta titulación, que te permitirá compaginar tu vida personal y laboral con una formación especializada y cualificada.
Consigue puntos para oposiciones, traslados y concursos y, además, con la metodología Online & On Campus, consigue un certificado de 100 horas del Aula del Futuro, baremable en oposiciones y avalado con por el INTEF
Máster oficial
Los másteres universitarios tienen las siguientes diferencias con los títulos propios:
Certificado Fundación Madri+d
Certificación por la Agencia de Calidad, Fundación para el conocimiento Madri+d, dependiente del Ministerio de Educación.
Reconocimiento Europeo
Título homologable y reconocido en cualquier país del Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Acceso a Doctorado
Te permite acceder a un Doctorado en Educación.
Puntos para las oposiciones o concursos
Los másteres oficiales son válidos para el baremo de méritos de las oposiciones docentes de la Administración Pública.
Porque tu vida ya es híbrida
Nuestros estudiantes valoran la metodología Online & On Campus
Plan de estudios
Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Inteligencia Emocional Educativa expedido por la Universidad Europea.
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
1.- Emociones e Inteligencia Emocional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
2.- Inteligencia emocional, educación emocional, social y liderazgo | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
3.- Educación para la convivencia, clima social y emocional | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
4.- Educación y disciplina positiva | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
5.- Coaching Educativo | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
6.- Psicología positiva y mindfulness | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
7.- Inteligencia emocional aplicada a la atención a la diversidad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
8.- Prácticas Profesionales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9.- Trabajo Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 1. Emociones e Inteligencia Emocional
- Bases neurobiológicas de las emociones.
- Emoción, afectos, sentimientos y estados de ánimo.
- Emociones, cerebro, aprendizaje y memoria.
- Emoción y motivación.
- Introducción a la I.E.
- Concepto y principales modelos teóricos.
- Dimensiones y competencias de la Inteligencia Emocional I: Percepción y Expresión Emocional
- Facilitación emocional
- Dimensiones y competencias de la Inteligencia Emocional II: comprensión y regulación emocional
- Implicaciones de la IE en las relaciones sociales y en el aprendizaje
- Programas de IE y Evaluación de la IE
Módulo 2. Inteligencia Emocional, Educación emocional, social y liderazgo
- El desarrollo social y emocional normativo de los niños en su ciclo vital: primera, segunda infancia y adolescencia.
- Factores psicosociales de riesgo y de protección en el desarrollo socioemocional.
- Educación emocional en el ámbito educativo español e internacional.
- Programas para la educación emocional en la escuela.
- Competencias sociales y emocionales en el ámbito educativo.
- Competencias socioemocionales de los educadores y otros agentes educativos.
- Educación emocional en la familia: propuestas para el ámbito familiar.
- Artes y educación emocional en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Liderazgo emocional. Inteligencia emocional y organizaciones educativas.
Módulo 3. Educación para la convivencia, clima social y emocional
- Educar para la Justicia y la Paz: Cultura de Paz y Comunicación No Violenta
- Educar en el conflicto: tipos de conflictos, agentes implicados, emociones en el conflicto, gestión del conflicto y técnicas resolución
- Clima emocional y social en los centros escolares
- Educación emocional y cohesión grupal. Problemas emocionales y de conducta en el aula
- Convivencia escolar y planes de convivencia en los centros escolares. Herramientas para la mejora de la convivencia escolar: mediación escolar, ayuda entre iguales, alumnos acompañantes, prácticas restaurativas, aprendizaje-servicio, comunidades de aprendizaje, patios para la convivencia
- Maltrato entre iguales: Acoso y ciberacoso: datos, causas, consecuencias, prevención e intervención
- Violencia autoinfligida. Violencia de género en la infancia y en la adolescencia. Protocolos de prevención, detección e intervención
Módulo 4. Educación y disciplina positiva
- Introducción teórica a la disciplina positiva: antecedentes y modelos teóricos. Hacia un enfoque positivo de educación a la infancia y adolescencia
- Herramientas básicas de la Disciplina Positiva o Comunicación positiva
- Disciplina positiva en la primera y segunda infancia
- Disciplina positiva para adolescentes
- Disciplina positiva en y para la familia
- Disciplina positiva en equipos de trabajo
Módulo 5. Coaching educativo
- Introducción al Coaching Educativo: Antecedentes e Historia
- Principios, Procesos y Fases del Coaching Educativo
- Competencias del docente como coach
- Herramientas del Coaching Educativo y su Aplicación en el Aula
- Coaching educativo y niveles educativos
- Introducción a la Programación neurolingüística (PNL) y su aplicación práctica en las aulas
Módulo 6. Psicología positiva y mindfulness
- Introducción a la Psicología Positiva: fundamentos teóricos y metodologías
- Optimismo, Humor y Creatividad
- Resiliencia, afrontamiento y resistencia a la adversidad
- Introducción y técnicas en mindfulness para el educador
- Mindfulness y relajación en la escuela (técnicas para el aula)
- Felicidad y fortalezas del carácter
Módulo 7. Inteligencia emocional aplicada a la atención a la diversidad
- Diversidad y escuela inclusiva desde la educación emocional.
- Aplicaciones de la Inteligencia emocional con los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y diversidad funcional.
- Inteligencia Emocional y espacios, contextos y procesos de aprendizaje.
- Inteligencia emocional y coeducación.
- Inteligencia Emocional y género.
- Inteligencia Emocional en entornos de diversidad cultural y riesgos de exclusión.
- Inteligencia Emocional, salud física y emocional: alimentación, deporte, y rendimiento académico.
Módulo 8. Practicas externas
Las prácticas son 100% presenciales.
- Realizar las prácticas en centros concertados por la Universidad: Esta actividad otorga a los alumnos la posibilidad de aplicar y experimentar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos durante el título, confirmando la viabilidad de sus acciones en un entorno real.
- Las prácticas estarán supervisadas por un tutor de empresa y un tutor académico que harán un seguimiento del desempeño del estudiante durante la actividad práctica.
Módulo 9. Trabajo Fin de Máster
Realización de un trabajo original de investigación en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el máster.
La presentación del TFM es presencial y podrás realizarla en cualquiera de nuestras sedes de España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña.
Calendario de implantación del título
Curso 2022/2023
Calendario lectivo
Prácticas profesionales
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Perfil de egreso
En el diseño de la programación curricular se ha tenido muy presente establecer, en un primer momento, una sólida base sobre los modelos clásicos y teorías vigentes en relación a la inteligencia emocional, indagando sobre las dimensiones y competencias sociales y emocionales que cada modelo propone. Esos contenidos junto con establecer los aspectos diferenciales que entre emoción, sentimientos o estados de ánimo, estableciendo los correlatos de los procesos emocionales tanto a nivel biológico/fisiológico como psicológico y conductual, comprendiendo la relación entre los procesos emocionales y motivacionales que se evidencian en el aula, así como la relación de los aspectos emocionales con procesos cognitivos básicos como el aprendizaje y la memoria, tienen su reflejo en ir contextualizando la inteligencia emocional en programas específicos en el ámbito educativo a través de la educación emocional y social, concretar en sus beneficios en el clima social y emocional de aula así como en la convivencia en los centros educativos, primer y segundo módulo, respectivamente, del título propuesto. En los módulos 4, 5 y 6 se desarrolla y profundizan enfoques teóricos como la disciplina positiva o la psicología positiva y herramientas específicas en el desarrollo de las competencias sociales y emocionales como son el mindfulness y el coaching educativo. En el módulo 7 se contextualiza la inteligencia emocional y la educación emocional en el aula, específicamente contemplando la complejidad de este en la realidad educativa imperante. en el módulo 8 se abordan las prácticas profesionales para contextualizar éstas en el trabajo fin de máster
Este título universitario tiene como objetivo profundizar en la inteligencia emocional, comprendiendo como esta promueve el propio desarrollo personal y profesional, proporcionando bienestar emocional y físico, así como impacta en los procesos de aprendizaje, en la resolución de conflictos y, por tanto, en la convivencia de los centros escolares. El Máster Universitario en Inteligencia Emocional Educativa profundiza en las competencias sociales y emocionales que determinan y/o condicionan el clima social y emocional de aula, así como influyen en los contextos de aprendizaje, y, por tanto, en el rendimiento académico. Otro objetivo resulta el adquirir técnicas que fomenten una adecuada gestión emocional necesaria en el día a día del ámbito educativo, herramientas y técnicas como el coaching educativo o mindfulness, entre otras, que facilitan las relaciones interpersonales educador-alumno, el trabajo en equipo con otros miembros de la comunidad educativa y la relación del educador con otros agentes socializadores, como la familia. Todo ello basado en investigaciones recientes y evidencia empírica.
El máster se orienta a la formación de profesionales competentes para intervenir en los diversos ámbitos de aplicación de la inteligencia emocional y de la educación emocional, dotando al egresado de metodologías, procedimientos, herramientas y estrategias para mejorar su propio estado de bienestar (físico y emocional) y fomentar una práctica docente de mayor calidad. A través de esta especialización, los profesionales facilitarán el crecimiento personal, a través de técnicas y habilidades de comunicación o las aplicaciones en el ámbito educativo que puede tener la inteligencia emocional

Insignia: Prevención del Cyberbullying | Advanced
Esta insignia digital reconoce competencias específicas del alumno en prevención del cyberbulling (ciberacoso), tratándose como el empleo de las tecnologías digitales para ejercer acoso, divulgación de información falsa y ciber agresiones en general a una o varias personas.
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil recomendado
El Máster está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:
- Grado en Educación Infantil/Primaria.
- Diplomatura de Magisterio.
- Licenciatura/ Grado Psicología.
- Licenciatura/ Grado en Psicopedagogía.
- Licenciatura/ Grado Pedagogía.
- Licenciatura/ Grado Educación Social.
- Profesorado ESO, FP o Bachillerato
Requisitos de acceso
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
- El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Plazas de nuevo ingreso
200
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Porcentaje del grado de doctor: 70%
Nuestro profesorado
- Beatriz Camporro Álvarez
Directora del Máster
Grado Maestro en Educación Primaria.
Abogada especialista en responsabilidad civil médica.
Diplomada en Mediación para la resolución pacífica de los conflictos, realizando posteriormente formaciones sobre análisis de práctica, Disciplina Positiva, y Programación Neurolingüística (PNL).
Profesora de español en los Colegios Internacionales EIB Lamartine y EIB Monceau de Paris.
Docente del departamento de Lenguas de la Universidad Europea de Madrid.
Docente en el departamento de Educación e Innovación Educativa de la Universidad Europea de Madrid.
Coordinadora del Grado Maestro/a en Educación Primaria en sus modalidades presencial y online de la Universidad Europea de Madrid
Coordinadora de las Menciones de Educación Física, Educación Musical y Lengua Extranjera (inglés) para los Grados Maestro/a en Educación Infantil y Primaria. - Alejandro Zapardiel Fernández
Doctor en psicología clínica y de la salud por la Universidad Complutense de Madrid, psicólogo habilitado para la profesión sanitaria y orientador educativo. Master en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Formación del Profesorado en la especialidad de Orientación educativa por la Universidad de Alcalá. Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2011 docente en diferentes ámbitos y etapas educativas, profesor de prácticum e investigador. También ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la intervención psicológica con adultos y adolescentes basada en tratamiento psicológicos basados en la evidencia. Psicólogo de la Red Nacional de Psicólogos para la Atención a Víctimas de Terrorismo. Psicólogo investigador del proyecto responsable del seguimiento de las consecuencias psicológicas de atentados terroristas (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I+D financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación). En la actualidad su labor principal se enmarca como orientador educativo dentro del cuerpo de funcionarios docentes de Secundaria de la Comunidad de Madrid. Coautor de varios manuales de intervención con adolescentes y familias, así como de otras publicaciones relacionadas con la prevención y la intervención ante problemas emocionales. - Ana Belén Jorquera Fernández
Docente del Módulo 5
Doctora en Educación por la Universidad de Murcia con la investigación "Violencia Escolar, Inteligencia Emocional y Uso de Nuevas Tecnologías en adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria".
Premio Extraordinario de Doctorado en el año 2021.
Máster en Psicología de la Educación en la Universidad de Murcia. Graduada en Educación Primaria por la Universidad de Murcia.
Colabora con grupos de investigación oficialmente reconocidos de la Universidad de Murcia.
Maestra de Pedagogía Terapéutica en centros públicos de la Región de Murcia.
Colaboraciones con la Universidad Internacional de Valencia. - Cristina Bel Fenellos
Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Orientadora del Colegio de Educación Especial Estudio 3-Afanias, puesto que compagina con la docencia universitaria y la investigación. Docente en el Máster Universitario en Neuroeducación y Dificultades de Aprendizaje y del Master Universitario en Inteligencia Emocional Educativa de la Universidad Europea de Madrid, y Profesora Asociada del Departamento de Investigación y Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente tutoriza alumnado que realiza el TFM y dirige varias tesis doctorales. Cuenta con una sólida formación académica, habiendo obtenido los títulos de Postgrado en Salud Mental y Alteraciones de la Conducta en Personas con Discapacidad Intelectual por la Universidad Internacional de Cataluña e Intérprete de Lengua de Signos. Asimismo, es Especialista en Discapacidad, Trastornos del Aprendizaje y Alteraciones de la Conducta. Participa en distintos proyectos interdisciplinares de innovación e investigación en el ámbito de la Discapacidad, la Neuropsicología, la Inclusión Educativa y las Enfermedades Raras. Acreditada a Profesor Permanente Laboral y Profesor de Universidad Privada, y con un sexenio de investigación acreditado. - Cynthia Santacruz López
Docente del Módulo 1
Neuropsicóloga, psicoterapeuta, psicodramatista, terapeuta Brainspotting y Sistémica, experta en trauma y familia.
Máster en Terapia Familiar Sistémica,
Máster en Terapia con niños y Adolescentes, Experta en Trauma y Apego
Fundadora y directora de Diada Psicología.
Supervisora de los equipos de salud mental infanto-juvenil del Hospital de La Princesa de Madrid.
Asesora en procesos de transformación y competencias socioemocionales a docentes en centros educativos.
Creadora de Neuroemoción: Herramientas para la alfabetización y el desarrollo emocional en el Aula. Curso para instruir a los docentes en la psicología y neurociencia.
Autora del cuento infantil "Invisible: un lugar en el corazón". - Elisabet Marina Sánz
Docente del Módulo 3
Psicóloga clínica y educativa, especialista infanto-juvenil.
Neuropsicóloga. Diploma estudios avanzados en regulación emocional en TDAH. Experto universitario en planificación académica.
Más de 15 años de experiencia en ámbito educativo como responsable de Departamentos de Orientación en todas las etapas educativas en centros de diferente titularidad.
Desde 2009 combina su actividad con la docencia universitaria y la investigación.
Ha liderado durante varios cursos académicos la Unidad de Diversidad de la Universidad Europea de Madrid desarrollando programas de formación a docentes, jornadas de divulgación científica y sensibilización a la comunidad educativa, así como asumiendo las funciones de atención a alumnado con trastornos del neurodesarrollo y diversidad funcional.
Sus líneas prioritarias de interés resultan las competencias sociales y emocionales tanto en el ámbito educativo como de las organizaciones y la salud mental infanto-juvenil. - Eva Peñafiel Pedrosa
Docente del Módulo 7
Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Alcalá.
Educadora Social y Psicopedagoga.
Coach en Inteligencia Emocional y Referente del Modelo de Vinculación Emocional Consciente (V.E.C.).
Certificada en Disciplina Positiva para Familias, Primera Infancia y Aula, por la Asociación Americana de Disciplina Positiva.
Neuropsicoeducadora.
Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos. - Juan José Rabanal
Docente del Módulo 4
Doctor en Psicopedagogía por la Universidad de Alcalá.
Miembro del equipo de investigación “Emoprende E.I.” de la Universidad de Alcalá.
Coach en Inteligencia Emocional y Referente del Modelo de Vinculación Emocional Consciente (V.E.C.).
Certificado como formador referente por la Asociación Americana de Disciplina Positiva (PDA) en Disciplina Positiva para “Familias”, “Primera Infancia”, “Aula” y “Organizaciones educativas”.
Neuropsicoeducador.
Experto en Inteligencia Emocional y Aprendizaje Servicio.
Tiene más de doce años de experiencia como director de Formación en organizaciones fundacionales internacionales sin ánimo de lucro, liderando con éxito la puesta en marcha y gestión de campañas formativas nacionales e internacionales, así como la coordinación, selección y formación de equipos humanos para la implementación de planes pedagógicos.
Autor, coautor, impulsor y dinamizador de diferentes líneas de materiales pedagógicos que se han implementado en doce países Iberoamericanos. Sus principales líneas de investigación se centran en la innovación educativa, concretamente en el desarrollo de competencias socioemocionales, la Inteligencia emocional, educación emocional, Disciplina Positiva y los procesos grupales y metodologías desde un enfoque respetuoso y amable. - María Sánchez Pascual
Psicóloga Clínica infanto juvenil en Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya. Referente escolar del Área de Salud Málaga Norte. Psicoterapeuta Gestalt. Psicoterapeuta en salud mental Perinatal. Experta en psicología infanto juvenil y familia. Experta en Trastornos del neurodesarrollo y trastornos psicosomáticos. Tutora de estudiantes de Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga. Profesor Clínico. Dpto. de Medicina y Especialidades Médicas. Universidad de Alcalá de Henares - Noelia Carbonell Bernal
Docente del Módulo 2
Doctora en Psicología Educativa por la Universidad de Murcia, con el programa de prevención de Bullying a partir del fomento de la Inteligencia Emocional a través del uso de entornos virtuales en alumnos de Educación primaria y Secundaria (programa CIE elaboración propia).
Investigadora en colaboración con la Consejería de Educación de la CARM y la Universidad de Murcia en proyecto I+D, sobre el Programa CIE y en la elaboración de un cuestionario para evaluar el acoso escolar en las aulas.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia.
Titulada en el Máster de psicología clínica y práctica terapéutica.
Docente en el Máster de formación del profesorado de la Universidad Europea en la especialidad orientación educativa.
Orientadora educativa en Equipo de orientación y evaluación psicopedagógica, en Departamento de orientación y en Centro de Educación Especial.
Profesora en el máster en psicología de la Educación de la Universidad de Murcia y en la Escuela de Práctica Psicológica.
Psicóloga y coordinadora de AMURCAE.
Psicóloga educativa Ayuntamiento de Molina.
Orientadora educativa en gabinete privado. - Paula Rodríguez Fernández
Doctora en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación por la Universidad de Burgos (UBU), Máster Universitario en Educación del Carácter y Educación Emocional por la Universidad Internacional de la Rioja, Máster en Educación y Sociedad Inclusivas (UBU) y Grado en Terapia Ocupacional (UBU). Acreditada en la figura de Profesor Contratado Doctor, desde 2020 ha desempeñado funciones de coordinación y docencia universitaria vinculada a la psicología y la educación. En lo relacionado con la investigación, ha participado en proyectos competitivos de ámbito nacional y europeo relacionados con el bienestar, el desempeño ocupacional y funcional, la calidad de vida, la atención a la diversidad y la salud mental y física. De todos ellos han derivado artículos científicos, publicados en revistas indexadas. - Santiago Miranzo de Mateo
Licenciado en Derecho por la UAM. Santiago Miranzo de Mateo es Doctor en Educación (Programa de Planificación e Innovación Educativa) por la Universidad de Alcalá, profesor doctor contratado de la VIU impartiendo asignaturas en 5 Máster y el Grado de Criminología. Fue Director del Máster de Mediación educativa y Problemas de conducta en el aula online de la UEM, en el que impartía Mediación escolar y director de TFM y tutor de prácticas en varios grados y postgrados de la UEM. Máster en Orientación y Mediación Familiar de la Universidad Comillas. Máster en Coaching empresarial por la IEC. Experto en Mediación. Profesor de Universidad desde 2004 en Grado y postgrado, con más de 2000 horas de formación. Varias publicaciones relacionadas con gestión de conflictos y mediación: Coordinador Nº 373 revista Padres y Maestros de Convivencia y Mediación educativa. - Yasmina Lasso de la Vega
Docente del Módulo 6
Psicóloga-psicoterapeuta, especializada en el modelo Parcuve, EMDR y Brainspotting.
Experta en trastornos de la personalidad, trauma complejo y disociación.
Experta en coaching, gestión del estrés y mindfulness.
Desarrolla sus funciones con niños, adolescentes y adultos en Rayces Psicólogos para el desarrollo, aprendizaje y crecimiento emocional.
Máster en Psicología General Sanitaria CUSE.
Grado en Psicología por la UNED.
Máster en Pedagogía Sistémica, CUDEC.
Máster Universitario en Formación del profesorado.
Licenciada en Dirección y Administración de Empresas.
Excelencia avalada por los mejores
Calidad universitaria
91%
Formamos profesionales excelentes: el 91% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
110.000
Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.
Top 5
Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.