-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 Agosto!
Curso de Ejercicio Terapéutico en Valencia
El Postgrado de Experto Universitario en Ejercicio Terapéutico en Pacientes con Dolor Musculoesquelético es una formación teórico-práctica basada en la evidencia científica del ejercicio terapéutico.
Este curso, impartido en la Universidad Europea en Valencia tiene por objetivo formar a fisioterapeutas que deseen obtener una formación teórico-práctica para una visión global del tratamiento mediante el ejercicio terapéutico y recuperación funcional aplicado a pacientes con dolor musculo-esquelético.
Dada la importancia de conocer y profundizar acerca de la neurofisiología del dolor, el ejercicio terapéutico y los factores influyentes, el objetivo principal de este curso de ejercicio terapéutico es dotar al fisioterapeuta de conocimiento para aplicar la rehabilitación con un claustro de reconocido prestigio, con amplio bagaje clínico, docente e investigador.
Título propio emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Clases en Español | Valencia | 9 meses, 25 ECTS | Inicio: 14 nov. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud | Título que recibirás: Diploma de Experto en Ejercicio Terapéutico en Pacientes con Dolor Musculoesquelético |
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
- Módulo 1
Bases neurofisiológicas y diferencias de la terapia activa en sujetos sanos respecto a pacientes con dolor musculoesquelético. - Módulo 2
Neurofisiología del dolor crónico complejo y su manejo mediante la terapia activa. - Módulo 3
Herramientas para la práctica clínica: mejora de la adherencia en intervenciones con terapia activa. - Módulo 4
Ejercicio terapéutico y control motor en la región lumbopélvica - Módulo 5
Ejercicio terapéutico y control motor en la región cráneo-cervical. - Módulo 6
Ejercicio terapéutico y control motor en el miembro superior - Módulo 7
Ejercicio terapéutico y control motor en el miembro inferior. - Módulo 8
Ejercicio terapéutico y control motor en el miembro inferior. - Módulo 9
Planificación, desarrollo y progresión de las intervenciones activas en pacientes con dolor musculoesquelético. - Módulo 10
Imaginería motora y realidad virtual aplicada a la modulación del dolor en pacientes con dolor musculoesquelético y exposición gradual hacia la funcionalidad.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Empleabilidad
El fisioterapeuta tras haber cursado el Postgrado de Experto Universitario en Ejercicio Terapéutico en Pacientes con Dolor Musculoesquelético, dispondrá de todos los conocimientos teóricos y prácticos basados en la evidencia científica más actual, necesarios para abordar aquellas necesidades específicas ya creadas en el paciente o susceptible de padecerlas, proporcionando así una formación especializada en el desarrollo de tratamientos mediante ejercicio terapéutico y control motor.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Nuestro profesorado
Directores:
- Andrés Quevedo García
Fisioterapeuta. Profesor en la Universidad Europea de Madrid, Investigador, Docente y Clínico.
Experto en Terapia Manual Ortopédica, Fisioterapia Invasiva, Control Motor, Ejercicio Terapéutico y Fisiología del Ejercicio. Director del Curso de Experto de Ejercicio Terapéutico en Pacientes con Dolor Musculoesquelético y del Curso de Experto en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor. - Dr. Javier González Rosalén
Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Fisioterapeuta clínico, docente e investigador. Profesor en la Universidad Europea de Valencia. Especialista en entrenamiento de la fuerza y el acondicionamiento. Director del Curso de Experto de Ejercicio Terapéutico en Pacientes con Dolor Musculoesquelético. Coordinador de Prácticas Externas por la Universidad Europea de Valencia desde 2022.
Docentes:
- Carlos López Cubas
Fisioterapeuta CEO de “OSTEON Alaquàs centro de fisioterapia”. Docente de la formación «Neurodinámica en la Práctica Clínica» a nivel internacional. Socio fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID). Especialista en terapia manual, ejercicio terapéutico y manejo del dolor disfuncional. - Javier Peral Pérez
Fisioterapeuta, docente, investigador y clínico. Especialista en terapia manual, ejercicio terapéutico y control motor. - Juan José Gómez Santaella
Fisioterapeuta, Investigador y Docente. Experto en Educación Terapéutica en Dolor, Terapia Manual Ortopédica, Ejercicio Terapéutico y Control Motor y, Neurociencia Aplicada a la Readaptación Deportiva. Máster Exclusivo en Técnicas Avanzadas de Análisis y Corrección del Movimiento. Director del Curso de Experto en Pilates para Fisioterapeutas. - Alexandra Alonso Sal
Fisioterapeuta y CAFYD. Profesora en la Universidad Europea de Madrid. Investigadora, Docente y Clínica. Experta en Terapia Manual Ortopédica, Fisioterapia Invasiva, Control Motor y Ejercicio Terapéutico. Directora del Máster Oficial de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor. - Carlos Barragán Carballar
Fisioterapeuta y CAFYD. Profesor de la Universidad Europea de Madrid, Investigador, Docente y Clínico. Experto en Terapia Manual Ortopédica, Control Motor y Ejercicio Terapéutico. Director del Máster Oficial de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor. - José Molina Martínez
Fisioterapeuta clínico en Eurokine. Profesor universitario. Especialista en fisioterapia en dolor crónico complejo, dolor musculoesquelético, fisioterapia del deporte y ejercicio terapéutico. - Guillermo Molinero.
Fisioterapeuta y CAFYD. Profesor en la Universidad Europea de Madrid, Investigador, Docente y Clínico. Experto en Terapia Manual Ortopédica, Control Motor y Ejercicio Terapéutico. - Jaume Pérez Baixauli
Fisioterapeuta, Coordinador del servicio de fisioterapia de la clínica “Dinàmic”. Profesor Universitario. Especialista en prescripción de programas de ejercicio terapéutico en el ámbito músculo-esquelético, en el campo de la readaptación deportiva y la práctica clínica privada. - Dr. Rodrigo Martín de San Agustín
Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Especialista en terapia manual, ejercicio terapéutico y control motor. Investigador en la aplicación de nuevas tecnologías en la evaluación y prescripción de ejercicio físico-terapéutico.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el ejercicio terapéutico en fisioterapia?
El ejercicio terapéutico es un tratamiento de fisioterapia fundamental. Puede tener un doble objetivo: terapéutico o preventivo. El Fisioterapeuta aplica el ejercicio terapéutico o rehabilitación funcional mediante la ejecución de ejercicios orientados a mejorar, corregir, restablecer el correcto funcionamiento físico para optimizar el estado general de salud o su sensación de bienestar.
¿Cómo ser un experto en ejercicio terapéutico?
Si deseas formarte y ser un experto en ejercicio terapéutico, primero tendrás que estudiar el Grado de Fisioterapia. Una vez dispongas de él, podrás acceder al Curso de ejercicio terapéutico que impartimos en la Universidad Europea de Valencia
¿Cuánto dura el curso de fisioterapia en ejercicio terapéutico?
El Curso de Ejercicio Terapéutico que impartimos en la Universidad Europea de Valencia tiene una duración de 160 horas.
¿Qué diferencia existe entre el ejercicio físico y el ejercicio terapéutico?
Como hemos comentado el ejercicio terapéutico está orientado a mejorar, establecer, desarrollar y mantener aspectos fundamentales del movimiento físico humano. Es una recuperación funcional que requiere de la prescripción de una serie de actividades físicas que siempre han de estar guiadas por un profesional (el fisioterapeuta). El ejercicio físico se trabaja mediante la repetición de determinados movimientos corporales con el fin de mejorar una aptitud física. Algunos ejemplos de ejercicios físicos son caminar de una manera planificada, fitness, ejercicios de fortalecimiento muscular en el gimnasio, etc.