Una carrera en Medicina con un plan de estudios innovador y aprendizaje práctico en el hospital simulado
El Grado en Medicina tiene como objetivo formar a los futuros médicos con las habilidades necesarias para trabajar en cualquier ámbito sanitario. Guiado por el profesorado y en combinación con oportunidades de hacer prácticas, el estudiante de la carrera en Medicina irá descubriendo en qué área de la medicina le gustaría especializarse.
Formamos profesionales competitivos con elevada calidad teórico-científica, pero a la vez humanos, empáticos, con valores éticos y con grandes habilidades interpersonales y de comunicación, con un modelo formativo innovador, basado en la integración de contenidos curriculares, la educación interprofesional, los escenarios simulados y el aprendizaje clínico de calidad.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 6 años, 360 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Medicina, Salud y Deportes |

Top 2 universidades privadas nacionales en el ámbito de Medicina, QS By Subject 2025
Estudia en un Hospital Simulado con reconocimiento internacional
La prestigiosa Society for Simulation in Healthcare (SSH) ha reconocido nuestro Hospital Simulado como uno de los mejores de Europa, destacando su calidad y excelencia. Este logro refleja nuestro compromiso con una formación que va más allá de lo tradicional, ofreciéndote una experiencia única y transformadora.


Estar al servicio de los demás para mejorar su calidad de vida
Opiniones del Grado en Medicina

Ofertas de movilidad
Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapta a tu formación. Al entrar en este enlace accederás al "Mapa de destinos" de la Universidad. Una vez allí, debes pinchar en opción “Buscar” y una vez en buscador, debes filtrar en “Programa” tu grado.
Plan de estudios
Un plan de estudios diseñado desde las necesidades del sector profesional. A lo largo del plan de estudias del grado, adquirirás conocimientos más generalistas para, sucesivamente, y guiado por tus profesores, ir descubriendo en qué área de la Medicina te gustaría especializarte.
Estructura del plan de estudios (English translation of the syllabus available)
See content in English
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Anatomía | 12 | BÁSICA | Español (es) |
Fisiología | 12 | BÁSICA | Español (es) |
Biología Celular | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Genética | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Bioquímica I | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Histología | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Humanidades Médicas y Habilidades de Comunicación | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Inglés Sanitario I | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Bioquímica II | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Epidemiología Básica y Bioestadística Aplicada | 10 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Psicología Médica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Introducción a la Práctica Clínica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Inglés Sanitario II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Morfología, Estructura y Función de Órganos y Sistemas I | 16 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Morfología, Estructura y Función de Órganos y Sistemas II | 16 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Gestión Sanitaria y Salud Pública | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Semiología y Fisiopatología General | 17 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Anatomía Patológica General | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Diagnóstico por Imagen | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Farmacología General y Procedimientos Terapéuticos | 11 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Microbiología General | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Bases Generales de la Cirugía | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Bioética Clínica y Medicina Legal | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Aparato Cardiovascular | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Aparato Respiratorio | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Aparato Digestivo | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Hematología | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Patología Infecciosa y Microbiología Clínica | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistema Endocrino | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Nefrología, Urología y Aparato Genital Masculino | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
QUINTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Terapéutica Médica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Metodología de la Investigación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Traumatología | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Reumatología | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistema Nervioso | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Psiquiatría | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Pediatría | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Dermatología | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEXTO CURSO
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Anatomy | 12 | Core | Spanish (es) |
Physiology | 12 | Core | Spanish (es) |
Cellular Biology | 6 | Core | Spanish (es) |
Genetics | 4 | Compulsory | Spanish (es) |
Biochemistry I | 6 | Compulsory | Spanish (es) |
Histology | 4 | Compulsory | Spanish (es) |
Medical Humanities and Communication Skills | 6 | Core | Spanish (es) |
English for Health Sciences I | 6 | Mandatory | Spanish (es) |
Biochemistry II | 4 | Compulsory | Spanish (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Basic Epidemiology and Applied Biostatistics | 10 | Compulsory | Spanish (es) |
Medical Psychology | 6 | Compulsory | Spanish (es) |
Introduction to Clinical Practice | 6 | Compulsory | Spanish (es) |
Morphology, Structure and Function of Organs and Systems I | 16 | Compulsory | Spanish (es) |
Morphology, Structure and Function of Organs and Systems II | 16 | Compulsory | Spanish (es) |
English for Health Sciences II | 6 | Mandatory | English (en) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Health Management and Public Health Social Medicine, Communication Skills and Introduction to Research Module | 4 | Compulsory | Spanish (es) |
Semiology and General Pathophysiology | 17 | Compulsory | Spanish (es) |
General Pathological Anatomy Module/ Diagnostic and Therapeutic Procedures | 7 | Compulsory | Spanish (es) |
Diagnostic Imaging Diagnostic and Therapeutic Procedures Module | 7 | Compulsory | Spanish (es) |
General Pharmacology and Therapeutic Procedures | 11 | Compulsory | Spanish (es) |
General Microbiology Module/ Diagnostic and Therapeutic Procedures | 8 | Compulsory | Spanish (es) |
General Basics of Surgery. Diagnostic and Therapeutic Procedures | 6 | Compulsory | Spanish (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Cardiovascular System | 8 | Compulsory | Spanish (es) |
Respiratory system | 8 | Compulsory | Spanish (es) |
Digestive System | 8 | Compulsory | Spanish (es) |
Infectious Disease Pathology and Clinical Microbiology | 8 | Compulsory | Spanish (es) |
Hematology | 7 | Compulsory | Spanish (es) |
Endocrine System | 7 | Compulsory | Spanish (es) |
Nephrology, Urology and Male Genital Apparatus | 7 | Compulsory | Spanish (es) |
Bioethics and Legal Medicine | 7 | Compulsory | Spanish (es) |
QUINTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Rheumatology | 7 | Compulsory | Spanish (es) |
Traumatology | 7 | Compulsory | Spanish (es) |
Psychiatry | 7 | Compulsory | Spanish (es) |
The Nervous System | 7 | Compulsory | Spanish (es) |
Dermatology | 8 | Compulsory | Spanish (es) |
Paediatrics | 12 | Compulsory | Spanish (es) |
Medical Therapeutics | 6 | Compulsory | Spanish (es) |
Research Methodology | 6 | Compulsory | Spanish (es) |
SEXTO CURSO
Calendario de implantación del título
- Primer curso 2008/2009
- Segundo curso 2009/2010
- Tercer curso 2010/2011
- Cuarto curso 2011/2012
- Quinto curso 2012/2013
- Sexto curso 2013/2014
Plazas de nuevo ingreso
200.
Prácticas clínicas
Desde tercero te sumerges en la vida hospitalaria realizando tus rotaciones clínicas en los siguientes centros:
- Hospital Universitario de Getafe
- Hospital Universitario Infanta Sofía.
- Hospital Universitario Quironsalud Madrid
- Hospital Universitario Quironsalud Ruber Juan Bravo
- Hospital Universitario HLA Moncloa
- Hospital Universitario Vithas Arturo Soria
- Hospital Universitario Santa Cristina
- Hospital Universitario José Germain
- Hospital La Fuenfría
- Centros de Atención Primaria:
- C.S. Américas
- C.S. Isabel II
- C.S. Pintores
- C.S Sector III
- C.S. Pinto
- C.S. Miraflores
- C.S. Rosa de Luxemburgo
- C.S Reyes Católicos
- C.S Villamil
- C.S Villaviciosa
- C.S. Marqués de la Valdavia
Prácticas extracurriculares
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Acceso a profesión regulada
Orden CIN Resolución de 17 de diciembre de 2007, BOE de 21 de diciembre de 2007
https://www.boe.es/boe/dias/2007/12/21/pdfs/A52849-52850.pdf
Orden ECI / 332 / 2008, de 13 de febrero, BOE de 15 febrero de 2008
https://www.boe.es/boe/dias/2008/02/15/pdfs/A08351-08355.pdf
Empleabilidad
Salidas Profesionales del graduado en Medicina
Una profesión regulada. El Grado en Medicina de la Universidad Europea de Madrid capacita para el acceso al ejercicio de la actividad profesional regulada de médico de acuerdo con el RD 1393/2007, de 29 de octubre. Al finalizar tus estudios estarás cualificado para afrontar el examen MIR, sistema de selección para el acceso a la formación especializada, necesario para ejercer la medicina en España y en otros países de la Unión Europea. Además de estar capacitado para ocupar cualquier puesto asistencial en el sistema sanitario público o privado, podrás acceder a cargos relevantes en la gestión sanitaria a todos los niveles, así como en la gestión o desempeño de labores de investigación.
Ámbito sanitario
- Ejercicio libre de la profesión, es decir, ser médico por cuenta propia, instalando tu propia clínica de especialidad, siendo un trabajador adscrito al régimen especial de trabajadores autónomos.
- Atención primaria y hospitalaria dependiente prestando servicios a los Sistema Regionales de Salud, Clínicas y hospitales privados, Compañías de seguros sanitarios…
- Industria farmacéutica y del sector médico.
Ámbito educativo
- Campañas de prevención en centros escolares, enseñanza secundaria y universitaria
- Maestro/a en centros públicos y privados
- Docente en hospitales
- Maestro/a en ONG dedicadas a la salud
Otros ámbitos
- Investigación
- Instituciones penitenciarias y medicina legal y forense
Admisiones
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
El proceso de admisión para estudiar alguno de los Grados de la Universidad Europea se lleva a cabo siguiendo unos sencillos pasos que consisten básicamente en aportarnos una documentación específica, hacer una prueba de acceso y terminar con la formalización de la matrícula.
Consulta los requisitos legales de acceso a la Universidad.
Consulta la normativa admisión de Grado en Medicina
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea:
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Puntos claves a tener en cuenta antes de realizar el Proceso de Admisión:
- No se tendrán en cuenta las candidaturas de alumnos de bachilleratos que nos sean de la rama de Ciencias de la Salud, ni de titulaciones que no sean de la rama de Ciencias de la Salud.
- Aquellos candidatos cuya lengua materna no sea el español, que no acrediten en nuestra prueba de español el nivel B2, serán automáticamente descartados del proceso de admisión.
- El alumno que participe del proceso de admisión al Grado Medicina por una vía de acceso preuniversitario nacional o internacional, no podrá solicitar ni obtener ningún tipo de reconocimiento (convalidaciones) de créditos/asignaturas cursadas anteriormente en cualquier universidad o centro.
- Para poder solicitar tu acceso al proceso de admisión al Grado en Medicina, es preciso reservar una fecha para las pruebas de admisión.
Las Pruebas de Admisión del Grado en Medicina se realizarán de forma virtual.
Aquí podrás ver detalladamente todo el proceso de admisión al Grado de Medicina en la Universidad Europea.
Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos
Jornadas de Puertas Abiertas
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
30 Agosto
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿Cuántas ramas tiene la medicina?
El Grado de Medicina tiene una rama única. La especialización la realizan después de la graduación mediante la prueba MIR desarrollada por el Ministerio de Sanidad.
¿Qué hacer después del Grado de Medicina?
Además de la vía MIR, existen otras vías de especialización por vía del ejército, puede formar parte de la Industria farmacéutica en el Departamento Médico, realizar algún máster de especialización que no sea cubierto por las Especialidades del Ministerio de Sanidad vía MIR, etc.
¿Qué se estudia en el grado en medicina?
Se trabajan todos los conocimientos, competencias y valores relacionados con lo que un médico general debe conocer y saber hacer.
¿Es difícil la carrera de medicina?
Es una carrera de fondo de 6 años de duración que requiere constancia y dedicación.