Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
El Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (TSID) es una formación en salud cuyo objetivo es formar a los estudiantes con las últimas tecnologías y técnicas de imágenes médicas. Con el ciclo de Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear el alumno se formará para aprender a usar equipos de medicina nuclear, rayos X, técnicas de radiología, resonancia magnética. Además, los técnicos especialistas de esta formación profesional también desarrollarán habilidades y aprenderán conocimientos para realizar ecografías.
El Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear que impartimos tiene un foco en el aprendizaje experiencial, y los estudiantes aprenderán la parte práctica de la formación realizando prácticas clínicas en hospitales y centros de salud con los que hay firmado un convenio de colaboración.
Título oficial emitido por la Consejería de Educación
Presencial Dual | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 2 años, 2.000 horas | Inicio: 15 sep. 2025 | Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid |
93,5%
Una de las carreras profesionales con las crecimiento en los proximos años.
745
Hospital Simulado y simulador virtual de una sala de rayos
Ellos te lo cuentan
Plan de estudios
Asignaturas Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (TSIDMN)
La titulación del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear contiene asignaturas para aprender a obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, mediante el uso de equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear. Además, de estudiar las herramientas para asistir al paciente durante su estancia en la unidad, con protocolos de radio-protección y de garantía de calidad.
Estructura del plan de estudios
Primer curso
- Atención al paciente. (135 hrs)
- Fundamentos físicos y equipos. (275 hrs)
- Anatomía por la imagen. (275 hrs)
- Protección radiológica. (165 hrs)
- Optativa I: Ampliación de Anatomía por la Imagen. (50 hrs)
- Itinerario personal para la empleabilidad I. (100 hrs)
Segundo curso
- Técnicas de radiología simple. (160 hrs)
- Técnicas de radiología especial. (90 hrs)
- Técnicas de tomografía computarizada y ecografía. (140 hrs)
- Técnicas de imagen por resonancia magnética. (90 hrs)
- Técnicas de imagen en medicina nuclear. (110 hrs)
- Técnicas de radiofarmacia. (90 hrs)
- Inglés profesional (GS). (50 hrs)
- Itinerario personal para la empleabilidad II. (70 hrs)
- Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). (30 hrs)
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. (30 hrs)
- Optativa II: Farmacia hospitalaria. (90 hrs)
Proyecto final
- Proyecto intermodular. (50 hrs)
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación es la mejor manera de entrar en el mercado laboral. Durante las prácticas curriculares en empresas, se lleva a cabo un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, y deberás redactar un informe intermedio y un informe final para su evaluación.
Empresas colaboradoras
Las prácticas podrás llevarlas a cabo en centros sanitarios de reconocido prestigio como Ruber San José, Grupo Hospitalario Quirón Salud, 12 de Octubre, complejo Ruber Juan Bravo, Hospital Rey Juan Carlos, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Hospital Universitario Quirón Salud, Hospital La Luz, Hospital La Paz, entre otros.
Empleabilidad
Salidas profesionales y empleo
Las prácticas son obligatorias y esenciales para dar el salto al trabajo real en centros sanitarios. Con la formación en empresas, junto a profesionales de primer nivel, saldrás preparado para trabajar, por ejemplo, en unidades de radiodiagnóstico y centros de investigación del sector público y privado.
Salidas profesionales
Unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear
Centros de investigación
Institutos anatómico-forenses o de medicina legal
Centros veterinarios y de experimentación animal.
Delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina.
Profesiones
Técnico/a especialista en radiodiagnóstico
Técnico/a especialista en medicina nuclear
Personal técnico en equipos de radioelectrología médica
Personal técnico en protección radiológica
Personal técnico en radiología de investigación y experimentación
Delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos
El talento se premia
Nuestros estudiantes realizan sus prácticas en empresas como
Hospital Asisa Moncloa
Grupo Médico Eresa
Grupo Hospitalario Quirón Salud
Hospital Nisa de Aravaca
Clínica de la Luz
Admisiones
Comienza tu futuro en el Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno del Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en el Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en el Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid.
Jornada de Puertas Abiertas
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
30 Agosto
Claustro
Nuestro profesorado
- Natalia Amelia Pérez Pérez
Graduada en Enfermería. Máster en Educación Superior. - Joaquín Nuño García
Diplomado en Enfermería. TS en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. - Judith Juncosa Delgado
Licenciada Ingeniería Química, especialidad en bioquímica. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. - Cristina López Monte
Graduada en Fisioterapia. TS en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es TSID?
Estas siglas, hacen referencia a al Título de Técnico Superior en Imagen para Diagnóstico. Y se obtiene con superando el CFGS en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
¿Para que sirve TSID?
El Técnico en Imagen para Diagnóstico y Medicina Nuclear es un profesional que trabaja en los servicios de Radiología o Medicina Nuclear realizando imágenes radiológicas para su posterior diagnóstico, realiza ecografías, así como de mantener y verificar la calidad de las imágenes obtenidas.
¿Qué hace un técnico superior en imagen para el diagnóstico?
Obtener imágenes médicas, utilizando equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear, y colaborar en la realización de ecografías.
¿Qué se necesita para ser radiólogo?
Para ejercer de radiólogo, debes haber realizado el Grado en Medicina y realizar el MIR. Después, puedes especializarte en el área de radiología a través de un máster o curso de especialización
- Titulación autorizada por la Comunidad de Madrid para su impartición por el Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid – Estudios Profesionales Superiores.
Centro Oficial con código: 28072661 (Campus de Villaviciosa de Odón).