Estudiar el Grado Traducción y Comunicación Intercultural
El Grado en Traducción y Comunicación Intercultural es un programa universitario que combina el estudio de la lengua, la cultura, la teoría de la traducción y la práctica de la interpretación. Su finalidad es formar profesionales capaces de lograr una comunicación oral y escrita precisas y fluidas en diversos entornos multilingües.
El plan de estudios de este grado en traducción se enfoca en desarrollar tus competencias comunicativas en tres idiomas: español, inglés y una tercera lengua (alemán o francés). A lo largo de la carrera, adquirirás habilidades en técnicas de traducción e interpretación y profundizarás en la gestión de la terminología y el uso de tecnología relacionada con esta profesión (herramientas de traducción asistida e inteligencia artificial). Podrás desarrollar estas habilidades en nuestros laboratorios y cabinas de interpretación, así como en una amplia variedad de actividades prácticas.
El perfil del intérprete es cada vez más relevante en un mundo globalizado. Como Graduado en Traducción e Interpretación Intercultural serás un profesional altamente cualificado y tendrás acceso a múltiples salidas profesionales en diferentes ámbitos como la traducción especializada, la interpretación de conferencias, la traducción audiovisual, la gestión de proyectos, la localización de videojuegos, entre otras, pudiendo ejercer en diferentes entornos internacionales.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Clases en Bilingüe-ES/EN | Valencia | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias Sociales |
Cómo será tu experiencia
Estudia en un campus urbano de innovación en el corazón de Valencia, rodeado de zonas verdes y con 10.000 m2 de instalaciones.
Aprende y pon en práctica tus conocimientos en la clínica odontológica, la sala de cuidados de Enfermería, el laboratorio de criminalística o las cabinas de traducción.

Oferta de movilidad internacional
La movilidad internacional es una de las grandes experiencias académicas y vitales que te recomendamos durante tu vida universitaria.
Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapte a tu formación.
Plan de estudios del Grado en Traducción y Comunicación Intercultural
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Lengua y Cultura A | 6 | BASICA | Español (es) |
Lengua B | 6 | BASICA | Español (es) Inglés (en) |
Lengua C (Francés) | 12 | BASICA | Francés (fr) |
Lengua C (Alemán) | 12 | BASICA | Alemán (de) |
Comprensión y Producción en Lengua A | 6 | BASICA | Español (es) |
Lengua B2 | 6 | BASICA | Español (es) Inglés (en) |
Lengua C2 (Francés) | 6 | BASICA | Francés (fr) |
Lengua C2 (Alemán) | 6 | BASICA | Alemán (de) |
Comunicación Profesional Intercultural | 6 | BASICA | Español (es) Inglés (en) |
Iniciación a la traducción | 6 | BASICA | Español (es) Inglés (en) |
Análisis Intercultural de la actualidad lengua B | 6 | BASICA | Inglés (en) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Perspectivas Socio-culturales Lengua C (Francés) | 6 | OBLIGATORIA | Francés (fr) Español (es) |
Perspectivas Socio-culturales Lengua C (Alemán) | 6 | OBLIGATORIA | Alemán (de) Español (es) |
Lengua B3 | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Inglés (en) |
Lengua C4 (Francés) | 6 | OBLIGATORIA | Francés (fr) |
Lengua C4 (Alemán) | 6 | OBLIGATORIA | Alemán (de) |
Traducción directa I lengua B | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Inglés (en) |
Lengua C3 (Francés) | 12 | OBLIGATORIA | Francés (fr) |
Lengua C3 (Alemán) | 12 | OBLIGATORIA | Alemán (de) |
Traducción Inversa I lengua B | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Inglés (en) |
Traducción Asistida por Ordenador | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Inglés (en) |
Traducción Directa II lengua B | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Inglés (en) |
Traducción Directa I lengua C (Francés - Español) | 6 | OBLIGATORIA | Francés (fr) Español (es) |
Traducción Directa I lengua C (Aleman - Español) | 6 | OBLIGATORIA | Alemán (de) Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Gestión de la Terminología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Inglés (en) |
Interpretación Consecutiva y de Enlace | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Inglés (en) |
Traducción Directa II - Lengua C (Francés - Español) | 6 | OBLIGATORIA | Francés (fr) Español (es) |
Traducción Directa II - Lengua C (Alemán - Español) | 6 | OBLIGATORIA | Alemán (de) Español (es) |
Traducción Inversa II - Lengua B | 6 | OBLIGATORIA | Inglés (en) Español (es) |
Traducción Inversa - Lengua C (Español - Francés) | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Francés (fr) |
Traducción Inversa - Lengua C (Español - Alemán) | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Alemán (de) |
Traducción Especializada - Lengua B | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Inglés (en) |
Traducción en el Entorno Digital | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Inglés (en) |
Traducción Económica y Jurídica - Lengua B | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Inglés (en) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Prácticas Externas | 6 | PRACTICAS | Español (es) |
Interpretación Simultánea | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Inglés (en) |
Doblaje y Subtitulación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Inglés (en) |
Ética Empresarial y Gestión de Servicios de Traducción | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Inglés (en) |
Laboratorio de Traducción Avanzada y Localización de Software | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) Inglés (en) |
Trabajo Fin Grado | 12 | TRABAJO FIN DE GRADO | Español (es) Inglés (en) |
ASIGNATURAS OPTATIVAS PARA OPTAR A LA MENCIÓN EN INTERPRETACIÓN
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Interpretación Simultánea Avanzada | 6 | OPTATIVA | Español (es) Inglés (en) |
Mediación Cultural | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Interpretación Consecutiva y de Enlace Avanzada | 6 | OPTATIVA | Español (es) Inglés (en) |
Traducción Jurada | 6 | OPTATIVA | Español (es) Inglés (en) |
Introducción a la Interpretación en Lengua C (Francés) | 6 | OPTATIVA | Francés (fr) Español (es) |
Introducción a la Interpretación en Lengua C (Alemán) | 6 | OPTATIVA | Alemán (de) Español (es) |
OPTATIVAS (3º ó 4º curso)
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Interpretación Simultánea Avanzada | 6 | OPTATIVA | Español (es) Inglés (en) |
Edición Profesional | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Mediación Cultural | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Interpretación Consecutiva y de Enlace Avanzada | 6 | OPTATIVA | Español (es) Inglés (en) |
Traducción Jurada | 6 | OPTATIVA | Español (es) Inglés (en) |
Didáctica de L2 | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
Iniciación al Lenguaje de Signos Español | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Actividades Formativas Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Introducción a la Interpretación en Lengua C (Francés) | 6 | OPTATIVA | Francés (fr) Español (es) |
Introducción a la Interpretación en Lengua C (Alemán) | 6 | OPTATIVA | Alemán (de) Español (es) |
Calendario de implantación del título
Curso 2013-2014
Plazas de nuevo ingreso
35
Internacionalidad
La internacionalidad forma parte del modelo educativo de la Universidad Europea de Valencia acorde con la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior y en línea con las demandas de la sociedad actual que ha experimentado importantes cambios debido a la globalización e internacionalización. Estos dos fenómenos exigen de cualquier futuro titulado universitario la capacidad de trabajar en entornos multiculturales, así como respetar y adaptarse a convenciones sociales inherentes a otras culturas. De ahí que la estancia internacional se considere un elemento curricular fundamental en la trayectoria formativa de un alumno, pues esta experiencia le aporta una mayor autonomía y madurez a la hora de desenvolverse en entornos nuevos, desarrolla su capacidad crítica al poder establecer comparaciones entre diferentes sistemas sociales, así como la multiculturalidad y la tolerancia. La experiencia internacional ayuda al estudiante a tejer una red social internacional, proporcionándole mayores posibilidades de desarrollo profesional y mejora las habilidades comunicativas en lenguas extranjeras.
En el caso concreto del Grado de TCI, la estancia internacional es claramente una necesidad formativa para el estudiante, que se recomienda que se realice preferentemente en los semestres quinto, sexto, séptimo y/u octavo, y que contribuirá de forma clara a la consecución efectiva del conjunto de objetivos formativos establecidos. En los últimos cursos, una media del 40% de los estudiantes aprovecha la oportunidad de llevar a cabo una estancia internacional, principalmente en los destinos europeos.
La Universidad Europea de Valencia ha firmado más de 200 convenios de intercambio, tanto dentro de la red Erasmus+ como con universidades ubicadas en los 5 continentes.
Perfil de egreso
Con el Grado en Traducción y Comunicación Intercultural adquirirás las competencias que te permitirán trabajar en muchos sectores: la competencia comunicativa en tres lenguas, los conocimientos extralingüísticos o culturales, las estrategias o técnicas de interpretación y traducción necesarias, y la competencia tecnológica y profesional relacionadas con el ejercicio de la profesión. El perfil del traductor o intérprete es una persona global, tecnológica, versátil, comprometida desde el punto de vista ético, social y medioambiental, competente, analítica e innovadora.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria). Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50 % de los créditos aprobados y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación. Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas. Consultar aquí la normativa.
Con el Grado en Traducción y Comunicación Intercultural te formarás como traductor e intérprete profesional y conocerás las diversas salidas laborales que ofrece esta carrera. Las prácticas curriculares son una parte muy importante de tu formación. En la actualidad, contamos con los siguientes convenios de participación específicos para el Grado en Traducción y Comunicación Intercultural que garantizan el correcto desarrollo de las prácticas descritas en el plan de estudios.
Empresa/Institución
- 1Global Translators
- AC Estudis*
- Academia Yellow Fun And English
- Aesco Valencia
- Aguaclara Libros S.L.
- Air Nostrum
- Alos Soluciones Lingüísticas_Centro Europeo de Idiomas
- Aptent Soluciones S.L.
- Assistatour SL
- Ayuntamiento La Unión
- Babalu Studios
- Big Translation Agency, S.L. - Nine New Investments
- Centre Idiomes de la Universitat Valencia
- Centro Cultural Español De Turín
- Cillero&Demotta
- Cineuropa
- Colegio Leonardo Da Vinci
- Colegio Salesianos San Antonio Abad
- Colegio Santo Tomás de Villanueva-Agustinos
- Com. Y RRPP Babilia S.L.
- Condé Nast España.
- Cosmopolita Scotland
- Deneu. Asociación Enfermedades de los Neurotransmisores
- Endolinfa Producciones
- Eugenia Arres López - Earres
- Flycase Media*
- Fulgencio Pimentel
- Fundacion INCLIVA
- Fundación Plan Internacional España
- Fundación Politécnica de la CV
- Hispania, Educación Y Comunicación, S.L.
- Interpunct Translations, S.L.
- Jarit Asociación Civil
- Lambda
- Language Wire
- MANOS UNIDAS Delegación de Valencia
- Mas Traducciones*
- Max Traducciones
- Mondolirondo
- Nagareboshi, Sociedad Limitada*
- Nine New Investmetns (Big Translation)
- Palau de les Arts Reina Sofía, Fundació de la Generalitat Valenciana
- Pangeanic
- Prisma Media Proyectos, S.L.*
- Refuerzo Escolar Gallent
- Roche Diagnostics S.L.
- Rolf C.Hagen España
- Route 59
- SD Correcaminos
- Social Noise
- Solid Sound Studio*
- Subtitula'm S.L.*
- Taketombo Books
- Totart-Escuela Artes Escénicas
- Training Experience S.L.
- Transocean Transits - Tot Spain
- Transperfect Estudios, S.L.
- University World Sl
- Viajes Dpm S.L.
- Viajes Turisdenia S.L
- Welocalize Life Sciences S.L.
- White Paper Media
- Yuhu Learns - Yuhu Corp S.L.
Salidas profesionales del Grado en Traducción y Comunicación Intercultural
El perfil del traductor está cada vez más demandado debido a la globalización y la conexión entre empresas internacionalmente. Con el Grado en Traducción y Comunicación Intercultural puedes tener un perfil más global o especializarte en muchos sectores diferentes.
Salidas profesionales
- Traducción especializada (jurídica, científico-técnica, turística…)
- Traducción audiovisual (doblaje, subtitulación, audiodescripción, subtitulación para sordos…)
- Traducción literaria y editorial
- Localización de videojuegos, de páginas web o de software
- Interpretación de conferencias (interpretación consecutiva, simultánea, susurrada…)
- Interpretación en los servicios públicos
- Gestión de proyectos
- Revisión/Corrección
- Lingüística computacional
- Terminología
- Asesoramiento lingüístico
- Docencia de idiomas
- Docencia universitaria
Algunos de nuestros alumni son:
- Traductores literarios con varios premios de Traducción
- Traductores audiovisuales premiados
- Traductores de videojuegos
- Traductores en Apple (Cupertino, California)
- Intérpretes para el Grupo «ACP» (África, Caribe y Pacífico) en Bruselas
- Intérpretes para Naciones Unidas en Ginebra
- Intérpretes para las instituciones europeas
- Gestores de proyectos en agencias internacionales de traducción
- Empleados en departamentos de exportación de multinacionales
- Gestores de la interpretación del Palacio de Congresos
- Profesores universitarios en España y en EE. UU.
- Profesores de idiomas en el extranjero
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
El perfil de los estudiantes que inician los estudios de Traducción y Comunicación Intercultural suele ser muy heterogéneo, pero es aconsejable que sean:
- Personas interesadas por los idiomas y las culturas.
- Personas con habilidades comunicativas.
- Personas con facilidad y disposición para el aprendizaje de lenguas.
- Personas curiosas, con ganas de aprender sobre muchas áreas distintas del conocimiento para poder aplicar posteriormente esos conocimientos a las traducciones escritas o a las interpretaciones.
- Personas que quieren desarrollar su carrera profesional en el ámbito privado, en los organismos públicos nacionales e internacionales, en las instituciones de la UE…
Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre y legislación vigente aplicable, en concreto:
- Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo con la legislación vigente.
- Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
- Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
- Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
- Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad.
- Los estudiantes de otros países que no tengan acuerdo internacional suscrito deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad.
- También podrán tener acceso al grado los mayores de 40 años que, sin disponer de titulación que les permita el acceso a la universidad, acrediten una determinada experiencia laboral o profesional en relación con el grado al que pretenden acceder.
El ingreso en la Universidad Europea de Valencia dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente. Los/las estudiantes que se matriculan por primera vez en la Universidad Europea de Valencia, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
- Una vez presentada la solicitud de ingreso con la documentación requerida en cada caso, y verificada por el servicio de admisiones, se cita al estudiante para realizar la prueba de ingreso a la que debe acudir con D.N.I. o pasaporte para acreditar su identidad.
- La Universidad Europea de Valencia ha establecido como prueba de ingreso un test de competencias (para los no titulados) y una entrevista personal y, en su caso, una valoración del expediente académico, todo ello para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional de cada estudiante y para detectar sus necesidades específicas de formación. La duración de las pruebas es de aproximadamente dos horas y media. Los resultados de la prueba de ingreso servirán para preparar un Plan de Aprendizaje Personalizado. Este plan incluye una serie de recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o para fomentar la adquisición de otras que contribuirán al éxito académico y, posteriormente, al éxito profesional.
- Además, en el Grado en Traducción y Comunicación Intercultural, los estudiantes tendrán que realizar una prueba específica de lengua B (primera lengua extranjera elegida), que en este caso sí será selectiva, con el fin de garantizar un nivel determinado en este idioma, fijado previamente por la Universidad como requisito para la matriculación en el Grado.
- Todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección reciben una carta de la Universidad, donde se les indica la admisión al programa universitario para el que hubieran realizado y superado pruebas de admisión.
Requisitos de Acceso
El ingreso en la Universidad Europea de Valencia dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente. Los/las estudiantes que se matriculan por primera vez en la Universidad Europea de Valencia, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
- Una vez presentada la solicitud de ingreso con la documentación requerida en cada caso, y verificada por el servicio de admisiones, se cita al estudiante para realizar la prueba de ingreso a la que debe acudir con D.N.I. o pasaporte para acreditar su identidad.
- La Universidad Europea de Valencia ha establecido como prueba de ingreso un test de competencias (para los no titulados) y una entrevista personal y, en su caso, una valoración del expediente académico, todo ello para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional de cada estudiante y para detectar sus necesidades específicas de formación. La duración de las pruebas es de aproximadamente dos horas y media. Los resultados de la prueba de ingreso servirán para preparar un Plan de Aprendizaje Personalizado. Este plan incluye una serie de recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o para fomentar la adquisición de otras que contribuirán al éxito académico y, posteriormente, al éxito profesional.
- Además, en el Grado en Traducción y Comunicación Intercultural, los estudiantes tendrán que realizar una prueba específica de lengua B (primera lengua extranjera elegida), que en este caso sí será selectiva, con el fin de garantizar un nivel determinado en este idioma, fijado previamente por la Universidad como requisito para la matriculación en el Grado.
- Todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección reciben una carta de la Universidad, donde se les indica la admisión al programa universitario para el que hubieran realizado y superado pruebas de admisión.
Proceso de admisión
- Documentación
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 96 104 38 83.
- Tarjeta de Selectividad con la calificación de apto
- Dos fotocopias del DNI
- Tasas de Traslado de Expediente
- Pago de Tasa de Admisión con anterioridad o el día de la cita
¿En qué consiste la prueba de acceso?
- Test de evaluación de competencias y habilidades
- Test de conocimientos generales
- Prueba de evaluación de Idiomas
- Entrevista personal
¿Cuándo sabrás si estás admitido?
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (convalidaciones.valencia@universidadeuropea.es).
2. Reserva de plaza
Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
3. Matriculación
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
Claustro
El Grado en Traducción y Comunicación Intercultural se compone de un 67% de doctores.
Nuestro profesorado
- María R. Ferrer
Profesora Titular del grado de Traducción y Comunicación intercultural. Doctora en Traducción, Sociedad y Comunicación, y Licenciada en Traducción por la Universitat Jaume I, traductora y empresaria en el campo de los servicios lingüísticos. Traduce desde 1996 para los grandes grupos editoriales de España y para las grandes distribuidoras de productos audiovisuales. Recibió la beca de investigación Monbusho (Universidad de Tokio) y publicó Japonés para Gente Manga. En 2003 fundó Traducciones Imposibles, empresa de traducción audiovisual y literaria. En su repertorio constan obras de Kenzaburo Oe o Neil Gaiman, y títulos como Akira, El Mentalista, Blindspot, entre otros. Dirige la editorial Taketombo Books y el centro de formación para traductores profesionales Translator Training Lab desde 2010. Sus líneas de investigación se centran en la traducción audiovisual y transmedia, y la integración de los aspectos socioprofesionales en la formación de traductores. Dirige el equipo de investigación TRADULEMA: traducción, lenguas y medios audiovisuales de la UEV y coordina el Translation Hub. - Marcia Castillo
Doctora y licenciada en Filología por la Universitat de València. Cuenta con más de 18 años de experiencia docente. En sus líneas de investigación figuran la imagen de las mujeres, la teoría y la literatura de las vanguardias históricas. Participa en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales y cuenta con numerosas publicaciones recientes, entre ellas tres libros. Premio de Investigación María Isidra de Guzmán. Ha impartido conferencias en universidades y centros de investigación como Brown University, Universidad Federal de Pernambuco, Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina o la Fundación Ortega Marañón. Fundadora del Proyecto Balletvale+, danza clásica adaptada para niños con diversidad funcional, y codirectora de Siete Leguas, largometraje documental sobre la integración social vivida en Balletvale+. Miembro del equipo de investigación TRADULEMA: traducción, lenguas y medios audiovisuales de la UEV. - Vanessa Pérez
Doctora en Traducción Audiovisual con mención cum laude por la Universidad de Córdoba. Máster en Traducción y Nuevas Tecnologías: Traducción de software y productos multimedia por el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD) en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Instituto Universitario de Estudios Irlandeses (AMERGIN) de la Universidad da Coruña. Licenciada en Filología inglesa por la Universidad de Valencia.
Profesora en el grado de Traducción y Comunicación Intercultural de la UEV. Profesora de las asignaturas de Idioma Moderno de la UEV para los grados de salud (Odontología, Fisioterapia, Enfermería y Psicología) y los grados de Derecho, Relaciones Internacionales y Criminología.
Miembro del equipo de investigación TRADULEMA: traducción, lenguas y medios audiovisuales de la UEV. - Vicente Abella
Doctor en ingeniería química y nuclear por la UPV y licenciado en Traducción e Interpretación por la UV. Máster en Literatura Comparada y Traducción Literaria por la UPF. En la actualidad ejerce de intérprete de conferencias y da solución a cualquier necesidad de interpretación en eventos a través de su agencia VA traducción. También traduce literatura para diversas editoriales e imparte clases de interpretación en la Universitat de València y la Universidad Europea de Valencia. Ha sido vicepresidente de La XARXA y es miembro de AVIC y ACEtt. - Begoña Barrado
Doctora en Lenguas, Literaturas y Culturas, y sus Aplicaciones, y licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valencia. Ha llevado a cabo la tarea de docente universitaria desde hace más de 20 años. Ha asumido cargos de gestión académica universitaria, como la coordinación del departamento de Idiomas. Ha asumido la tutorización de proyectos final de grado en Traducción y Comunicación Intercultural, así como la tutorización de prácticas en la misma titulación. Ha impartido charlas informativas sobre el grado en Estudios Ingleses. Ha asumido la mentoría de alumnos del grado en Traducción y Comunicación Intercultural. Ha asumido gestión del Language Center en la Universidad Europea de Valencia. Ha participado en congresos y jornadas internacionales y un seminario internacional. En lo referente a sus publicaciones posee tres aportaciones a congreso y un capítulo de libro. Entre sus áreas de investigación se encuentra la innovación docente, así como el género y sexismo en la publicidad televisiva, llevando a cabo en 2017 su defensa de Tesis Doctoral en la Universidad de Valencia con una calificación de Cum Laude. Además, ha sido miembro del grupo de investigación del Proyecto “Gamification and Education Innovation: The Role of Emotions and Technology in Higher Education Learning Programs”, de Laureate International Universities y actualmente es miembro del grupo de investigación TRADULEMA: traducción, lenguas y medios audiovisuales de la UEV. - Lynn Summerfield
Doctora en Educación y Máster en Educación Superior por la Universidad Europea de Madrid. ). Máster en Interpretación de conferencias por la UEV. Licenciada en Communication Studies por Coventry University (Reino UnidoHa desarrollado su actividad profesional como traductora autónoma y posee una experiencia de más de 20 años como docente en centros como la Florida Universitaria, además de la UEV. También es tutora de proyectos final de grado de Traducción y Comunicación Intercultural y tutora internacional para los alumnos del mismo grado. Sus líneas de investigación se centran en la innovación educativa, la gamificación y la metodología del trabajo en equipos multiculturales, tema de su tesis doctoral. Cuenta con varias publicaciones y participaciones en proyectos de investigación. Miembro del equipo de investigación TRADULEMA: traducción, lenguas y medios audiovisuales de la UEV. - Ernesto Méndez
Doctor en Educación y Máster en Educación Superior por la Universidad Europea de Madrid. Licenciado en Traducción por la Universidad de Granada. Ha desarrollado su actividad profesional como traductor autónomo en diferentes centros, editoriales y empresas como el Instituto Valenciano de Arte Moderno, la Sala Parpalló, Editorial Síntesis, Edicions Alfaní, Edicions del CREC, agencia TAV, Tecnotrans Sabre… Posee una experiencia de más de 20 años impartiendo docencia universitaria como profesor de traducción y lengua alemana. Fue profesor de alemán en el Centre d’Idiomes de la Universitat de València y en el Centro Universitario de Idiomas a Distancia – UNED. Premio Laureate Network Office 2016 Research Publication Award. Sus líneas de investigación se centran en la innovación educativa, la gamificación y las metodologías activas enfocadas a la enseñanza de lenguas extranjeras. Miembro del equipo de investigación TRADULEMA: traducción, lenguas y medios audiovisuales de la UEV. - Emmanuël Hazé
Profesor de Interpretación en la Universidad Europea de Valencia con más de 20 años de experiencia. Intérprete de conferencias para Universidad de Valencia, facultad de medicina, Universidad de Valencia, facultad de derecho, Universidad de Valencia, facultad de económicas, Universidad Politécnica, Valencia, Universidad Menéndez Pelayo, Valencia, Universidad de Verano de Málaga, en Ronda, Universidad Europea de Madrid, Universidad Jaume I, Castellón, Escuela de Bellas Artes, Universidad de Valencia, Comité Olímpico Belga, Central Nuclear de Tihange, Bélgica, Expo de Sevilla 1992, Coca Cola, Leroy Merlin, Alcampo, Decathlon, L’Oréal, Frudesa, America’s Cup Management, Alinghi, Mercadona, Marina d’Or, Valencia CF, Deloitte et Touche, AIDO, CEU San Pablo, Moncada, Fundación Must de la Unesco, Fundación Valencia Port, FEMEVAL, Bayer, World of Warcraft, Escuela de Policía de Catalunya, Cámara de Comercio de Valencia, Cámara de Comercio de Castellón, ASCER, Fundación Justicia en el Mundo, Consejo Superior del Poder Judicial, Programas Europeos Azahar, Interreg, Are, Interact, Urbal, Desurban, Urbac, Feder, Escuela Europea de Administraciones Públicas, Barcelona, Medaweek, OTAN, Asociación Europea de Ciudades Nucleares, Asociación Internacional de Grandes Almacenes, El Corte Inglés, Asociación Internacional de Chiroprácticos, Unión Internacional de Fabricantes de Calzado, Asociación Española de radioterapia, Merial, Sebastian, Sanofi, Pfizer, Lilly Diabetes, Glaxo, Bancaja, Asociación Internacional sobre el Ictus, Asociación Internacional de Trastorno Bordeline, Eureko, Achmea, Banco Mundial, Tupperware, OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), Organización Mundial de la Salud OMS, Lancaster, Centro Europeo de Regiones, GDF Suez, Autoridad Portuaria de Valencia, Fundación Valencia Port, EUCOCO, Cyes, Foro Internacional sobre la Energía, GSMA Mobile World Congress, Telefónica, Kérastase, Shu Uemura, SEAT, BMW, Mini Cooper, Audi, Exxon Mobile, Museo Sorolla Madrid, Centro Cultural Bancaixa, Cursos de restauración de obras de arte por la Universidad Politécnica de Valencia 2014, 2016, 2018, Jornada sobre Bibliotecas Digitales, Báse Aérea Militar de Salamanca, European Social Network, CESEDEN, Unicef, Triangle Interim, IBM, Green Investment Fund…
Cuadro de coordinación del título
CV del profesorado del título
Preguntas frecuentes
¿Qué idiomas son los más demandados en el campo de la interpretación? ¿Cuáles aprenderé en este Grado?
En la Universidad Europea, el grado en traducción e interpretación te permite estudiar hasta tres idiomas: español e inglés son obligatorios, y puedes elegir un tercer idioma entre francés o alemán. Esta combinación ofrece una base sólida para ingresar al campo de la interpretación y traducción, ya que el español e inglés son idiomas ampliamente demandados en el mercado laboral, y el conocimiento adicional de francés o alemán puede abrir aún más oportunidades profesionales.
¿Qué tipo de tecnologías se emplean en el campo de la traducción e interpretación ?¿Se trabaja con áreas de traducción simultánea?
En la Universidad Europea, en nuestra facultad de Valencia disponemos para el Grado de traducción e interpretación de una sala de interpretación simultánea con hasta 7 cabinas dobles equipadas para aprender con la práctica y las mismas herramientas del mundo profesional.
Los alumnos visualizan en sus monitores contenido audiovisual y a través de un sistema digital de locución y grabación practican diferentes técnicas de interpretación desde sus cabinas.
¿Qué tipo de certificaciones se requieren para convertirse en un intérprete o traductor profesional?¿Trabajaré la interpretación?
Sí, estás buscando una facultad de traducción e interpretación, en la Universidad Europea de Valencia desde el tercer curso tendrás materias de interpretación dentro del plan de estudios. Además con el Grado en Traducción de la Universidad Europea de Valencia puedes obtener la mención en Interpretación cursando las optativas como la Interpretación Simultánea Avanzada, Interpretación Consecutiva y de Enlace Avanzada, entre otras.
¿Qué oportunidades laborales tiene este el Grado en Traducción y Comunicación Intercultural en Valencia ?
Tras estudiar el Grado en Traducción y Comunicación Intercultural en la Universidad Europea en Valencia podrás realizar:
- Traducción especializada (jurídica, científico-técnica, turística…)
- Traducción audiovisual (doblaje, subtitulación, audiodescripción, subtitulación para sordos…)
- Traducción literaria
- Localización de videojuegos, de páginas web o de software
- Interpretación de conferencias (interpretación consecutiva, simultánea, susurrada…)
- Interpretación en los servicios públicos
- Gestión de proyectos
- Revisión/Corrección
- Lingüística computacional
- Terminología
- Asesoramiento lingüístico
- Docencia de idiomas
- Docencia universitaria