Profesor adjunto
Docente - Universidad Europea de Canarias
Graduado en Psicología, Máster en Psicología General Sanitaria, Doctor en Historia de la Psicología/Psiquiatría. Ponente en numerosos Congresos Internacionales relacionados con la Psicología y la Medicina: Personalidad, Psicopatología, Tratamiento, Historia de la Psiquiatría/Psicología y Psicoanálisis. Actividad investigadora demostrada con numerosos trabajos científicos a través de ponencias, artículos científicos, capítulos de libro y participación en comités científicos. Actividad docente ejercida a través de docencia universitaria en Grado y Máster, así como la dirección de numerosos Trabajos de Fin de Grado, Trabajos de Fin de Máster y Tesis Doctorales, al igual que una larga experiencia en el desarrollo de cursos de formación a través de la Universidad de La Laguna.
Desde una perspectiva transdiagnóstica,el presente estudio tuvo como objetivo la evaluación de la tríada oscura en la población general y el análisis de su relación con el temperamento, los trastornos de la personalidad y las habilidades emo-cionales y metacognitivas. Se estudió una muestra compuesta por 140 participantes españoles (77.9% mujeres) que completaron un formulario en línea compuesto por seis autoinformes: SD3, NEOPIR, ZKAPQ/SF, IPDE, MAI y TMMS24.
En el presente artículo se hace una revisión histórica de la evolución que ha acontecido en la Neuropsicología desde sus orígenes hasta el momento presente, para discernir de qué forma se ha podido comprender, cada vez más, el papel del cerebro en la conducta y viceversa.
Las narrativas humanas constituyen un fenómeno de interés creciente debido al potencial que tienen para estructurar la psique humana, al igual que todos aquellos procesos físicos que de ella dependen. La neurociencia tiene mucho que decir al respecto y, por este motivo, ha invertido décadas de investigación para conocer las estructuras cerebrales implicadas.
El proceso de elaboración del IV Plan Canario sobre Adicciones se enmarca en la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 del Plan Nacional sobre Drogas, vigente actualmente, en consonancia con la misión, principios, valores y objetivos en la misma establecidos."
El proyecto se basa en la necesidad de un programa de intervención destinado al buen uso de las TIC (móvil, Internet,videojuegos y apuestas on-line), como instrumento para evitar las adicciones a las nuevas tecnologías, el problema creciente de las apuestas online y otros fenómenos negativos (Sexting, GroomingyCiberbulliyng).
Intervención con menores del municipio de Arona con problemas de conducta y/o adicción.