Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Qué es y cuánto gana un abogado deportivo?

Deporte

Actualizado el 28 de Octubre de 2025
abogado-deportivo

El ámbito de trabajo de un abogado deportivo es diverso, ya que el mundo del deporte está lleno de oportunidades para los profesionales jurídicos. Estas varían desde la representación legal de atletas y clubes deportivos hasta la gestión de derechos de imagen y las negociaciones contractuales. Y, desempeñando estas tareas, juegan un rol crucial en la comprensión y gestión de los aspectos legales relacionados con la actividad física y las competiciones.

Si quieres dedicarte profesionalmente a esta rama del derecho, puedes estudiar el Máster en Derecho Deportivo online o el Máster en Derecho Deportivo presencial en Madrid impartido en la Escuela del Real Madrid de la Universidad Europea. Te formarás en áreas como fiscalidad deportiva, resolución de conflictos y regulación mercantil entre muchas otras.

¿Qué es un abogado en derecho deportivo?

Un abogado deportivo es aquel profesional del derecho que se ha especializado en el campo del deporte, asesorando y defendiendo los intereses de deportistas, clubes, federaciones y otras entidades relacionadas con el sector deportivo. Es el encargado de redactar y negociar contratos, gestionar derechos de imagen, representación legal en litigios, dopaje o cumplimiento de normativas entre otros.

Funciones de un abogado deportivo

Las responsabilidades de un abogado deportivo son fundamentales para el buen funcionamiento y la integridad del sector del deporte. Sus tareas no son solo legales, sino que su rol se extiende a diversas áreas, entre las cuales se incluyen:

  • Negociación de contratos: los abogados deportivos ayudan en la redacción y negociación de contratos para atletas, entrenadores y clubes, y se aseguran de que los términos de los mismos sean justos y legales.
  • Gestión de derechos de imagen: trabajan en la gestión y protección de los derechos de imagen de los deportistas, un aspecto crucial en la era de los medios digitales.
  • Asesoramiento en transferencias y fichajes: son clave en el proceso de transferencias y fichajes, asesorando en las complejidades legales y financieras involucradas.
  • Cumplimiento de regulaciones deportivas: aseguran que los atletas y las organizaciones cumplan con las normativas y estándares establecidos por las autoridades deportivas.
  • Defensa en casos de dopaje y disciplina: representan a atletas y equipos en casos de dopaje y otras violaciones disciplinarias, proporcionándoles defensa legal y asesoramiento.
  • Promoción de la conciencia legal en el deporte: educan a los atletas, equipos y organizaciones sobre las implicaciones legales del deporte, promoviendo una mayor conciencia y comprensión de los asuntos legales.

Salidas profesionales de un abogado deportivo

El ámbito de la abogacía deportiva está repleto de oportunidades profesionales, tanto en el sector público como en el privado. Estas son algunas de las empresas y entidades en las que pueden ejercer estos profesionales:

  1. Clubes y organizaciones deportivas: los abogados deportivos pueden trabajar en clubes deportivos, asociaciones y federaciones, manejando asuntos legales relacionados con contratos, transferencias de jugadores y cumplimiento normativo.
  2. Agencias de representación de atletas: se especializan en representar legalmente a deportistas, negociando contratos y acuerdos de patrocinio, así como asesorando en cuestiones de imagen y derechos mediáticos.
  3. Organizaciones gubernamentales de deporte: pueden desempeñarse en organismos públicos relacionados con el deporte, asesorando en la elaboración de políticas deportivas, regulaciones y programas de fomento deportivo.
  4. Firmas de abogados con especialización en derecho deportivo: muchos abogados trabajan en bufetes que tienen departamentos especializados en derecho deportivo, y desde allí ofrecen asesoría legal a una amplia variedad de clientes en el sector.
  5. Instituciones educativas y académicas: en universidades y colegios, los abogados deportivos pueden contribuir a la formación y educación en derecho deportivo, además de trabajar en la regulación de los deportes universitarios.
  6. Organizaciones internacionales de deporte: como la FIFA, la UEFA o el Comité Olímpico Internacional, donde abordan aspectos legales a nivel internacional, desde el arbitraje deportivo hasta la regulación de eventos globales.

Cuánto cobra un abogado deportivo

El salario que se puede percibir en el campo del derecho deportivo en España varía en función de la experiencia. Un abogado con poca experiencia puede ganar entre 25.000 - 35.000 €al año brutos. Conforme se gana más responsabilidad o se acceden a grandes despachos o clubes deportivos la cuantía puede ascender a más de 100.000 €/año.

Rangos salariales en función de la experiencia

  • Abogado deportivo junior: de 0 a 3 años, salario de 25.000 - 35.000 € al año.
  • Abogado deportivo con experiencia: de 3 a 8 años, sueldo de 40.000 - 70.000 € al año.
  • Abogado deportivo senior: 10 años en adelante, salario desde 80.000 € anuales.

Factores que influyen en el salario

  • Experiencia y responsabilidad: conforme se gana experiencia, el salario aumenta considerablemente. 
  • Tipo de empleador: trabajar para grandes clubes, federaciones o despachos de abogados de renombre implica salarios más altos. 
  • Especialización: especialización dentro del derecho deportivo puede influir. 
  • Ubicación: la zona geográfica puede ser un factor determinante con respecto al rango salarial.

Artículo publicado el 23 de Febrero de 2024