Máster en Economía de la Salud
El Máster en Economía de la Salud tiene como objetivo dar respuesta a nuevos retos emergentes mediante el desarrollo y entrenamiento de nuevos perfiles profesionales, priorizando la transversalidad de los conocimientos y la experiencia vivencial de los participantes a través de un activo networking y la realización de eventos temáticos de alta relevancia en los que se abordarán las soluciones que el sector demanda y demandará en el futuro. Ofrecer un conocimiento teórico-práctico actualizado, muy completo y con un enfoque multidisciplinar.
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
Semipresencial | Clases en Español | Alcobendas | 12 meses, 60 ECTS | Inicio: 25 abr. 2025 | Facultad de Medicina, Salud y Deportes |
¿Por qué estudiar el Máster en Economía de la Salud?
Plan de estudios del Máster en Economía de la Salud
Módulo I. Modelo Sanitario Español (4 ECTS)
- Bloque 1. Antecedentes filosóficos, históricos y políticos del Estado social y la Administración sanitaria.
- Bloque 2. Modelos sanitarios. Experiencia comparada a nivel internacional de los distintos modelos sanitarios existentes.
- Bloque 3. Características y configuración del modelo sanitario español.
- Bloque 4. Retos de futuro del Sistema Nacional de Salud. De la viabilidad a la sostenibilidad.
Módulo II. Modelo Sanitario Español (4 ECTS)
- Bloque 1. Estructura y funcionamiento del mercado sanitario español.
- Bloque 2. Regulación del mercado sanitario español.
- Bloque 3. Relaciones de mercado: autorización, acceso y licitación.
- Bloque 4. Stakeholders y agentes en el mercado sanitario español.
- Bloque 5. Buen gobierno y Compliance sanitario. Códigos deontológicos.
Módulo III. Investigación Clínica e Investigación de Resultados en Salud (6 ECTS)
- Bloque 1. Fundamentos de la investigación y ensayos clínicos.
- Bloque 2. Métodos estadísticos aplicados a la investigación clínica.
- Bloque 3. Recopilación y búsqueda de información relevante para la investigación.
- Bloque 4. Resultados en salud desde la óptica del paciente:
- PROMS y PREMS.
- Bloque 5. Inteligencia artificial en el ámbito investigador.
Módulo IV. Evaluar y Medir: Valor en Salud y Eficiencia Económica (8 ECTS)
- Bloque 1. Fundamentos de la Economía de la Salud. Marco teórico.
- Bloque 2. Medición directa e indirecta: metrización fundamental y derivada.
- Bloque 3. Experiencias, datos y métodos de análisis y metaanálisis.
- Bloque 4. Econometría: transformación de modelos económicos de análisis.
- Bloque 5. De la economía de la salud (macrogestión) a la evaluación económica (meso y micro gestión).
- Bloque 6. Herramientas para la evaluación económica en el mercado sanitario.
- Bloque 7. Evaluación de la efectividad y seguridad en el acceso al mercado de terapias y tecnologías sanitarias.
- Bloque 8. Aplicación práctica de la evaluación en el mercado sanitario.
- Bloque 9. Resultados desde la óptica de las instituciones: eficiencia en la gestión del gasto público.
- Bloque 10. Cadena de valor y toma de decisiones informadas.
Módulo V. Acceso al Mercado: Terapias y Tecnologías Sanitarias (9 ECTS)
- Bloque 1. El acceso al mercado como factor clave de la eficiencia sanitaria.
- Bloque 2. Acceso al mercado de tecnología sanitaria.
- Bloque 3. Acceso al mercado de productos farmacéuticos: evaluación autorización y registro de nuevos fármacos.
- Bloque 4. Autoridades reguladoras del mercado farmacéutico: la EMA y la AEMPS.
- Bloque 5. El sector farmacéutico y sus relaciones con el SNS: financiación fijación de precios y adquisición de fármacos.
- Bloque 6. La toma de decisiones de financiación: el análisis de decisión multicriterio en el acceso al mercado de terapias y tecnologías sanitarias.
- Bloque 7. El papel de los pacientes en el acceso al mercado de terapias y tecnologías sanitarias.
- Bloque 8. Configuración de los equipos de acceso al mercado por las empresas del sector.
- Bloque 9. Acceso al mercado de las tecnologías y terapias de alto impacto presupuestario (TAIP y MAIP) más innovadoras.
- Bloque 10. El reparto del riesgo en el acceso al mercado de tecnologías y terapias de alto impacto presupuestario. Pago por resultados y riesgo compartido.
- Bloque 11. La colaboración público-privada y el partenariado.
- Bloque 12. Utilización de la tecnología y la inteligencia artificial para la mejora del acceso de los pacientes a las terapias y tecnologías más disruptivas.
Módulo VI. Gestión, Ética y Liderazgo Sanitario (5 ECTS)
- Bloque 1. Ética aplicada al ámbito sanitario.
- Bloque 2. Liderazgo de instituciones sanitarias (I). Gestión del presupuesto: transparencia y publicidad..
- Bloque 3. Liderazgo de instituciones sanitarias (II). Gestión de equipos interdisciplinares. Las relaciones entre clínicos y gestores sanitarios.
- Bloque 4. Liderazgo de empresas sanitarias (I) Gestión de información sensible.
- Bloque 5. Liderazgo de empresas sanitarias (II) Gestión del tiempo y gestión de equipos.
- Bloque 6. Gestión de entornos complejos.
- Bloque 7. Gestión de conflictos.
- Bloque 8. Toma de decisiones informada en la gestión sanitaria.
- Bloque 9. Gestión del conocimiento e inteligencia artificial aplicada a la gestión sanitaria.
Módulo VII. Compra y Contratación Pública Sanitaria (9 ECTS)
- Bloque 1. Principios y tensiones en la contratación pública sanitaria.
- Bloque 2. Tipos de compra: compra de innovación, contratación estratégica y contratación socialmente responsable.
- Bloque 3. Planificación de la compra y preparación del expediente.
- Bloque 4. Publicidad y transparencia.
- Bloque 5. La solvencia del licitador: las etiquetas en la contratación.
- Bloque 6. Criterios de adjudicación: reglas y obligaciones.
- Bloque 7. La relación calidad precio. Definición y ponderación.
- Bloque 8. El cálculo del coste de ciclo de vida.
- Bloque 9. Procedimientos ordinarios y extraordinarios. Itinerarios de contratación.
- Bloque 10. La compra de innovación. Acuerdos marco y SDA. Logística diferida.
- Bloque 11. La ejecución del contrato. El responsable del contrato.
- Bloque 12. Los recursos en materia de contratación.
- Bloque 13. Responsabilidad de los gestores en la compra pública.
Módulo VIII. Evaluación y Compra Basada en Valor en España. El modelo EBIV (6 ECTS)
- Bloque 1. Límites del modelo actual de función de compra pública sanitaria.
- Bloque 2. El concepto de valor en salud en el modelo sanitario español.
- Bloque 3. Innovación Vs Valor. Innovación y sostenibilidad.
- Bloque 4. Valor y evaluación económica de la salud.
- Bloque 5. Reevaluación de necesidades en el ámbito sanitario. Inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica.
- Bloque 6. El paradigma de la compra basada en valor (Value Based Procurement)
- Bloque 7. Aspectos prácticos para la implantación de la compra basada en valor en el SNS. De Porter al Modelo EVIB®
- Bloque 8. El Modelo EBIV®. Definición y estructura.
- Bloque 9. El Modelo EBIV®. Aplicación práctica. Medición de la eficiencia.
Módulo IX. Prácticas Externas (3 ECTS)
Módulo X. Trabajo Fin de Titulación (6ECTS)
Universidad Europea online: líderes en innovación y calidad educativa
Flexible y a tu medida
La metodología online de la Universidad Europea te permite adaptar tu formación a tus circunstancias.
Experiencial
Un aprendizaje basado en la práctica continua y en casos reales en entornos simulados, que te preparará para enfrentarte a los retos del mundo profesional.
Comunicación constante
Con las últimas tecnologías de la información, estarás en contacto directo con la universidad, con tus profesores y tus compañeros.
Apoyo continuo
Tus profesores y tu tutor resolverán tus dudas y te acompañarán durante todas las etapas de aprendizaje.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil recomendado
Licenciados o graduados en el ámbito del marketing, derecho, economía, empresa, etc, así como del ámbito sanitario: medicina, enfermería, fisioterapia, farmacia,psicología, etc
Requisitos de acceso
- Estar en posesión de un título Universitario de Grado. En el caso de ser titulado universitario conforme a sistemas educativos extranjeros no es preciso la homologación de su título universitario de Grado.
- Tener experiencia profesional acreditada, atendiendo a las especificaciones propias de cada ámbito profesional, que garantice el logro de las competencias del perfil de acceso en el campo de las actividades propias del Título Propio.
- Titulados Superiores de FP que acrediten experiencia profesional tras la finalización de las prácticas.
En todos los casos, la Universidad podrá limitar el acceso a determinadas titulaciones si no se ha cursado previamente una titulación universitaria específica.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Conoce a nuestro claustro
- Alberto de Rosa Torner
Presidente Grupo Sanitario Ribera. - Andrés Santiago Sáez
Jefe del Servicio de Medicina Legal del Hospital Clínico San Carlos y Subdirector de la Escuela de Medicinal Legal y Forense de Madrid. - Anna Salazar da Rocha
Market Access Director Spain & Portugal en BioCryst Pharmaceuticals - Candela Calle Rodríguez
Directora General de la Fundació Sant Francesc d’Assís. - Carles Blanch Mur
Value Access & Solutions en Novartis - Carlos Mur de Víu
Director del Servei de Salut Mental, SAAS, Principat dÁndorra. - Concha Serrano Colmenero
Fundación Pfizer - David Pérez Manchón
Presidente de la Asociación Española de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular. - Javier Colás Fustero
Director del Cluster CITT Bio-Medicina Comunidad de Madrid - Javier Núñez Alfonsel
Manager de contratación pública y acceso ha mercado en Abbott - José Aragunde Miguens
Responsable Estrategia de Precios y Compra Pública; Acceso al Mercado en Novartis - José Luis Orts Cañizares
Cofundador de SingularNet. Formador de alta dirección. Executive Coach. - José Luis Poveda Andrés
Director Gerente del Departamento de Salud en el Hospital La Fe - José Manuel Martínez Sesmero
Subdirector Médico en el hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza - José Mª Mateos Gautier
Director Económico y de SS. GG. del Área de Gestión Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. - Josep Mª Giménez
Director económico del Consorci Hospitalari de Vic. - Juan José Beunza Nuin
Profesor Catedrático Salud Pública y Educ. Interprofesional en la Universidad Europea de Madrid - Laure Yvenou
Government Affairs Head en Sanofi. - Lourdes López Jiménez
Directora General en BD España y Portugal - Manuel Moreno Preciado
Profesor de Investigación Cualitativa en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela - Manuel Vilches Martínez
Vicepresidente ejecutivo y Chief Medical Officer en Digital Prescription Services (DPS-REMPe) - Marcos Hernández Pereña
Subdirector Médico del Hospital General Universitario Gregorio Marañón - Margarita Alfonsel Jaén
Directora del Observatorio de Sanidad de El Español - María Teresa García Molina
Government Affairs Director España y Portugal en Abbott Labs. y Directora de la Fundación Abbott - María Vila Rodríguez
Sr. Advisor Healthcare & Life Sciences. Consejera en Marsi Bionics y Zerintia HealthTech. - Marisa García González
Directora Gerente en el Hospital Universitario del Tajo - Marta Alba Pacheco
Senior Commercial Manager, Southern Europe (Spain, Italy & Portugal) en Stryker. European Centre of Excellence Tenders, Contracts & Pricing. Coordinadora de la sección de contratación pública sanitaria - Olga Espallardo García
Market Access & Public Affairs Director en Idorsia España. - Pablo Crespo de la Cruz
Secretario General en FENIN, Federación Española de Empresas de Tecnología Sani - Piedad Navarro Tena
Directora de Acceso y Relaciones Institucionales en Air Liquide Healthcare - Ricardo Herranz
Director General en Grupo Empresarial Electromédico GEE. - Sergio Rodríguez Márquez
VP, Director de Relaciones Institucionales y Acceso. Presidente Fundación Pfizer