-20% ¡Descuento hasta el 15 de agosto!
Máster en Ingeniería Matemática
Con el Máster en Ingeniería Matemática recibirás una formación única y diferenciadora, de cara a incorporarte al mercado laboral de las grandes empresas internacionales, ya que la capacidad analítica y de interpretación de simulaciones es una de las características más demandadas en la industria.
Como elemento diferenciador, nuestro Máster en Matemática Aplicada a la Ingeniería y Computación aborda conocimientos de simulación en distintas disciplinas: aerodinámica, fluidos, análisis térmico, cálculo estructural, CAD, HPC (High Performance Computing), HPC, con un alto carácter transversal en ingeniería aeroespacial, automoción y energía.
Te formarás con nuestro claustro de profesionales en activo, ya que el 90% de los docentes provienen de empresas relevantes del sector como Rolls Royce, ITP, Airbus Military y Siemens Gamesa.
El programa se imparte en modalidad 100% online, y si lo prefieres, podrás ampliar tu experiencia formativa con talleres presenciales gracias a nuestra metodología Online & On Campus.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 12 meses, 60 ECTS | Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM |
¿Por qué estudiar nuestro Máster en Ingeniería Matemática?
Primer master de simulación interdisciplinar (aerodinámica, simulación térmica, cálculo estructural y FEM) con aplicación a la ingeniería aeroespacial, automoción y energía. Te prepara para tu futuro de forma práctica.
Resolverás problemas reales en la industria, utilizando el software más empleado en las grandes empresas. Aprenderás de la mano de un profesorado con un amplio recorrido en las principales empresas de los sectores, y amplia experiencia investigadora.
Adquirirás conocimientos de alto valor añadido para tu futuro profesional, de la mano de los mayores expertos en Optimización y HPC (High Performance Computing).
Tendrás acceso a la Cisco Networking Academy, para poder obtener la certificación en PCEP – Certified Entry-Level Python Programmer, de Python Institut, para demostrar tu competencia de uso y validar tus conocimientos básicos de programación en Python.
Simulaciones con herramientas prácticas
Durante el Máster aprenderás a utilizar las diferentes herramientas que te ayudarán a realizar, analizar e interpretar las diferentes simulaciones que aprenderás en tu formación.
Acceso a las mejores plataformas
Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM
La calidad que te mereces
Te lo cuentan nuestros profesores
Plan de estudios del Máster en Matemática Aplicada
El Máster en Matemática Aplicada a la Ingeniería y Computación tiene un carácter multidisciplinar único, lo cual proporciona una visión muy amplia, de gran utilidad a futuros profesionales e investigadores.
Además, la fuerte conexión del máster con problemas reales de la industria, a través de sus contenidos y a través del claustro de profesores (el 90% de los profesores provienen de la industria y tienen su actividad centrada en la computación, a nivel de desarrollo de códigos computacionales), proporciona el conocimiento de los problemas reales de la ingeniería, muy útiles para superar la curva de aprendizaje en la empresa (y diferenciarte como mejor candidato a contratar) así como de centrar los objetivos de los futuros investigadores.
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO 1. Métodos numéricos en ecuaciones diferenciales | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL (ES) |
MÓDULO 2. Mecánica de fluidos computacional (CFD) | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL (ES) |
MÓDULO 3. Técnicas de mallado | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL (ES) |
MÓDULO 4. Calculo computacional estructural y FEM | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL (ES) |
MÓDULO 5. Modelado avanzado digital y CAD | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL (ES) |
MÓDULO 6. Simulación y análisis térmico | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL (ES) |
MÓDULO 7. Optimización | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL (ES) |
MÓDULO 8. Computación avanzada de altas prestaciones (High Performance Computing) | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL (ES) |
MÓDULO 9 . Metodología de la investigación | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL (ES) |
MÓDULO 10. Trabajo Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL (ES) |
Temario
Módulo 1. Métodos numéricos en ecuaciones diferenciales
La base para entender la simulación e interpretar los resultados. El valor añadido empieza aquí.
- Métodos numéricos para EDOs y sistemas dinámicos.
- Métodos de diferencias finitas para EDPs.
- Métodos integrales para EDPs (elementos finitos, volúmenes finitos).
- Métodos avanzados de discretización (Galerkin discontinuo, X-FEM).
- Métodos iterativos de resolución de sistemas lineales de ecuaciones.
- Métodos iterativos para sistemas no lineales de ecuaciones.
Módulo 2. Mecánica de fluidos computacional (CFD)
La simulación por medio de CFD es el presente y futuro en la industria aeroespacial, automoción y de energía. No es suficiente saber lanzar simulaciones, un conocimiento e interpetación profunda es lo que las empresas demandan. Combinar teoría y práctica es la clave.
- Mecánica de fluidos computacional.
- Métodos numéricos en la mecánica de fluidos computacional.
- Métodos iterativos para la resolución de ecuaciones.
- Modelado de flujo turbulento. Modelos de turbulencia.
- Simulación directa (DNS) y simulación de escalas largas (LES).
- Problemas estacionarios y no estacionario.
Módulo 3. Técnicas de mallado
El mallado eficiente es clave con el avance y la necesidad de simulaciones cada vez más complejas.
- Mallas estructuradas.
- Mallas no estructuradas.
- Mallas cartesianas.
- Mallas adaptativas.
- Estructuras de datos e impacto en la resolución de las ecuaciones.
- Requisitos de mallados en problemas estructurales y en problemas fluidos.
Módulo 4. Cálculo computacional estructural y FEM
El cálculo estructural, la piedra base en toda industria. Un conocimiento siempre demandado y necesario.
- Estructuras lineales y no lineales.
- Teoría del método de los elementos finitos (FEM).
- Calculo por el método de los elementos finitos (FEM).
- Calculo computacional de vibraciones. Análisis modales.
- Calculo computacional de cargas estructurales.
- Requisitos computacionales para cálculos FEM y métodos numéricos.
Módulo 5. Modelado avanzado digital y CAD
El modelado de geometrías complejas es el paso clave para la simulación avanzada.
- Principales programas de modelado digital en la ingeniería.
- Building information modelling (BIM).
- Programas de sketching.
- Modelado de superficies.
- Modelado de volúmenes.
- Dibujo técnico digital para desarrollo de producto.
Módulo 6. Simulación y análisis térmico
La simulación de los procesos de transferencia de calor en aeronáutica y en el sector de la energía es de complejidad avanzada y, por tanto, su conocimiento genera un valor añadido elevado.
- Transferencia de calor.
- Radiación, conducción y convección.
- Diseño de estructuras térmicas.
- Simulación numérica de problemas térmicos.
- Análisis termo-mecánicos.
- Métodos numéricos de resolución de problemas térmicos.
Módulo 7. Optimización
En la industria aeroespacial y de la energía, las simulaciones son cada vez más numerosas y la reducción en tiempos de entrega de producto un objetivo corporativo. La Optimización es la pieza clave en el futuro del diseño en la industria.
- Optimización matemática.
- Optimización en la ingeniería.
- Algoritmos genéticos.
- Optimización basada en gradiente. Problema adjunto.
- La optimización en la industria aeroespacial e industrial.
- Fronteras de la optimización.
Módulo 8. Computación avanzada de altas prestaciones (High Performance Computing)
El HPC es la respuesta a la alta demanda de simulación actual en la industria. Es fundamental conocer sus principios para trabajar en entornos eficientes. Un conocimiento diferenciador.
- Principios de la computación avanzada de altas prestaciones.
- Diseño y análisis de aplicaciones para computación avanzada.
- Programación en paralelo.
- Programación en tarjetas gráficas (GPUs).
- Técnicas de Big Data.
- La computación avanzada de altas prestaciones en la industria.
Módulo 9. Metodología de la Investigación
Tanto en la industria como en la academia, la investigación es muy valorada. Aprende los recursos necesarios para desarrollar investigación, a nivel industrial y/o académico.
- Pregunta de investigación.
- Estado de la cuestión.
- Formulación de objetivos y/o hipótesis de investigación.
- Diseño y metodología del estudio: estudios cuantitativos, estudios cualitativos y estudios mixtos.
- Análisis e interpretación de los datos y conclusiones.
- Comunicación de los resultados de investigación en matemática aplicada a la ingeniería computacional.
Módulo 10. Trabajo fin de máster
El trabajo fin de master supone la puesta en practica de los conceptos adquiridos, dentro de la temática elegida. Supone también la conexión con el mundo real y los problemas existentes.
- Elección y justificación del tema de investigación. Viabilidad del proyecto.
- Construcción del marco teórico.
- Formulación de objetivos y/o hipótesis de investigación.
- Diseño y metodología del estudio.
- Recogida de datos.
- Análisis de resultados preliminares.
- Discusión.
- Consideraciones finales del proyecto.
Calendario de implantación del título
2022/2023
Plazas de nuevo ingreso
100
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil de ingreso
El Máster está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:
- Arquitectos.
- Ingenieros de Edificación, Arquitectos Técnicos y Aparejadores.
- Ingenieros Industriales.
- Ingenieros Mecánicos.
- Ingenieros Aeronáuticos.
- Ingenieros Navales.
- Ingenieros Técnicos Industriales.
- Licenciados / graduados / diplomados con experiencia laboral/ profesional acreditada en el ámbito de la ingeniería matemática, con no menos de 1 año de experiencia demostrable realizando las mismas tareas en el mismo ámbito de conocimiento.
- Además, se considerarán aceptables otros títulos expedidos por una institución de educación superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado y que se encuentren relacionados con el ámbito de conocimiento de este título. Este punto se refiere a títulos no expedidos en España, cuyos ámbitos de conocimiento sean: arquitectura, ingeniería industrial, mecánica, naval y aeroespacial.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
2
Prueba de acceso
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Empieza aquí
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Claustro
Nuestro equipo docente
- Dr. Elliott Bache
Doctor en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Madrid, máster por el INSA de Toulouse y licenciado en Ingeniería Mecánica por Florida Institute of Technology. Imparte docencia práctica en análisis térmico y CFD utilizando herramientas como Ansys Fluent y OpenFOAM con más de diez años de experiencia en simulación térmica y de fluidos, especializado en dinámica de fluidos computacional (CFD), transferencia de calor y modelado numérico. Ha desarrollado su carrera en entornos tanto académicos como industriales, participando en proyectos de I+D y consultoría técnica para sectores como energía, aeronáutica y eólica. En RDT Ingenieros trabajó en la simulación de aerodinámica de perfiles de turbinas eólicas; en Solute Ingenieros lideró el desarrollo de un software comercial de análisis de recurso eólico basado en OpenFOAM; y en Abengoa Research y la Universidad de Burdeos llevó a cabo investigación aplicada en almacenamiento térmico y validación de modelos numéricos. - Álvaro Escudero
Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, en la especialidad de motores aeronáuticos. Tiene varios años de experiencia en aerodinámica y aeroelasticidad en componentes de turbomaquinaria, principalmente turbinas de baja presión y fanes, trabajando en proyectos con distintas empresas del sector como ITP Aero o Safran. Desde 2025 es Ingeniero Experto en Aerodinámica en Nordex, donde trabaja en el desarrollo de nuevas generaciones de aerogeneradores. - Diego Caro Martin
Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid. También ha cursado estudios de postgrado en la Universidad de Manchester. Gran parte de su carrera profesional la ha desempeñado en la industria privada trabajando para empresas como Safran, Téciman y GMV realizando simulaciones numéricas. - Dr. Jesús Pueblas Sánchez Guerra
Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid. Su carrera profesional se ha desarrollado en ITP Aero y ITP Next Generation Turbines en la que se dedica en profundidad a las simulaciones CFD incluyendo plataformas GPU, mallas desestructuradas, métodos de orden superior, modelos de turbulencia RANS y flujos reactivos multi especie. - Jesús Gil Ruiz
Ingeniero Industrial con 18 años de experiencia en proyectos internacionales en áreas tecnologías incluyendo energías renovables, telecomunicaciones, redes de datos, IoT, industria 4.0, gemelos digitales e inteligencia artificial. - Dr. Marc Bolinches
Ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid. Después de unos años trabajando en cálculo estructural y fatiga del winglet del A350, volvió a la UPM para realizar sus estudios de doctorado en el ámbito de la mecánica de fluidos computacional. En particular, desarrolló un solver de alto orden para cálculos Large Eddy Simulation (LES) de aerodinámica de turbina de baja presión, de uso en uno de los principales fabricantes de LPT (Low Pressure Turbine) aeronáuticos. Posteriormente, su labor ha continuado en el ámbito de las simulaciones de alto orden tanto en la University of Texas at Austin como en el DLR. - Carlos Ávila
Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid con más de 20 años de experiencia en el campo del diseño aeronáutico e industrial. Su carrera profesional se ha desarrollado en el ámbito de la empresa privada participando en proyectos tales como el diseño de fuselaje del avión Airbus A350, estabilizador vertical del avión Airbus A350, ala del avión Boeing 747-800, diseño del estabilizador horizontal del avión Airbus A380. También ha participado en el diseño de importantes proyectos industriales de producción robotizada y en el sector de la defensa participando en el diseño del submarino españól S-80. En el campo del espacio, ha participado en el diseño de los satélites Gsaar y Rover lanzado a Marte.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿De qué trata el máster en Ingeniería Matemática?
El objetivo del máster en Ingeniería Matemática de la Universidad Europea es que te formes en diferentes disciplinas relacionadas con el ámbito de la ingeniería energética, aeroespacial y de automoción como, por ejemplo, son la aerodinámica, el análisis térmico, el cálculo de estructuras y la informática de alto rendimiento (HPC).
¿Cómo es la metodología del máster?
El máster en Ingeniería Matemática tiene clases virtuales a las que puedes conectarte en directo usando cualquier tipo de dispositivo con conexión a Internet. Si no te fuera posible, las sesiones quedan grabadas en el Campus Virtual, así que puedes visualizarlas en otro momento y consultarlas siempre que quieras.
¿Cómo es el proyecto final?
El Trabajo Fin de Máster (TFM) es de carácter individual. Deberás escoger un tema para aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos y, de esta forma, justificar la viabilidad del proyecto.
¿Qué perfil profesional obtendré al finalizar el máster?
Cuando termines tus estudios de máster en Ingeniería Matemática de la Universidad Europea, contarás con muchas de las habilidades que actualmente demandan las empresas pertenecientes a la industria energética, así como de la automoción y la aeronáutica. Destacarás frente a tus competidores en un proceso de selección por tu perfil analítico y de interpretación de simulaciones.