
Empresa y Tecnología
Índice de contenidos
La automatización de procesos es uno de los grandes aportes de la tecnología al mundo de la empresa. Su uso ha facilitado muchísimas tareas en todos los sectores: ahora son las máquinas y la inteligencia artificial (IA) las que lideran el cambio.
Esto no solo ha modificado radicalmente el mercado laboral. La automatización abre un camino de oportunidades para empresarios y trabajadores. Gracias a automatizar sistemas, ahora las empresas son más competitivas, seguras y eficientes.
Los protocolos de automatización y control son muy diversos: dependen del tipo de empresas y de sus necesidades. Sin embargo, implementarlos es muy positivo; sobre todo ahora, con el desarrollo de la IA.
Los estudiantes del Curso IA en RR.HH y otras titulaciones similares de la Universidad Europea están preparándose para aplicar todos los beneficios de estas herramientas con sus clientes. Y no solo eso: se capacitan para liderar proyectos de automatización informática y robotizada en empresas nacionales e internacionales.
Aunque la respuesta es mucho más compleja, la automatización de procesos se puede resumir de una manera muy sencilla: aplicaciones tecnológicas que permiten que una acción que se hacía de manera manual ahora sea automática.
Obviamente, esta es una definición muy básica, que se va haciendo más compleja y diversa con el paso del tiempo y la adaptación de estos recursos a diversos escenarios. Por eso, en la Universidad Europea contamos con formaciones especializadas como el Curso en Inteligencia Artificial Aplicada a las Finanzas. Y también con otras más genéricas como el Máster en Inteligencia Artificial online.
Sea cual sea el tipo de formación que elijas, en la Universidad Europea adquirirás herramientas para:
Existe una gran variedad de escenarios donde se puede aplicar la automatización. Por eso, es complejo establecer un protocolo único y universal. No obstante, en estos momentos, los especializas en automatización con IA siguen una serie de pasos:
Son muchísimas las ventajas de la transformación digital empresarial. Especialmente si, como ocurre en los últimos tiempos, se aprovechan las capacidades de la inteligencia artificial.
Cualquier alumno de los cursos de IA de la Universidad Europea puede identificar numerosas ventajas en la automatización. Estas son algunas de las principales virtudes que aportan estos cambios a las empresas:
Estas ventajas son solo las más generales de cuantas ofrece la automatización de procesos. En un segundo nivel se encuentran todos los beneficios asociados a cada caso y sector concreto.
La automatización de procesos se puede aplicar a todos los sectores profesionales. Como ya ocurriera con la informática o los softwares de gestión, solo es necesario adaptar las herramientas a las necesidades.
Por supuesto, existen algunos sectores donde la penetración de la IA y la automatización ha sido mayor. Pero nada hace pensar que esto no se extienda a casi todas las empresas en el corto y medio plazo.
Estas son algunas de las áreas donde más se ha aprovechado por el momento:
Los conceptos de automatización y control están en expansión. Las nuevas tecnologías hacen que cada día aparezcan nuevas fórmulas. Por eso, es imposible ofrecer una lista cerrada de tipos de automatización de procesos. Desde el punto de vista más clásico, se puede hablar de tres vías de trabajo principales:
La implementación de la inteligencia artificial ha sido un boom para la automatización. Estos desarrollos son capaces de ‘razonar’ y analizar datos semiestructurados.
Con ello, se da un paso de gigante hacia el avance de las automatizaciones. Nace lo que se llama la automatización inteligente, que multiplica y acelera los resultados conseguidos hasta el momento.
Por eso, cada vez más profesionales quieren formarse como expertos en inteligencia artificial y formar parte de la revolución tecnológica.
Son miles las empresas que ya han mejorado sus resultados gracias a la automatización con IA. Sectores como el entretenimiento, la automoción o la producción alimentaria forman parte de esta revolución.
Algunos casos de éxito a nivel internacional son los de Spotify, Adidas o H&M. De muy diversas maneras, las tres multinacionales han utilizado la automatización y la IA.
Lo han utilizado para implementar chatbots inteligentes, generar algoritmos de recomendaciones o agilizar sus cadenas de producción. Y los resultados han sido excelentes hasta el momento.
El éxito de estas empresas punteras a nivel mundial ha animado a otras más pequeñas y a emprendedores a trabajar con especialistas para crear un negocio automatizado.
Por eso, la demanda de perfiles formados en IA y automatización es cada vez mayor. Si quieres destacar con tu currículo, puedes hacer el Curso en Inteligencia Artificial en los Negocios de la Universidad Europea.