Máster en Periodoncia
El Máster en Periodoncia y Osteointegración es un programa de 9 meses que tiene como objetivo formar a los estudiantes para tratar cualquier patología en el campo de la periodoncia y la Implantología. El máster, de 60 créditos ECTS en total, cuenta con 360 horas de práctica clínica en atención a pacientes, supervisadas por profesionales en el ámbito de la Periodoncia e Implantología.
Abierto proceso de admisión (Plazas limitadas).
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Clínica Odontológica (Madrid centro) | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: Septiembre 2025 | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
360
Prácticas clínicas en atención a pacientes.
100%
Con dedicación exclusiva a periodoncia e implantología.
2
Para que puedas compatibilizar tu formación con tu práctica profesional
Clínica odontológica de la Universidad Europea
En la Clínica Universitaria Odontológica de la Universidad Europea recibirás una formación práctica de calidad, trabajando con pacientes reales bajo la supervisión de expertos. Nuestras instalaciones cuentan con tecnología de vanguardia, lo que te permitirá aplicar los conocimientos teóricos en tratamientos avanzados, como ortodoncia, implantología o endodoncia, entre otros. Este entorno fomenta la interacción entre estudiantes, profesores y pacientes, brindándote una experiencia integral que te preparará para tu futuro profesional.
Conoce nuestras instalaciones
Con 2000 m2, la clínica odontológica de la Universidad Europea, pone a tu disposición unas modernas instalaciones y un excelente equipo de profesionales y profesores en odontología especializada.
Plan de estudios
¿Qué aprenderás en el Máster en Periodoncia?
La periodoncia y la osteointegración representan a la periodoncia moderna, no solo el tratamiento de los tejidos, sino también en la conservación y reposición de los dientes por medio de implantes dentales.
Programa con un eminente enfoque clínico en el que realizarás las últimas técnicas en cirugía estética mucogingival y los procedimientos de regeneración de tejidos duros y blandos para la posterior colocación de implantes. La implantología estética está basada en la necesidad de que los tejidos sean perfectamente reconstruidos previo a la colocación de los implantes.
Módulo 1 - Periodoncia Básica
- Tema 1. Ciencias Básicas Aplicadas A La Periodoncia
- Tema 2. Diagnóstico Y Plan De Tratamiento
- Tema 3. Terapia Causal
- Tema 4. Mantenimiento Periodontal
Módulo 2 - Periodoncia Avanzada
- Tema 5. Planificación Del Tratamiento Quirúrgico
- Tema 6. Principios Del Tratamiento Quirúrgico
- Tema 7. Cirugia Resectiva
- Tema 8. Cirugía Mucogingival
- Tema 9. Cirugia Regenerativa
Módulo 3: Periodoncia e Implantes
3.1. Implantología Básica
- Tema 10. Ciencias Básicas
- Tema 11. Diagnóstico Y Plan De Tratamiento
- Tema 12. Cirugía De Implantes
- Tema 13. Periodo Postquirúrgico
- Tema 14. Mantenimiento Y Seguimiento Del Paciente Con Implantes
3.2. Implantología Avanzada
- Tema 15 Implantes Diferidos Vs Implantes Inmediatos
- Tema 16 Implantología Y El Manejo De Los Tejidos Blandos
- Tema 17 Implantologia Y Regeneración
- Tema 18 Elevación De Seno
- Tema 19 Planificación Digital. Cirugía Guiada
- Tema 20 Carga Inmediata
- Tema 21 Casos Complejos. Alternativas Terapeúticas
Módulo 4 - Periodoncia Y Otras Disciplinas
- Tema 22. Patología Médica
- Tema 23. Ortodoncia
- Tema 24. Endodoncia
- Tema 25. Prótesis
- Tema 26. Cirugía Oral
Módulo 5 -Practicum
Practicum - 16 ECTS
Módulo 6 - TFM
Trabajo Fin de Máster
Plazas de nuevo ingreso
12 plazas
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Odontólogos o Médicos Estomatólogos que deseen desarrollar su actividad profesional limitada a la periodoncia e implantes, o que quieran orientarse a la investigación en estos campos.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
- Teléfono (+34) 91 740 72 72
- Correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
- Solicitud de Admisión.
- Copia del DNI o NIE.
- Copia del Título Universitario.
- CV.
El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
* El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Claustro
El claustro del Master se compone de un 15% de doctores.
D. Francisco Javier Rodríguez Gutiérrez
Máster Universitario en Periodoncia Avanzada de la Universidad Europea de Madrid. Práctica exclusiva en estética además de periodoncia e implantes.
Nuestro profesorado
- D. Miguel Arlandi Garrido
Máster Oficial en Implantología e Implantoprótesis por la Universidad Alfonso X Madrid. Máster en Periodoncia Avanzada por la Universidad Europea de Madrid. - Dª. Regina Del Río Carillo
Práctica exclusiva en Periodoncia e Implantes. Máster Universitario en Periodoncia Avanzada por la Universidad Europea de Madrid. - Dr. Carlos Rodríguez Gutiérrez
Práctica exclusiva en Cirugía, Implantes y Periodoncia. Máster en Cirugía, Periodoncia e Implantes por la Universidad Rey Juan Carlos. - D. Juan Mendía Ros
Práctica exclusiva en Periodoncia, implantes y estética. Máster en Implantología Oral Avanzada por la Universidad Europea de Madrid. - D. Álvaro Rodríguez Gutiérrez
Práctica exclusiva en Periodoncia, implantes y estética. Máster Universitario en Implantología oral Avanzada de la Universidad Europea. - Dr. Javier Marañón Villa
Práctica exclusiva en Periodoncia, implantes y estética. Máster en Cirugía, Periodoncia e implantes por la Universidad Rey Juan Carlos. - Carolina de Larroque Herrero
Práctica exclusiva en periodoncia, implantes e implantoprótesis. Máster internacional en implantología y periodoncia Universidad de Paris V Rene Descartes. Máster en cirugía oral e implantología U.C.A.M - Mónica Martínez Payá
Práctica exclusiva en Periodoncia e implantes. Máster Universitario en Periodoncia Avanzada por la Universidad Europea de Madrid. - Paloma Manzano
Especialista en periodoncia, cirugía mucogingival e implantes. Máster en Periodoncia Avanzada por la Universidad Europea. - Dra. Marina Pérez Soriano
Máster en Ciencias Odontológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Oficial en Periodoncia y Osteointegración de la Universidad Europea de Madrid. Práctica en periodoncia e implantología. - Juan Loscos Estaun
Práctica exclusiva en Periodoncia, Implantes y estética. Máster Universitario en Periodoncia Avanzada de la Universidad Europea de Madrid. - Luisa de los Ángeles Barbero
Práctica en Periodoncia, Implantes, odontología integrada de adultos. Máster Universitario en Periodoncia Avanzada de la Universidad Europea de Madrid.
Colaboradores
- Ignacio Arcos
Doctorado en medicina (Universidad de Barcelona), Máster en Ortodoncia y ortopedia dentofacial (Universidad de Barcelona), Máster en implantología oral (Universidad de Sevilla). - Luis Baroni
Máster oficial en endodoncia avanzada (Universidad Europea de Madrid). Práctica exclusiva en endodoncia. - Pablo García
Máster en cirugía oral e Implantología por la universidad de Oviedo. Práctica exclusiva en cirugía e implantes.
Preguntas Frecuentes
¿Qué estudia la periodoncia?
Actualmente la Periodoncia se define como la rama de la Odontología dirigida a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan a los tejidos que rodean a los dientes o estructuras que las sustituyen y al mantenimiento de la salud, función y estética de estas estructuras y tejidos.
¿Por qué estudiar periodoncia?
La enfermedad periodontal es la principal causa de pérdida dental en el adulto en los países desarrollados y su prevalencia aumenta con la edad. Teniendo en cuenta el envejecimiento progresivo de la población europea, el número de procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos en el campo de la periodoncia irá aumentando en las próximas décadas.
Los estudios de grado en Odontología no capacitan para el tratamiento de pacientes periodontales complejos. Nos encontramos en una situación, en la que un número muy importante de pacientes con enfermedad periodontal no son diagnosticados de forma precoz, ni tratados adecuadamente probablemente debido, entre otros factores, al déficit de profesionales con la suficiente formación en Periodoncia.
¿Para qué sirve el máster en Periodoncia y Osteointegración?
La formación proporcionada por el Máster Clínico en Periodoncia y Osteointegración permite la capacitación para el tratamiento de los pacientes periodontales complejos fomentando la consecución de uno de los objetivos fundamentales de este título que es la promoción de la salud.
La Periodoncia es una de las disciplinas odontológicas que más desarrollo ha tenido en las dos últimas décadas. El gran avance experimentado en el conocimiento de la etiopatogenia de las enfermedades periodontales, fundamentalmente en los campos de la microbiología, inmunología y la genética han favorecido la apertura de nuevas líneas de investigación que están mejorando el diagnóstico y tratamiento de estas patologías. Asimismo, la implantación de técnicas que consiguen regenerar los tejidos perdidos como consecuencia de la evolución de la enfermedad, está permitiendo mantener la funcionalidad de dientes, de pacientes que en el pasado eran desahuciados y condenados al edentulismo total.
Todos estos factores están contribuyendo a que esté aumentando el número de pacientes que precisan un tratamiento periodontal que solo puede ser prestado por un profesional con una elevada capacitación en este campo.
En la actualidad se colocan en España más de 100.000 implantes dentales. Un porcentaje creciente de éstos, son realizados por periodoncistas, pero también existen profesionales sin una formación especializada en el área de la periodoncia que realizan este tipo de tratamientos. Existen diversos estudios que están poniendo de manifiesto, como la falta de control de los factores etiológicos de la periodontitis y la no instauración de unos protocolos adecuados de seguimiento y mantenimiento de los tejidos periodontales, en el paciente con implantes dentales, están favoreciendo la aparición de patologías perimplantarias.
Así, las estadísticas actuales demuestran que entre un 28 y 56% de los pacientes con implantes presentan una patología infecciosa denominada periimplantitis, cuyo tratamiento es extremadamente complejo y que normalmente es realizado por un profesional con una elevada capacitación en periodoncia."
¿Qué tratamientos hace el periodoncista?
Todos los procedimientos destinados a tratar las patologías periodontales e implantológicas. Desde el tratamiento básico periodontal de Raspado y Alisado Radicular hasta los tratamientos quirúrgicos más complejos de cirugía resectivas para el control de las fecciones, cirugías mucogingivales y de regeneración destinadas a la restauración los tejidos perdidos.
Todos los procedimientos destinados a mantener un control de las patologías periodontales.
Todos los procedimientos destinados a la colocación de implantes dentales, al tratamiento de sus patologías y al control y estabilización de la salud periimplantaria.