

Dentro de un equipo de Fórmula 1 existen muchos ingenieros especializados dedicados a ser ingenieros de pista, estratega o desarrollador de pilotos entre otros. Asimismo, hay otros ingenieros involucrados en áreas como la física, aeronáutica o ciencias de datos.
Si estás interesado en trabajar como mecánico de F1, puedes estudiar el Grado en Ingeniería Mecánica + Ingeniería de Automoción impartido por la Universidad Europa y fórmate para innovar, arreglar y mejorar el rendimiento de un coche de Fórmula 1.
¿Qué estudiar para ser ingeniero de Fórmula 1?
Para llegar a trabajar como ingeniero de Fórmula 1 es imprescindible contar con formación universitaria en ingeniería con una especialización en un área determinada.
Estas son algunas de las carreras universitarias que te ayudarán a conseguir un puesto de trabajo en el campo de la Fórmula 1:
- Carrera de Ingeniería Mecánica: con el Grado en Ingeniería Mecánica + Ingeniería de Automoción dónde habilitarte como ingeniero técnico mecánico especializado en automoción en la Universidad Europea.
- Carrera de Ingeniería Aeroespacial: el Grado en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Europea te formará sobre diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de la industria aeronáutica.
- Carrera de Ingeniería Electrónica: el Grado en Ingeniería Electrónica y Automática + Robótica de la Universidad Europea forma a alumnos para convertirse en ingenieros técnicos en electrónica industrial y automática.
Asimismo, puedes estudiar una carrera de ingeniería y posteriormente especializarte con algún máster como el Máster en Automoción de la Universidad Europea.
Habilidades y aptitudes de un ingeniero de Fórmula 1
Estas son algunas de las habilidades adicionales con las que debe contar un ingeniero de Fórmula 1.
- Contar con información en softwares de diseño y simulación como CATIA, SolidWorks o ANSYS.
- Aprender Python o MATLAB.
- Análisis de datos y simulación en tiempo real.
- Inglés fluido: imprescindible para comunicarse a nivel internacional con diferentes nacionalidades.
- Innovación: capacidad para ser creativos proponiendo soluciones rompedoras encontrando ventajas competitivas.
- Visón de conjunto: entender como cada especialista se integra en el equipo y trabaja en equipo para mejorar el rendimiento.
Sueldo de ingeniero de Fórmula 1 y otros profesionales
El salario medio aproximado de los profesionales que trabajan en el motor, sin incluir a los pilotos asciende a unos 68.000 € anuales según la fuente Sportune.fr.
Los ingenieros de Fórmula 1 son los profesionales mejor remunerados, ganando en torno a los 110.000 €/año. Detrás de ellos se sitúan los ingenieros junios y el personal técnico cuyos ingresos oscilan entre los 45.000 € y los 80.000€ al año. El suelto promedio que perciben los profesionales varía en función de los siguientes factores:
- Responsabilidad del cargo.
- Habilidades.
- Escudería a la que pertenece.
- Experiencia adquirida.
A continuación, indicamos la lista de puestos y salarios dentro de un equipo de Fórmula 1.
- Ingenieros: 110.000€ al año.
- Jefes de desarrollo: 80.000€ al año.
- Ingeniero junior: 50.000€ al año.
- Jefe mecánico: 60.000€ al año.
- Mecánico primer nivel: 50.000€ al año.
- Otros mecánicos: 45.000€ al año.
- Responsable de transporte: 45.000€ al año.
Profesiones dentro de la Fórmula 1
Estos son algunas de las profesiones que se pueden desempeñar dentro de un equipo de Fórmula 1.
- Ingeniero de pista o telemetría: es el encargado de analizar los datos técnicos del monoplaza a tiempo real en pista, ayudando a ajustar sus configuraciones para mejor rendimiento y resultados.
- Ingeniero de chasis: se dedica a estudiar el diseño, rendimiento aeronáutico y comportamiento mecánico del monoplaza.
- Ingeniero de motores: profesional especializado en propulsores y sistemas de combustible.
- Estratega: decide junto al piloto la estrategia a seguir en cada carrera.
- Mecánico en boxes: ejecuta acciones en momentos cruciales de la carrera pits stops repostando y cambiando neumáticos.
- Técnico de materiales: investiga y prueba innovaciones sobre nuevos materiales más ligeros y resistentes.
- Diseñador industrial: modela y diseña la carrocería del monoplaza, así como los componentes aerodinámicos.
- Analista CFD: encargado de usar simuladores para modelar flujos de aire y evaluar nuevos diseños.
Si quieres dedicarte al mundo de la automoción y enfocar tu carrera universitaria a este sector, puedes consultar las carreras de ingeniería que ofrece la Universidad Europea y estudiar la titulación que más te interese de este campo.