

La calidad del aire que respiramos repercute directamente en la salud, bienestar y calidad de vida de las personas. Sin embargo, muchas veces pasamos por alto este aspecto crucial de nuestro entorno. El ICA (Índice de Calidad del Aire) es un indicador clave que mide la contaminación del aire que nos rodea y nos ayuda a entender si este se encuentra en unos niveles saludables.
Los expertos en medio ambiente conocen muy bien este índice y su importancia para proteger tanto a las personas más vulnerables como a la población general. Es uno de los muchos aspectos técnicos que se estudian en el Grado en Medio Ambiente impartido en Madrid y el Grado en Ciencias Ambientales online de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea. Estas titulaciones cuentan con un plan de estudios actualizado y más de 400 horas de prácticas especializadas que abren la puerta a una carrera con alta empleabilidad.
Si te interesan estos temas y quieres saber más sobre cómo se mide la calidad del aire, en este artículo te contamos qué es el ICA, como se mide y cómo interpretarlo.
¿Qué es el ICA y cómo se calcula?
El ICA es un índice que analiza diferentes parámetros de contaminación del aire y los representa con un código de color fácil de entender a primera vista. Su objetivo principal es informar de forma clara sobre el nivel de contaminación atmosférica y sus posibles efectos en la salud.
Este índice está directamente relacionado con fenómenos como el efecto invernadero, ya que muchos de los contaminantes que deterioran la calidad del aire también contribuyen al calentamiento global.
Factores utilizados para calcular el ICA
Para calcular el ICA, se miden varios contaminantes atmosféricos, entre los que destacan:
- Partículas en suspensión (PM10 y PM2.5)
- Dióxido de nitrógeno (NO2)
- Ozono troposférico (O3)
- Dióxido de azufre (SO2)
Cada uno de estos elementos tiene un impacto distinto en la salud humana y en el medio ambiente. La concentración de estos contaminantes se compara con los límites establecidos por las autoridades ambientales, y se utiliza el valor más alto, que se expresa en una escala numérica de 0 a 1000, para determinar el ICA de una zona determinada.
Categorías de color de la calidad del aire
Para facilitar la comprensión de los valores numéricos que definen el ICA, estos se agrupan en seis categorías identificadas por distintos colores que indican el nivel de contaminación de forma visual. Estas bandas cromáticas permiten una lectura intuitiva y rápida del estado del aire que, en España, se agrupa en seis clasificaciones, cada una con su color correspondiente:
- Buena (azul).
- Razonablemente buena (verde).
- Regular (amarillo).
- Desfavorable (rojo).
- Muy desfavorable (granate).
- Extremadamente desfavorable (morado).
Con este sistema, es posible identificar rápidamente si el aire está limpio o si es necesario tomar precauciones.
Recomendaciones según el nivel de calidad del aire
Conocer el ICA no tiene valor si no sabemos cómo afecta a las personas o si es necesario tomar precauciones, especialmente en el caso de grupos de riesgo o población sensible. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ofrece las siguientes recomendaciones:
Calidad del aire buena o razonablemente buena
- Se puede disfrutar de las actividades al aire libre sin restricciones.
- No hay riesgos para la salud en general.
Calidad del aire regular
- Las personas con asma, enfermedades respiratorias o del corazón deben reducir la cantidad de actividades intensas que realizan al aire libre.
- La población general puede continuar con sus actividades normales, pero se recomienda vigilar síntomas como la tos o la fatiga.
Calidad del aire desfavorable
- Los grupos de riesgo no deben realizar esfuerzos físicos prolongados al aire libre.
- La población general debe reducir la exposición si presenta molestias respiratorias o irritación.
Calidad del aire muy desfavorable
- Se deben evitar las actividades al aire libre, ya que el aire puede afectar seriamente a toda la población.
- Los grupos de riesgo deben seguir su plan médico y evitar la exposición al aire en el exterior.
Calidad del aire extremadamente desfavorable
- Se recomienda evitar completamente estar al aire libre.
- Las personas sanas que se vean obligadas a trabajar al aire libre deben tomar las medidas de protección adecuadas.
Estas recomendaciones son especialmente importantes en ciudades con alta densidad de tráfico o durante episodios de alta contaminación, por ejemplo, incendios forestales o fenómenos de inversión térmica.
Entender qué es la calidad del aire y cómo se calcula el ICA no es solo una cuestión de salud individual. También nos ayuda a entender el impacto de nuestras acciones de sostenibilidad ambiental y a actuar con mayor responsabilidad.
Si te interesan estos temas y quieres contribuir a aportar soluciones, en la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea puedes estudiar cursos, másteres y carreras relacionadas con el medio ambiente, las energías renovables y otras temáticas verdes para desarrollar tu futuro en este sector.