-20% ¡Descuento hasta el 15 de agosto!
Máster en Derecho Ambiental
Con nuestro Máster en Derecho Ambiental obtendrás una formación avanzada en la protección del medio ambiente a nivel internacional y estudiarás el marco legal ambiental desde un enfoque multidisciplinar para abordar los desafíos ambientales globales y retos ecológicos del presente y el futuro.
Aprenderás a analizar, plantear e implementar políticas y estrategias efectivas en sostenibilidad, cambio climático, gestión de residuos y gestión de recursos naturales, desde una metodología práctica y orientada a la acción, en la que trabajarás con casos reales de empresas como Iberdrola o ECOEMBES, preparándote para liderar iniciativas que promuevan la conservación y el cumplimiento normativo ambiental desde su aplicación en el ámbito nacional, europeo y global.
Estudiarás el Máster en Derecho Ambiental de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea, única en España, una sólida formación en regulación ambiental que te convertirá en uno de los 10 perfiles más demandados en la actualidad, según datos recogidos en el Informe "Empleo en Sostenibilidad y Medio Ambiente" de Infoempleo.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 11 meses, 60 ECTS | Escuela de Sostenibilidad | Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades |

Certifícate en Gestión de Despachos
Obtén la insignia digital en "Gestión de Despachos de Tirant Lo Blanch" y acredita tu dominio práctico en una de las plataformas más valoradas en la gestión jurídica. Posiciónate como un perfil altamente preparado para liderar el mercado legal.
Los softwares más innovadores del legaltech durante tu Máster en Derecho Ambiental
Adquiere competencias y aptitudes con las que diferenciar tu perfil profesional a través de las herramientas digitales más punteras del sector jurídico.
Asiste a 3 talleres prácticos con casos reales de WWF España
Georgina Guerrero, abogada en activo en España y México y ex miembro de la Junta Rectora de WWF España expondrá 3 casos en los que ejerció la representación letrada.
Nuestro Máster en Derecho Ambiental, orientado a la práctica y la empleabilidad desde el primer día
Consigue una doble titulación
Ve más allá y diferénciate de otros perfiles profesionales a través de un Curso o Experto Universitario. Ahorra un 2% extra en el Máster + un 30% en el Curso o bien, un 5% extra en el Máster + un 50% en el Experto con tu formación combinada y obtén una doble titulación.
Plan de estudios del Máster en Derecho Ambiental
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Módulo 1. Marco jurídico ambiental nacional y de la Unión Europea (6 ECTS)
- Antecedentes e historia del Derecho Ambiental.
- Fundamentos del Derecho doméstico e Internacional del Medio Ambiente.
- Elementos constitutivos de la defensa ambiental y determinación de fuentes.
- Soft y Hard Law de la Defensa del Medio ambiente.
- Régimen general de responsabilidad por daños al Medio Ambiente.
- Participación ciudadana y fundamentos procesales de la defensa jurídico-ambiental.
Módulo 2. Sistemas de gestión ambiental, etiquetado ecológico y protección de la biodiversidad (6 ECTS)
- Biodiversidad.
- Fundamentos técnicos y jurídicos de la biología y la biotecnología.
- Política Ambiental y Gestión integral del territorio.
- Consumo, deforestación, escasez, contaminación y riesgos comunes en el mantenimiento del Medio Ambiente.
- Etiquetado y responsabilidad contractual y extracontractual por menoscabos al régimen de etiquetado responsable.
- Aspectos jurídico-procesales de la protección de la biodiversidad.
Módulo 3. Aspectos jurídicos especiales: energías renovables, gestión del agua y regulación de residuos (6 ECTS)
- Fundamentos técnicos y jurídicos de la Energía, el desarrollo y el medio ambiente.
- El régimen jurídico de los recursos renovables y de los no renovables. Tecnología y limpieza.
- Calidad del agua, contaminación y protección y defensa jurídica: Derecho de aguas.
- Fundamentos técnicos de los vertidos y los residuos y la ingeniería de su tratamiento.
- Régimen jurídico de los residuos y de los vertidos.
- Alcance jurídico y técnico del reciclaje.
Módulo 4. Régimen normativo del cambio climático y los derechos humanos ambientales (6 ECTS)
- Derechos humanos ambientales.
- Criterios sustantivos y procesales de la protección constitucional del Ambiente.
- Gobierno internacional del clima.
- Riesgo y regulación del cambio climático.
- Aspectos sustantivos y procesales de la lucha contra el cambio climático del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
- Teoría y práctica del litigio internacional en materia medio ambiental.
Módulo 5. Conceptos interdisciplinarios sobre sostenibilidad ambiental y urbanismo (6 ECTS)
- Sistemas de evaluación del impacto ambiental y remedios.
- Instrumentos de control.
- Conservación y desarrollo sostenible.
- Ambiente y sistema económico.
- Subsidios, ayudas e incentivos en materia medio ambiental.
- Fiscalidad ambiental.
Módulo 6. La inspección y la represión administrativa y penal de los ilícitos ambientales (6 ECTS)
- El principio de precaución en materia ambiental.
- Derecho sancionatorio de la Unión Europea en materia ambiental.
- Derecho comparado sancionatorio en materia ambiental.
- Responsabilidad individual y colectiva por daños al medio ambiente.
- Fundamentos penales aplicados al derecho ambiental.
- Marco comparado en materia penal por menoscabos al Medio Ambiente.
Módulo 7. Evaluación de impacto, due diligence ambiental y planeación de proyectos ambientales (6 ECTS)
- Fundamentos deontológicos y éticos del asesor jurídico en materia medio ambiental.
- RSC en materia medio ambiental.
- Sistemas de gestión ISO de calidad, seguridad y salud.
- Sistemas de Gestión Ambiental ISO.
- Compliance ambiental.
- Planteamiento y ejecución jurídica de proyectos de descontaminación.
Módulo 8. Dilemas actuales en materia ambiental: greenwashing y marketing ambiental (6 ECTS)
- Greenwashing.
- Marketing ambiental.
- Obsolescencia programada.
- Defensa del consumidor en materia ambiental.
- Mercado, competencia y Medioambiente: colusión, abuso y concentraciones.
- La gestión jurídica del impacto reputacional por menoscabos al medio ambiente.
Modulo 9. Metodología de la investigación (6 ECTS)
- Componente metodológico.
- Organización de fuentes y bases de datos.
- Fundamentos cuantitativos de la investigación jurídica.
- Investigación cualitativa.
- Criterios éticos de la investigación.
- Estructura, redacción e impacto de la investigación en materia ambiental.
Módulo 10. Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
Realización de un trabajo/proyecto fin de máster de carácter individual en el que se integren todos los conocimientos adquiridos en el máster y posterior exposición ante un tribunal académico.
Calendario de implantación del título
El Máster Universitario en Derecho Ambiental se implantó en el año 2022/2023.
Calendario lectivo
Salidas profesionales del Máster en Derecho Ambiental
Estudia derecho ambiental online y conviértete en un profesional competitivo en el ámbito que más se ajuste a tus intereses.
Abogacía y asesoría jurídica
- Abogado especializado en derecho ambiental.
- Consultor en regulación ambiental.
- Asesoría jurídica en litigios medioambientales.
Organismos internacionales y ONGs
- Asesoría legal en derecho ambiental.
- Coordinador de proyectos de sostenibilidad.
- Especialista en políticas ambientales internacionales.
- Consultoría en derechos ambientales y cambio climático.
Sector privado
- Especialista en compliance ambiental.
- Consultor en sostenibilidad corporativa
- Auditor ambiental.
- Experto en responsabilidad social corporativa.
Sector público y administración gubernamental
- Técnico en legislación ambiental.
- Asesoría en políticas ambientales.
- Especialista en regulación y cumplimiento ambiental.
Agencias internacionales
- Negociador en acuerdos internacionales ambientales.
- Representante en conferencias internacionales sobre cambio climático.
- Asesoría en cumplimiento de tratados ambientales.
Investigación y docencia
- Centros de investigación.
- Docente universitario.
- Doctorado.
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Asistirás a clases virtuales en directo que quedan grabadas, a las que te podrás conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de tus profesores; así como de un tutor personal que te orientará y ayudará a lograr tus objetivos.
Funcional
Dispondrás de todos los recursos y materiales en nuestro campus virtual, tu plataforma de aprendizaje con asistencia técnica 24 horas. Además, podrás acceder a la biblioteca y a una zona de comunidad con tus compañeros de clase.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Te detallamos los perfiles recomendados para estudiar esta titulación y los requisitos de acceso al programa.
Perfil recomendado
El Máster en Derecho Ambiental está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:
- Graduados o licenciados en Derecho
- Graduados o licenciados Ciencias Políticas
- Graduados o licenciados Economía
- Graduados o licenciados en Administración y Dirección de Empresas
- Graduados o licenciados Negocios Internacionales
- Graduados o licenciados Ciencias Ambientales
- Graduados o licenciados Ciencias Laborales
- Graduados o licenciados Relaciones Laborales
Requisitos de acceso
Para el acceso al Máster Universitario en Derecho Ambiental se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
- El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Proceso de admisión
1
Documentación
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
2
Prueba de acceso
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
- Entrevista personal.
- Test de evaluación competencial.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Nuestro profesorado
- Dr. Jorge Eiras Barca
Doctor en Física de la Atmósfera y Máster en Ciencias del Clima. Desarrolló su tesis doctoral en el Grupo de Física No Lineal, analizando fenómenos atmosféricos de transporte advectivo de humedad. Ha trabajado como investigador Fulbright en la University of Illinois durante dos años y es experto en climatología. Sus principales líneas de investigación son los modelos computacionales aplicados a la atmósfera, así como los fenómenos de transporte y su evolución en el contexto de cambio climático. Cuenta con un quinquenio docente y un sexenio investigador, así como con la acreditación a profesor titular de la ANECA. - Dr. José Julio Fernández Rodríguez
Doctor en Derecho, licenciado en Derecho, en Ciencias Políticas y Sociales, en Periodismo, y en Comunicación Audiovisual. Director del Centro de Estudios de Seguridad (CESEG, un centro mixto USC – Ministerio de Defensa a través del CESEDEN). Fue valedor do pobo de la Comunidad Autónoma de Galicia (ombudsman o defensor del pueblo de Galicia). Autor de numerosas publicaciones científicas, tanto monografías como artículos en revistas académicas y artículos en libros colectivos (más de 170, de elevado impacto). Estas publicaciones, que vieron la luz en dieciséis países, están referidas al ámbito de la teoría de la constitución, los derechos fundamentales, la justicia constitucional, las nuevas tecnologías y la seguridad y la defensa. Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (Reino de España). Doctor honoris causa. Asistió como experto a diversos programas jurídicos internacionales de cooperación y de fortalecimiento institucional. - Dra. Mª Isabel Flores Ruiz
Doctora en Humanidades y Estudios Sociales de América Latina por la Universidad de Alicante y especialista en políticas públicas internacionales ambientales, desarrollo sostenible y cooperación internacional para el desarrollo. Realizó una estancia doctoral en el Instituto Internacional de Estudios Sociales de la Universidad Erasmus de Rotterdam. Con más de diez años de experiencia que incluyen la investigación en temas relacionados con la sostenibilidad ambiental, la legislación ambiental internacional y local previo a la aprobación de proyectos de energía renovable, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos socio ambientales y la gestión de proyectos bilaterales y multilaterales en Europa y América Latina. - Dr. Ruben Miranda Gonçalves
Doctor en Derecho con mención internacional y Máster en Derecho de las Administraciones e Instituciones Públicas. Actualmente es Profesor Contratado Doctor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Magistrado suplente en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias en la sala de lo contencioso-administrativo. Realizó una estancia de postdoctorado en la Universidade do Estado de Rio de Janeiro entre 2019 y 2021 y sus actuales líneas de investigación son los derechos humanos, la inteligencia artificial y los movimientos migratorios. Tiene reconocido un sexenio de investigación CNEAI y es miembro del grupo de investigación "La decisión judicial. Cuestiones migratorias, derechos humanos, nuevas tecnologías y derecho" de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. - Dra. María del Mar Muñoz Amor
Doctora en Derecho. Sus principales líneas de investigación se han centrado en el Derecho Administrativo y en el Derecho Ambiental, en concreto en la regulación jurídica de las aguas continentales, así como cuestiones relacionadas con la planificación hidrológica y la calidad de las aguas, el urbanismo, paisaje, etc. El contrato Territorial de Explotación del sector agropecuario y los servicios ecosistémicos de éste. La afección del cambio climático en el sector agropecuario; propuestas jurídicas para la dinamización y el desarrollo rural y las Smart-Agro. Nuevos instrumentos público-privados para la protección del medio ambiente: la Custodia del Territorio. Sostenibilidad y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. La responsabilidad social de las administraciones públicas. La regulación europea de la Seguridad Alimentaria, especialmente, los Novel Food. - D. Luis Teira Otero
Licenciado en Derecho y Máster en Derecho Internacional de los Negocios. Tras casi una década como jurista y gestor de activos en el negocio de comercio internacional de materias primas energéticas (trading), en Madrid con Repsol y en Londres con BP, fundó en su ciudad natal una firma de abogados especializada en el asesoramiento jurídico a proyectos energéticos. Actualmente, es director de operaciones de Impulsa Galicia, empresa público-privada auspiciada por la Xunta de Galicia para atraer y desarrollar proyectos de carácter estratégico para el desarrollo social y económico de la región. - D. Anxo Varela Hernández
Jurista por la Universidad de Santiago de Compostela y especialista en Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales por la Universidad de Castilla-La Mancha. Es director y presidente de GEOSEDE e investigador del Centro de Estudios de Seguridad (CESEG) de la Universidad de Santiago de Compostela, de la que es profesor en el departamento de Derecho Público y Teoría del Estado. Colabora habitualmente, entre otras instituciones, con la Embajada de Estados Unidos en España y con la Escola Galega de Administración Pública, donde ha estado investigando sobre la simplificación de los procedimientos de evaluación medioambiental, además de integrar su cuadro docente. Ha coordinado más de una centena de cursos y jornadas sobre materias diversas, entre las que pueden destacar la agenda urbana y la gestión integrada del litoral; y cuenta con numerosas publicaciones, en las que ha abordado, entre otras cuestiones, la visión trasnacional de la protección jurídica del medio ambiente España-Brasil. También forma parte de dos grupos de innovación docente y de varios proyectos de investigación de carácter nacional e internacional.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿Qué es el derecho ambiental?
El derecho ambiental es el área del derecho que regula los comportamientos empresariales e individuales que pueden afectar directa o indirectamente al medio ambiente. El objetivo de esta rama jurídica es proteger la naturaleza y biodiversidad creando normas acerca de cómo utilizar los recursos naturales.
¿Cuáles son los principios del derecho ambiental?
Los principios que regulan el derecho ambiental son 6:
- Principio de prevención
- Principio de precaución o cautela
- Principio de corrección en la fuente
- Principio del contaminador–pagador
- Principio de subsidiariedad
- Principio de participación
¿Qué leyes regulan el medio ambiente en España?
En España existen distintas leyes que regulan el medio ambiente. Algunas de ellas son:
- Ley 21/2013, de 9 de diciembre de evaluación ambiental
- Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
- Ley 30/2014 de Parques Nacionales
- Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental
- Ley 41/2010 de Protección del Medio Marino
- Ley 1/2005, emisión de gases efecto invernadero
¿Cuáles son las salidas profesionales del máster en Derecho Ambiental?
Las salidas profesionales del máster en Derecho Ambiental son:
- Abogado ambiental en despachos, así como en algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) y Administración pública
- Asesor jurídico-ambiental en empresas y organizaciones
- Técnico ambiental en la Administración pública
- Consultor y auditor ambiental