Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Turismo MICE: qué es, cómo funciona y por qué está transformando el turismo

Turismo

14 de Agosto de 2025
hombres y mujeres de negocios disfrutan de un buffet en el salón de un hotel

La mayoría de las personas piensa en vacaciones cuando oye la palabra turismo. Sin embargo, hay un tipo de viaje que mueve millones cada año sin necesidad de playa, ni temporada alta: el turismo MICE. Congresos, ferias, reuniones internacionales o desplazamientos de incentivo generan ingresos constantes, atraen profesionales de todo el mundo y llenan hoteles, restaurantes y medios de transporte durante todo el año.

Para quienes quieren dedicarse a la gestión de destinos turísticos, eventos o empresas hoteleras, este segmento ofrece oportunidades reales de crecimiento profesional. El Grado en Turismo y el Doble Grado en ADE y Turismo de la Universidad Europea en Canarias son alternativas que permiten adquirir una visión global y acceder a un sector en plena evolución.

En este post te contamos qué es el turismo MICE, cómo funciona, qué lo diferencia y qué opciones laborales ofrece si decides orientarte hacia este ámbito.

¿Qué es el turismo MICE y cómo funciona?

El término MICE corresponde a las siglas en inglés de Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions. En castellano, se traduce como reuniones, incentivos, congresos y ferias.

Se trata de una modalidad turística vinculada a fines profesionales, en la que las personas se desplazan para asistir a eventos, participar en encuentros corporativos o disfrutar de experiencias organizadas por empresas. Estas experiencias pueden durar desde un par de días hasta una semana entera, y suelen generar un gasto medio por persona entre un 20-30 % superior al del turismo vacacional.

Esta especialización ha impulsado a muchas ciudades españolas a competir por acoger grandes citas profesionales. Algunos referentes internacionales son:

  • Fitur (Madrid): una de las ferias de turismo más importantes del mundo. Atrae a miles de profesionales y expositores.
  • Mobile World Congress (Barcelona): referente mundial en tecnología móvil. Genera más de 400 millones de euros cada año.
  • Congresos médicos, ferias del automóvil, acontecimientos deportivos o viajes de incentivo de empresas internacionales también forman parte de este tipo de turismo.

¿Qué hace diferente al turismo MICE?

El turismo MICE presenta unas características que lo diferencian claramente de otros tipos de turismo. Estas son algunas de las más relevantes:

  • No está sujeto a la estacionalidad: los eventos MICE se distribuyen a lo largo del año, lo que permite a hoteles y compañías turísticas mantener ingresos estables incluso en meses tradicionalmente flojos.
  • Tiene un público muy definido: los participantes suelen ser profesionales, directivos, delegados de empresa o empleados que viajan por motivos laborales.
  • Genera un impacto directo en la economía local: los asistentes se alojan en hoteles, comen fuera, usan transporte privado y participan en actividades complementarias. El efecto económico se extiende a toda la cadena de valor.
  • Requiere perfiles profesionales expertos: la organización de un evento MICE necesita personal cualificado como, por ejemplo, responsables de comunicación, técnicos en protocolo, personal de hotelería adaptado al cliente corporativo, etc.

MICE y hotelería: un binomio que funciona

El turismo MICE en hotelería ha llevado a muchos establecimientos a convertirse en auténticos centros de operaciones para citas empresariales. Ya no se trata solo de acoger a los asistentes, sino de proporcionar todo lo necesario para que una reunión, un congreso o una cena corporativa se desarrollen sin contratiempos.

Para responder a estas demandas, los hoteles especializados en este segmento suelen ofrecer:

  • Salas modulares y polivalentes: espacios que pueden configurarse para reuniones privadas, presentaciones multitudinarias o cenas de gala, con buena acústica, iluminación adaptable y mobiliario flexible.
  • Equipamiento tecnológico de última generación: conexión wifi estable y rápida, sistemas de videoconferencia y asistencia técnica para garantizar el éxito de eventos presenciales o híbridos.
  • Propuestas gastronómicas para grupos: desde coffee breaks hasta cócteles y menús cerrados ajustados a los tiempos y temáticas del evento.
  • Política de reservas flexible: horarios adaptados, bloqueos de habitaciones para delegaciones y opciones de modificación sin penalización.
  • Equipo humano especializado: profesionales con experiencia en la coordinación de citas empresariales, capaces de gestionar imprevistos, comunicarse en varios idiomas y ofrecer un trato cercano a las organizaciones.

¿Cómo formarte para triunfar en el turismo MICE y la gestión empresarial?

La creciente demanda de servicios especializados en turismo MICE ha generado la necesidad de contar con profesionales formados para gestionar este tipo de experiencias con visión estratégica y enfoque internacional.

Para ello, el Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio de la Universidad Europea en Canarias te prepara para gestionar empresas turísticas con visión estratégica. Combina formación en marketing, finanzas, idiomas y gestión hotelera, con prácticas reales y orientación internacional.

Por su parte, el Doble Grado en ADE + Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio, ofertado en la sede que la Universidad Europea tiene en Canarias, añade competencias clave para liderar proyectos, analizar mercados y tomar decisiones empresariales desde una base sólida.

Ambas titulaciones ofrecen una preparación muy completa para trabajar en entornos donde el turismo ya no se limita a vacaciones, sino que forma parte del negocio global.

¿Qué salidas tiene el turismo MICE para los futuros profesionales?

Una vez adquirida esta formación, los profesionales pueden acceder a un amplio abanico de puestos de trabajo dentro del ecosistema MICE. Por ejemplo:

  • Coordinación de eventos empresariales: trabajo directo con compañías para organizar reuniones, congresos o presentaciones, controlando desde el presupuesto hasta la logística.
  • Gestión de espacios para eventos: administración de centros de convenciones, auditorios o recintos feriales, asegurando su correcto mantenimiento y optimizando su ocupación.
  • Turismo receptivo especializado en negocios: creación de paquetes que integren alojamiento, transporte y actividades exclusivas para visitantes corporativos.
  • Marketing y captación de eventos internacionales: desarrollo de estrategias para atraer congresos y ferias de gran envergadura a una ciudad o destino.
  • Agencias especializadas en turismo MICE: planificación integral de eventos, negociación con proveedores y diseño de experiencias memorables para empresas y delegaciones.
  • Consultoría en sostenibilidad para eventos: asesoramiento a empresas y organizadores para reducir el impacto ambiental de sus actividades.

Conclusión: lo que debes recordar sobre el turismo MICE

El turismo MICE es un sector en constante crecimiento que ofrece estabilidad laboral y una extensa variedad de oportunidades profesionales. Si te interesa combinar turismo, gestión empresarial y organización de eventos, este puede ser tu camino.

Microresumen:

  • MICE = reuniones, incentivos, congresos y exposiciones.
  • Es turismo profesional, con impacto en hotelería y economía local.
  • Los hoteles adaptan su oferta para atraer este perfil de cliente.
  • Requiere perfiles formados en gestión turística y organización de eventos.
  • El Grado en Turismo y el Doble Grado en ADE y Turismo preparan para acceder a este sector con visión global.

El futuro de este sector pasa por la innovación, la sostenibilidad y la gestión especializada de experiencias corporativas. Si te apasiona el turismo y los eventos, es hora de dar el siguiente paso.