Admisiones:
Estudiantes:
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Julie-Van-Hoey.jpg

Profesor adjunto

Dra. Julie Van Hoey

  • Biomédicas y Salud
  • Ciencias

Julie Van Hoey, profesora en el Grado de Psicología y en el Máster Universitario de Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea de Valencia. Es Doctora en Psicología y cuenta con especialidad en psicología sanitaria y psicología jurídica-forense, trabajando en esta especialidad en diversos ámbitos clínicos y jurídicos.

Formación académica

  • Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud (Psicología)

    • Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
    • 2018-2021
  • Master Oficial (Postgrado): “Psicología General Sanitaria”

    • Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
    • 2016-2018
  • Master Oficial (Postgrado): “Máster Universitario en Psicología Jurídica”

    • Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
    • 2015-2016
  • Grado en Psicología

    • Universidad Valencia
    • 2011-2015

Experiencia profesional

  • Kayros Salud
  • Psicóloga sanitaria y jurídica-forense
  • sept. 2019 - actualidad

Realización de terapia psicológica en adultos. Realización de informes periciales psicológicos en el ámbito civil, penal y laboral. Coordinación de parentalidad.

  • Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
  • Personal docente e investigador
  • oct. 2020 - nov. 2022

Docente y coordinadora de asignatura en el Máster Universitario en Psicología Jurídica. Docente en el Máster Universitario en Victimología y Justicia Penal. Tutorización TFM

  • Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras
  • Psicóloga
  • jun. 2018 - jun. 2021

Atención psicológica individual a personas en riesgo de exclusión, en crisis y con bajos recursos. Intervención grupal en violencia de género.

  • Psicofundación - Psicología Sin Fronteras
  • Coordinadora de programas en Medidas Alternativas
  • mar. 2017 - ene. 2021

Realización de los programas de intervención psicológica en medidas alternativas y en prisión (Programa de intervención para agresores de violencia de género; Programa de sensibilización y reeducación en habilidades sociales; Taller de sensibilización y Programa de intervención psicoeducativa en seguridad vial)