-20% ¡Descuento hasta el 15 de agosto!
Grado en Telecomunicaciones
El Grado en Telecomunicaciones habilitante te preparará para tener una visión global del sector de la ingeniería de telecomunicaciones, y actuar como un integrador de tecnologías y servicios para el diseño de redes de las más altas prestaciones.
Durante el grado te prepararás para obtener la certificación CCNA de Cisco, una de las más demandadas del sector.
Recibirás una formación enfocada en la vanguardia de los conocimientos tecnológicos y competencias profesionales de la ingeniería de telecomunicación, sin límite en una especialidad o tecnología concreta. Desarrollarás y combinarás destrezas, habilidades y conocimientos en electrónica, diseño digital, computación y robótica.
Este grado cuenta con semanas combinadas de clases presenciales y virtuales; durante las semanas presenciales, la asistencia será en el campus de Alcobendas de lunes a viernes, y las clases de los sábados se impartirán en el campus de Villaviciosa de Odón.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Semipresencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 4 Años, 240 ECTS | Inicio: 22 sep. 2025 | Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM |
Transforma tu futuro con la inteligencia artificial
Descubre cómo la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías disruptivas están revolucionando el mundo empresarial. Nuestra formación integra estas herramientas para prepararte en el manejo y aplicación de estas tecnologías en tu campo profesional.
Estudia en un centro líder reconocido por su excelencia en IA
La Universidad Europea se encuentra en el Top 5 de Universidades españolas en la integración de Inteligencia Artificial generativa en el ámbito educativo, según Forbes.
Asimismo, ha sido distinguida como el mejor centro de la Palo Alto Networks Cybersecurity Academy por su liderazgo en la incorporación de innovación en la enseñanza, aplicando tecnologías emergentes como la IA. Además, ha recibido el galardón NEXT SPAIN - VOCENTO en la categoría de Inteligencia Artificial.



Certificaciones Cisco: el estándar de excelencia en diseño y soporte de redes
Las Certificaciones Cisco son universalmente reconocidas como un estándar de la industria para diseño y soporte de redes, garantizando altos niveles de conocimientos y credibilidad.
La certificación CCNA está basada en tres cursos:
- Introduction to Networks.
- Switching, Routing & Wireless Essentials.
- Enterprise, Networking, Security & Automation.
Durante el grado te preparamos para la certificación con acceso exclusivo a los contenidos de la Networking Academy de Cisco.



Grado enfocado en tu desarrollo profesional
Plan de estudios del Grado en Telecomunicaciones
Este plan de estudios del Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicaciones de 240 ECTS es una respuesta a la creciente demanda del mercado laboral de ingenieros, siendo uno de los profesionales más cotizados en España.
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Cálculo I | 6 | BASICA | Español (es) |
Álgebra | 6 | BASICA | Español (es) |
Cálculo II | 6 | BASICA | Español (es) |
Fundamentos Físicos de la Ingeniería | 6 | BASICA | Español (es) |
Bases de la informática | 6 | BASICA | Español (es) |
Fundamentos de programación | 6 | BASICA | Español (es) |
Proyecto de ingeniería | 6 | BASICA | Español (es) |
Ética y Eficacia profesional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Programación orientada a objetos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fundamentos de Redes de ordenadores | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Estadística y optimización | 6 | BASICA | Español (es) |
Fundamentos de organización de empresas | 6 | BASICA | Español (es) |
Análisis de Circuitos | 6 | BASICA | Español (es) |
Señales y Sistemas | 6 | BASICA | Español (es) |
Electrónica digital y microprocesadores | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Electrónica analógica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Electromagnetismo y ondas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto de telecomunicación I: Ingeniería de proyectos software | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto de telecomunicación II: Sistemas Electrónicos de Control | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Impacto e influencia relacional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Teoría de la comunicación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Redes de Ordenadores | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Redes y servicios de telecomunicación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Comunicaciones Ópticas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Radiocomunicaciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Comunicaciones Móviles | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Introducción a la Convergencia de las Telecomunicaciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto de Sistemas de Telecomunicación II: planificación, despliegue y servicios en redes fijas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto de Sistemas de Telecomunicación II: planificación, despliegue y servicios en redes móviles | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Liderazgo emprendedor | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Electrónica de Comunicaciones y de alta frecuencia | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Gestión de redes de telecomunicación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Legislación en telecomunicaciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Tratamiento y procesado de la Señal | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Servicios en Movilidad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistemas audiovisuales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas externas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trabajo fin de grado | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Actividades universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Ampliación de prácticas profesionales | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Calendario de implantación del título
Modalidad Semipresencial 2022/2023
Plazas de nuevo ingreso
50

Calendario académico
Consulta la planificación de tu curso académico y conoce qué días tendrás que asistir a clases presenciales en el campus.
¿Cómo es la metodología semipresencial?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Nuestro profesorado
- Dra. Dª. Silvia Abad Valtierra
Doctora Ingeniero de telecomunicación. Con más de 25 años de experiencia docente e investigadora, es actualmente profesora titular de la Universidad Europea, y gestora de proyectos de I+D en HBK FiberSensing, la rama de instrumentación óptica avanzada de la multinacional alemana de instrumentación y medida HBK. Su campo de investigación son las Comunicaciones Ópticas y los Sensores de Fibra Óptica, campo en el que ha liderado múltiples proyectos de investigación a nivel europeo y en el que es autora de más de 40 publicaciones en revistas y congresos internacionales. - Dra. Helga Cristina Quirós Sandoval.
Ingeniera Técnica de Telecomunicación y Doctora en ingeniería en el área de biometría y ciberseguridad en la Universidad Carlos III de Madrid. Más de cinco años de experiencia docente a nivel universitario y más 10 años de experiencia laboral en las áreas de telecomunicaciones, electrónica y electricidad, dedicándose a la elaboración, gestión, seguimiento y control de proyectos multidisciplinarios. Es actualmente profesora PhD de la Universidad Europea de Madrid. - Dr. D. Juan Antonio Piñuela Izquierdo
Doctor en ingeniería de telecomunicación. Docente en la Universidad Europea, además realiza actividades de gestión y análisis-programación en distintos proyectos para empresas involucradas en el desarrollo de soluciones multiplataforma. - D. Enrique de Miguel Ambite
Profesional de la Ingeniería y la Consultoría Especializada en el sector IT con 22 años de experiencia en proyectos vinculados a la Transformación Digital.
Profesor Doctorando Universitario e Investigador con más de 20 años de experiencia en Áreas Docentes de Ingeniería Telemática, Ciencias de la Computación, Ciencias Económicas y Sociales Aplicadas, Ingeniería Automática y Matemática. Dedicación docente e investigadora como Profesor, Investigador, Tutor de TFG, Director de TFM, Coach y Mentor de egresados/emprendedores, Tribunales de TFE, Proyectos de Innovación Docente, Proyectos Competitivos, Diseño y Dirección de Planes de Estudios, etc.
Mis áreas de interés, docencia e investigación están vinculadas a Redes Distribuidas, Redes SDN, Sistemas Complejos, Business Analytics, AI, Machine Learning, Deep Learning, Algoritmos Conductuales, Aprendizaje Adaptativo, Big Data Storage, Big Data Visualization, Programación Av., DeFi, Smart Contracts/Blockchain, Metaverso, Ciberseguridad, Edge Computing, Digital Finance Proyectos y Gestión de IT de Sistemas Empresariales. - D. Javier Balbás Blanco.
Ingeniero de Sistemas de Telecomunicación por la Universidad Europea de Madrid, y Electronics and Communication Engineer por University of Hertfordshire (UK) con reconocimiento como Outstanding First Class Honours, el máximo reconocimiento. Accedió a la lista de Nova 111 Student List, que recoge a los 111 mejores estudiantes de España. Experiencia en la ESA (European Space Agency), en la integracion de comunicaciones satélites en 5G y actual Ingeniero para la Secretaría de estado de Telecomunicaciones en Isdefe, Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España. - D. Néstor Soiza Vazquez.
Postgrado Seguridad Informática. Ingeniero en Telecomunicaciones. Mas de 17 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones y Ciberseguridad.
Ha participado en multitud de Proyectas para diferentes multinacionales, Hutchinson Network, World Wide Technology, UBS , APPLE .Durante más de 5 años he sido CISO en Movinet IT. Ha liderado diferentes proyectos en Líbano, Afganistán. Actualmente trabaja como CISO en el MDEF. Ha participado en multitud de congresos realizando diferentes ponencias y publicaciones. - Dr. Carlos Guillermo Domínguez-Palacios Durán
Doctor en Ingeniería Electrónica, Automática y de Telecomunicación. Actualmente, es profesor de la Universidad Europea y trabaja en proyectos internacionales de I+D en Airbus Crisa en el área de la electrónica de potencia para aplicaciones espaciales. Su campo de investigación son la electrónica de potencia y la compatibilidad electromagnética (EMC), en concreto la caracterización de efectos parásitos y el diseño óptimo de circuitos complejos desde el punto de vista de EMC. Cuenta con 4 publicaciones de revistas de alto nivel de impacto y varios congresos internacionales en las ramas de conocimiento mencionadas anteriormente. - Dª. Aroa Borrego Robledo
Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con experiencia en la European Space Agency (ESA), donde desempeñó roles destacados en el departamento de Estrategia e Innovación y en la oficina de clima y sostenibilidad. Colaboró estrechamente con la agencia en la realización de su trabajo final de máster, centrándose en la reutilización del calor producido en Datacenters. Actualmente, ocupa el cargo de Energy and Sustainability Manager en Airbus, siendo la representante internacional en el área del agua. Su enfoque se centra en la gestión estratégica de recursos energéticos y la implementación de prácticas sostenibles. - Dra. Dª. Irene Talavera Fabra
Licencia en ciencias físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora en business management por la Universidad de Reading, Reino Unido. Con 20 años de experiencia profesional en el sector de nuevas tecnologías y 10 años de experiencia docente e investigadora. Es profesora y directora de programas en la Universidad Europea y profesora asociada en el IE. Además de su experiencia docente e investigadora, es experta evaluadora de proyectos de innovación tecnológica en la Comisión Europea. Su campo de investigación es el desarrollo de innovación tecnológica y la co-evolución de la tecnología con la sociedad y las instituciones. Ha publicado distintos artículos académicos en diferentes peer reviewed journals de primer nivel. - Dr. Rubén Tino Ramos
Doctor Ingeniería Mecánica y de Materiales, MBA, y Máster en Derecho, MPM y PRL con más de 20 años de experiencia profesional. Docente e investigador, es actualmente profesor de la Universidad Europea e Ingeniero especialista en gestión de contratos en la Dirección Jurídica de la Sociedad Mercantil de Aguas de las Cuencas Mediterráneas. Asimismo, ha participado en diversos proyectos de investigación y es autor de más de 20 publicaciones en revistas y congresos tanto nacionales como internacionales relacionados con la ingeniería civil, la prevención de riesgos laborales, la ingeniería de materiales y las energías renovables. - D. Flavio Grillo
Ingeniero de Sistemas de Telecomunicación (ES) y Bachelor Engineering in Electronics and Communication (UK). Profesor asociado de la Universidad europea de Madrid e Ingeniero de Sistemas de Posicionamiento Globales en GMV, donde desarrolla y valida algoritmos de aumentación por satélite en el proyecto espacial más grande firmado por una empresa española fuera de la Unión Europea además de colaborar de forma activa en el desarrollo de la segunda generación de GALILEO. - D. José Javier Ruiz Cobo
Ingeniero de Telecomunicación y gestor de proyectos (PMP Certified), con más de 25 años de experiencia en implantación de plataformas tecnológicas y en la mejora de procesos de negocio a través de la tecnología. José Javier ha compaginado a lo largo de su trayectoria su actividad en algunas de las principales empresas de telecomunicaciones con la docencia universitaria. Dentro del ámbito académico, ha coordinado también programas de postgrado en Big Data Analytics, Blockchain, IoT, Cloud Computing. Es especialista en diseño, planificación y despliegue de redes convergentes IP y plataformas de televisión. - Santiago Torres Alegre
Ingeniero de Telecomunicación (UPM), Licenciado en Derecho (UNED) y Master en Dirección Comercial y Marketing. Con 14 años de experiencia en operadores de telecomunicaciones y 15 años como docente universitario, compagina su actividad docente con actividad de consultoría freelance.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas Frecuentes
¿Los créditos que se reconocen tienen alguna calificación?
Los créditos reconocidos en el Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación no incorporan ninguna calificación, computan a efectos de obtención del título oficial, así como en la reducción de la duración del mismo.
¿Por qué estudiar un Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación?
El Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación te preparará para tener una visión global del sector de la ingeniería de telecomunicaciones, y actuar como un integrador de tecnologías y servicios para el diseño de redes de las más altas prestaciones. Desarrollarás y combinarás destrezas, habilidades y conocimientos en electrónica, diseño digital, computación y robótica.
¿Qué materias se ven en la Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones?
En el Grado en Ingeniería en Telecomunicaciones desarrollarás las principales metodologías de gestión aplicadas al ámbito de los servicios de telecomunicación. Además, desarrollarás y combinarás destrezas, habilidades y conocimientos en electrónica, diseño digital, computación y robótica.
¿Cómo son y en qué consisten nuestros laboratorios?
Podrás acceder a los laboratorios de nuestra sede para realizar trabajos prácticos y prepararte para las pruebas de certificación de CISCO del área de TIC. Están equipados con la última tecnología:
- Equipos de CISCO SYSTEM.
- PC Sobremesa con la última versión de Packet Tracer de CISCO.
- Rack de Comunicación con Servidores para poder realizar las prácticas de Redes.
- Equipamiento y herramientas para la realización de Diseño, Implementación y Gestión de Redes