
Educación
En la 30ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999, los países asistentes aprobaron la Resolución 30 C/12, lo que supuso la implantación de la expresión educación plurilingüe.
Esto se debió principalmente a que la UNESCO considera los idiomas como uno de los mejores medios para garantizar la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cooperación, así como una gran ayuda para construir sociedades inclusivas y conservar el patrimonio cultural.
En el post de hoy te traemos qué es la educación plurilingüe, cuáles son las ventajas que aporta y cómo implementarla en tu aula.
La educación plurilingüe es aquella que se caracteriza por la utilización de, como mínimo, 3 lenguas en el proceso educativo: la lengua materna (conocida también como lengua primaria o primera lengua), una lengua nacional o regional y una lengua internacional.
Sin embargo, la educación plurilingüe va más allá del hecho de enseñar y aprender varios idiomas. Entre sus principales objetivos, se encuentran hacer que los estudiantes:
El Centro Virtual Cervantes define el plurilingüismo como la presencia a la vez de dos o más lenguas en la habilidad comunicativa de una persona y la relación que se establece entre ellas. Asimismo, resalta que estos conocimientos y experiencias lingüísticas se adquieren principalmente en entornos culturales y centros educativos.
En cuando al multilingüismo, esta institución dice que es el conocimiento de varias lenguas o la convivencia de distintas lenguas dentro de una sociedad. Esto puede conseguirse de diferentes formas, aunque la más habitual es por medio de la diversificación de la oferta de lenguas en un centro escolar o sistema educativo concretos.
En cualquier caso, actualmente, el dominio de una, dos o más lenguas consideradas aisladamente está dando paso, poco a poco, al desarrollo simultáneo del plurilingüismo y la interculturalidad hasta convertirlo en un proceso natural.
La educación plurilingüe ofrece numerosos beneficios para los estudiantes. Aun así, en la Escuela de Innovación Educativa de la Universidad Europea hemos querido recopilar algunos de los más destacados en el siguiente listado:
Recomendaciones europeas acerca de la necesidad de una educación plurilingüe, como por ejemplo la que comentábamos al principio de la UNESCO, han tenido repercusión en los sistemas educativos de diferentes países mediante la incorporación de cambios en sus respectivas leyes de Educación. Sin ir más lejos, el plurilingüismo ha pasado a ser una de las 8 competencias clave de la LOMLOE.
Estas modificaciones legislativas se han visto reflejadas en centros escolares y aulas, principalmente, a través del curso de Innovación Educativa . Ahora bien, ¿qué acciones resultan necesarias para un docente a la hora de poner en marcha un proyecto de educación de estas características?
En definitiva, vivimos en una sociedad diversa cultural y lingüísticamente. Algo que cada vez es más patente en el ámbito educativo. No te quedes atrás, amplía tus conocimientos sobre educación plurilingüe con nuestros Cursos en Educación Bilingüe y conviértete en el docente que siempre quisiste ser.