23481

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Cómo crear una marca paso a paso?

Comunicación y Marketing

7 de Mayo de 2025
Avión con etiqueta de brand despegando hacia el cielo

Crear una marca sólida y consistente es fundamental para cualquier negocio que busque destacar en el mercado actual. Una marca va más allá de un simple logotipo o nombre comercial, es la identidad completa de una empresa que se define mediante valores y creencias, una propuesta y la percepción que los consumidores tienen de ella.

Si quieres comenzar tu camino profesional en el mundo del marketing y la comunicación, puedes estudiar el Grado en Publicidad en Canarias de la Universidad Europea, que también se imparte en Madrid, donde podrás especializarte en el campo del marketing, la psicología del consumidor y la comunicación publicitaria de una marca.

Claves para saber cómo crear tu propia marca

Antes de adentrarnos en el proceso de creación, es importante entender que una marca va mucho más allá de elementos visuales. Una marca es la suma de todas las experiencias e impresiones que los clientes tienen sobre tu empresa, producto o servicio. Abarca también aspectos tangibles como logo, colores y tipografía e intangibles: valores, personalidad y promesa de marca.

7 pasos fundamentales para crear una marca

1. Define un propósito y una visión

Toda marca exitosa comienza con un propósito claro, con una razón de ser. Pregúntate lo siguiente y apunta:

  • ¿Por qué existe tu empresa?
  • ¿Qué problema o necesidad resuelve?
  • ¿Cuál es tu visión a largo plazo?
  • ¿Qué cambio buscas generar?

Las respuestas a estas preguntas constituirán la base de tu identidad de marca y guiarán todas tus decisiones futuras.

2. Investiga a tu audiencia y a la competencia

Conocer profundamente a tu público objetivo es esencial para crear una marca que conecte con ellos. Para ello, intenta identificar:

  • Características demográficas y psicológicas de tu audiencia
  • Necesidades que no están siendo atendidas por otras marcas
  • Preferencias y hábitos de consumo

Simultáneamente, analiza en detalle a tus competidores: identifica qué crees que está funcionando en su estrategia de marca, qué espacios no están cubriendo (y podrías cubrir tú) y cómo puedes diferenciarte de ellos.

Si eliges formarte con un Doble Grado en Publicidad y Comunicación Audiovisual podrás aprender técnicas avanzadas de análisis para identificar oportunidades en el mercado que otros pueden pasar por alto.

3. Establece el posicionamiento de tu marca

El posicionamiento define el lugar que ocuparás en la mente de los consumidores frente a la competencia. Para definirlo, considera:

  • Tu propuesta de valor única
  • Beneficios específicos que ofreces
  • El tono y personalidad que adoptará tu comunicación
  • Los atributos que te diferencian

Un posicionamiento claro te ayudará a destacar en un mercado saturado y a comunicar eficazmente por qué los clientes deberían elegirte a ti por sobre otras marcas.

4. Crea tu identidad verbal

La identidad verbal incluye aquellos elementos lingüísticos de tu propia marca:

  • Nombre de la empresa: debe ser memorable, relevante y disponible legalmente
  • Eslogan: una frase corta que capture tu esencia y promesa
  • Tono de voz: formal, cercano, técnico, divertido...

Una vez definido tu nombre, es recomendable registrar tu marca para proteger legalmente tu identidad y evitar problemas futuros de propiedad intelectual.

5. Desarrolla tu identidad visual

Este es el paso que muchos asocian directamente con "crear una marca", aunque como hemos visto, es solo una parte más del proceso completo. La identidad visual incluye:

  • Logo: el símbolo principal de identificación de tu marca
  • Paleta de colores: tonalidades que transmitan las emociones adecuadas
  • Tipografía: fuentes que reflejen la personalidad de tu marca
  • Imágenes y estilo gráfico: fotografías, ilustraciones y elementos visuales
  • Aplicaciones: cómo se verán estos elementos en distintos formatos y soportes

6. Crea tu estrategia de comunicación

Una vez definida tu identidad, es necesario planificar cómo la comunicarás al mundo:

  • Canales: redes sociales, sitio web, medios tradicionales y/o eventos
  • Calendario: planificación de contenidos alineados con tu marca
  • Métricas: cómo medirás el impacto de tus comunicaciones

En este punto la coherencia es fundamental, todos los puntos de contacto con el cliente deben transmitir la misma esencia de marca.

7. Implementa y gestiona tu marca

Este último paso es continuo y consiste en:

  • Capacitar a tu equipo para que sean embajadores de la marca
  • Asegurar consistencia en todos los materiales y comunicaciones
  • Monitorear la percepción de tu marca en el mercado
  • Evolucionar la marca según sea necesario sin perder su esencia

El resultado: la creación de una marca memorable

Crear una marca sólida requiere tiempo, investigación y consistencia, un proceso bien logrado da por resultado una marca bien construida que genera confianza, facilita la conexión emocional con los clientes y proporciona una ventaja competitiva sustancial. Para potenciar su éxito, sería ideal que consigas desarrollar una identidad auténtica y diferenciada, en lugar de replicar estrategias. Aquí el paso de la investigación juega un papel fundamental, ya que te permitirá basar tus decisiones en datos concretos y no en simples suposiciones.

La coherencia a través de todos los puntos de contacto con tu audiencia ayudará a que construyas reconocimiento y confianza, así como también mantener cierta flexibilidad, permitirá a tu marca evolucionar naturalmente con el tiempo. Recuerda que una marca no es estática, sino más bien un activo vivo que deberás nutrir y adaptar continuamente. Sin embargo, sus fundamentos —propósito y visión — deben mantenerse constantes para generar reconocimiento y lealtad.

Si estás emprendiendo este camino, tómate el tiempo necesario para cada uno de estos pasos que mencionamos. El resultado será una marca auténtica que resuene con tu audiencia y soporte el crecimiento de tu negocio durante muchos años. Para profundizar en estas estrategias, el Máster en Asuntos Públicos de la Universidad Europea impulsa tus competencias en este campo para desarrollar propuestas de comunicación efectivas y bien construidas.