Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Psicología Online de la Universidad Europea de Canarias analiza la integración de la IA en la práctica clínica

27 oct 2025

La sesión contó con la participación de Adrián Noel López, cofundador y director científico de Dianima

PSICOLOGIA CABACERA GENERAL.jpg

Los estudiantes de cuarto curso del grado en Psicología Online de la Universidad Europea de Canarias participaron en un taller especializado sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la práctica clínica, una iniciativa orientada a promover el pensamiento crítico y la actualización científica en el ámbito de la psicología aplicada.

La sesión contó con la participación de Adrián Noel López, cofundador y director científico de Dianima, una innovadora aplicación que utiliza algoritmos de procesamiento del lenguaje natural (PLN) y aprendizaje automático para analizar el discurso del consultante en tiempo real. A partir de este análisis, la herramienta ofrece retroalimentación inmediata al terapeuta, facilitando la detección de patrones emocionales, la identificación de rupturas en la alianza terapéutica y la mejora del vínculo entre profesional y paciente.

Durante el encuentro, López —con más de 13 años de experiencia clínica en psicoterapia y formación en psicología basada en la evidencia— destacó la importancia de la alianza terapéutica como uno de los predictores más robustos de éxito en la intervención psicológica, respaldado por numerosos metaanálisis y estudios longitudinales.

PSICOLOGIA CABACERA_GENERAL.jpg

Asimismo, presentó los avances empíricos de Dianima, actualmente en fase de implementación y validación en más de cincuenta clínicas de Estados Unidos, donde ha mostrado resultados prometedores en términos de adherencia al tratamiento, satisfacción del paciente y eficacia terapéutica, tanto en contextos psicológicos como médicos.

El alumnado mostró un elevado grado de participación, y debatió sobre los retos éticos y deontológicos asociados al uso de la inteligencia artificial en salud mental. Entre los temas abordados destacaron la grabación y almacenamiento de datos de voz, la protección de la privacidad del paciente, y las implicaciones legales del uso de sistemas automatizados en entornos clínicos.

Asimismo, se exploraron algunas de las líneas de desarrollo de la startup, entre ellas la incorporación de modelos de visión artificial para el reconocimiento de microexpresiones faciales y la detección automatizada de estados emocionales, con potenciales aplicaciones no solo en el ámbito terapéutico, sino también en sectores como la formación en habilidades sociales, la atención al cliente o las ventas.

El taller refuerza el compromiso de la Universidad Europea de Canarias con una formación universitaria orientada al futuro de la psicología, donde la IA se concibe como una herramienta complementaria al juicio profesional del terapeuta y no como un sustituto de la relación humana que sustenta toda intervención efectiva.