

La transformación digital ha llegado al ámbito jurídico, revolucionando la manera en que los profesionales del derecho trabajan. En este contexto, ha surgido la figura del legal engineer o ingeniero legal, un perfil que combina conocimientos legales con habilidades tecnológicas para dar respuesta a los desafíos de la era digital.
Este artículo te ayudará a entender qué es un legal engineer, cuáles son sus funciones, las competencias necesarias para ejercer esta profesión y cómo formarte a través de programas como el Curso en Legaltech de la Universidad Europea.
¿Quién es el legal engineer?
Un legal engineer (o ingeniero legal) es la persona que actúa como puente entre el derecho y la tecnología. Su objetivo principal es optimizar procesos legales mediante la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras. Esto incluye desde la automatización de tareas repetitivas hasta el desarrollo de herramientas avanzadas para gestionar grandes volúmenes de datos legales.
A diferencia de los abogados tradicionales, el legal engineer no se limita a asesorar en cuestiones jurídicas, sino que se especializa en diseñar y aplicar tecnologías que mejoren la eficiencia de los servicios legales. Este perfil es clave en el auge de la legaltech, un sector en plena expansión que busca digitalizar y modernizar el mundo del derecho.
¿Qué hace un legal engineer?
El trabajo de un legal engineer abarca diferentes tareas que requieren tanto conocimientos técnicos como legales. Entre las principales funciones de un ingeniero legal, se encuentran:
- Desarrollo de software legal: los legal engineers crean herramientas tecnológicas específicas para el sector jurídico, como plataformas para la gestión de contratos, bases de datos jurídicas y sistemas de análisis predictivo. Además, desempeñan un papel clave en el diseño y ejecución de smart contracts, contratos autoejecutables que funcionan gracias a la tecnología blockchain y permiten automatizar acuerdos legales, así como garantizar su cumplimiento sin la necesidad de intermediarios.
- Automatización de procesos legales: identifican tareas repetitivas dentro de un despacho o departamento legal, como la revisión de contratos o la generación de informes, y las automatizan para ahorrar tiempo y reducir errores.
- Implementación de sistemas de gestión documental: diseñan y efectúan sistemas que permiten organizar, almacenar y recuperar documentos legales, asegurando el cumplimiento normativo.
- Consultoría en tecnología legal: asesoran a despachos de abogados y empresas sobre cómo integrar tecnologías emergentes en sus operaciones diarias, como la inteligencia artificial (IA) aplicada al derecho y el blockchain para la automatización de contratos inteligentes o la gestión segura de registros legales.
¿Qué habilidades se necesitan para ser ingeniero legal?
Para convertirse en un legal engineer, es fundamental contar con una serie de habilidades legales y tecnológicas. Entre las competencias más comunes, destacan:
- Conocimientos en derecho: un legal engineer debe comprender los conceptos jurídicos fundamentales para identificar las necesidades específicas de los clientes y proponer soluciones adecuadas.
- Capacidades técnicas: es esencial dominar alguno de los lenguajes de programación más usados, bases de datos y tecnologías como la IA y el aprendizaje automático.
- Gestión de proyectos: los ingenieros legales suelen liderar la implementación de sistemas tecnológicos. Por tanto, deben saber planificar, coordinar equipos y cumplir plazos.
- Resolución de problemas: este perfil debe ser capaz de analizar situaciones complejas y diseñar soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia y la precisión en el ámbito legal.
¿Dónde trabaja un legal engineer?
Los legal engineers están cada vez más demandados en distintos sectores debido a su capacidad para mejorar la eficiencia y reducir costes mediante la tecnología. Algunas de sus principales salidas laborales son:
- Despachos de abogados: los grandes bufetes integran cada vez más tecnología en sus procesos, y los legal engineers son fundamentales para su puesta en marcha.
- Departamentos legales de empresas: las compañías buscan automatizar sus procesos legales internos para ser más competitivas, como la gestión de contratos o el cumplimiento normativo.
- Startups de legaltech: en este sector emergente, los ingenieros legales desarrollan productos innovadores que transforman la práctica jurídica.
- Consultoras tecnológicas: muchas firmas especializadas en tecnología ofrecen servicios de consultoría legal para empresas que buscan integrar soluciones digitales en sus operaciones.
Ventajas de estudiar un postgrado en Legaltech
El Postgrado de Experto Universitario en Legaltech de la Universidad Europea es una excelente opción para quienes buscan destacar en el sector jurídico y tecnológico. Este programa permite a los estudiantes adquirir conocimientos avanzados en áreas clave como la automatización de procesos legales, el desarrollo de software específico para el ámbito jurídico y la aplicación de tecnologías emergentes.
Además, este postgrado está diseñado para adaptarse a las necesidades del mercado, combinando teoría con práctica. Los alumnos tienen la oportunidad de trabajar en casos reales, lo que les permite desarrollar las competencias necesarias para afrontar los retos de la transformación digital en el sector legal.
El futuro de los ingenieros legales
El futuro del legal engineer es prometedor. La digitalización sigue avanzando en todos los sectores y el ámbito jurídico no es la excepción. Se espera que la demanda de ingenieros legales crezca en los próximos años, a medida que más empresas y despachos de abogados adopten tecnologías para mejorar sus servicios.
Además, las oportunidades para los profesionales con conocimientos en legaltech serán cada vez mayores con el desarrollo de la inteligencia artificial, el blockchain y el análisis de datos. Estas innovaciones no solo transformarán la forma en que se presta asesoría legal, sino que también abrirán nuevas áreas de especialización para los ingenieros legales.
El legal engineer se ha convertido en una figura indispensable en el proceso de digitalización del sector legal. Su capacidad para integrar tecnología y derecho mejora la eficiencia de los servicios legales, a la vez que crea nuevas oportunidades de negocio.
Si estás interesado en formar parte de esta transformación, nuestro Postgrado de Experto Universitario en Legaltech es la puerta de entrada ideal para adquirir las habilidades y conocimientos necesarios. La combinación de derecho y tecnología es el futuro, y tú puedes ser parte de él.