-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 Agosto!
Máster en Comunicación Digital
El Máster en Comunicación Digital y Emprendimiento es una titulación que tiene como objetivo formar a los estudiantes en profesionales del sector de la comunicación y el emprendimiento digital. Los alumnos aprenden a crear, gestionar y evaluar contenidos digitales para alcanzar objetivos organizacionales, cubriendo áreas como marketing digital, emprendimiento, análisis de datos, diseño web y multimedia.
Con este Máster en Comunicación Digital y Emprendimiento podrás estudiar las tecnologías digitales y convertirte en un comunicador interdisciplinar para trabajar en entornos de innovación y emprendimiento en el sector de la comunicación y el marketing. Este Máster te formará en:
- Comunicación Digital: aprenderás narrativa multimedia, redes sociales e influencers, estrategia publicitaria, marketing digital, análisis de datos, industria multimedia, tecnologías de la comunicación, programación y diseño, e incluso producción y planificación streaming.
- Emprendimiento en el negocio multimedia: te formarás en e-Business, Business canvas, modelos de negocio online, e-commerce, modelos financieros, diseño de un plan de negocio, stakeholders, pitch elevator y cómo presentar un proyecto de forma eficaz ante posibles inversores.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: 20 oct. 2025 | Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación |
Consigue una doble titulación y especialízate
Complementa tus estudios de máster con un curso de experto universitario. Obtén una doble titulación con una especialización que haga destacar tu perfil profesional. Ahorra en el máster y consigue entre un 30% y un 50 % de descuento en el curso de experto si te matriculas en ambos programas al mismo tiempo. Consulta esta opción con tu asesor.

Aprender haciendo, desde el primer día
Tendrás acceso a Europea Media, el conjunto de medios de comunicación universitarios (Prensa digital, Radio y Televisión) para “aprender haciendo”. Contarás con los recursos necesarios para producir contenidos informativos, audiovisuales, políticos, deportivos y culturales, en distintos formatos multimedia.

Formación de la mano de reconocidos profesionales
Juan Ramón Lucas, periodista con más de 40 años de trayectoria en Telecinco, Telemadrid, la Cadena Ser y Onda Cero, imparte clase en el Máster de Comunicación y Emprendimiento Digital. Su larga experiencia en los medios le permitirá transmitir las claves para estar al tanto de lo que ocurre en una sociedad cada vez más compleja con materias relacionadas con la comunicación.
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Programa de estudios
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
0DRA001101 | MÓDULO I. Entorno socioeconómico e industria multimedia | 6 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001102 | MÓDULO II. Marketing digital | 6 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001103 | MÓDULO III. Emprendimiento digital | 6 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001104 | MÓDULO IV. Big data y visualización de datos | 6 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001105 | MÓDULO V. Narrativa aplicada a entornos multimedia | 6 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001106 | MÓDULO VI. Herramientas de programación y diseño | 6 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001107 | MÓDULO VII. Tecnología audiovisual para la comunicación digital | 6 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001108 | MÓDULO VIII. TRABAJO FIN DE MASTER | 9 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001109 | MÓDULO IX. Prácticas en empresa | 9 | OBLIGATORIA | Español |
Calendario de implantación del título
El Máster Universitario en Comunicación y Emprendimiento Digital se implantó en el curso 2017/2018.
Plazas de nuevo ingreso
Modalidad presencial: 30 plazas.
Perfil de egreso
El Máster Universitario en Comunicación y Emprendimiento Digital capacita a los egresados para desarrollar proyectos empresariales en el campo de la comunicación digital. Además, aporta las competencias y los conocimientos necesarios para desempeñar puestos de responsabilidad en medios de comunicación y en los departamentos de comunicación de compañías tecnológicas e instituciones públicas y privadas.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación, también puedes hacer prácticas extracurriculares. Estas prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo del máster, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
- Esta titulación es idónea para aquellos alumnos interesados en la comunicación, la información y los nuevos medios procedentes de grados en Administración de Empresas, Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Marketing.
- Los alumnos deberán estar familiarizados con el uso de las tecnologías aplicadas a la Comunicación.
- Deberán tener interés por asumir retos de innovación y por la formación continua a lo largo de su vida profesional.
Requisitos de acceso
El máster está enfocado a estudiantes graduados en cualquier área de comunicación, empresa o humanidades.
El máster se imparte en español: los estudiantes con una lengua nativa diferente del castellano deberán acreditar poseer un nivel B2 de español.
Los criterios de valoración para la admisión de alumnos se ponderarán de la siguiente forma:
- Entrevista personal: 50%
- Expediente académico: 30%.
- Experiencia profesional: 20%.
Proceso de Admisión
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
Nuestro profesorado
- Dra. Dª. Carla Esteban Gracia
Directora del Máster
Doctora en Bellas Artes por la UCM y Máster en Diseño Web y Programación Multidispositivo por la Escuela Superior de Diseño de Barcelona y por la Universidad Internacional de Valencia. Actualmente desarrolla su actividad profesional como Directora Creativa en el campo del diseño y la comunicación corporativa especializada principalmente en los sectores financiero, empresarial, ciberseguridad, consultoría y entidades de ámbito estatal. A lo largo de su trayectoria ha trabajado para empresas como Telefónica, Telefónica Internacional, Aena, Gas Natural, Cinco Días, Telecinco, ESIC, Publiespaña, Financial Times, García Baquero, Securitas, SGEL, Banco Madrid, Banco Urquijo, Fundación ESYS, Fundación Argentaria, Renfe, OHL o Disney, entre otros. Es profesora asociada en la Universidad Europea de Madrid desde 1995. - D. Guillermo Rodríguez
Director de Informativos y responsable de contenidos digitales de la Cadena SER. Cuenta con un perfil netamente digital y una dilatada experiencia en gestión de redacciones. Como director de El HuffPost ha conseguido posicionar a este medio entre las cabeceras más seguidas de la prensa digital.
Además, fue redactor jefe del desaparecido diario ‘Ya’, redactor en las revistas de economía ‘Ideas & Negocios’ y ‘Ranking’ y editor jefe en la web de información tecnológica Baquía. También ha sido columnista de información sobre Internet en Libertad Digital y coordinador de la Redacción Central online del Grupo Vocento. - D. Luis Calderón
Head of UX Design de El Confidencial y Director del Máster de UX/UI de KSchool desde 2015. Ha participado en el rediseño, conceptualización e investigación de distintos ecommerce y proyectos editoriales centrados en la innovación y en el diseño de experiencia de usuario. - Dr. D. Emilio Velasco
Doctor en Filosofía por UCM con la calificación de premio extraordinario y máster en Dirección y Gestión del Conocimiento por la UOC.
Ha sido profesor en diferentes universidades y escuelas de negocio (UEM, UCM. UCJC, UEX, UPComillas, CEU San Pablo). Durante 10 años fue el CEO de Anexa Consultoría, empresa dedicada a la consultoría en innovación educativa. Ha desempeñado diferentes cargos de gestión universitaria: Director de Investigación de la Facultad de comunicación y Ciencias sociales de la UCJC (2006-2008), Director de formación Permanente de la UCJC (2007-2014) y Director del Departamento Académico de Recursos Humanos de EAE Business School. Es autor de decenas de artículos de investigación en revistas tanto nacionales como internacionales. Ha sido profesor visitante en TEC Monterrey (México). - D. Tomás de Cos
Director adjunto de Diario AS. Cuenta con más de veinte años de experiencia en entornos digitales y medios de comunicación. Sus principales cometidos a lo largo de este tiempo han sido la transformación digital de la redacción de Diario AS, la definición de la estrategia digital, la mejora continua en la distribución de los contenidos (SEO, Redes Sociales, multidistribución, acuerdos de crosslinking, plataformas de terceros...) y la expansión internacional de AS (Chile, Colombia, México, USA, Argentina, Perú, Venezuela, Resto de Latam, AS English, AS Arabia). También se incluyen en su área de responsabilidad el diseño y desarrollo de los nuevos productos verticales de AS: Epik, Deporte y vida, Betech, Tikitakas, eSports y Deportes de Acción. Compagina su desarrollo profesional con labores de asesoría en startups, y con la docencia en distintos programas digitales de Escuelas de Negocio y Universidades. - Dra. Dª. Elena Gómez
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), recibió el Primer Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios en CC. de la Información (concedido por el MEC) y un Premio Extraordinario de Doctorado en el curso 2003-04 (UCM).
Su labor docente e investigadora se centra fundamentalmente en la redacción periodística y el uso de la lengua en los medios de comunicación (pragmática, eufemismo, cortesía e imagen). Es catedrática de Redacción periodística en la UEM y actualmente directora de la Biblioteca CRAI “Dulce Chacón” de la universidad. Es autora de más de una treintena de colaboraciones en libros y artículos en revistas especializadas, además de numerosas contribuciones en Actas de Congresos (para conocer sus publicaciones, pulse aquí). Ha sido profesora visitante en distintas universidades europeas y en la Universidad de California – Berkeley. - Dr. D. Joaquín Pérez
Doctor en Ciencias de la Información (especialidad en Tecnología de la Información) por la UCM y Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (Ciclo formativo de grado superior de informática) por la UNIR.
Su labor docente e investigadora se centra en los videojuegos, gamificación y diseño (2D y 3D). Es catedrático en Diseño y Videojuegos en la Universidad Europea de Madrid, dirigiendo el Observatorio del Videojuego y de la Animación desde el 2003. Ha participado en 19 investigaciones siendo IP en 7. Ha sido responsable del Máster en Diseño y programación de Videojuegos desde su inicio en 2003 a 2012 (9 ediciones). - Dr. D. Javier Pérez Sánchez
Doctor en Comunicación por la Universidad Europea de Madrid, Licenciado en Comunicación Audiovisual, y Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Alcalá de Henares. Es director del Máster en Dirección y Gestión de Contenidos Audiovisuales - Mediaset y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea de Madrid. Durante su carrera profesional ha desempeñado los cargos de director de Europea Televisión y de director del Máster de Motion Graphics Prisa TV (2011-2014).
En el ámbito profesional en los medios de comunicación he ejercido como Realizador de Deportes (Digital+), Realizador de promociones (Antena 3 y Fox International Channels), Director de Deportes (TeleToledo y La Regional CLM) y CEO de la productora Grupo Visual E. Producciones (especializada en contenidos informativos deportivos, programas y promoción). Miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y 1º Premio UE a la Innovación docente en el año 2015. - Dr. D. Jorge Jiménez-Ramírez
Director del Máster Universitario en Español como Lengua Extranjera (ELE). Jorge Jiménez es doctor en Comunicación y máster en enseñanza de Español a Extranjeros.
Sus áreas de investigación se centran en el papel de la cultura y la interculturalidad en L2/E, los conflictos culturales, los sistemas complejos en relación con la lengua española, así como la comunicación en la era digital. Sobre estos temas ha publicado diversos trabajos en revistas, divulgativas y académicas, capítulos en monografías y libros, como La enseñanza de cultura en ELE (Arcolibros, 2018) o El hacker en la universidad zombi, que fue elegido por Eldiario.es como uno de los libros imprescindibles para entender la cultura hacker. Asimismo, ha sido profesor invitado en universidades europeas y estadounidenses, como el Middlebury College. - Dra. Dª. Lucía Andaluz
Doctora por la Universidad Europea de Madrid y directora del Máster Universitario en Dirección Comercial y Ventas de la Universidad. Es experta en desinformación, Fake News y Fact-Checking. Ha desarrollado su actividad profesional en medios audiovisuales como Mediaset España, en redacción de informativos, y ha sido responsable de medios en la Real Federación Española de Billar (RFEB) y en Inspirasports. Actualmente desarrolla su labor docente en la Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación en la Universidad Europea de Madrid, y es Coordinadora de prácticas de las titulaciones de Postgrado. - Dr. D. David Grávalos
Doctor en Comunicación, licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y Máster Optimización de Recursos en Internet.
Compagina su labor como profesor universitario en la Universidad Europea, con la de CEO en Interneting. A través de esta empresa ha participado en distintos proyectos publicitarios para empresas como Grupo BMW, El Mundo, Cinco Días, Patagon, Openbank y Halcón Viajes (Grupo Globalia) entre otras.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un máster en comunicación digital?
Un máster en Comunicación Digital es un programa de posgrado que capacita a profesionales para utilizar estratégicamente tecnologías digitales en áreas de comunicación, marketing y emprendimiento. Los estudiantes aprenden a crear, gestionar y evaluar contenido digital efectivo para alcanzar objetivos de marketing y comunicación. El programa cubre emprendimiento, marketing digital, big data y diseño web.
¿Para qué sirve un Máster en Comunicación Digital?
Estudiar un Máster en Comunicación Digital sirve para formar a los profesionales con habilidades avanzadas y conocimientos especializados necesarios para liderar en el entorno digital contemporáneo. Este programa es esencial para aquellos estudiantes o profesionales que buscan desarrollar estrategias de comunicación efectivas, analizar y utilizar datos, adaptarse a cambios en la industria de la comunicación digital e impulsar la transformación digital.
¿Cuál es el perfil de un estudiante del Máster en Comunicación Digital?
El perfil ideal de un estudiante de un Máster en Comunicación Digital es el de una persona creativa, innovadora, y con un fuerte interés en tecnología y marketing digital. Los estudiantes deben poseer habilidades analíticas avanzadas, ser buenos solucionadores de problemas, y tener un interés activo en la investigación. Es esencial que cuenten con excelentes habilidades de comunicación y competencias interpersonales, ya que el programa implica colaboración en proyectos y comunicación efectiva a través de varios medios digitales.
¿Qué herramientas digitales se aprenden en el Máster en Comunicación Digital?
En un Máster en Comunicación Digital, los estudiantes dominan herramientas digitales clave para crear y gestionar contenido. Aprenden a utilizar software de diseño y edición de foto y vídeo, plataformas de gestión de contenidos (CMS), y herramientas de analítica web y de negocio. Además, de aprender a utilizar herramientas de aplicación del modelo Agile en comunicación y herramientas y software especializados en el análisis de mercado y audiencias.