-10% ¡Descuento hasta el 31 de julio!
Especialízate con el Máster en Psicología de Emergencias Online
El Máster en Psicología de Emergencias Online ofrece una formación de calidad, orientada al desarrollo de competencias para la asistencia eficaz a personas afectadas por una crisis, al diseño y aplicación de programas de prevención e intervención, y al asesoramiento a organismos gestores de emergencias.
Si buscas flexibilidad, nuestra metodología online te ofrece lo que necesitas. Las clases online se imparten en directo y quedan grabadas en el campus virtual. Podrás acceder a ellas en el horario que prefieras o volver a verlas para repasar conceptos.
Fórmate con los mejores profesionales en activo, un profesorado con una amplia trayectoria profesional en hospitales como La Paz o instituciones como Fundación Aladina. Con nuestra metodología de aprendizaje experiencial, trabajarás en casos reales para consolidar tus conocimientos y adquirir experiencia práctica.
El programa se imparte en modalidad 100% online, y si lo prefieres, podrás ampliar tu experiencia formativa con talleres presenciales gracias a nuestra metodología Online & On Campus.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 12 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
¿Por qué estudiar el Máster en Psicología de Emergencias Online?
Estudia el Máster en Psicología de Emergencias online y benefíciate de una formación inmersiva y actualizada, con un marcado enfoque práctico.

En colaboración con SAMUR
Nuestro Máster en Psicología de Emergencias incluye un acuerdo con SAMUR - Protección Civil, un servicio de atención sanitaria de urgencias y emergencias, para la colaboración en docencia, prácticas, investigación y becas.
Un claustro de prestigio
Nuestro profesorado compagina la docencia con el ejercicio profesional para llevar al aula las últimas tendencias y metodologías de su sector.
5 estrellas QS Stars
La Universidad Europea ha obtenido una puntuación de 5/5 estrellas en docencia online y empleabilidad, según el principal indicador que evalúa la calidad y la competitividad de centros universitarios de todo el mundo.
Flexibilidad y conciliación
Compagina tus estudios con tu vida profesional y privada gracias a las facilidades que te ofrece nuestro campus virtual. Con la ayuda de nuestros profesores y mentores expertos podrás sacar el máximo partido a nuestra metodología flexible.
Y además...
Aprenderás con nuestra docencia inmersiva y participativa, aplicando conceptos teóricos a través de role-playing, casos prácticos y simulaciones específicas de forma virtual.
Adquirirás conocimientos a través de los testimonios reales de afectados por situaciones de crisis, que tendrán un espacio a lo largo del curso en diferentes módulos.
Te formarás de la mano de docentes profesionales en activo de primera línea en el ámbito de las emergencias.
Aprenderás con contenidos actualizados con los últimos avances científicos y tecnológicos en la materia.
Realizarás un mínimo de 200 horas prácticas tuteladas en centros de renombre.
Contarás con una formación específica y práctica en primeros auxilios médicos.
Conoce más sobre nuestro Máster en Psicología de Emergencias online
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Módulo 1. Contexto de la Intervención Psicológica en Crisis, Catástrofes y Emergencias. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 2. Escenarios y Planes de Intervención Psicológica en Crisis, Catástrofes y Emergencias. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 3. Intervención Psicológica en Eventos Críticos. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 4. Intervención Psicológica en Eventos Crónicos. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 5. Prevención e Intervención Psicológica en Conducta Suicida. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 6. Prevención e Intervención Psicológica en Abuso, Maltrato y Violencia. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 7. Prevención e Intervención Psicológica en Duelo, Pérdidas y Trauma. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 8. Prevención e Intervención Psicológica con Intervinientes. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 9. Prácticas Profesionales. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 10. Trabajo Fin de Máster. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 1. Contexto de la intervención psicológica en crisis, catástrofes y emergencias
- Delimitación conceptual, habilidades básicas y específicas, intervención psicológica en crisis de primer orden (PAP) y de segundo orden (Counselling).
- Respuesta individual y colectiva en crisis, trastornos psicológicos asociados, autopsia psicológica, neuropsicología, diferencias culturo-religiosas, colectivos vulnerables, aspectos legales y ética, medios de comunicación, comunicación de malas noticias y comunicación no violenta.
- Dispositivos de riesgo previsible y psicología ambiental, legislación y planes de emergencias, recursos municipales, autonómicos, estatales, europeos y mundiales, SAMUR, SUMMA, FFCCSE, Institutos de Medicina Legal, Servicios Funerarios y de Emergencias Sanitarias.
Módulo 2. Escenarios y planes de intervención psicológica en crisis, catástrofes y emergencias
- Respuesta institucional ante emergencias (salvamento, rescate, perros), amenazas nucleares-radiológicas-biológicas y químicas, OSCE, OTAN, Naciones Unidas, Fuerzas Armadas, modelos de seguridad, cooperación y ayuda al desarrollo.
- Cruz Roja, Eries psicosociales, inmigrantes-desplazados-refugiados, movimientos radicales, unidades de análisis de conducta, psicólogo tanatólogo, ICS, PMA y soporte vital básico-primeros auxilios físicos.
Módulo 3. Intervención psicológica en eventos críticos
- Catástrofes naturales (terremotos, inundaciones, pandemias, volcanes, incendios...), terrorismo y guerras, accidentes de múltiples víctimas (tráfico, aéreos y ferroviarios), desaparecidos, desahucios, atracos-rehenes y secuestros, acción humanitaria, crisis en las organizaciones, donación de órganos y testimonio vital.
- Experiencias reales.
Módulo 4. Intervención psicológica en eventos crónicos
- Personas sin hogar, sectas, personas mayores, VIH-Sida, adicciones, trastorno mental grave, discapacidad, enfermedades crónicas y terminales, unidades de cuidados intensivos (UCI), violencia política y emergencias consulares.
- Experiencias reales.
Módulo 5. Prevención e intervención psicológica en conducta suicida
- Marco concepto-dimensional, epidemiología, mitos, dimensión psíquica, prevención, riesgo, colectivos vulnerables, abordaje intrahospitalario y extrahospitalario, intervención en crisis suicida en curso (presencial vs telefónica), intervención con colectivos específicos, entornos laborales, sociales, escolares y familiares, postvención en supervivientes, recursos, asociaciones, neurobiología, autopsia, futuras líneas en suicidiología.
- Experiencias reales.
Módulo 6. Prevención e intervención psicológica en abuso, maltrato y violencia
- Violencia de género, sexual, ascendente, maltrato a mayores, infantil, UFAM, Bullying, Cyberbullying, Mobbing, Ciberacoso, Sexting, violencia LGTBIQ+, perfiles personas maltratadoras y grupos radicales.
- Experiencias reales.
Módulo 7. Prevención e intervención psicológica en duelo, pérdidas y trauma
- Fases, tareas, counselling, duelo normalizado-complicado-desautorizado, rituales, tabúes, espiritualidad, duelo en infancia, adolescencia, adulto y mayores, personas potencialmente vulnerables.
- Trauma potencial, epidemiología, evaluación, riesgos, prevención, intervención y postvención, TEPT y EMDR (trauma simple, complejo, protocolo y recomendaciones clínicas).
- Experiencias reales.
Módulo 8. Prevención e intervención psicológica con intervinientes
- Estrés y reacciones esperadas, impacto psicológico, factores riesgo y protección, programas de prevención, salud laboral, burn out, fatiga por compasión, estrés traumático secundario, síndrome del superviviente, trauma vicario, TEA, TEPT, resiliencia, Peer support, defusing, debriefing, desmovilización, counselling y habilidades en la relación de ayuda, selección y formación de intervinientes y voluntarios, onboarding, diseño y desarrollo de planes de prevención.
- Experiencias reales.
Módulo 9. Prácticas profesionales
- Desarrollo de 200 horas de prácticas tuteladas en centros adscritos del ámbito de la emergencia.
Módulo 10. Trabajo final de Máster
- Creación y desarrollo de proyectos técnicos para licitaciones públicas y búsqueda de financiación y recursos.
- Explicación de modalidades: investigación, caso clínico o diseño / aplicación de un programa de intervención.
Calendario de implantación
Curso 2022
Calendario lectivo
Prácticas profesionales
Las prácticas en centros son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia práctica después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de acceder al mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria para ampliar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria). Estas prácticas serán tutorizadas por profesionales en activo con experiencia y formación en el campo de las emergencias.
- SAMUR - Protección Civil
- UCI - Hospital Universitario 12 de Octubre
- IMED Hospitales
- GRUPO 5
- CLARIANE
- YES Salud Mental
- ALBIA Servicios Funerarios
- PSICOLOGÍA SIN FRONTERAS
- CRUZ ROJA
- CEAR
Perfil de egreso
Conocerá la estructura y el trabajo de los organismos intervinientes en una situación de emergencia: Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil, Institutos de Medicina Legal, Servicios Funerarios y Servicios de Urgencias y Emergencias Sanitarias; así como sus planes de intervención en el ámbito de la crisis y la normativa legal en cuanto a cometidos, funciones y competencias.
Conocerá en profundidad el trabajo de la psicología de intervención en crisis (objetivos, técnicas y modelos de intervención, actores implicados…) en los diferentes contextos (intra y extrahospitalarios).
Adquirirá conocimientos, competencias y habilidades para dar respuesta a la necesidades individuales y colectivas de índole psicológica que deriven de cualquier incidente crítico, dirigidas a la población general o al colectivo interviniente (voluntarios, sanitarios, bomberos, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado…)
Adquirirá conocimientos sobre cómo diseñar, desarrollar e implantar programas y planes de prevención, intervención y postvención ante situaciones de crisis, tanto en la micro emergencia (accidentes, violencias, abusos, enfermedades, fallecimientos, pérdidas, rupturas, delitos, suicidios…) como en la macro emergencia (atentados terroristas, conflictos bélicos, terremotos, maremotos, tsunamis, incendios, grandes accidentes…)
Contará con competencias auxiliares en soporte vital básico y logística sanitaria.
Plazas de nuevo ingreso
100 online en castellano.
Listado de competencias
- CE1 - Analizar y evaluar las particularidades, demandas y objetivos de una actuación en crisis.
- CE2 - Evaluar y discriminar los diferentes tipos de respuestas individuales o colectivas ante una situación de crisis
- CE3 - Describir, comparar y examinar los distintos modelos y protocolos de evaluación e intervención psicológica ante situaciones de crisis, así como las bases para la selección de los más adecuados ante cada situación crítica.
- CE4 - Identificar y manejar las técnicas y habilidades específicas para asistir psicológicamente a los distintos tipos de afectados por crisis de cualquier índole, en formato individual o de múltiples víctimas.
- CE5 - Diferenciar e integrar los aspectos de una crisis implicados en un posible desarrollo futuro de dificultades o trastornos psicológicos.
- CE6 - Describir y practicar las maniobras del soporte vital básico y los primeros auxilios, así como discriminar nociones básicas de psicofarmacología relacionadas con la crisis.
- CE7 - Identificar y analizar las obligaciones legales y deontológicas de la psicología de emergencias.
- CE8 - Investigar las características de la diversidad humana, justificando la influencia de las variables contextuales psicosociales y económicas.
- CE9 - Reconocer, analizar y evaluar la estructura y el trabajo de los distintos organismos intervinientes en una emergencia, el marco de actuación del psicólogo/a, así como los planes y escenarios de emergencias y el marco jurídico a nivel local, autonómico, estatal, europeo y mundial.
- CE10 - Diseñar planes de intervención psicológica ante situaciones de crisis.
- CE11 - Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales relacionados con la intervención psicológica en situaciones de crisis.
- CE12 - Elaborar, exponer y defender un trabajo/proyecto de investigación en el ámbito de la intervención psicológica en situaciones de crisis, de manera pública e individual, ante un tribunal universitario, síntesis de las competencias
Universidad Europea online: líderes en innovación y calidad educativa
Flexible y a tu medida
La metodología online de la Universidad Europea te permite adaptar tu formación a tus circunstancias.
Experiencial
Un aprendizaje basado en la práctica continua y en casos reales en entornos simulados, que te preparará para enfrentarte a los retos del mundo profesional.
Comunicación constante
Con las últimas tecnologías de la información, estarás en contacto directo con la universidad, con tus profesores y tus compañeros.
Apoyo continuo
Tus profesores y tu tutor resolverán tus dudas y te acompañarán durante todas las etapas de aprendizaje.
Metodología Online & On Campus

Si lo prefieres, podrás ampliar tu formación disfrutando de un formato de aprendizaje híbrido en el que tu formación principal, 100% online, se complementa con cuatro talleres presenciales estratégicos:
- Regulación emocional (Instituto esMindfulness)
- IA aplicada a la Psicología (Thera4all)
- Comunicación de liderazgo (EFIC)
- Atención online (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid)
Elige cómo vivir tu experiencia presencial: podrás asistir a los talleres durante cuatro fines de semana distribuidos a lo largo del año o concentrar tu formación en una semana intensiva.
Accede a espacios innovadores del Campus de Villaviciosa de Odón (Madrid) como el Hospital Simulado y el Aula del Futuro y colabora en proyectos reales junto a otros estudiantes.
Al finalizar, junto con tu título de máster, recibirás un Certificado en Competencias Avanzadas y Nuevos Retos en Psicología.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Criterios de acceso
El Máster en Psicología de Emergencias Online está dirigido a:
Profesionales de la psicología de servicios sanitarios, educativos, sociales, colegios profesionales, ONG, protección civil, cuerpos y fuerzas de seguridad, institutos de medicina legal, servicios de emergencias, de rescate, de salvamento, etc.
Criterios de admisión
Para acceder al Máster se exige al estudiante ser licenciado/graduado en Psicología y, además, es requisito disponer del título de psicólogo/a general sanitaria (vía Máster Universitario en Psicología General Sanitaria u homologación) o el de psicólogo/a especialista en psicología clínica (vía PIR u homologación).
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
2
Prueba de acceso
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
Test de evaluación competencial.
Entrevista personal.
Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Empieza aquí
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.
Claustro líder
El porcentaje de doctores del título es de 55%
Conoce a nuestro claustro formado por profesionales en activo
- D. Jesús Linares Martín
Director del Máster en Psicología de Emergencias online (Universidad Europea). Doctorando en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Acreditado por el Consejo General de la Psicología como experto en crisis, catástrofes y emergencias. Coordinador del dispositivo de atención psicológica frente a la Covid-19 de la Comunidad de Madrid y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Jefe de sala del Servicio Nacional de Primera Atención Psicológica (SPAP) del Ministerio de Sanidad y el COP. Coordinador del programa nacional de Atención en Crisis al Duelo PSF - Albia Tanatorios. Responsable del Área de Emergencias de Psicología sin Fronteras y mediador familiar en servicios públicos sociales. Psicólogo sanitario de emergencias y en la UCI en el Hospital 12 de Octubre y Zarzuela. Profesor honorífico de la Universidad Autónoma de Madrid. - Dra. Dª. Timanfaya Hernández Martínez
Acreditada por el Consejo de la Psicología como experta en crisis, catástrofes y emergencias. Experta en violencia y trauma. Vicedecana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Psicóloga forense experta en informes periciales. Psicóloga de servicios de asistencia a víctimas y puntos de violencia de género. Miembro de la Red Nacional de Psicólogos de Atención a Víctimas del Terrorismo. - Dª. María Antonia Soto Baño
Doctoranda en Psicología en Ciencias de la Salud. Presidenta de la Sociedad Española para el Desarrollo y el Estudio de la Psicología (SEDEP). Directora y jefa de seguridad. Coordinadora de diferentes dispositivos de emergencias: terremoto Lorca y crisis de Covid-19 de la Comunidad Autónoma de Madrid. Vocal de emergencias en el Foro Internacional de la Mujer. Fue psicóloga en la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. - D. Javier Torres Ailhaud
Experto Universitario en Criminología. Acreditación de Psicólogo Experto en Psicología de Emergencias y Catástrofes (Consejo General de la Psicología). Título de Suficiencia Investigadora (Universidad de las Islas Baleares). Coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias del Consejo General de la Psicología de España. Decano del Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares (COPIB). Vocal de la Junta de Gobierno del Consejo General de la Psicología de España. Psicólogo forense del Instituto de Medicina Legal de las Islas Baleares (Ministerio de Justicia). - Dra. Dª. Macarena Gálvez Herrer
Investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid. Responsable del Área de Psicología y Cuidado Emocional del proyecto HUCI, humanizando los cuidados intensivos con actividades dirigidas a la atención de los factores emocionales en pacientes, familia y profesionales sanitarios en el contexto de los cuidados críticos. Miembro de la comisión mixta de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU-HUCI-ASISA. Docente y tutora de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Experiencia profesional clínica, técnica, docente e investigadora en diversas entidades públicas y privadas. - Dra. Dª. Valeria Moriconi
Doctorado en Psicología Médica. Psicooncóloga en el Hospital Infantil Niño Jesús. Psicoterapeuta Gestáltica. Responsable del Servicio de Psicooncología de la Fundación Aladina y del grupo de trabajo del COP de paliativos. Coordinadora del servicio de apoyo al duelo frente a la Covid-19 del COP. - Dª. Erika Guijarro Fernández
Psicóloga en la Unidad de Trasplantes Pediátricos del Hospital de la Paz y de la Asociación Española de Ayuda a Niños con Enfermedades Hepáticas y Trasplantados. Hepáticos (HEPA). Especialista en tratamientos con realidad virtual en niños y adultos. Experta en cuidados paliativos, psicooncología y enfermedad crónica. - D. Enrique Parada Torres
Psicólogo y coach certificado (International Coaching Federation) experto en counselling y emergencias. Psicólogo de la Unidad de Crisis de la División de Emergencia Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores. Coordinador y coautor del libro Psicología y emergencia: habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia. Responsable nacional del Área de Psicología de la Asociación Española de Técnicos en Salvamento Acuático y Socorrismo (AETSAS). Profesor asociado en la Universidad Autónoma de Madrid. - Dª. Marian Carvajal Paje
Psicóloga sanitaria experta en duelo y pérdidas. Directora nacional de la Unidad Atención Duelo. Responsable de la atención emocional de Albia Funerarias – Seguros Santalucía, con 253 centros funerarios. - D. Javier de Blas Esteban
Docente en el Máster de Drogodependencias. Especialista en adicciones, EMDR, trauma y sofrología. Psicólogo especialista en Psicología Clínica ejerciendo su profesión como guardia en SAMUR - Protección Civil. Psicólogo clínico en protección de menores y en el Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid. Hipnólogo. - Dra. Dª. M.ª Paz García-Vera
Catedrática de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid. Académica de Número de la Academia de Psicología de España. Directora del Grupo Internacional sobre Terrorismo y Construcción de Paz de la International Association of Applied Psychology. Psicóloga especialista en Psicología Clínica. Miembro internacional (International Affiliate) de la American Psychological Associaton (APA). - Dr. D. Alberto Pastor Álvarez
Acreditado por el Consejo General de la Psicología como psicólogo experto en situaciones de crisis, catástrofes y emergencias. Experto en liderazgo y gestión del estrés. PGS y CAP. Comandante psicólogo del grupo táctico de Unidad Militar Emergencias (UME). Equipo de rescate. - Dª. Mercedes Cavanillas de San Segundo
Especialista en intervención psicosocial en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes. Experta en terapias contextuales, duelo y trauma. Psicóloga voluntaria en SAMUR - Protección Civil desde 2003, así como psicóloga sanitaria de emergencia en la Asociación Internacional de Estudios de Bomberos y Psicología de Emergencias. Consultora sénior. Docente en Psicología de Emergencias en diversas instituciones públicas y entidades privadas. - Dra. Dª. Teresa Pacheco
Experta en psicología de emergencias, suicidiología y sucesos de gran magnitud. Coordinadora del libro Atención Psicosocial en Emergencias. Miembro de la Sociedad Científica Española de Psicología Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias (SEPADEM). Coordinadora sociosanitaria en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. - D. Felipe Gómez Martín
Médico especialista en Pediatría. Adjunto coordinador de Neonatología y UCI Pediátrica del Hospital Universitario General de Catalunya. - Dr. D. Guillermo Fouce
Acreditado como Psicólogo Experto en Psicología de Emergencias y Catástrofes (Consejo General de la Psicología). Acreditado como Psicólogo Experto en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria (Consejo General de la Psicología). Presidente de Psicología sin Fronteras. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Consejero adjunto de sanidad del Ayuntamiento de Getafe. Coordinador de la sección de intervención social del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Excelencia avalada por los mejores
Calidad académica
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la psicología de emergencias?
La psicología de las emergencias es aquella que estudia las reacciones de las personas antes, durante y después de una situación de crisis.
Cuando hablamos de crisis, nos referimos a sucesos de gran magnitud como una macro emergencia (pandemia, guerra, erupción de un volcán, etc.), pero también a las micro emergencias (accidentes de tráfico, violencia, abuso, diagnóstico de una enfermedad grave, tentativa autolítica, muerte de un familiar, etc.).
En cualquier caso, la psicología de emergencias cuenta con un abanico de herramientas orientadas a minimizar impacto, promover respuestas adaptativas y favorecer la resiliencia.
¿Qué certificaciones puedo conseguir estudiando el máster en Psicología de Emergencias online?
Esta titulación reúne los requisitos teóricos y prácticos necesarios para acceder a la acreditación profesional de psicólogo experto en situaciones de crisis, catástrofes y emergencias expedida por el Consejo General de la Psicología de España.
Si ya tengo experiencia laboral en el ámbito de la psicología, ¿puedo convalidar la asignatura de prácticas externas?
Aportando la documentación justificativa, el departamento correspondiente estudiará si reúnes las condiciones mínimas para convalidar la asignatura de Prácticum.
No obstante, te recomendamos que aproveches nuestros convenios de prácticas para conocer áreas de la emergencia que aún no hayas explorado y, de esta forma, aumentar tu experiencia en este ámbito de las crisis.
¿Cuáles son las salidas profesionales de un psicólogo de emergencias?
Entre las tareas que podrás desarrollar como profesional de la psicología de emergencias, se encuentran aquellas relacionadas con la prevención y promoción de la salud, tanto en el ámbito público como privado.