Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Cómo se realiza una evaluación del impacto ambiental (EIA)?

Sostenibilidad

10 de Octubre de 2025
impacto ambiental en el mar: tortuga con una bolsa de plástico

¿Sabías que antes de construir una carretera, una fábrica o un centro comercial, por ejemplo, es obligatorio estudiar cómo afectará ese proyecto al medioambiente? Para ello se lleva a cabo una evaluación de impacto ambiental (EIA) que es mucho más que un simple trámite: es un paso fundamental para equilibrar el desarrollo urbano y económico con la protección del entorno.

Si te interesa comprender los desafíos medioambientales actuales y dedicarte profesionalmente a la sostenibilidad, puedes estudiar el Grado en Medio Ambiente presencial en Madrid de la Universidad Europea, o su modalidad a distancia a través del Grado en Ciencias Ambientales online impartidos en la Escuela de Sostenibilidad. Donde te formarás con las herramientas más innovadoras para saber hacer este y otro tipo de evaluaciones medioambientales.

¿En qué consiste la evaluación de impacto ambiental?

La evaluación de impacto ambiental es un proceso técnico y administrativo que permite identificar, predecir y valorar el impacto que una determinada actividad o proyecto tendrá sobre el medioambiente. Su objetivo principal es prevenir los daños ambientales antes de que ocurran, y modificar o descartar aquellos proyectos que conlleven riesgos significativos.

Este estudio no solo analiza aspectos ecológicos, sino también sociales, económicos y culturales. De esta manera, se contempla el efecto global que una actuación puede tener sobre un territorio y se anticipan sus posibles consecuencias negativas:

  • Contaminación del aire o del agua.
  • Pérdida de biodiversidad.
  • Alteración del paisaje o del patrimonio cultural.
  • Aumento de residuos o emisiones.

A partir de esta evaluación, se elabora un informe detallado que puede incluir propuestas para minimizar o compensar los efectos del proyecto, o incluso recomendar que no se lleve a cabo.

¿Cuándo es necesaria una evaluación de impacto ambiental?

La legislación ambiental en España y en la Unión Europea obliga a realizar una EIA en un gran número de proyectos, especialmente aquellos que implican una transformación significativa del entorno, como:

  • Construcción de infraestructuras como autopistas, ferrocarriles o presas.
  • Instalaciones industriales como plantas químicas o energéticas.
  • Explotaciones mineras o agrícolas a gran escala.
  • Proyectos urbanísticos o turísticos de gran envergadura.

En algunos casos, se exige una evaluación de impacto ambiental ordinaria, más extensa y completa, mientras que en otros basta con realizar una EIA simplificada. Esta última se aplica cuando el impacto potencial se considera limitado, aunque será la administración competente quien decida cuál es el procedimiento que se debe seguir.

¿Quién realiza la evaluación de impacto ambiental?

El proceso de evaluación involucra a diversos actores:

  1. Promotor del proyecto: la persona interesada en desarrollar la actividad, que debe presentar la EIA.
  2. Equipo técnico especializado: son los profesionales encargados de elaborar el informe técnico. Suelen ser ambientólogos, ingenieros ambientales, biólogos, geógrafos u otros expertos en sostenibilidad ambiental.
  3. Administración pública: evalúa el estudio, solicita posibles modificaciones y finalmente emite una declaración de impacto ambiental (DIA), que puede ser favorable, favorable con condiciones o desfavorable.
  4. Ciudadanía y colectivos sociales: en ocasiones, se abre un proceso de participación pública para que la ciudadanía pueda presentar alegaciones o comentarios sobre el proyecto.

Dada la obligatoriedad de estos estudios, ha aumentado la demanda de perfiles técnicos especializados en medioambiente en el sector público, en consultoras ambientales y en grandes empresas.

¿Por qué son importantes las EIA para el desarrollo sostenible?

Sin las evaluaciones de impacto ambiental, no sería posible la construcción de un modelo de desarrollo sostenible a nivel social, es decir, un modelo que nos permita cubrir nuestras necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras. Gracias a este mecanismo:

  • Se mejora la transparencia y la participación ciudadana.
  • Se promueve el uso responsable de los recursos naturales.
  • Se protege la biodiversidad y los ecosistemas.
  • Se favorece la innovación en sectores como la ingeniería, la arquitectura o la energía.

En definitiva, la EIA no solo protege el entorno, sino que también garantiza la viabilidad social y económica de los proyectos a largo plazo.

¿Qué salidas profesionales ofrece este campo?

Saber llevar a cabo una evaluación de impacto ambiental es una puerta de entrada a múltiples oportunidades laborales dentro del ámbito de la sostenibilidad. Los especialistas en ciencias ambientales suelen trabajar como:

  • Técnicos en consultoras ambientales.
  • Asesores en organismos públicos.
  • Coordinadores de sostenibilidad en empresas privadas.
  • Especialistas en análisis de riesgos ambientales.
  • Gestores de proyectos de desarrollo sostenible.

Como hemos visto, una EIA es mucho más que un documento técnico: es una herramienta esencial para proteger el entorno y avanzar hacia una sociedad más justa y equilibrada. Si quieres contribuir a esta causa y buscas una formación en sostenibilidad, puedes acceder a la Escuela de Sostenibilidad y estudiar la carrera o máster que más te interese en relación con el medioambiente.