
Empresa y Tecnología
Durante la última década, el desarrollo tecnológico de las comunicaciones ha evolucionado de manera imparable y vertiginosa, impulsando con fuerza la idea de vivir dentro de una cultura mediática. Esta no solo influye en nuestras relaciones sociales, sino también en aquellas que repercuten directamente en el funcionamiento de la sociedad a través de la política y medios de comunicación.
En la actualidad, los nuevos medios han alterado radicalmente el funcionamiento de nuestras instituciones gubernamentales, obligando a nuestros políticos a utilizar nuevas herramientas y tácticas para comunicarse y transmitir sus ideas a una audiencia más amplia y diversa, acostumbrada a recibir información de forma rápida, efectiva y con la mayor claridad.
En este artículo debatiremos algunos de los temas principales que se estudian en el Máster en Comunicación Política y Marketing de nuestra universidad: el impacto de los nuevos medios en la política contemporánea, su papel dentro de una sociedad democrática y las ventajas e inconvenientes que pueden desencadenar los nuevos medios de comunicación en la política actual.
Sobre el papel, la libertad de prensa y el acceso libre a la información han sido siempre elementos esenciales en los denominados estados democráticos, funcionando como una valiosa herramienta para el desarrollo de debates y la difusión de información.
Sin embargo, la política exterior y la experiencia nos han hecho testigos de la existencia de relaciones directas entre los medios de comunicación y el Estado, y cómo en correspondencia con sus propios intereses, los organismos de poder son capaces de difundir a través de los medios de comunicación un conjunto de ideas alineadas con sus posturas políticas o intereses.
Sobre la transparencia con la que operan los medios de comunicación en una sociedad democrática y su aproximación a los temas políticos dependerá su credibilidad y el cumplimiento eficaz de su función. No es posible hablar de un sistema democrático sin que haya medios de comunicación libres, pero ¿puede ser plena esa libertad?
Como hemos mencionado, los medios de comunicación siempre han jugado un papel fundamental en las democracias para la propagación de información indispensable para la ciudadanía. Sin embargo, en los últimos años, un nuevo impulso a favor de la libertad de expresión, unido al desarrollo de Internet y las nuevas tecnologías, ha propiciado la creación de nuevos medios de divulgación y debate accesibles para la gran mayoría de la población: las redes sociales.
Desde hace un tiempo, el derecho a la información ya no tiene solo que ver con la necesidad social de mantenerse informado, sino que, gracias al acceso masivo y gratuito a las redes sociales, ahora son los propios ciudadanos los que pueden participar en debates sobre asuntos públicos y difundir millones de narrativas en Internet.
Pero las redes sociales no se han convertido solo en una importante herramienta de participación ciudadana. Gracias a ellas, los políticos pueden llegar a una audiencia más amplia de forma más personalizada, generando una sensación de confianza y compromiso con los ciudadanos.
Sin embargo, no todo son ventajas. Y es que la posibilidad de los ciudadanos de crear sus propias narrativas también ha propiciado la proliferación de información falsa o poco contrastada mediante portales de intoxicación informativa y bulos (lo que popularmente se conoce como fake news).
De cualquier manera, dado su alcance ilimitado y su capacidad de impulsar llamadas de acción, la influencia de los medios de comunicación en la política es innegable.
Algunas de los beneficios que aporta el uso de las redes sociales en el discurso político son:
Como ves, los nuevos medios de comunicación se han convertido en el modelo ideal para la difusión de información. Si te interesa seguir aprendiendo sobre el papel de la política en nuestra sociedad, te recomendamos echar un vistazo a otras entradas del blog con las que aprenderás cosas tan interesantes como, por ejemplo, qué es un politólogo.