El Grado en Veterinaria es una titulación universitaria que forma profesionales en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades animales, así como en la promoción del bienestar animal. Esta carrera abarca disciplinas como la medicina veterinaria, la gestión de clínicas veterinarias y la zootecnia, que se centra en la producción y manejo de animales.
Te formarás a través de un modelo de aprendizaje innovador en la medicina veterinaria, basado en:
Para potenciar tu aprendizaje, contarás con instalaciones premium equipadas con la última tecnología. Te damos todas las herramientas para una formación premium. ¡Prepárate para liderar el futuro de la veterinaria!
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 5 años, 300 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
En la Universidad Europea, contamos con una amplia red de colaboradores del sector veterinario que promueven la formación práctica y la empleabilidad de nuestros estudiantes.
Estas alianzas reflejan el compromiso de las organizaciones del sector veterinario en trabajar de cerca con la facultad y el apoyo hacia nuestro modelo de formación de futuros veterinarios. Además, muchos de nuestros partners son instituciones de referencia en la industria veterinaria, lo que te da acceso a realizar prácticas en áreas como el cuidado de animales salvajes, cría y adiestramiento de perros guía o proyectos de investigación y conservación de la biodiversidad acuática.
Acceso a profesión regulada
Orden ECI/333/2008, de febrero, BOE de 15 de febrero de 2008
See curriculum in English
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Ciencias Básicas I | 6 | BASICA | Español (es) |
Ciencias Básicas II | 6 | BASICA | Español (es) |
Economía y Empresa | 6 | BASICA | Español (es) |
Historia y Sociología Veterinaria | 6 | BASICA | Español (es) |
Estructura y Función I | 12 | BASICA | Español (es) |
Estructura y Función II | 12 | BASICA | Español (es) |
Agentes Biológicos I | 6 | BASICA | Español (es) |
Epidemiología y Bioestadística | 6 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Estructura y Función III | 12 | BASICA | Español (es) |
Agentes Biológicos II | 6 | BASICA | Español (es) |
Bienestar Animal y Etnología | 6 | BASICA | Español (es) |
Bases Farmacológicas y de la Terapéutica | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Introducción a la Clínica Veterinaria | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Diagnóstico Clínico Complementario I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisiopatología Veterinaria | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Biodiversidad y Conservación | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
Biotecnología Veterinaria Aplicada | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Deontología, Veterinaria Legal y Bioética | 6 | BASICA | Español (es) |
Diagnóstico Clínico Complementario II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Especialidad en Clínica Equina | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Introducción a la Especialidad en Clínica de Pequeños Animales | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Especialidad en Clínica de Pequeños Animales: Sistema Cardiorrespiratorio | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Introducción a la Producción Animal | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Tecnología y Control de los Alimentos I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Especialidad en Clínica Porcina | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
QUINTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Especialidad en Clínica de Pequeños Animales: Urgencias y Hospitalización | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Especialidad en Clínica de Animales Exóticos y Silvestres | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Gestión de Explotaciones, Sanidad y Producción de los Pequeños Rumiantes | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Gestión de Explotaciones, Sanidad y Producción en Acuicultura y Apicultura | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Higiene y Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Alimentaria II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Investigación Veterinaria | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Rotatorio Profesional | 18 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas Externas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trabajo Fin de Grado | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Basic Sciences I | 6 | Core | Spanish |
Basic Sciences II | 6 | Core | Spanish |
Business and Economics | 6 | Core | Spanish |
Veterinary History and Sociology | 6 | Core | Spanish |
Structure and Function I | 12 | Core | Spanish |
Structure and Function II | 12 | Core | Spanish |
Biological Agents I | 6 | Core | Spanish |
Epidemiology and Biostatistics | 6 | Core | Spanish |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Structure and Function III | 12 | Core | Spanish |
Biological Agents II | 6 | Core | Spanish |
Animal Welfare and Breeds | 6 | Core | Spanish |
Foundations of Pharmacology and Therapeutics | 9 | Compulsory | Spanish |
Introduction to Clinical Veterinary Practice | 6 | Compulsory | Spanish |
Complementary Clinical Diagnosis I | 6 | Compulsory | Spanish |
Veterinary Pathophysiology | 12 | Compulsory | Spanish |
Biodiversity and Conservation | 3 | Optional | Spanish |
Biotechnology Applied to Veterinary Medicine | 3 | Optional | Spanish |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Deontology, Legal Veterinary and Bioethics | 6 | Core | Spanish |
Complementary Clinical Diagnosis II | 6 | Compulsory | Spanish |
Specialty in Equine Clinic | 9 | Compulsory | Spanish |
Introduction to the Specialty in Small Animal Clinic | 9 | Compulsory | Spanish |
Specialty in Small Animal Clinic: Cardiorespiratory System | 9 | Compulsory | Spanish |
Specialty in Small Animal Clinic: Dermatology and Endocrinology | 6 | Compulsory | Spanish |
Introduction to Animal Production | 9 | Compulsory | Spanish |
Food Technology and Control I | 6 | Compulsory | Spanish |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Specialty in Small Animal Clinic: Neurology | 3 | Compulsory | Spanish |
Specialty in Small Animal Clinic: Reproductive System | 3 | Compulsory | Spanish |
Specialty in Ruminant Clinic | 6 | Compulsory | Spanish |
Specialty in Pig farming Clinic | 6 | Compulsory | Spanish |
Specialty in Equine Clinic: Reproductive System | 3 | Compulsory | Spanish |
Farm Management, Health and Production of Cattle | 9 | Compulsory | Spanish |
Farm Management, Health and Pig Production | 6 | Compulsory | Spanish |
Farm Management, Health and Production of Birds and Rabbits | 9 | Compulsory | Spanish |
Hygiene and Quality and Safety Management in the Food Industry I | 6 | Compulsory | Spanish |
Food Technology and Control II | 6 | Compulsory | Spanish |
Veterinary Clinic Management and Communication | 3 | Optional | Spanish |
Physiotherapy and Rehabilitation Techniques | 3 | Optional | Spanish |
QUINTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Specialty in Small Animal Clinic: Emergency and Hospitalization | 6 | Complulsory | Spanish |
Specialty in Exotic and Wild Animals Clinic | 6 | Complulsory | Spanish |
Farm Management, Health and Production of Small Ruminants | 3 | Complulsory | Spanish |
Farm Management, Health and Production in Aquaculture and Beekeeping | 3 | Complulsory | Spanish |
Hygiene and Quality and Safety Management in the Food Industry II | 6 | Complulsory | Spanish |
Veterinary Medicine research | 6 | Complulsory | Spanish |
Professional rotations | 18 | Complulsory | Spanish |
Internships | 6 | Complulsory | Spanish |
Final Degree Project | 6 | Complulsory | Spanish |
1
En tu primer año, sentarás las bases científicas de la veterinaria con materias como biología, química, anatomía animal y fisiología animal. Descubrirás la evolución de la profesión, los factores biológicos que afectan la salud animal y aplicarás principios epidemiológicos. Además, te introducirás en la gestión empresarial aplicada al sector veterinario.
Empieza tu camino con una base sólida en ciencia, salud y gestión veterinaria.
2
Ampliarás tus conocimientos en fisiología animal, bienestar y comportamiento, además de tener tu primer contacto con la clínica veterinaria. Conocerás tratamientos y medicamentos, dominarás métodos avanzados de diagnóstico y entenderás la conservación de la biodiversidad y la biotecnología aplicada a la veterinaria.
De la teoría a la práctica: comienza tu formación clínica y especialízate en salud animal.
3
Te adentrarás en técnicas avanzadas de diagnóstico y explorarás especialidades en clínica equina y de pequeños animales. Aprenderás sobre la producción y gestión de animales de granja, así como la seguridad y calidad de los productos alimentarios de origen animal. También conocerás los aspectos éticos y legales de la profesión.
Convierte el conocimiento en acción: domina el diagnóstico y la producción animal.
4
En este año, te especializarás en áreas como dermatología, endocrinología, neurología y traumatología en pequeños animales. Aprenderás a manejar y tratar rumiantes y equinos, aplicarás estrategias sanitarias en granjas y desarrollarás habilidades de gestión clínica. También conocerás técnicas avanzadas de higiene en la industria alimentaria y de rehabilitación veterinaria.
Lleva tu formación al siguiente nivel con especialización y gestión avanzada.
5
Te enfrentarás a situaciones reales en emergencias y hospitalización de pequeños animales, aprenderás sobre animales exóticos y silvestres, y gestionarás la sanidad en acuicultura y apicultura. Además, aplicarás métodos de investigación en veterinaria y consolidarás todo tu aprendizaje con un proyecto final.
Tu futuro empieza aquí: aplica tus conocimientos y conviértete en un profesional veterinario.
Cursos 2021 - 2022.
140.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
De formación básica común
a) de la biometría y estadística aplicadas a las ciencias veterinarias.
b) de la física, química y bioquímica de los procesos biológicos y sus aplicaciones a las ciencias veterinarias.
c) de la morfología, taxonomía, bionomía y sistemática de los reinos animales y vegetales de interés veterinario.
a) de la estructura de la célula eucariota y su organización en tejidos y órganos.
b) de la morfología, topografía y estructura de los órganos y sistemas.
c) de la excitabilidad y comunicación celular.
d) del funcionamiento y regulación de los aparatos y sistemas corporales.
e) de la homeostasis.
f) del desarrollo ontogénico, anomalías congénitas y aplicaciones de la embriología.
g) moleculares y genéticas de los procesos biológicos.
h) de la biotecnología genética y de la genética de poblaciones.
i) de las características etnológicas y productivas, con especial referencia al manejo.
j) del comportamiento animal y del proceso de domesticación.
a) del estudio de los microorganismos y parásitos que afectan a los animales y de aquellos que tengan una aplicación industrial, biotecnológica o ecológica.
b) de la respuesta inmune.
c) de la nosología.
d) de la descripción y patogenia de las alteraciones generales de la estructura y función de las células, tejidos, órganos y sistemas.
a) de los principios éticos de la profesión veterinaria.
b) de la normativa y reglamentación veterinaria.
c) del bienestar y protección animal.
d) de la bioética.
e) del marketing y de la gestión empresarial de ámbito general y veterinario.
f) de las estrategias y habilidades de comunicación, así como las pautas psicológicas aplicables a la profesión veterinaria.
g) de los principales roles profesionales que puede desarrollar un veterinario.
De ciencias clínicas y sanidad animal
a) los métodos y procedimientos de exploración clínica, técnicas diagnósticas complementarias y su interpretación.
b) el diagnóstico por imagen y radiobiología.
c) la necropsia.
d) el reconocimiento y diagnóstico de los distintos tipos de lesiones y su asociación con los procesos patológicos.
e) las bases farmacológicas generales y el estudio de los distintos tipos de drogas.
a) el estudio clínico del individuo enfermo y de los tratamientos médicos, quirúrgicos o higiénico-dietéticos que requiera, así como de las enfermedades esporádicas que afecten a colectivos.
b) el diagnóstico.
c) las técnicas quirúrgicas utilizadas en veterinaria.
d) la anestesia y reanimación animal.
e) la reproducción, parto y puerperio: cuidados y enfermedades.
f) la reproducción asistida.
g) las tecnologías reproductivas.
h) la farmacoterapia.
i) la identificación y estudio de los tóxicos naturales y de síntesis.
j) la toxicología animal y medioambiental.
k) la ictiopatología.
a) la transmisión y mantenimiento de las enfermedades y métodos de estudio de las enfermedades en las poblaciones.
b) las enfermedades infecciosas y parasitarias de interés veterinario incluyendo su diagnóstico y lucha.
c) las zoonosis y salud pública.
d) la promoción de la salud en los colectivos animales, incluidos los animales silvestres, con el fin de obtener el máximo rendimiento económico de una forma social, ética y sanitariamente aceptables.
e) las medidas técnicas y reglamentos para la prevención, control y erradicación de las enfermedades animales.
De producción animal
a) las bases de la producción animal: sistemas tradicionales y actuales.
b) las materias primas para la alimentación animal: características, producción y conservación.
c) las bases de la nutrición animal, formulación de raciones y fabricación de piensos.
d) las aplicaciones genéticas a programas de mejora y salud.
e) las estrategias y procedimientos para el rendimiento reproductivo aplicados a la producción.
f) los fundamentos e instalaciones ganaderas e higiene ambiental.
g) la economía del proceso productivo y comercialización.
h) el desarrollo sostenible.
a) la apicultura.
b) la cunicultura.
c) la acuicultura.
a) los protocolos de medicina de la producción y planes de prevención de enfermedades y salud de las colectividades.
b) los protocolos que estimulen la reducción de resistencias a los fármacos, el uso racional y la máxima reducción de los antimicrobianos.
De higiene, tecnología y seguridad alimentaria
a) los componentes y características de los alimentos.
b) los procedimientos tecnológicos de obtención, conservación, transformación y envasado de los alimentos.
c) los cambios, alteraciones y adulteraciones que pueden sufrir los alimentos.
d) los tipos de riesgos alimentarios físicos, químicos y biológicos.
e) los criterios sanitarios y bases legales de la inspección.
f) la inspección veterinaria ante y post mortem.
g) la inspección de establecimientos y productos.
h) la trazabilidad de producto.
i) las buenas prácticas higiénicas, el análisis de peligros y puntos de control críticos.
j) el control de manipulación y tratamientos.
k) la seguridad alimentaria y salud pública.
a) el análisis de riesgo alimentario: determinación, gestión y comunicación del riesgo.
b) la investigación de brotes de toxiinfecciones alimentarias.
c) la dinámica y demografía de la infección y la intoxicación.
d) la epidemiología y diagnóstico.
e) los sistemas de seguimiento y vigilancia.
De investigación aplicada
a) el concepto de la medicina veterinaria basada en la evidencia, el método científico de investigación y las fases de la investigación aplicada a la mejora de la sanidad y la producción.
b) las diferencias entre la investigación básica y la clínica, los criterios de evidencia científica y el desarrollo del pensamiento crítico en el análisis de resultados.
a) el funcionamiento de la industria farmacéutica veterinaria, el proceso de registro farmacológico y de aditivos, diferenciando las fases preclínicas y las clínicas, así como las diferencias con la investigación en medicina humana.
b) el proceso de innovación aplicado a la industria farmacéutica.
De las prácticas tuteladas y trabajo fin de grado
Ser Graduado en Veterinaria significa formar parte de una profesión esencial y altamente reconocida, con amplias oportunidades en el sector público y privado. Los veterinarios no solo cuidan la salud animal, sino que también investigan, previenen enfermedades y garantizan la seguridad alimentaria. Desde la medicina preventiva y la conservación de especies hasta la gestión de clínicas veterinarias y la sanidad animal, esta carrera abre puertas en diversos campos. Si te apasionan los animales y quieres marcar la diferencia, la veterinaria es tu camino.
60%
Profesores que compaginan labor docente con trabajo en empresas e instituciones, acercan su experiencia a los alumnos.
60%
El 60% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.
1
Fomenta la motivación de cada estudiante, así como el desarrollo de todo su potencial y habilidades.
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Entre la información previa que se ofrece a los estudiantes interesados en el grado se encuentra el perfil de ingreso recomendado, que servirá de guía a su incorporación a sus estudios universitarios. Este perfil se concreta en la siguiente información:
Los estudiantes que se matriculan por primera vez en la UEM, siguen el procedimiento establecido por la Universidad, accediendo al grado en Veterinaria por orden estricto de mayor a menor nota de bachillerato para la admisión hasta llenar las plazas disponibles. Para el cálculo de dicha nota final de acceso se requiere del envío de la siguiente documentación por parte del candidato, al departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes:
Prueba específica de inglés
Con el fin de situar el nivel de inglés que presenta al ingreso en la universidad el candidato, a los estudiantes se les hará una prueba de inglés que consta de cuatro partes:
El resultado de esta prueba de nivel combinada obtendrá la siguiente puntuación:
Una vez aportada toda la información requerida, se calculará nota de acceso mediante los puntos de cada uno de los dos criterios expuestos previamente, considerando que cada uno tendrá la siguiente ponderación:
El sumatorio de ambas puntuaciones nos dará una calificación final para el alumno y las plazas se asignarán en estricto orden de mayor a menor calificación, en proceso competitivo.
Además, en el caso de alumnos extranjeros, deberá realizarse una Prueba de Nivel de Español. Esta prueba será de obligado cumplimiento para todos los candidatos cuya lengua materna sea distinta al español independientemente de los certificados de idiomas que puedan acreditar. La prueba está basada en la metodología del Language Center de la Universidad Europea de Madrid en colaboración con el Instituto Cervantes. Se valorará el nivel de compresión lectora, vocabulario y gramática mediante un cuestionario de respuesta múltiple.
Niveles mínimos exigidos:
Añadido a todo esto, la Universidad Europea de Madrid establecerá un test de competencias como herramienta para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional de cada estudiante.
140 plazas
Jornadas de Puertas Abiertas
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
17 Mayo
Para estudiar el grado en Veterinaria se requiere de un factor vocacional fundamental, capacidad de esfuerzo y dedicación tanto al estudio como a la realización de prácticas, disponibilidad horaria, ya que a medida que se avanza en el grado la dedicación práctica va en aumento, conocimiento del inglés como herramienta de aprendizaje a partir del idioma en que está escrita la ciencia y a ser posible, provenir de un bachillerato de ciencias.
La veterinaria es una profesión con muchas oportunidades en el mundo laboral, algunas más conocidas como la clínica de animales de compañía y animales exóticos o la clínica de caballos, y otras algo menos como la producción, gestión sanitaria y el asesoramiento ganadero (ganaderías de: porcino, vacuno, ovino, caprino, conejos, aves abejas o peces).
Pero además de estas salidas profesionales más visibles, el veterinario tiene una presencia protagonista en otros campos como la salud pública y administración, la seguridad y calidad alimentaria, la investigación preclínica y clínica, la docencia universitaria y de bachillerato, la conservación animal y la gestión de núcleos y parques zoológicos, la biotecnología veterinaria o al consultoría y asesoría.
El grado en Veterinaria tiene una duración de 5 años, en los que se imparten un total de 300 ECTs, por lo que con el grado se obtiene además el grado de Máster. Esto implica que no es necesario realizar un Máster Universitario a la hora de realizar el Doctorado.
La Universidad Europea en Madrid es uno de los mejores lugares donde estudiar veterinaria en España. Nuestro modelo académico está basado en el aprendizaje experiencial y durante tu programa, tendrás más de 2.000 horas de prácticas en grupos reducidos desde el primer curso. El último semestre es completamente práctico rotando por todos los servicios.
Además, las instalaciones que te ofrecemos son de primer nivel. Trabajarás con la tecnología más avanzada en el primer Hospital Simulado Veterinario de Europa, en el Hospital Clínico Veterinario (grandes y pequeñas especies), Laboratorio de Tecnología de los Alimentos Veterinaria, y el Centro de Investigación Animal Aplicada.