![mindful-eating](https://universidadeuropea.com/resources/media/images/mindful_eating_-800x450.width-640.jpg)
Saber lo que comes es mucho más que enumerar los alimentos que ves en el plato que estás degustando. Se trata de escuchar a tu cuerpo para elegir qué ingerir en cada momento, así como la forma de cocinarlo y consumirlo.
En la actualidad, existen diversos trastornos alimenticios que surgen por una mala relación con la comida. Por ello, cada vez son más los profesionales que se especializan en su diagnóstico, tratamiento e investigación. Si es tu área de interés, la Universidad Europea oferta un Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria que te permitirá adquirir las competencias profesionales requeridas en este campo, asimismo puedes cursar el Máster en TCA online para una modalidad a distancia.
Sin embargo, en este artículo nos centraremos en el mindful eating, una filosofía de vida que busca construir una relación más consciente con la comida a través de una escucha activa de nuestras sensaciones corporales. Sigue leyendo y descubre sus principales características y beneficios.
Una de las claves del mindful eating es dar al cuerpo lo que realmente necesita en cada momento. Según explica en su libro la pediatra y monja zen Jan Chozen Bays, esto se puede llegar a conseguir gracias a la meditación, que permite afinar en la búsqueda de esa necesidad; la intención, que determina la finalidad con la que comemos en cada momento; y la actitud, con la que concretamos cómo se produce nuestra aproximación a la comida.
A continuación, te mostramos algunos aspectos que ilustran nuestra relación con lo que comemos en cada momento:
Para ser conscientes de esa relación con la comida y conocer mejor las reacciones de nuestro cuerpo, es recomendable seguir una serie de técnicas de mindful eating.
El mindful eating no es una dieta, sino una forma de conocerte mejor. A continuación, te indicamos algunas prácticas de mindful eating para ser más consciente de lo que comes y disfrutar de ello:
Existen múltiples recetas pensadas para aplicar esta consciencia a la hora de comer. Entre los platos mindful más populares figuran la lubina al horno con verdura, el huevo en tostada con aguacate, el pulpo asado con ensalada o la ensalada de mango.
Con el mindful eating, la comida toma una nueva dimensión. Además, esta filosofía presenta interesantes beneficios:
Desde la Universidad Europea te invitamos a poner en práctica esta forma de alimentación consciente que te permitirá construir una relación más sana con la comida y con tu propio cuerpo.