
- elia.oliver@universidadeuropea.es
- Facultad de Ciencias de la Salud - Valencia
Profesor titular
Dra. Elia Oliver Gash
- Biomédicas y Salud
Doctora en Psicología por la Universidad de Valencia (Junio 2015) con Mención Internacional. Personal investigador doctor en la Facultad de Psicología dentro del grupo de investigación IPSICTEC dirigido por la Dra. Rosa Baños desde 2008 hasta 2017 y centrado en la investigación sobre promoción de la salud a través de las TICS. Desde 2017 hasta 2021 psicóloga en el centro clínico PREVI- ITA; centrado principalmente en el abordaje de trastornos de personalidad y trastornos de la conducta alimentaria. En la actualidad, docente en la Universidad Europea de Valencia y co-directora del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Formación académica
Expertise en el tratamiento de Trastorno Límite de Personalidad mediante la Terapia Dialectico Comportamental
- DBT Iberoamérica
- 2019
Doctora en Psicología
- Universidad de Valencia
- Junio 2015
Licenciada en Psicología
- Universidad de Valencia
- Junio 2008
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
An e-Health system for treatment of childhood obesity: The ETIOBE Platform
Articulo donde se describe la plataforma ETIOBE destinada al tratamiento de la obesidad infantil mediante la promoción de hábitos saludablese- Health Communities and Online Self-Help Groups: Applications and Usage. IGI global. 2011
An electronic system (PDA) to record physical activity and eating behavior in a sample of obese adolescents. Data about efficiency and feasibility
Articulo donde se muestran datos sobre eficacia y viabilidad de los registros mediante una PDA para la ingesta y la actividad física en una muestra poblacional infantil con sobrepeso y obesidad
Nutrición Hospitalaria, 28(6), pag. 1859-1865 (2013)
Efficacy and acceptability of an Internet Platform to improve the Learning of Nutritional Knowledge in Children: The ETIO Mates
Articulo que presenta resultados sobre un juego dirigido al aprendizaje de educación nutricional en población infantil con sobrepeso y obesidad.
Health Education Research, 28(2), pag 234-248 (2013)