-50% Descuento en reserva de plaza para curso 26/27 ¡Solo hasta el 30 de noviembre!
Master en ciberseguridad
El Máster en Ciberseguridad es un titulación cuyo objetivo es formar a los estudiantes en profesionales de la seguridad informática, protección de datos y ciberdefensa. Fórmate en las principales materias de la tecnología en ciberseguridad, un sector en pleno crecimiento y con un alta demanda de personal cualificado.
En este máster, que tiene un total de 60 ECTS, realizarás más de 125 horas de trabajo en laboratorio para configuración segura de servidores, firewalls, análisis forense y pentesting en laboratorios. Tratarás las certificaciones más requeridas por las empresas como CISSP y CISM.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
| Presencial | Clases en Español | Alcobendas | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: Octubre 2025 | Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM |
Certificaciones profesionales
Formación alineada con cuatro importantes certificaciones de la Seguridad Informática: ISO 2700, CISSP, CISM y CWP. El 91 % de los gerentes de contratación afirman que la certificación es un criterio importante para la contratación.
88%
Formamos profesionales excelentes: el 88% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
125
de laboratorio para configuración segura de servidores, firewalls…
2
Prepárate para la obtención de CISSP y CISM
Testimoniales
¿Qué aprenderás en el Máster?
En este máster aprenderás a través de casos reales sobre seguridad informática de multinacionales de primer nivel, simulaciones o role plays, y usando las herramientas más innovadoras que manejan los expertos en ciberseguridad.
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
| Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
|---|---|---|---|
| Módulo 1. Sistemas de Gestión de Seguridad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 2. Análisis de Riesgos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 3. Criptografía Aplicada y Control de Accesos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 4. Seguridad en el Software Base y las Aplicaciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 5. La Seguridad Física y de las Personas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 6. la Seguridad de las Comunicaciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 7. la Seguridad en las Operaciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 8. Auditoría y Cumplimiento del Marco Jurídico | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 10: Proyecto Fin de Master | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 9A . Prácticas en Empresas | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
| Módulo 9B. Metodología y Diseño de la Investigación | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
| Módulo 9C. Solicitud de Proyectos | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Estas prácticas forman parte del contenido académico del programa y son evaluadas como parte de la formación.
Conexión con la empresa
Nuestra institución cuenta con un gran número de convenios de colaboración suscritos con empresas de prestigio, en las que además desarrollan su actividad profesional algunos de los que serán tus profesores, como Telefónica, Endesa o la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Calendario de implantación del título
Este Máster se implantó por primera vez en el curso 2009/2010.
Plazas de nuevo ingreso
35
Competencias del título
Competencias generales
- G.1. Capacidad para integrarse en equipos de trabajo multidisciplinares de manera eficaz y cooperativa.
- G.2. Aprender a aplicar a entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares), los conceptos, principios, teorías o modelos relacionados con su área de estudio.
- G.3. Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones escritas o argumentos motivados, de redactar planes, proyectos de trabajo o artículos científicos o de formular hipótesis razonables.
- G.4. Emitir juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales.
- G.5 Presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación, de transmitir emociones o de asesorar a personas y a organizaciones.
Competencias específicas
- E.1. Conocer los conceptos de gestión integrada de la seguridad que permitan su evaluación, así como, la organización del mando y respuesta rápida.
- E.2. Comprender los principios por los que se rige el gobierno de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones, y ser capaces de analizar las Políticas de la Seguridad de una organización.
- E.3. Conocer las normas y estándares más relevantes, y los criterios y mecanismos de evaluación y certificación de la seguridad vigentes en la actualidad
- E.4. Ser capaces de aplicar una metodología para el análisis y evaluación de riesgos, así como saber utilizar las herramientas para su gestión.
- E.5. Identificar la combinación de controles técnicos, humanos y de procedimiento para ayudar a eliminar o reducir los riesgos de seguridad hasta un nivel manejable.
- E.6. Saber aplicar las técnicas criptográficas actuales y su empleo en el ámbito de la seguridad electrónica.
- E.7. Ser capaces de diseñas una infraestructura de clave pública (PKI) y saber aplicar las tecnologías de certificación y su uso corporativo. También conocerá cuáles son los principales prestadores de servicios de certificación españoles, así como la normativa vigente.
- E.8. Analizar las técnicas de control y administración de usuarios empleando sistemas de autenticación robusta y sistemas para la provisión de identidades.
- E.9. Ser capaces de configurar y gestionar los sistemas operativos para implantar medidas de seguridad, así como los principios de diseño y desarrollo de aplicaciones informáticas seguras y de seguridad en las bases de datos.
- E.10. Ser capaces de supervisar las medidas de protección que se emplean contra virus y otros tipos de software malicioso.
- E.11. Evaluar las técnicas de prevención de accesos no autorizados, daños e interferencias utilizadas en los centros de procesos de datos en la actualidad.
- E.12. Identificar las distintas amenazas y ser capaces de evaluar las medidas de salvaguarda correspondientes.
- E.13. Conocer los conceptos básicos relativos a la seguridad de las personas y ser capaces de planificar políticas de seguridad que las incluyan.
- E.14. Conocer los conceptos avanzados de seguridad en las comunicaciones, aplicados a los casos de controles de seguridad en la red, protección del perímetro de la red y será capaz de discriminar entre las distintas tecnologías VLAN/SSL/SSH/IPSEC.
- E.15. Ser capaces de planificar, organizar, gestionar e implantar las medidas de seguridad en la operación y gestión de los sistemas.
- E.16. Conocer los conceptos básicos de los principales procesos y respuesta ante incidentes y su aplicación a casos reales.
- E.17. Ser capaces de hacer un análisis forense sobre un sistema.
- E.18. Comprender y aplicar el marco legislativo vigente.
- E.19. Ser capaces de aplicar los conocimientos teóricos a través prácticas profesionales para analizar, proponer soluciones e implantarlas en situaciones reales empresariales.
- E.20. Conocer los métodos de trabajo de las empresas consultoras de seguridad y aprender a escribir informes y procedimientos sobre las tareas básicas relacionadas con la seguridad de la organización.
- E.21. Ser capaz de desarrollar una actividad científica dentro del campo de la investigación en áreas relacionadas con la Seguridad TIC.
- E.22. Integrar el conocimiento de las diferentes áreas y disciplinas estudiadas y las reflexiones sobre la propia práctica como medio para la mejora continua.
- E.23. Capacidad para la dirección técnica y la dirección de proyectos en el ámbito de la Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Admisiones
Comienza tu futuro en Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en Universidad Europea.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Este máster está especialmente diseñado para graduados, ingenieros informáticos, ingenieros de telecomunicaciones e ingenieros técnicos del área TIC, así como profesionales del área de TI en cualquiera de sus sectores que posean una titulación oficial universitaria y experiencia demostrada en el área TIC cubriendo todos los aspectos técnicos necesarios para cursar el máster con éxito.
Requisitos de acceso
Disponer de un título oficial universitario en las áreas de Ingeniería Informática o de las Telecomunicaciones, o tener un título oficial universitario en un área técnica y experiencia probada en Tecnologías de la Información.

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
El perfil de los profesores es eminentemente profesional, con amplia experiencia en el sector y actualmente trabajando en el ámbito de Ciberseguridad en empresas multinacionales.
Santiago Torres Alegre
Profesor del Departamento de Ciencias Tecnología Y Computación de la Universidad Europea. Director del programa.
Nuestro profesorado
- D. Marcos Gómez Hidalgo
Cybersecurity Services Deputy Director en Spanish National Cybersecurity Institute. Permanent Stakeholders Group en ENISA. - D. Pablo Gonzalez
Head of IdeasLocas - Telefónica Digital España. Galardonado por Microsoft como Most Valuable Professional desde 2017. Director externo del Programa. Considerado uno de los “TOP influencers” en el sector de la Ciberseguridad en España. Autor de diferentes libros con temática de ciberseguridad. - Dr. D. Alfonso Muñoz
Global Technical Cybersecurity Lead & Head of cybersecurity lab en BBVA Next Technologies. Europol European Cybercrime Centre (EC3). - D. Alberto Lopez Gonzalez
VP Digital Assets Security at MasterCard. - Dr. D. Javier Pérez Piñero
Profesor e Investigador en Universidad Europea. - Jose Manuel Sacristán Rodado
Design Authority en Roche Pharma, especializado en Arquitectura de Seguridad, Auditoria de Sistemas y Ciberseguridad Industrial.
Preguntas Frecuentes sobre el Máster en Ciberseguridad
¿Cuáles son las ventajas del enfoque presencial para este Máster en Ciberseguridad?
El Máster en Ciberseguridad en modalidad presencial que impartimos en la Universidad Europea ofrece una experiencia intensiva y práctica ideal para quienes buscan una formación técnica aplicada desde el primer día. A continuación mencionamos las siguientes ventajas:
- Acceso directo a laboratorios especializados en ciberseguridad.
- Trabajo en equipo y simulacros de ataques reales (red team / blue team).
- Networking constante con expertos, docentes y compañeros.
- Contacto directo con empresas colaboradoras del sector IT.
¿El máster incluye prácticas en empresas tecnológicas líderes del sector?
Sí. El Máster Oficial en Ciberseguridad de la Universidad Europea integra las prácticas en empresas como parte del programa académico. Las principales ventajas son:
- Se gestionan a través de convenios con las principales empresas del sector.
- Tendrás la oportunidad de trabajar en proyectos reales mientras estudias.
- Accederás a oportunidades en firmas tecnológicas con proyección internacional.
- Estudiarás con profesionales en activo.
- Accederás a empresas de referencia como ISDEFE, INCIBE, INTA, ENISA, Telefónica Digital e ISACA, lo cual te garantiza una formación muy alineada a las necesidades de entorno laboral real.
¿Se utilizan laboratorios físicos especializados durante las clases?
Sí. Este máster incluye más de 125 horas de formación práctica en laboratorios físicos especializados, donde realizarás actividades como:
- Configuración segura de servidores y firewalls.
- Análisis forense digital.
- Pruebas de penetración (pentesting).
Estas prácticas presenciales se realizan en instalaciones equipadas específicamente para simular entornos reales de ciberseguridad y están diseñadas para que aprendas haciendo, bajo la supervisión de expertos del sector, preparándote también para certificaciones como: CISSP, CISM y Auditor de Ciberseguridad."
¿Qué tipo de proyectos se desarrollan a lo largo del Máster en Ciberseguridad?
Desde el inicio del máster trabajarás en proyectos reales como:
- Análisis de vulnerabilidades y diseño de planes de mitigación.
- Auditorías de seguridad en infraestructuras simuladas.
- Simulación de ataques (ethical hacking) y defensas (red team / blue team).
- Diseño de políticas de seguridad para empresas.
- Análisis forense digital y cumplimiento normativo.
Todo enfocado a que desarrolles competencias aplicables al mercado."
¿Qué certificaciones profesionales se pueden obtener paralelamente?
Este máster está alineado con las certificaciones más reconocidas del sector, y te prepara para obtenerlas como complemento a tu título académico:
- Auditor Interno en Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información ISO 27001, emitida por TÜV Rheinland, con registro en Certipedia, que asegura monitorización y recertificación continua.
- CISSP (Certified Information Systems Security Professional), uno de los estándares globales en seguridad de la información
- CISM (Certified Information Security Manager), centrada en la gestión de seguridad y alineada con los planes estratégicos de las organizaciones
- CWP (Certified WiFi Professional), especializada en seguridad de redes inalámbricas.
¿Cuál es el perfil del profesorado en el Máster en Ciberseguridad?
El claustro garantiza una formación actualizada, práctica y conectada con el mundo laboral debido a que son:
- Profesionales en activo del sector privado (consultoras, empresas tecnológicas, bancos).
- CISO y responsables de seguridad en compañías punteras.
- Docentes con experiencia investigadora en criptografía, redes o análisis forense.
- Expertos con certificaciones internacionales (CISSP, CEH, ISO 27001).
"
¿Hay posibilidad de asistir a eventos o ferias de ciberseguridad como parte del programa?
Sí, el máster fomenta la participación en eventos del sector:
- Congresos y ferias como RootedCON, CyberCamp, ISMS Forum, etc.
- Hackatones, retos de ciberseguridad y competiciones de red team / blue team.
- Charlas con expertos invitados y antiguos alumnos del sector.
- Acceso a eventos de empresas colaboradoras y sesiones de networking.
Una gran oportunidad para ampliar tu red profesional.







