

El reconocimiento médico deportivo es una herramienta fundamental en el ámbito sanitario, ya que, no solo permite evaluar el estado de salud de un deportista, sino que es clave para la prevención de lesiones, optimización de entrenamientos y garantizar una práctica deportiva segura entre otros.
Si estás pensando en especializarte en salud deportiva, el Máster en Medicina Deportiva online de la Escuela del Real Madrid de la Universidad Europea te dará una formación completa, práctica y con un enfoque multidisciplinario donde aprenderás a:
- Interpretar pruebas médicas específicas del ámbito deportivo.
- Diseñar protocolos de evaluación adaptados a diferentes disciplinas.
- Colaborar con equipos multidisciplinares (fisioterapeutas, nutricionistas, entrenadores).
- Aplicar criterios de aptitud física y deportiva basados en evidencia científica.
Además, la Universidad Europea cuenta con instalaciones punteras y convenios con entidades deportivas que permiten realizar prácticas clínicas en entornos reales, lo que enriquece la formación y mejora la empleabilidad.
¿Qué es el un reconocimiento médico?
El reconocimiento médico deportivo es una evaluación clínica especializada con el objetivo de determinar si un atleta está en condiciones óptimas para realizar una actividad física o un deporte de forma profesional o recreativa.
Es un tipo de examen, se conoce también como “examen médico precompetitivo” o “valoración médica deportiva” y va más allá de una revisión médica convencional ya que se centra es aspectos específicos como:
- Rendimiento físico.
- Salud cardiovascular.
- Salud respiratoria.
- Salud musculoesquelética.
- Salud metabólica.
¿Para qué sirve el reconocimiento médico deportivo?
Un examen médico deportivo cumple varias funciones, a continuación, mencionamos las principales:
- Prevención de lesiones: detectar factores de riesgo que podrían derivar en lesiones durante la práctica deportiva.
- Detección de patologías ocultas: identificar enfermedades cardiovasculares, respiratorias o metabólicas que podrían poner en peligro la salud del deportista.
- Optimización del rendimiento: ayuda a ajustar entrenamientos y cargas de trabajo según el estado físico del atleta.
- Control de la evolución: se utiliza como punto de partida para comparar resultados a lo largo del tiempo.
- Cumplimiento normativo: en deportes federados, este reconocimiento es obligatorio para competir.
¿Qué incluye una valoración médico deportiva?
Aunque puede variar según el nivel del deportista y el tipo de actividad, un reconocimiento médico deportivo completo suele incluir:
- Historia clínica en detalle.
- Exploración física general.
- Evaluación cardiovascular (ECG, prueba de esfuerzo).
- Evaluación respiratoria (espirometría).
- Valoración musculoesquelética.
- Estudio antropométrico y composición corporal.
- Análisis de sangre y orina (en algunos casos).
¿Quién puede realizar un reconocimiento médico deportivo?
Este tipo de evaluación debe ser realizado por profesionales médicos especializados en medicina deportiva, con formación específica en fisiología del ejercicio, cardiología deportiva, traumatología y nutrición deportiva. En España, los médicos que realizan estos reconocimientos suelen estar acreditados por sociedades científicas como la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED).
Además, los centros que ofrecen este servicio deben contar con equipamiento adecuado para realizar pruebas como:
- Electrocardiograma en reposo y esfuerzo.
- Espirometría.
- Pruebas de esfuerzo con análisis de gases.
- Evaluación antropométrica.
- Estudio biomecánico.
¿Quién debe realizarse un examen médico deportivo?
El reconocimiento médico deportivo no es exclusivo de atletas profesionales. Está recomendado para:
- Deportistas federados.
- Deportistas de alto rendimiento.
- Personas que realicen deportes de riesgo.
- Personas que comienzan a hacer ejercicio de forma regular.
- Individuos con patologías crónicas que desean practicar deporte.
- Niños y adolescentes en edad escolar.
- Personas mayores que quieren mantenerse activas.
Son muchas las carreras relacionadas con deporte por las que puedes optar dentro del área sanitaria, por lo que si quieres ver las opciones que ofrece la Escuela del Real Madrid puedes acceder a sus masters en deporte y consultar el que más te interese.