Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Qué son las cookies? Cuando aceptarlas o rechazarlas

Ingeniería

Actualizado el 10 de Octubre de 2025
que-son-cookies

Las cookies son herramientas esenciales para el buen funcionamiento de internet, ya que hacen que la navegación del usuario sea más fluida además de permitir a los sitios web recordar información para ofrecer la mejor experiencia.

Si quieres dedicarte profesionalmente al mundo de la informática aplicada a la experiencia de usuario en internet, así como otras aplicaciones, puedes estudiar el Grado en Ingeniería Informática presencial en Madrid o su modalidad a distancia con el Grado en Ingeniería Informática online de la Universidad Europea. Esta carrera te prepara a través de casos reales aprendiendo sobre machine learning, ciberseguridad, desarrollo de software y programación entre otros.

Asimismo, puedes matricularte en otros tipos de estudios como el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) en Madrid, o su modalidad online accediendo a puestos de trabajo como consultoría, programación o desarrollador de aplicaciones.

Qué son las cookies

Las cookies son pequeños ficheros que las páginas web envían al navegador y sirven para identificar el ordenador y recoger información. Generalmente, se emplean con dos propósitos: mejorar la experiencia del usuario y obtener datos con fines publicitarios.

Por un lado, las cookies recuerdan datos personales como el nombre de usuario, la contraseña, las preferencias de idioma, etc. Gracias a ellas, cuando iniciamos sesión en una página que ya hemos visitado antes, no tenemos que volver a introducir esta información.

Veamos qué pasa, por ejemplo, cuando visitas un sitio web de comercio electrónico. Si tienes las cookies deshabilitadas y cierras accidentalmente el sitio web después de agregar artículos al carrito, perderás la información de los productos seleccionados. Por el contrario, si permites el uso de cookies, esta información quedará guardada y podrás retomar la compra más tarde.

Por el otro lado, con la información recopilada por las cookies, los profesionales de la publicidad son capaces de analizar el comportamiento de los usuarios para diseñar sus campañas o mostrar anuncios personalizados. El uso de las cookies con fines publicitarios ha suscitado serios debates precisamente por su impacto sobre la privacidad. En respuesta, se han implementado distintos mecanismos reguladores como el Reglamento General de Protección de Datos y las Directrices 03/2022 sobre patrones engañosos del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD). Estas normativas tienen como objeto garantizar los derechos de protección de datos de los usuarios.

Tipos de cookies

Las cookies web pueden clasificarse según la permanencia, origen y finalidad.

Cookies según su permanencia

  • Cookies persistentes: se quedan almacenadas en el dispositivo durante un periodo largo, hasta que son eliminadas o llegan a su caducidad.
  • Cookies de sesión: se trata de cookies temporales que se eliminan de manera automática cuando se cierra sesión o un navegador.

Cookies según su origen

  • Cookies propias: aquellas enviadas y gestionadas en el dominio desde el que se accede a la página.
  • Cookies de terceros: son generadas por servicios externos como algunas plataformas de publicidad, éstas pueden rastrear tu actividad en diferentes sitios web.

Cookies según su finalidad

  • Cookies técnicas: son necesarias para el funcionamiento básico de una web, por ejemplo, recordar los datos para iniciar sesión en una cuenta.
  • Cookies de personalización: encargadas de guardar los datos de preferencia de un usuario, por ejemplo, el idioma.
  • Cookies analíticas: usadas para recopilar información sobre cómo actúa el usuario en la web, es decir, su comportamiento en la página.
  • Cookies de publicidad: se utilizan para mostrar anuncios relevantes para el usuario.

¿Es mejor aceptar o rechazar las cookies?

Una vez que el usuario acepta las cookies mejora la personalización y la rapidez de la experiencia en la web donde esté navegando. Si decide rechazarlas incrementa su privacidad, limitando el seguimiento de su actividad online y haciendo que la navegación sea menos fluida.

¿Qué se consigue aceptando las cookies?

Supone dos cosas:

  • Experiencia cómoda: ya que permite a los sitios webs recordar tus preferencias haciendo que la navegación sea más rápida y personalizada.
  • Funciones esenciales: algunas funciones de las webs como “añadir al carrito” o “guardar en favoritos” dependen de si se aceptan o no las cookies.

¿Qué sucede al rechazar las cookies?

Cuando el usuario rechaza las cookies de una web supone lo siguiente:

  • Mayor privacidad: ya que limita el seguimiento de la actividad en línea del usuario, se puede hacer una selección de cookies a rechazar, especialmente a terceros.
  • Evitar el seguimiento: rechazar las cookies de publicidad evita que las webs no usen los datos del usuario con fines comerciales.

Cómo habilitar y deshabilitar las cookies

La ley exige que las páginas web informen a sus usuarios sobre qué son las cookies, su política y las opciones para bloquearlas o eliminarlas.

Bloquearlas supone impedir que el navegador acepte las cookies que se reciben de un sitio web. Esta acción puede hacerse desde el mismo mensaje de consentimiento que el sitio web está obligado a mostrar o desde el navegador. Todos los navegadores ofrecen ajustes para bloquear las cookies desde su menú de configuración.

Eliminar las cookies implica borrar las que están almacenadas en el dispositivo o en el navegador. Esto puede hacerse desde los ajustes de configuración del sistema operativo o desde el navegador.

A la hora de borrar las cookies, hay que tener en cuenta que las cookies técnicas cumplen una función necesaria, y que desactivarlas o eliminarlas afectará a la navegación.

Sin embargo, la preocupación por la privacidad y la seguridad está provocando que muchos usuarios estén empezando a ver el uso de las cookies como una amenaza en lugar de una ventaja. La solución, no obstante, no recae en no utilizarlas y sí más en comprender cómo podemos prevenir o minimizar sus posibles peligros.

Si queremos mitigar estos riesgos, los expertos recomiendan:

  • Limpiar las cookies con regularidad para evitar el rastreo de actividades online.
  • Usar el modo de navegación privado o ajustar la privacidad de nuestro navegador para evitar compartir demasiada información con terceros.
  • Evitar guardar información sensible en formularios automáticos que pueden ser vulnerados por ciberdelincuentes.
  • Mantener siempre actualizado nuestro software de seguridad.

Artículo publicado el 18 de Marzo de 2024