
Empresa y Tecnología
En España, existe un sistema fiscal que ofrece varios tipos de impuestos, los cuales son un papel fundamental en lo que respecta a la recaudación de ingresos para el Gobierno.
Tanto para ciudadanos como compañías y empresas es importante comprender los diferentes tipos de impuestos existentes.
Si te interesa este campo nuestras formaciones como elCurso de Contabilidad en Canarias o el Curso de Compliance Officerde la Universidad Europea te formará para afrontar todos los retos profesionales derivados de esta área.
Son muchos los tipos de impuestos existentes en España, entre los cuales se distinguen entre directos e indirectos.
Se conoce como IGIC, y su nombre el completo es el Impuesto General Indirecto Canario. Es el equivalente al IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) en la península. En este caso, este impuesto se aplicado en todo el archipiélago de las Islas Canarias y su función es la de gravar el consumo de servicios y vienes.
A continuación, indicamos las principales diferencias entre estos dos tipos de impuestos.
Estas son las principales ventajas del Régimen Fiscal en Canarias.
El sistema de tributación en España se encarga de cobrar a cualquier persona cuya situación sea económica activa.
La ley indica que todos los individuos que sean residentes en España deben contribuir en la financiación del gasto público de dicho país. Es por ello que los impuestos se desglosan entre directos e indirectos para así ajustarlos en base a la actividad económica a tratar.
Aunque todos estén obligados a pagar impuestos, cada persona contribuye en función de los recursos que posea, es decir, es un sistema equitativo donde paga más el que tiene dispone de mayores tributos.
Asimismo, es importante añadir que la ley dispone de penas para aquellos que pretender romper el modelo fiscal español.