Los estudiantes han conocido las buenas prácticas de grandes emprendedores y las ideas clave para generar negocios viables en un evento organizado por la Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Europea

Fomentar a los jóvenes el espíritu emprendedor es uno de los grandes objetivos que se persigue desde la Universidad Europea. Con motivo de ello, la Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento del Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria de la Universidad Europea de Madrid celebró la 4º Edición de UEmprende Event, una jornada presentada por Ruth Álvarez, responsable del área de Emprendimiento, en la que los estudiantes pudieron conocer a exitosos emprendedores de la talla de Víctor Naranjo y Javi de la Torre y participar en la Competición Dream Big, para desarrollar ideas de negocio que den solución a grandes retos de la sociedad actual. En estas 4 ediciones UEmprende Event ya ha conseguido reunir a más de 1000 participantes y este evento ha sido registrado en el Observatorio de la CRUE como buena práctica universitaria de emprendimiento.
Durante su intervención, Elia Cambón, vicerrectora de Estudiantes y Vida Universitaria de la Universidad Europea de Madrid, ha destacado que el propósito de este tipo de jornadas es el de despertar el espíritu emprendedor y motivar a los más jóvenes para que muestren su talento y sus ideas innovadoras, “Emprender es atreverse a dar el paso, creer en uno mismo y sacar adelante una idea para transformarla en un proyecto que penetre en la sociedad, y haga del mundo un lugar mejor. En UEmprende Factory damos apoyo y formación a esos emprendedores, y en la pasada edición se presentaron 56 proyectos y algunos de ellos, obtuvieron reconocimientos internacionales”.

A lo largo de la jornada, los estudiantes que se dieron cita en el Campus de Villaviciosa de Odón, pudieron disfrutar de dos charlas inspiradoras de grandes emprendedores que proporcionaron a los alumnos una visión 360º del mundo del emprendimiento y todo lo que deben saber para gestionar de forma exitosa sus proyectos. En su ponencia titulada “Objetivo New York: la tortilla de la abuela Martina que genera millones”, Víctor Naranjo, CEO de La Martinuca, ha contado su experiencia personal y cómo en 2020 decidió plantearse si un plato tan característico y representativo de la gastronomía española como la tortilla de patatas podía conquistar el mundo. Para él, el éxito de su emprendimiento que se sustenta en un modelo negocio muy rentable y que cuenta con 10 puntos de venta entre Madrid, Barcelona y Málaga y que cerrará este año con 7 millones de beneficios, ha sido saber leer las necesidades del mercado, ajustar rápido y lanzarse con propósito, “desde la Martinuca elevamos la tortilla de patatas como un ícono mundial, estamos liderando la transformación de este producto que representa toda nuestra cultura y poniéndolo en el centro. Buscamos la calidad en la consistencia porque planteamos nuestros locales como tortillerías de especialidad, al no haber ninguna marca de restauración de tortilla de patatas, aprovechamos la oportunidad”, explica Naranjo.

Para él, los pilares que sostienen el éxito de La Martinuca son los productos, procesos y las personas que están detrás conformadas por un equipo humano que siempre es partícipe de todas las grandes decisiones de la empresa.
Asimismo, Javi de la Torre, CEO y fundador de Lean Finance, ha ilustrado a los estudiantes sobre aquellos puntos estratégicos para tener en cuenta cuando se comienza a emprender en su ponencia titulada “Emprender con los ojos abiertos. ¿Existe el emprendimiento saludable?” En ella, ha abordado diferentes características que deben tener los buenos emprendedores, y ha hecho hincapié en que “emprender sin sufrir es posible, hay que centrarse en los problemas que plantean los clientes y filtran aquello que nos interesa, buscar mercados que no sean muy pequeños y que tengan oportunidad real de hacer negocio con ellos como todo lo relacionado con la sanidad o el mundo de la nutrición”.

Tras ello, los estudiantes se han repartido en grupos de 3 para participar en la Competición Dream Big, llevada a cabo gracias a una colaboración con Imagin, donde se les han propuesto retos de diferentes temáticas para idear propuestas de valor y soluciones innovadoras a retos sostenible mediante dinámicas colaborativas que les han permitido identificar necesidades reales y transformar esas ideas en una propuesta sólida de negocio.

El broche final a esta 4º Edición de UEmprende Event ha llegado con el concurso de pitches en el que 8 equipos han las ideas trabajadas durante las dos horas ante un jurado conformado por Sara Torre, directora de la Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Europea de Madrid, Javier Uriarte, Sport Job Hunter, y, Berta Llorens, Project Manager Assistant Imagin. El equipo ganador del segundo y tercer premio ha conseguido una tarjeta Atrápalo valorada en 25 euros por persona. El equipo ganador formado por los estudiantes Jairo Delgado, María Martínez y Natasha Hernán y que se han llevado el primer premio ha presentado una propuesta sobre limpieza de mares y océanos y recuperación de basura para ser reciclada mediante un robot bajo el nombre de HAMAN, pasará directamente a la semifinal del ImaginPlanet Challenge, un concurso promovido por la Fundación La Caixa en la que se medirán a emprendedores de toda España para ganar un viaje a Silicon Valley y convertir esta idea en una realidad .
