
Acidificación de los océanos: qué es, causas e impacto medioambiental
29 de Septiembre de 2025

Seguro que te fascinan esas imágenes submarinas de aguas cristalinas donde los peces se mueven como si bailaran, en un mundo de colores intensos y maravillosos. Sin embargo, estos paraísos idílicos están desapareciendo rápidamente como consecuencia de la acidificación de los océanos, un problema que crece año tras año y que amenaza tanto a la vida marina como a la supervivencia humana.
Si te interesa el medioambiente, estudiar el Grado en Ciencias Ambientales Online o el Grado en Medio Ambiente de la Universidad Europea es el primer paso para introducirte en un sector de alto impacto y empezar a buscar soluciones a los desafíos de sostenibilidad.
En estos grados aprenderás a conservar y proteger los recursos naturales y los ecosistemas, y estudiarás problemas como la acidificación de los océanos, que explicamos en detalle en este artículo.
Qué es la acidificación del océano
La acidificación del océano es un proceso químico que se produce cuando el agua de mar absorbe dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera, lo que reduce su pH. A mayor cantidad de CO₂, más ácida se vuelve el agua.
Durante millones de años, los océanos han actuado como pulmones del planeta, absorbiendo aproximadamente un 25 % del CO₂ que emitimos. Sin embargo, desde la Revolución Industrial, las emisiones se han disparado y el equilibrio natural se ha roto. En la actualidad, el pH superficial del océano es un 30 % más ácido que hace 200 años, un porcentaje que sigue aumentando.
Esto no es un problema menor: la acidificación está estrechamente vinculada con otros riesgos ambientales, como el cambio climático, la pérdida de hábitats y la disminución de la biodiversidad.
¿Cómo ocurre la acidificación de los océanos?
El proceso comienza cuando el CO₂ atmosférico se disuelve en el agua y reacciona para formar ácido carbónico. Este ácido libera iones de hidrógeno, responsables de la reducción del pH, que disminuyen la disponibilidad de carbonato, un compuesto esencial para que muchas especies construyan sus esqueletos y conchas.
Menos carbonato significa que organismos como los corales, los mejillones y los cangrejos tienen más dificultad para desarrollarse, crecer y reproducirse.
Aunque el exceso de CO₂ es la causa principal, hay otros factores que intensifican la acidificación y amenazan a la sostenibilidad ambiental:
- Emisiones industriales y de transporte: la quema de combustibles fósiles sigue siendo la mayor fuente de CO₂.
- Deforestación: la pérdida de bosques reduce la capacidad de absorción natural de carbono.
- Agricultura intensiva: genera gases de efecto invernadero y contaminación que afectan a la química marina.
- Vertidos y contaminación marina: alteran la capacidad de los océanos para regular su composición química.
Impacto de la acidificación de los océanos en la vida marina
El océano es un ecosistema lleno de vida, pero los cambios en su química están modificando el equilibrio que sostiene a miles de especies. Esta alteración del pH marino genera efectos visibles que influyen directamente en la salud y el comportamiento de la fauna que lo habita.
Especies más afectadas
La acidificación debilita las conchas y esqueletos de moluscos, crustáceos y corales, lo que provoca una reacción en cadena:
- Disminuye la supervivencia de larvas y juveniles.
- Reduce la capacidad de defensa frente a depredadores.
- Limita la reproducción y el crecimiento.
Ecosistemas en riesgo
Los arrecifes de coral, que albergan alrededor del 25 % de la vida marina, son especialmente vulnerables. Si se deterioran, miles de especies pierden su hogar, lo que altera toda la red trófica y afecta a mamíferos marinos, aves y peces de importancia comercial.
Alteraciones en el comportamiento
Algunos estudios muestran que el aumento de acidez puede afectar el sistema nervioso de ciertos peces, cambiando sus patrones de migración y alimentación. Esto podría reducir aún más la biodiversidad marina.
Consecuencias de la acidificación para el ser humano
Los cambios que experimentan los océanos no se quedan bajo las olas: sus efectos alcanzan también a nuestras comunidades y la economía, con consecuencias de impacto en aspectos como los siguientes:
- Seguridad alimentaria
Millones de personas en el mundo dependen del pescado y el marisco como fuente principal de proteína. Si las poblaciones de estos animales disminuyen, la seguridad alimentaria se ve comprometida, especialmente en comunidades costeras y países en desarrollo. - Economía y empleo
La pesca y la acuicultura son sectores que generan millones de empleos. Un océano más ácido significa menos recursos pesqueros y menos ingresos para quienes dependen de ellos. - Protección frente a fenómenos extremos
Ecosistemas como los arrecifes y manglares actúan como barreras naturales frente a tormentas y tsunamis. Si desaparecen, aumentan los daños por inundaciones y erosión costera. - Recursos naturales y sostenibilidad
La acidificación también pone en riesgo los recursos naturales y la sostenibilidad. Sin océanos sanos, es más difícil regular el clima y mantener el equilibrio de los ecosistemas globales.
Frenar la acidificación de los océanos es un desafío global que requiere coordinación entre gobiernos, empresas, comunidades y ciudadanía. El papel de los profesionales formados en carreras de medio ambiente es clave para comprender mejor el fenómeno y diseñar soluciones adaptadas a cada región. No obstante, las decisiones individuales también cuentan: optar por medios de transporte sostenibles, reducir el consumo de plásticos de un solo uso y apoyar proyectos locales de conservación son pasos que, sumados, pueden marcar la diferencia.
Si te preocupa el futuro del planeta y quieres contribuir a la búsqueda de soluciones que favorezcan la sostenibilidad ambiental y la protección de los océanos para las generaciones futuras, empieza por estudiar la titulación adecuada. En la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea tienes múltiples opciones de formación en sostenibilidad (grados y másteres) para elegir la que más te interese de cara a tu futuro profesional.