La Universidad Europea ha patrocinado el X Encuentro ProfedeELE, una cita de referencia para docentes de español como Lengua Extranjera que convirtió Valencia en punto de encuentro para formarse, compartir buenas prácticas y explorar el papel de la inteligencia artificial en la didáctica del ELE.

Lo más destacado del encuentro
Durante cinco días, el programa combinó ponencias, talleres y espacios de networking concebidos “con la clase del lunes en mente”: ideas accionables, materiales transferibles y un enfoque muy pegado al aula. La presencia de la Universidad Europea se materializó gracias a la breve presentación de Nathalie Besse y Vanessa Pérez Rodríguez, ambas docentes de la UE, quienes introdujeron la Universidad Europea de Valencia (UEV) y su oferta en ELE, con foco en el Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE).
Nuestra aportación: IA con enfoque didáctico
La docente Nathalie Besse impartió la conferencia “La IA en el aula de ELE: miradas desde la docencia y el aprendizaje”, una sesión orientada a bajar la tecnología a decisiones pedagógicas concretas. Se abordó cómo la IA puede apoyar la planificación de secuencias, la adaptación de materiales a distintos niveles, la personalización del feedback y la evaluación formativa con rúbricas y evidencias; todo ello, subrayando criterios de uso responsable, verificación de contenidos y desarrollo de la AI literacy en docentes y estudiantes. La ponencia dejó ejemplos prácticos y plantillas que los asistentes pueden adaptar a su realidad de aula.

De la sala al aula… y a la formación continua
Más allá de la inspiración, el encuentro puso el foco en cómo implementar: qué cambiar primero, cómo medir impacto y cómo mantener la dimensión humana del aprendizaje comunicativo cuando se integran herramientas de IA. En esa misma línea, la Universidad Europea ofrece un itinerario de profundización a través de su Máster Universitario online en ELE, donde estas competencias se trabajan de forma guiada y con acompañamiento académico.
Comunidad y futuro
ProfedeELE volvió a demostrar la fuerza de una comunidad que comparte, prueba y evalúa lo que funciona. Para la Universidad Europea, apoyar este ecosistema significa impulsar una actualización metodológica real y sostenida: del intercambio de ideas a la mejora de resultados de aprendizaje.