SKU es la unidad de mantenimiento de existencias (stock keeping unit, en inglés). Es decir, el código alfanumérico que identifica un producto concreto que está en venta. Esta combinación de letras y números es el registro exclusivo de la unidad de venta más pequeña del producto.
El código SKU lo decide cada empresa, que suele elegir un sistema que identifique el producto. Por ejemplo, una empresa de accesorios identificará unos calcetines concretos con un SKU único. Si estos son del modelo llamado Sol, y de color negro y talla 41, su SKU podría ser CAL-SOL-NE-41.
La unicidad del SKU le ofrece propiedades esenciales para la identificación, seguimiento y ordenación de productos en almacenes. Por eso, su formación y uso es objeto de estudio en titulaciones como la FP en Transporte y Logística, incluida dentro de la oferta académica de Grados Superiores online del Centro de Formación Profesional Europeo.
El código SKU es fundamental en las labores de transporte y logística. Es la forma más sistemática y eficiente de identificar, seguir y gestionar productos por toda la cadena de suministro. Su importancia en logística y transporte se revela en la mejora de varios aspectos:
Cada producto en un almacén o centro de distribución tiene un SKU, que es único. Esta identificación precisa evita confusiones y errores en el manejo del inventario y la distribución de productos. En suma, es un sistema que facilita conocer la disponibilidad del producto.
El número SKU facilita la trazabilidad del inventario y mejora el rastreo de los productos de una empresa. Además, posibilita controlar su cantidad, ubicación en el almacén y movimiento a lo largo de la cadena de suministro.
Un buen sistema de SKU mejora la distribución en un almacén. Las empresas pueden almacenar los productos según diferentes factores, como su tamaño, peso, demanda o requisitos de manipulación.
Gracias al sistema de SKU, las empresas conocen las necesidades presentes de inventario y pueden prever las futuras. Permite tomar decisiones informadas sobre la producción y la distribución, lo que mejora la logística de aprovisionamiento.
Los SKU se pueden usar para identificar rápidamente los productos solicitados y procesar los pedidos de manera eficiente. Esto mejora los sistemas de gestión de almacenes y de inventario, agilizando procesos como el cross-docking en logística.
Las empresas suelen adaptar los SKU para satisfacer sus necesidades específicas de seguimiento, gestión de inventario y ventas. En este sentido, hay varios tipos:
La implementación y gestión efectiva de SKU requiere organización y capacidad de adaptación en función de las condiciones comerciales y las necesidades del mercado. Un modelo de los pasos que se deben tener en cuenta es:
Además, la implementación y gestión de SKU suele impactar la logística en e-commerce al incluirlo en las tiendas online. Los códigos SKU generalmente se añaden a los siguientes espacios virtuales y físicos:
El futuro de los SKU en logística y transporte está impulsado por los avances en el ámbito de la tecnología. Cualquier mejora de la gestión de productos a lo largo de la cadena de suministro es vital para estas áreas. Entre las herramientas que mejoran la eficiencia, precisión y adaptabilidad de la gestión de productos están:
Estas herramientas mejoran el sistema SKU en varios aspectos. Por un lado, incrementan la trazabilidad del producto y la visibilidad, así como la eficiencia operativa de la empresa. Por otro lado, aumentan la satisfacción del cliente. En suma, mejoran los objetivos esenciales del trabajo de un técnico en logística.