

El fútbol es un deporte conocido a nivel internacional donde es necesario visitar entrenamientos para poder captar a los mejores jugadores de cada equipo.
Si quieres dedicarte al sector deportivo y quieres formarte profesionalmente puedes estudiar el Máster Big Data Deportivo y Scouting en Fútbol de la Universidad Europea del Real Madrid o el Curso de Analista de Fútbol donde podrás adquirir un conocimiento profundo del juego y de las necesidades específicas del equipo, lo que te permitirá identificar talentos que se alineen con la filosofía del club.
¿Qué es scouting en fútbol?
El scouting en el fútbol es el proceso de observar, analizar y evaluar jugadores para identificar su potencial y rendimiento con el objetivo principal de recopilar datos detallados sobre los futbolistas para ayudar a los clubes a tomar mejores decisiones deportivas.
Este proceso sistemático va más allá de la simple observación, utilizando análisis técnico, táctico, físico y mental para tomar decisiones informadas sobre fichajes, desarrollo de talentos o análisis de rivales. El objetivo es recopilar datos detallados sobre los futbolistas para ayudar a los clubes a tomar mejores decisiones deportivas.
Funciones de un scout en fútbol
El trabajo del scout en fútbol conlleva la observación detallada de de partidos tanto en vivo como en video. Asimismo, implica analizar estadísticas, seguimiento de jugadores en redes sociales y la evolución de todos los equipos que se contemplen como rivales.
Se debe estar al tanto de los cambios que se realicen en la industria del fútbol, así como las nuevas tácticas y formaciones, las nuevas reglas y las tendencias de transferencia de jugadores.
Otra de las funciones principales es la identificación de jugadores potenciales para el equipo. Para realizarlo, la persona encargada debe evaluar las habilidades del jugador, su experiencia en el campo, el historial de lesiones además del estilo de juego del jugador y cómo se adaptaría al sistema de juego del equipo.
Finalmente, proporciona informes muy detallados sobres los equipos rivales, incluyendo en ellos las principales fortalezas y debilidades de los mismos, sus jugadores “clave” y las tácticas que utilizan. Así ayuda a que el equipo pueda prepararse mejor los partidos e incrementa sus posibilidades de éxito.
Uso del scouting en fútbol ¿Cómo hacer un informe?
Existen numerosas plataformas de datos con potencial suficiente para poder aplicar los filtros que necesites para el informe en sí. A continuación, te indicamos los pasos a seguir para realizar un informe completo de scouting para jugadores de fútbol.
- Recopilación de datos: hay que definir el perfil de los futbolistas que estas buscando y que se necesitan en el equipo.
- Filtrar parámetros de búsqueda: una vez definido el perfil o perfiles de los jugadores que buscamos debemos aplicar los filtros de búsqueda para que el resultado sea lo más exacto posible como, por ejemplo: edad, posición en el campo, distro o zurdo, jugador de primera o segunda división entre otros.
- Revisar la información disponible: se trata de investigar la información que nos de como resultado la plataforma de datos donde estemos consultando. Es recomendable ver los distintos partidos del jugador para valorar el rival al que se enfrenta, si juega como local o visitante o el comportamiento de este frente al resultado final.
- Profundizar en el perfil del jugador: se trata de una información esencial donde se compara el perfil del jugador con otros perfiles y su rendimiento según su oponente. Esto permitirá al scout obtener información y conclusiones precisas.
- Procesar el material: obtenida toda la información se debe revisar, y valorar el resultado final del documento incluyendo información que hayas obtenido de otras fuentes para tener un informe lo más detallado posible.
La Universidad Europea del Real Madrid cuenta con una amplia variedad de opciones para que puedas formarte profesionalmente en el sector deporte y optes por el área deportiva que más te interese.
Artículo publicado el 17 de Abril de 2023