

En el mundo de la producción audiovisual, existe un elemento que ha ganado un protagonismo especial entre audiencias y profesionales: el making of. Este formato, que literalmente significa "cómo se hizo", ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta esencial para conectar con el público y mostrar el proceso creativo que hay detrás de cada obra.
Para quienes buscan adentrarse en este universo profesional, la formación especializada resulta fundamental. El Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea proporciona las bases teóricas y prácticas necesarias para dominar estas técnicas documentales y comprender todos los aspectos de la producción.
Making of: significado y definición completa
Un making of es un vídeo documental que muestra cómo fue la producción de una película o un programa de televisión, revelando el proceso de producción de una obra audiovisual. También conocido como "behind the scenes" o "detrás de las cámaras", este formato va más allá del resultado final para adentrarse en el proceso creativo.
El concepto no se limita únicamente al cine. Hoy en día encontramos making of de:
- Programas de televisión
- Videos musicales
- Videojuegos
- Campañas publicitarias
- Eventos corporativos
- Producciones digitales
3 elementos clave del making of
1. La preproducción
La preproducción es la fase donde se planifica todo el proyecto. En el making of, esta etapa incluye:
- Desarrollo del guion: entrevistas con guionistas explicando el proceso creativo
- Casting: momentos de las audiciones y selección de actores
- Diseño de producción: creación de escenografías, vestuario y maquillaje
- Planificación técnica: decisiones sobre equipos, localizaciones y cronogramas
Un ejemplo clásico es el making of de "El Señor de los Anillos", donde Peter Jackson muestra cómo se diseñaron los escenarios de la Tierra Media desde sus primeros bocetos.
2. El rodaje
Durante la filmación, el making of documenta:
- Técnicas de cámara: explicación de movimientos y encuadres específicos
- Dirección de actores: interacciones entre director y reparto
- Efectos prácticos: creación de explosiones, stunts y maquillaje especial
- Ambiente de trabajo: la dinámica del equipo técnico
En esta etapa, el realizador audiovisual se convierte en una figura clave, ya que debe coordinar no solo la producción principal sino también permitir que el equipo de making of capture los momentos más relevantes del proceso creativo.
3. La postproducción
En esta fase se capturan procesos como:
- Montaje: el editor explicando decisiones narrativas
- Efectos visuales: creación de CGI y composición digital
- Diseño sonoro: grabación de efectos y mezcla de audio
- Corrección de color: ajustes finales de imagen
La postproducción audiovisual representa una de las fases más creativas del proceso, donde el making of de una película puede revelar técnicas específicas que transforman el material grabado en la obra final.
¿Cómo hacer un making of efectivo?
Aunque dominar las técnicas básicas de realización es accesible para cualquier creador, la formación especializada marca la diferencia entre un making of amateur y uno verdaderamente profesional que genere impacto.
Planificación previa
Antes de comenzar el proceso de filmación de una serie o película, es esencial planificar el making of:
- Definir objetivos: ¿qué aspectos del proceso queremos mostrar?
- Asignar recursos: designar un equipo específico para la documentación
- Establecer momentos clave: identificar escenas o procesos imprescindibles
- Preparar preguntas: lista de temas para entrevistas
Equipamiento especializado y técnicas de captura
Conseguir el equipamiento necesario es clave para éxito, ya sean cámaras compactas, audio profesional o material para conseguir estabilización de imagen. La especialización avanzada en estas técnicas se puede adquirir mediante programas como el Máster en Comunicación Audiovisual que, en colaboración con Mediaset, ofrece una perspectiva profesional directa de la industria.
Técnicas de captura | Descripción |
---|---|
Fly on the wall | Observar de forma discreta sin intervenir en el proceso |
Entrevistas dirigidas | Planificar conversaciones con miembros clave del equipo |
Time-lapse | Mostrar procesos largos de forma comprimida |
Split-screen | Comparar el proceso con el resultado final |
Durante la producción
El proceso de trabajo es filmado durante el proceso, y no después. De esta manera, las personas crean más expectativas para ver el resultado final.
Técnicas de captura efectivas:
- Cámaras discretas: usar equipos que no interfieran con la producción principal
- Audio limpio: micrófonos direccionales para capturar conversaciones específicas
- Múltiples ángulos: documentar desde diferentes perspectivas
- Momentos espontáneos: estar preparado para capturar situaciones imprevistas
Un ejemplo exitoso es el making of de una película es "Mad Max: Fury Road", donde se documenta la complejidad de los stunts reales sin efectos digitales.
Postproducción del making of
La edición del making of requiere un enfoque diferente al de la obra principal:
- Ritmo dinámico: mantener el interés con cortes ágiles
- Estructura narrativa: contar una historia sobre el proceso creativo
- Equilibrio de contenido: combinar técnica, emociones y resultados
- Duración apropiada: ajustar la extensión según el formato y audiencia
¿Cuál es el valor estratégico del making of?
Para el marketing, los making of se han convertido en herramientas poderosas porque generan expectativas antes del estreno, extienden la vida útil del contenido original y crean una conexión emocional con la audiencia.
Además de que:
- Documentan técnicas innovadoras
- Sirven como material educativo
- Preservan el conocimiento técnico
- Inspiran a futuros profesionales
Esta dimensión estratégica del making of requiere una comprensión profunda tanto de la producción audiovisual como de las técnicas publicitarias, competencias que se desarrollan en programas especializados como el Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Europea.
Para los estudiantes que buscan una formación integral que combine el rigor periodístico con las técnicas audiovisuales, el Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual ofrece una perspectiva única para crear contenido documental de alta calidad.
Tendencias actuales en making of
Las plataformas de streaming han revolucionado el formato con episodios temáticos, contenido interactivo, formatos cortos o incluso realidad virtual, abriendo un amplio abanico de salidas profesionales en comunicación audiovisual que van desde la producción hasta la distribución de contenidos.
Los avances tecnológicos han permitido que cualquier creador pueda producir making of de calidad, lo que de alguna manera se conoce como democratización de la producción:
- Cámaras móviles de alta definición
- Software de edición accesible
- Plataformas de distribución gratuitas
- Herramientas de audio profesional a bajo coste
Un ejemplo notable de esto es el making of de la película "Tangerine", filmada completamente con iPhones, cuyo proceso documentado inspiró a miles de realizadores independientes.
El making of se ha establecido como un elemento fundamental que va más allá del simple entretenimiento. Representa una forma única de preservar y compartir conocimiento, inspirar a las nuevas generaciones de creadores y mantener viva la magia del cine y la televisión.