
Educación
Seguir las pautas marcadas desde los Ministerios de Salud y de Educación, además de las de los diferentes centros educativos, cumplir con las expectativas de familias y/o tutores legales, mantener el interés de los estudiantes, adquirir competencias digitales en un tiempo récord… Estos son algunos retos a los que se ha tenido que enfrentar el líder educativo, quien tuvo que adaptar sus clases convencionales en el aula a formato online debido a la pandemia de la COVID-19.
Por suerte, esta circunstancia excepcional ha favorecido que se produjera un cambio en la forma de impartir clases cuando la vuelta a las aulas ha sido posible. El modelo tradicional ha dado paso a otro más innovador: la flipped classroom o aula invertida.
La flipped classroom o aula invertida es una metodología de enseñanza-aprendizaje en la que, por un lado, los alumnos preparan las lecciones y adquieren los conocimientos teóricos en casa, y por el otro lado, comparten la información con el profesor y el resto de sus compañeros en el aula, al mismo tiempo que el docente atiende y resuelve las dudas que tiene la clase y consolida el aprendizaje con información complementaria y actividades prácticas.
Para que la técnica de aula invertida sea efectiva, hay 2 factores que son clave: el profesor pasa a ejercer el rol de guía en vez de ser un mero expositor de contenidos y el uso de las nuevas tecnologías.
Estas son las principales características de la flipped classroom:
LO QUE HACE EL ALUMNO EN CASA | LO QUE HACE EL ALUMNO EN CLASE |
---|---|
|
|