
Cuánto cobra un profesor de FP: salario medio y factores que influyen en él
2 de Octubre de 2025

La Formación Profesional (FP) es una de las opciones educativas preferidas por los estudiantes debido a su alto nivel de empleabilidad. Según el informe Radiografía de los centros de FP en España (Caixabank Dualiza y Orkestra, 2024), ha superado el millón de alumnos tras crecer más de un 55 % en los últimos diez años. Los ciclos formativos se han multiplicado y, con ellos, también la demanda de docentes. Pero, ¿cuánto gana un profesor de FP en España?
Es una de las preguntas que más se hacen quienes se plantean esta salida profesional, y en este post trataremos de darle respuesta. Veremos cuál es el sueldo medio de un profesor de Formación Profesional en España y los factores que influyen en dicha cifra, para que tengas toda la información que necesitas antes de matricularte en el Máster en Profesorado online en Educación Secundaria de la Universidad Europea.
Sueldo medio de un profesor de FP en España
El salario medio de un profesor de Formación Profesional en España varía según diferentes aspectos, pero se sitúa en torno a los 2.300 euros brutos mensuales en el sector público, según las estimaciones de portales como Educaweb o Indeed. Esto equivale a unos 27.600 euros anuales, aunque esta cifra puede aumentar significativamente con la antigüedad, los complementos específicos y la ubicación geográfica.
En centros concertados y privados, el salario puede variar más. Por lo general, en los concertados la remuneración oscila entre los 1.800 y 2.200 euros mensuales, mientras que en los privados puede situarse entre 1.500 y 2.500 euros, dependiendo de factores como la institución o la carga lectiva.
Factores que influyen en el salario de un profesor de FP
Ya hemos mencionado que existen diferentes aspectos que afectan al sueldo final de un profesor de FP. A continuación, vamos a ver cuáles son estos factores:
Tipo de centro
En un centro público, las condiciones salariales están reguladas por el Estado y las comunidades autónomas. Esto garantiza una cierta estabilidad y progresión económica, y tiene otros beneficios: pagas extra, trienios, sexenios...
En cambio, los centros concertados y privados tienen libertad para fijar las condiciones, lo que puede traducirse en sueldos algo inferiores o más desiguales.
Experiencia y antigüedad
La carrera docente está marcada por tramos de antigüedad que mejoran progresivamente el salario. Por ejemplo, cada trienio trabajado en la educación pública incrementa el sueldo base y, a partir de los seis años, puede dar derecho a complementos adicionales por formación y desarrollo profesional.
Comunidad autónoma
El salario de los docentes también depende de la comunidad en la que ejerzan. En Madrid, el País Vasco y Cataluña se suelen ofrecer salarios más altos que en otras regiones. En cambio, en comunidades como Extremadura o Castilla-La Mancha las cifras son ligeramente más bajas. Esta variabilidad responde a los complementos específicos que establece cada gobierno autonómico.
Especialidad y nivel de responsabilidad
No todas las especialidades están remuneradas de la misma forma. Las ramas técnicas o industriales, como Mantenimiento Electrónico o Automatización y Robótica, pueden tener salarios más altos debido a la escasez de profesorado especializado.
Además, ser jefe de departamento o coordinador académico también conlleva un complemento salarial.
Diferencia con los sueldos en otras etapas educativas
En términos generales, el salario de un profesor de FP se encuentra en una posición intermedia respecto a otras etapas educativas. Por ejemplo, el sueldo de un educador infantil suele ser inferior, especialmente en centros privados, mientras que la remuneración en Secundaria es muy similar (aunque, al igual que ocurre en la FP, hay muchos factores que determinan cuánto gana un docente en esta etapa).
Por otro lado, si nos fijamos en cuánto cobra un profesor de universidad, vemos que hay diferencias notables. Estos últimos suelen percibir retribuciones más elevadas, en parte porque también suelen ejercer como investigadores.
¿Cómo acceder a un puesto de profesor de FP?
Puede que te interese dar clases en un ciclo formativo, pero aún no tengas claro cómo ser profesor de FP. El primer paso para ejercer como profesor de Formación Profesional en España es contar con una titulación universitaria relacionada con la materia que deseas impartir.
Después, debes completar un máster habilitante. El Máster de Profesorado de la Universidad Europea, disponible también en Valencia y Canarias, es una opción muy recomendable, pues permite adquirir las competencias necesarias para ejercer con la máxima flexibilidad.
Tras ello, si deseas trabajar en un centro público, deberás superar unas oposiciones. Los institutos privados y concertados, en cambio, tienen una mayor libertad a la hora de contratar docentes y siguen sus propios criterios de selección, por lo que son una alternativa para acceder más rápidamente a la profesión.
El salario de un profesor de FP en España depende de numerosos factores, pero es muy competitivo en líneas generales. Para muchos, se trata de una salida profesional atractiva que ofrece estabilidad y diversas oportunidades de crecimiento. Por tanto, si estás valorando orientar tu carrera hacia el ámbito educativo, puede ser una excelente opción.