
Aprendizaje-Servicio: qué es, cómo aplicarlo en el aula y ejemplos por niveles educativos
Actualizado el 1 de Agosto de 2025

El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una metodología que permite a los estudiantes adquirir conocimientos, mientras colaboran con su comunidad. Está presente en numerosos entornos escolares que apuestan por una enseñanza más vinculada al entorno social.
En este artículo, te explicamos qué es el Aprendizaje-Servicio, cuáles son sus beneficios y qué tipo de actividades se pueden llevar a cabo.
Para aplicar esta metodología y adaptarla a las necesidades del aula, contar con una preparación adecuada es clave. Si eres docente o te estás formando para serlo, tanto el Máster en Innovación Educativa como el Curso en Innovación Educativa de la Universidad Europea te ofrecen una formación especializada y actualizada para implementar esta y otras técnicas en el aula.
Índice de contenidos
¿Qué es el Aprendizaje-Servicio?
El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una propuesta educativa que combina el aprendizaje de contenidos curriculares con la realización de un servicio solidario a la comunidad. Esta combinación potencia la adquisición de competencias académicas y personales a través de la acción.
Esta forma de trabajar conecta el aula con la vida real. Por eso, cada vez más instituciones educativas, desde colegios hasta universidades, la aplican para formar a estudiantes más comprometidos y participativos.
¿Para qué sirve el Aprendizaje-Servicio en el aula?
El Aprendizaje-Servicio permite que el alumnado:
- Aplique conocimientos previos en situaciones reales.
- Participe en proyectos con impacto social.
- Desarrolle habilidades como la cooperación, la autonomía o el pensamiento crítico.
- Se sienta motivado con el proceso de aprendizaje.
- Conecta su aprendizaje con la vida real.
Es una herramienta útil en todas las etapas educativas: desde Educación Primaria y Secundaria, hasta Formación Profesional (FP) o Educación Superior.
¿Cómo se diseña un proyecto de Aprendizaje-Servicio?
Si estás pensando en aplicar el Aprendizaje-Servicio en tu aula o centro educativo, es clave que el proyecto esté bien diseñado y adaptado al contexto. Debe responder tanto a objetivos educativos como sociales. Para ello, conviene implicar al alumnado desde el primer momento:
- Detección de necesidades: el alumnado investiga qué necesidades hay en su entorno (barrio, centro educativo, asociaciones locales, etc.) y selecciona un problema concreto sobre el que actuar.
- Diseño del proyecto pedagógico y social: se definen los objetivos curriculares y sociales, los contenidos que se trabajarán, las actividades previstas y los recursos necesarios.
- Implementación del proyecto: los estudiantes planifican y ejecutan las acciones, en coordinación con agentes externos si es necesario (organizaciones, instituciones, etc.).
- Evaluación y reflexión crítica: se analiza el impacto del proyecto, se valora lo aprendido y se proponen mejoras.
Ejemplos de Aprendizaje-Servicio en educación
A continuación, te mostramos algunos ejemplos reales que pueden inspirarte si trabajas en el ámbito educativo o te estás formando como docente:
Educación Primaria
- Creación de cuentos en audio para personas mayores: el alumnado escribe y graba historias que luego se comparten con residencias de mayores o centros de día.
- Campañas de sensibilización en el barrio: los estudiantes diseñan carteles y mensajes para promover una vida equilibrada, como el reciclaje o la alimentación saludable, y los difunden en el entorno cercano.
Educación Secundaria
- Talleres educativos para alumnado de Primaria: grupos de ESO preparan actividades sobre temas como el uso seguro de Internet, cómo prevenir el acoso escolar o combatir los estereotipos de género en el aula, y las imparten en colegios del entorno.
- Proyectos de mejora del entorno urbano: el alumnado identifica espacios degradados del barrio y propone soluciones, tales como plantar árboles o diseñar rutas escolares seguras.
Formación Profesional
- Asistencia técnica a personas mayores: estudiantes de FP en Informática enseñan a personas mayores a usar móviles o gestionar trámites online.
- Proyectos de mantenimiento para entidades sin ánimo de lucro: estudiantes de ciclos de electricidad, mecánica o instalaciones colaboran con asociaciones locales para reparar o adaptar espacios.
Educación Superior
- Apoyo académico a estudiantes en riesgo de exclusión: universitarios ofrecen refuerzo escolar a menores con dificultades y trastornos de aprendizaje, en coordinación con alguna ONG o servicios sociales.
- Proyectos interdisciplinares con impacto social: estudiantes de distintos grados universitarios colaboran para diseñar campañas de salud, programas deportivos inclusivos o soluciones tecnológicas para mejorar la accesibilidad.
En definitiva, el ApS no solo busca la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de actitudes y valores democráticos, como la empatía, la participación, el respeto y la responsabilidad, alineados con los principios de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).
¿Por qué formarte en innovación educativa?
El sistema educativo evoluciona y cada vez se valora más el uso de metodologías activas que fomenten la participación, la motivación y el pensamiento crítico del alumnado. El Aprendizaje-Servicio es una de ellas, pero no la única.
Si eres docente, opositor o futuro profesional de la educación, formarte en innovación pedagógica te permitirá:
- Diseñar experiencias de aula más significativas.
- Responder a los retos sociales y educativos actuales.
- Incorporar técnicas actualizadas como el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación educativa o el aprendizaje cooperativo.
En la Universidad Europea, puedes especializarte con dos titulaciones pensadas para distintos perfiles:
- El Máster Universitario en Innovación Educativa, dirigido a docentes que quieren profundizar y transformar su práctica profesional.
- El Curso Universitario en Innovación Educativa y Metodologías Activas, ideal para quienes buscan una formación práctica y flexible, adaptada a las necesidades del aula.
Una formación que une teoría, práctica y compromiso social.
Resumen del Aprendizaje-Servicio y por qué deberías formarte para aplicarlo
- El Aprendizaje-Servicio (ApS) combina el aprendizaje curricular con la acción social, conectando el aula con la vida real.
- Es útil en todas las etapas educativas, desde Educación Primaria hasta la universidad.
- Permite a los estudiantes participar en proyectos reales, desarrollar habilidades clave y aprender de forma significativa.
- Diseñar un buen proyecto ApS requiere planificación, implicación del alumnado y colaboración con el entorno.
- Existen numerosos ejemplos prácticos por niveles: desde cuentos para mayores hasta refuerzo educativo con impacto social.
- Formarte en innovación educativa te capacita para aplicar el ApS y otras metodologías activas en el aula.
¿Te interesa aplicar el Aprendizaje-Servicio en tu práctica docente? Fórmate con los masters online oficiales en Educación y cursos de Educación de la Universidad Europea, y transforma tu forma de enseñar.
Artículo publicado el 10 de Diciembre de 2021