
- elena.velarde@universidadeuropea.es
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes - Madrid
Profesor titular
Dra. Elena Velarde Fernández
- Biomédicas y Salud
- Ciencias
- Idiomas y traducción
Elena Velarde es Profesora Titular e investigadora del Departamento de Fisioterapia.
Doctora en Neurobiología por la UCM y experta universitaria en nutrición clínica y nutrición deportiva por la UCAM.
Trabaja en la UEM desde el 2009 impartiendo principalmente Fisiología y Estructura y Función. Ha desarrollado además su labor científica en otros centros como la Emory University (Atlanta) o el CNRS (Estrasburgo).
Sus líneas de investigación están vinculadas con las neurociencias, la endocrinología, el metabolismo y los ritmos circadianos.
Es autora de 9 artículos en revistas indexadas en el JCR, y colaboradora en 10 capítulos de libro. Ha realizado más de 15 comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, tanto de carácter científico como docente.
Compagina su actividad docente con la realización de proyectos de investigación tanto en la UEM como en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, así como con tareas de asesoramiento nutricional.
Formación académica
Experto universitario en nutrición clínica y salud nutricional
- Universidad Católica de Murcia
- 2022
Doctora en Biología - Programa Neurociencias
- Universidad Complutense de Madrid
- 2005 - 2009
Licenciada en Biología
- Universidad Complutense de Madrid
- 1999 - 2004
Titulaciones
Publicaciones
"Circadian clock genes in goldfish, Carassius auratus: cDNA cloning and rhythmic expression of Period and Cryptochrome transcripts in retina, liver and gut"
Clonaje e identificación por primera vez de los genes reloj del bucle de retroalimentación negativo en el carpín dorado. Se evidencia por primera vez la capacidad de sicronización de dichos genes en tejidos no fotosensibles.
"Melatonin-synthesizing enzymes in pineal, retina, liver, and gut of the goldfish (Carassius auratus): mRNA expression pattern and regulation of daily rhythms by lighting conditions"
Clonaje e identificación de la ruta de síntesis de la melatonina en el carpín confirmando su presencia en tejidos no convencionales, incluyendo el hígado y el intestino. Además este estudio fue el primero en demostrar perfiles de expresión circadiana en tejidos no fotosensibles que además permanecen en ausencia de ciclo de luz, indicando su sincronización a estímulos no fóticos, como el horario de alimentación.
"Disrupted Circadian Rhythm as a Common Player in Developmental Models of Neuropsychiatric Disorders"
En este manuscrito se realiza una revisión tanto de la literatura clínica como de los modelos animales que sugieren que la exposición a amenazas prenatales
como el estrés gestacional o la activación inmune materna, cambian el medio hormonal del feto incrementando los niveles circulantes de glucocorticoides y citoquinas pro inflamatorias. Ambas circunstancias interfieren críticamente con el desarrollo cerebral, lo que puede iniciar o exarcerbar anomalías comportamentales en la progenie.