-18% ¡Descuento hasta el 15 de agosto!
Grado en Educación Infantil online
El Grado en Educación Infantil online (habilitante) tiene como objetivo formar maestros/as para la etapa educativa de 0 a 6 años. Te proporciona las competencias necesarias para desenvolverte como docente en contextos educativos actuales, adaptándote a los cambios sociales, culturales, científicos y tecnológicos.
El Grado en Educación Infantil a distancia cuenta con un plan de estudios diferenciador que integra la parte psicológica con la pedagógica, destacando materias de neurodesarrollo motor, cognitivo, emocional, del lenguaje y de la atención.
Tu perfil marcará la diferencia en educación
Además, podrás ampliar tus salidas laborales especializándote en una de las menciones que ofrecemos: Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, y Enseñanza de la Lengua Extranjera (Inglés).
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: 29 sep. 2025 | 4 años, 240 ECTS | Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades |
Si vienes de FP este grado es para ti
Reconocimiento de créditos gratuito
Si has estudiado FP o tienes experiencia laboral podrás solicitar un estudio personalizado de convalidaciones de forma totalmente gratuita y sin compromiso.
Maestro/a en menos tiempo
Podrás obtener el Grado en Educación Infantil en poco más de dos años gracias al estudio de convalidaciones gratuito.
Incremento salarial
El salario de un graduado en Educación Infantil es un 30% mayor al de un técnico que accede mediante estudios de formación profesional.
Crecimiento profesional
Ampliarás tus conocimientos y podrás impartir clases a niños de edades comprendidas entre 0-6 años.

Consigue tu Doble Grado
Da un paso más y amplía tus oportunidades laborales estudiando un doble grado:
Marca la diferencia en educación
Con nuestro Grado en Educación Infantil serás referente en metodologías activas aplicando las corrientes pedagógicas más actuales del sector y con base en la neuroeducación.
Teching Tech Skills: Inteligencia Artificial Educativa
Supera los desafíos que las tecnologías emergentes y la Inteligencia Artificial traen al ámbito educativo. Prepárate para integrar estas innovaciones en el aula y destacarte como un líder en la transformación educativa.
La calidad que te mereces
5
La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia online en el rating internacional de calidad QS Stars.
25
Nacida en 1995, la Universidad Europea cuenta con 25 años de trayectoria.
8.000
Profesionales de la educación se han formado en la Universidad Europea.
12.000
Tenemos convenio con más de 12.000 centros privados, concertados y públicos repartidos por toda España para que puedas realizar tus prácticas.
Nuestros docentes te lo cuentan

Beca Programa Crece
Algunos estudiantes podréis ser seleccionados para realizar una estancia en un centro educativo de la Fundación Trilema, permitiéndote aplicar los conocimientos adquiridos en el programa en un entorno real.
Sesiones con expertos y talleres online
Testimonios
Plan de estudios y asignaturas de educación infantil
Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial en Grado en Maestro/a en Educación Infantil.
Estructura del Plan de Estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Neurodesarrollo Motor | 6 | BASICA | Español (es) |
Neurodesarrollo Cognitivo | 6 | BASICA | Español (es) |
Diversidad e Inclusión Educativa | 6 | BASICA | Español (es) |
Filosofía y Sociología de la Educación | 6 | BASICA | Español (es) |
Comunidades, Familias, Escuelas (Multiculturalidad) | 6 | BASICA | Español (es) |
Organización del Centro Escolar | 6 | BASICA | Español (es) |
Habilidades Docentes | 6 | BASICA | Español (es) |
Programación Didáctica y Elaboración de Materiales | 6 | BASICA | Español (es) |
Historia de la Educación Infantil | 6 | BASICA | Español (es) |
Innovación para la Mejora Educativa | 6 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Neurodesarrollo del Lenguaje | 6 | BASICA | Español (es) |
Neurodesarrollo Emocional | 6 | BASICA | Español (es) |
Atención Temprana | 6 | BASICA | Español (es) |
Orientación Familiar y Tutoría | 6 | BASICA | Español (es) |
Prevención y Estimulación de la Salud Infantil | 6 | BASICA | Español (es) |
Lecto Escritura I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Evaluación, Observación y Recursos Tecnológicos | 6 | BASICA | Español (es) |
Fundamentos Teóricos de la Educación Infantil | 6 | BASICA | Español (es) |
Prácticum I | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Didáctica de las Ciencias Sociales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Educación Científica en las Ciencias Naturales | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Didáctica de las Matemáticas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Pensamiento Lógico | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Literatura Infantil | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Lecto Escritura II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Segundo Idioma | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Creatividad y Expresión Plástica | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Psicomotricidad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Expresión Corporal y Juego | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticum II | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Educación Musical y su Didáctica | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticum III | 14 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trabajo Fin de Grado | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Mención en Audición y Lenguaje
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Pensamiento y Lenguaje | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Psicopatología de Audición y Lenguaje | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Neuropsicología en AL | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Evaluación e Intervención en Lenguaje Escrito y Oral | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Recursos Creativos Artísticos para la Intervención en al | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Mención en Enseñanza de la Lengua Extranjera (Inglés)
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Recursos Didácticos en Lengua Extranjera | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Didáctica del Segundo Idioma | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Fonética e Interacción Oral en Lengua Inglesa | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Tecnologías de la Información Aplicadas al Aprendizaje de la Lengua Inglesa | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Literatura Infantil Inglesa | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Mención en Pedagogía Terapéutica
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Tdah y Trastornos del Aprendizaje | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Neuropsicología en PT | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Trastornos del Desarrollo | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Intervención Neuropsicológica en Educación | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Recursos Creativos Artísticos para la Intervención en Pt | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Primer curso
El primer curso sienta las bases del conocimiento profesional sobre: el neurodesarrollo motor y cognitivo de los niños y niñas (0-6), la diversidad e inclusión educativa; la historia, filosofía y sociología de la educación; la organización del centro escolar y la programación didáctica.
- Módulo 1. Neurodesarrollo Motor (6 ECTS)
- Módulo 2. Diversidad e Inclusión Educativa (6 ECTS)
- Módulo 3. Filosofía y Sociología de la Educación (6 ECTS)
- Módulo 4. Organización del Centro Escolar
- Módulo 5. Programación Didáctica y Elaboración de Materiales (6 ECTS)
- Módulo 6. Neurodesarrollo Cognitivo (6 ECTS)
- Módulo 7. Comunidades, Familias, Escuelas (multiculturalidad) (6 ECTS)
- Módulo 8. Habilidades Docentes (6 ECTS)
- Módulo 9. Historia de la Educación Infantil (6 ECTS)
- Módulo 10. Innovación para la Mejora Educativa (6 ECTS)
Segundo curso
El segundo curso se centra en comprender: los fundamentos teóricos de la educación infantil, el neurodesarrollo emocional y del lenguaje de los niños y niñas, la orientación familiar y el proceso de enseñanza de la lectoescritura.
- Módulo 1. Neurodesarrollo Emocional (6 ECTS)
- Módulo 2. Orientación Familiar y Tutoría (6 ECTS)
- Módulo 3. Prevención y Estimulación de la Salud Infantil (6 ECTS)
- Módulo 4. Lecto escritura I (6 ECTS)
- Módulo 5. Fundamentos Teóricos de la Educación Infantil (6 ECTS)
- Módulo 6. Neurodesarrollo del Lenguaje (6 ECTS)
- Módulo 7. Atención Temprana (6 ECTS)
- Módulo 8. Evaluación, Observación y Recursos Tecnológicos (6 ECTS)
- Módulo 9. Prácticum I (12 ECTS)
Tercer curso
El tercer curso se construye desde las siguientes materias: pensamiento lógico; literatura infantil; creatividad y expresión plástica; psicomotricidad; expresión corporal y juego; didáctica de las matemáticas, de las ciencias sociales y naturales.
- Módulo 1. Educación Científica en las Ciencias Naturales (4 ECTS)
- Módulo 2. Pensamiento Lógico (4 ECTS)
- Módulo 3. Literatura Infantil (4 ECTS)
- Módulo 4. Segundo Idioma (4 ECTS)
- Módulo 5. Creatividad y Expresión Plástica (4 ECTS)
- Módulo 6. Psicomotricidad (6 ECTS)
- Módulo 7. Expresión Corporal y Juego (4 ECTS)
- Módulo 8. Didáctica de las Ciencias Sociales (6 ECTS)
- Módulo 9. Didáctica de las Matemáticas (6 ECTS)
- Módulo 10. Lecto Escritura I (6 ECTS)
- Módulo 11. Prácticum II (12 ECTS)
Cuarto curso
El cuarto curso está dedicado, principalmente, a la elaboración del Trabajo de Fin de Grado y a las prácticas (Prácticum III). Además, se podrá seleccionar una mención de entre las ofertadas (Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje).
- Módulo 1. Educación Musical y su Didáctica (4 ECTS)
- Módulo 2. Actividades Universitarias (6 ECTS)
- Módulo 3. Mención (a elegir 1) (30 ECTS)
- Módulo 4. Prácticum III (14 ECTS)
- Módulo 5. Trabajo de Fin de Grado (12 ECTS)
Menciones (a elegir 1)
El estudiante debe elegir en que mención quiere especializarse entre las ofertadas para el grado en Educación Infantil online.
Mención en Pedagogía Terapéutica
Materias:
- Tdah y Trastornos del Aprendizaje.
- Neuropsicología en Pedagogía Terapéutica.
- Trastornos del Desarrollo.
- Intervención Neuropsicológica en Educación.
- Recursos Creativos Artísticos para la Intervención en Pedagogía Terapéutica.
Mención en Audición y Lenguaje
Materias:
- Pensamiento y Lenguaje.
- Psicopatología de Audición y Lenguaje.
- Neuropsicología en Audición y Lenguaje.
- Evaluación e Intervención en Lenguaje Escrito y Oral.
- Recursos Creativos Artísticos para la Intervención en Audición y Lenguaje.
Mención en Enseñanza de la Lengua Extranjera (Inglés)
Materias:
- Recursos Didácticos en Lengua Extranjera.
- Didáctica del Segundo Idioma.
- Fonética e Interacción Oral en Lengua Inglesa.
- Tecnologías de la Información Aplicadas al Aprendizaje de la Lengua Inglesa.
- Literatura Infantil Inglesa.
Prácticas profesionales
Se asignan 38 ECTS a las prácticas profesionales externas. Estas se cursarán desde el segundo año y necesariamente deben realizarse de manera presencial tanto en la modalidad presencial como en la modalidad a distancia.
Nuestros estudiantes comenzarán realizando observaciones en centros desde su segundo año, con el fin de comprobar en un entorno real los progresos de los alumnos de Infantil, además de tener la oportunidad de investigar sobre las diferentes funciones del docente en el centro. El XRLab (laboratorio físico) de la Universidad Europea de Madrid y el EduLab (laboratorio virtual) de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación permitirán que vayan poniendo en práctica sus conocimientos a través del análisis de situaciones reales, la reflexión y la propuesta de soluciones a los diferentes retos que se les propongan, en colaboración con centros educativos y ONGs.
Los proyectos de Aprendizaje Experiencial se irán vinculando, durante el segundo y el tercer curso, a las situaciones experimentadas en los centros educativos y a las diferentes materias estudiadas, de manera que los estudiantes no solo diseñen y planifiquen actividades, sesiones y, finalmente, unidades didácticas, sino que puedan ponerlas en práctica y comprobar su validez, favoreciendo así la reflexión y la evaluación de su proceso de aprendizaje.
Por último, su periodo de prácticas de cuarto curso estará relacionado específicamente con su mención, de tal forma que los recursos que se diseñen en las asignaturas tengan la oportunidad de ser empleados y evaluados, y de manera que los trabajos de investigación y debates se basen en las experiencias reales que los estudiantes vivan en las aulas de sus centros de prácticas. El resultado final de estos procesos, que combinan las clases en la universidad con la puesta en práctica en los centros educativos, será un seminario abierto a la comunidad educativa en el que los estudiantes de cuarto presentarán sus vivencias y los resultados de su trabajo, a modo de buenas prácticas.
Informe del tutor de prácticas
Evalúa el conocimiento práctico. El tutor del centro hace una valoración objetiva del desempeño en el centro de prácticas en base a una rúbrica de evaluación diseñada y publicada previamente por la comisión de prácticas académicas externas, que especificará el peso de cada aspecto evaluable (puntualidad, participación, aptitud, etc.).
Memoria de prácticas del estudiante
Informe que el alumno debe redactar y entregar a su tutor académico una vez finaliza la formación en una determinada entidad. Es decir, la memoria tiene la función de acreditar que el estudiante ha aprovechado las horas de formación y, a la vez, le obligan a recapitular todo lo que ha aprendido.
Salidas profesionales del Grado en Educación Infantil online
El grado de magisterio online te habilita para trabajar en centros escolares (públicos, concertados o privados) y en otros contextos educativos.
Docencia en Educación Infantil
- Ejercer como maestro en Educación Infantil en centros escolares públicos, concertados y privados.
- Ser maestro de aula hospitalaria, trabajando con niños de 0 a 6 años que necesiten educación durante su ingreso hospitalario.
Asesoramiento pedagógico
- Asesorar pedagógicamente en centros educativos o empresas del sector de la educación.
Desarrollo de materiales y proyectos educativos
- Desarrollar proyectos educativos, materiales didácticos y talleres.
- Aplicar estos proyectos en tu aula o centro.
- Distribuir materiales y proyectos educativos para otros maestros.
Colaboración en proyectos educativos multidisciplinarios
- Colaborar en instituciones relacionadas con la educación, el arte o los deportes a través de proyectos educativos.
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en un mundo global.
Acceso
Calendario de implantación del título
Primer curso de implantación 2020/2021
Plazas de nuevo ingreso
300 plazas en modalidad a distancia
Acceso a profesión regulada
La planificación del plan de estudios para la obtención del Grado en Maestro/a en Educación Infantil sigue las directrices propias de este título según la Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil, los criterios base del Real Decreto822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
Perfil recomendado
Si quieres compartir con los más pequeños una actitud de respeto hacia la diversidad de creencias, ideas, valores y culturas, éste es tu grado.
Sus estudios están dirigidos a:
- Alumnos interesados en la educación reglada de niños y niñas en la etapa de 0 a 6 años.
- Personas con una titulación universitaria relacionada con la Educación o con la Pedagogía.
Requisitos de acceso
Criterios de acceso Conforme al RD 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, y de conformidad al RD 412/2014, de 6 de junio, donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado, acorde al calendario de aplicación, se amplían y detallan los mismos del siguiente modo: Podrán acceder a los estudios de Grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre y legislación vigente aplicable, en concreto:
• Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
• Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
• Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
• Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
• Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad, y se cumpla lo previsto en la normativa vigente.
• Los estudiantes de otros países y los que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad si así fuera exigible acorde al RD 412/2014.
• Aspirantes con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad en el año natural de comienzo del curso académico.
Para cursar las menciones en Lengua Extranjera (inglés), antes de comenzarlas en el 3º curso del Grado, deberás acreditar un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Si eres diplomado en magisterio
Si eres diplomado en magisterio podrás especializarte en la etapa de educación infantil con un Curso de Adaptación al Grado en Educación Infantil en tan solo un año y medio.
Acceso al grado para técnicos de educación infantil
Disponemos de un plan de reconocimiento específico para técnicos de Educación Infantil que te permitirá conseguir tu Grado en Educación Infantil en algo más de 2 años.
Consulta con tu asesor para conocer más detalles.
Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
El claustro de Educación Infantil cuenta con un 50% de doctores.
Nuestro equipo docente
- Ghada Aboud
Coordinadora de Titulación en el Grado en Maestro/a en Educación Infantil. Coordinadora de la Mención de Audición y Lenguaje en los Grado de Primaria e Infantil. Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y de Educación de la Universidad Europea de Madrid en los Grados en Maestro/a en Educación Infantil y Primaria. Graduada en Educación Infantil y Primaria. Investigadora en Educación y experta en Metodologías activas, Inteligencias Múltiples y trabajo cooperativo. Profesora perteneciente al Aula del Futuro de la Universidad Europea. Profesora en la Titulación Grado en Maestro/a en Educación Infantil impartiendo en la actualidad Pensamiento Lógico, Lectoescritura I, Lectoescritura II, Prevención y estimulación de la salud Infantil, Atención Temprana, y Recursos creativos artísticos en la mención de Audición y Lenguaje y en la mención de Pedagogía Terapéutica. Profesora en el Grado en Maestro/a en Educación Primaria en las asignaturas de Recursos Creativos artísticos en la mención de Audición y Lenguaje y en la mención de Pedagogía Terapéutica. Autora de contenidos en la Universidad Europea en las asignaturas de Pensamiento Lógico y en Didáctica de la Educación Musical para el Grado en Maestro /a en Educación Infantil. Coordinadora en la revisión de los materiales de la Titulación del Grado en Maestro/a en Educación Infantil. Autora de contenido de Prácticum II y III. Maestra con 25 años de experiencia docente en centros educativos, incluyendo equipos directivos. Asesora pedagógica y autora de contenidos en la Fundación Edelvives a nivel nacional. Tutora y autora de contenidos de la Universidad de Padres de la Fundación Edelvives. Nominada a mejor docente de España en calidad como docente universitaria tres años consecutivos en los cursos 21/ 22, 22/23 y 23 /24. - Silvia Santamaria Bueno
Doctora en Conservación de Recursos Naturales (Universidad Rey Juan Carlos), Máster en Biodiversidad y Biología de las Conservación (Universidad Pablo de Olavide y Estación Biológica de Doñana, CSIC), Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Licenciada en Ciencias Ambientales (Universidad Rey Juan Carlos). Docente en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria y en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Experiencia investigadora postdoctoral en la Universidad Rey Juan Carlos y en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados del CSIC. Formadora de investigadores que quieren mejorar sus habilidades de comunicación científica. Principal línea de investigación: Ecología de Plantas. - Carmen Cordero Villarpriego
Coordinadora del Aula del Futuro de la UEM. Profesora en el grado en Pedagogía en la asignatura de Diagnóstico Pedagógico y profesora en grado en Maestro/a en Educación Infantil. Dentro de este programa, imparte las asignaturas de Programación didáctica y elaboración de materiales, Orientación familiar y tutoría, Psicomotricidad, Fundamentos teóricos de la Educación Infantil y Comunidades, familias, escuelas. Cuenta con una sólida formación académica, habiendo obtenido el título de Máster en Pedagogía Montessori en 2019 de la Universidad de Barcelona (UB), el Máster en Investigación en Psicología Aplicada en la UCLM (actualmente) y es graduada en Educación Infantil (2015, URJC). Ha centrado su trayectoria laboral y profesional en el ámbito de la innovación educativa, especializándose en la aplicación de pedagogías alternativas y metodologías activas en el aula. Su experiencia se extiende a diversos sistemas educativos internacionales, donde ha ejercido como profesora de lengua extranjera y guía en Educación Infantil en la prestigiosa Escuela Bridge Lane en Londres. - María Díaz Meco
Graduada en logopedia (UCM), Grado en Magisterio de Educación Primaria con mención en Audición y Lenguaje. Psicomotricista. Máster en intervención en Daño Cerebral adquirido. Comunicadora de LSE y especializada en Neurodesarrollo y Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de comunicación. Docente en el Máster Universitario de Neuroeducación y Dificultades del Aprendizaje, tutora de prácticas y TFG en la modalidad online. Más de 15 años de experiencia en la práctica clínica realizando tareas de coordinación, evaluación e intervención, así como, ejerciendo de logopeda y maestra en centros educativos de educación especial. - Fernando García Balmaseda
Grado en Terapia Ocupacional (Universidad de Extremadura, 2016). Máster Universitario en Terapia Ocupacional Basada en la Evidencia. Estudio de la funcionalidad del miembro superior (CSEULS, Universidad Autónoma de Madrid, 2022). Certificación completa en Integración Sensorial (Universidad del Sur de California, 2019). Experiencia profesional en docencia como terapeuta ocupacional del departamento psicopedagógico del Colegio Areteia (2018-actualidad). Profesor del departamento de Educación en Universidad Europea de Madrid (2022-actualidad), impartiendo asignaturas en Grado de Educación Infantil, Primaria y Mención de PT. - Alicia Villán
Profesora Asociada de la Universidad Europea de Madrid en el Master en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, Grados de Educación Infantil y Primaria Online, y Master Universitario de Educación Universitaria. Doctora en Educación y Creatividad Aplicada, por la Universidad Complutense de Madrid con “Sobresaliente cum laude”. Máster “Especialista en terapia Psicomotriz” por la Universidad Pontificia de Comillas, Master “Especialista en dirección de centros educativos y gestión para la calidad” por la UVF, Licenciatura en Psicopedagogía por la Universidad de Alicante y Licenciatura en Psicología por la Universidad de Valencia. En el ámbito docente, tutora y profesora de materias dentro de los ámbitos de la psicología, educación, alumnos cOn necesidades de apoyo educativo y con necesidades espaciales (ACNEES y ACNEAES), ámbito laboral, y Español como segunda lengua (ELE) desde CCFFGS hasta TFM, en España y USA. Dentro de la investigación, trabajo relacionado sobre los ámbitos: creatividad, educación, psicología, Diversidad funcional, y Español-ELE. - Patricia Olivares
Doctoranda en Educación en la Universidad Europea de Madrid (UEM). Máster en Formación del profesorado en la especialidad de Economía, y, Cualificación en la especialidad de Geografía e Historia en ESO y Bachillerato (UNIR). Doble grado en Dirección y Creación de Empresas y Marketing y Dirección Comercial. Docente de los grados en Educación Primaria y Educación Infantil, además de tutora de prácticum y TFG, en modalidad online de la Universidad Europea. Autora y coordinadora de materiales didácticos en los grados en Pedagogía y Educación. Formadora en el Plan de Formación docente sobre evaluación y herramientas del aprendizaje online (2022 y 2023). Sus líneas de investigación son redes sociales en educación superior y tecnología educativa. - Sarah Martín
Doctora cum laude, acreditada por ANECA en Filología Hispánica. Licenciada en Filología Hispánica, en Filología Francesa y en Filosofía. Beca F. P. U. de Ministerio de Educación y Beca de Humanidades de Caja Madrid, ambas en Universidad de Valencia. Desde 2013, es profesora adjunta de la Universidad Europea de Madrid. Traductora de Edmond Jabès para la editorial Trotta, también cuenta con más de 15 años de experiencia como editora y autora de materiales didácticos en diversas editoriales. Sus líneas de investigación son estética, literatura (especialmente poesía) contemporánea, filosofía de la educación y estudios de género. - Francesc Nogales
Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y de Educación de la Universidad Europea de Madrid. Premio al "Mejor docente de España en Primaria por los Premios Educa Abanca 2021". Maestro de Primaria con especialidad en Educación Especial y Audición y Lenguaje con más de 25 años de experiencia docente en centros educativos, incluyendo equipos directivos. Investigador miembro de INMETIC en la Universidad Católica de Valencia. Autor y coautor en más de 20 libros educativos con diversas editoriales pedagógicas y articulista en diversos medios de comunicación nacionales. Varias de sus experiencias educativas (especialmente de ABP, APS y audiovisuales) han sido reconocidas y ganadoras de múltiples premios educativos nacionales e internacionales. Creador en el Ministerio de Educación y Rtve del programa educativo "Aprendemos en Clan". - Noemí Martín
Doctoranda en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid), Grado Superior de Música en la especialidad de piano (2012), Grado en Interpretación de Música antigua con instrumento clavecín (2014), ambos por el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón, Grado en Maestra de Educación Primaria (Universidad Jaume I, 2015) y Máster Universitario de Educación Universitaria (Universidad Europea de Madrid, 2018). Experiencia docente de más de 10 años en diferentes contextos como escuelas de música, centros de educación infantil y primaria (tutora y profesora) y Universidad Europea (2020 – actualidad). Desde 2019 colabora con el grupo de investigación “Dinámicas musicales en las interacciones triádicas tempranas” de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), participando en el desarrollo de proyectos de investigación (PID2019-108845GA-I00), publicaciones científicas y presentaciones en congresos a nivel nacional e internacional. Sus líneas de investigación están orientadas al ámbito educativo, psicológico y musical (especialmente en la etapa de educación infantil y primaria). - Alfonso Trinidad Morales
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Master en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Diplomado en Magisterio por Educación Física. DECA. Profesor del departamento de Educación y Humanidades, y de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. IP: Aqualab Research group. Coordinador de asignatura. Director del Máster Universitario en Educación Universitaria y Coordinador de TFG (21-22). Profesor durante 12 años en diferentes centros educativos de la Comunidad de Madrid y Huelva. Líneas de investigación: Natación (Rendimiento, Biomecánica, Análisis de la competición), Actividades acuáticas, Educación Física y Deportes. - Miriam Jiménez Bernal
Doctora cum laude en Filosofía y Ciencias del Lenguaje por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Traducción e Interpretación, licenciada en Lingüística, Máster en Estudios de Género y Máster en Comunicación, Cultura, Sociedad y Política. Ha participado como personal técnico e investigadora en proyectos relacionados con la Educación Bilingüe y diferentes aplicaciones de la Lingüística y ha sido docente de clases extracurriculares en las etapas de Infantil y Primaria, en diversos centros de la Comunidad de Madrid. Desde 2017 participa como formadora en Educación Bilingüe y CLIL en cursos y proyectos vinculados con el programa Erasmus, para docentes de Francia, Portugal y Reino Unido. Docente del departamento de Educación desde 2012, ha dirigido los másteres de Educación Bilingüe y de Educación Universitaria, ha impartido diversas asignaturas en los grados y posttgrados del área de Educación, ha coordinado el grado en Educación Primaria y, desde 2022 es responsable de la Challenge Based School, encargada de la aplicación del modelo académico y el pilar de transdisciplinaridad en la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. - Laura Peñafiel
Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y de Educación de la Universidad Europea de Madrid. Profesora de las asignaturas de Recursos Creativos-Artísticos y Evaluación e Intervención en el Lenguaje Oral y Escrito en la Mención de Audición y Lenguaje en el Grado de Primaria. Profesora de Recursos Creativos-Artísticos en la Mención de Pedagogía Terapéutica en el Grado de Primaria. Profesora de Prácticum y Trabajo de Fin de Grado de la Universidad Camilo José Cela. Profesora de la asignatura de Educación y convivencia dentro y fuera del aula en la Universidad de la Rioja en el Grado de Primaria y en el curso de Adaptación a Grado. Autora de contenidos en la Universidad Europea de Madrid en la asignatura Educación para la convivencia, clima social y emocional para el Máster de Inteligencia Emocional. Maestra de Educación Infantil y Primaria. Certificada en Disciplina Positiva para familias y Primera Infancia, por la Asociación Americana de Disciplina Positiva. Máster en Mediación y Acoso Escolar. - Alba Galán
Doctoranda en Educación por la Universidad Europea de Madrid. Profesora del Máster Universitario en Innovación Educativa en la Universidad Europea de Madrid y profesora en la Mención de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje del Grado de Educación Primaria e Infantil. Ha realizado un Máster en Educación Universitaria en la Universidad Europea de Madrid (2020). Anteriormente realizó el Grado en Educación Primaria con mención en Lengua Extranjera (2015) por la Universidad Complutense de Madrid y el Grado en Comunicación Audivisual (2012) por la Universidad Carlos III de Madrid. Su tesis doctoral está centrada en la integración de la Inteligencia Artificial en la evaluación de la educación superior. Es miembro del grupo de investigación Innedu-UEM de la Universidad Europea de Madrid. Ha realizado estancias de formación en The Kingston University of London (2011) y estancias de contrato laboral en centros educativos como International Leadership of Texas en Estados Unidos (2018-2020) o proyectos de voluntariado internacional en el ámbito de educativo en Nicaragua y Tailandia. Ha sido nominada a los premios de Apreciación al Maestro en Brazos County, Texas (EEUU). Ha sido coordinadora académica en el Centro Terapéutico Desconecta. Sus últimos estudios y comunicaciones en congresos se enmarcan en el uso de la IA en el proceso de evaluación y en el análisis de espacios innovadores en educación superior. Es ponente y formadora en el ámbito de metodologías innovadoras en diferentes niveles educativos, trabajando para el Programa de Competencia Digital Docente de la Comunidad de Madrid e instituciones como la Universidad Científica del Sur en Perú. - Irene Rodríguez-Quiroga Delgado
Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y de Educación de la Universidad Europea de Madrid en la mención de Audición y Lenguaje y en el grado de Pedagogía. En la mención de Audición y Lenguaje impartiendo las asignaturas de Psicopatología de la Audición y el Lenguaje y Evaluación e Intervención en los trastornos del lenguaje oral y escrito. En el Grado de Pedagogía impartiendo Evaluación e Intervención en los trastornos del lenguaje oral y escrito. Licenciada en Psicología (especialización educativa y habilitada como psicóloga clínica). Diplomada en Logopedia. Diplomada en Magisterio con especialidad en Audición y Lenguaje. Máster en Formación del Profesorado y en Psicología Clínica y de la Salud. Formación de posgrado relacionada con la Atención Temprana, patologías del lenguaje en la infancia, metodología de intervención con TEA (IMPACT y TEACCH) e inteligencia emocional. Más de 15 años de experiencia ejerciendo como maestra AL y PT, psicóloga y logopeda en gabinetes, centros públicos ordinarios y de educación especial; así como equipos de atención temprana. Actualmente orientadora en Equipo de Atención Temprana. Experiencia previa en tribunales de oposiciones y como ponente de seminarios y talleres en centros de la Comunidad de Madrid. - Elisabet Marina Sanz
Psicóloga clínica y educativa, especialista infanto-juvenil. Neuropsicóloga. Diploma estudios avanzados en regulación emocional en TDAH. Experto universitario en planificación académica.
Más de 15 años de experiencia en ámbito educativo como responsable de Departamentos de Orientación en todas las etapas educativas en centros de diferente titularidad. Desde 2009 combina su actividad con la docencia universitaria y la investigación. Ha asumido diferentes puestos de gestión y responsabilidad como la coordinación de máster de formación del profesorado y la de titulación en Grados de Magisterio, así como la dirección de contenidos pedagógicos para la modalidad online. Ha liderado durante varios cursos académicos la Unidad de Diversidad de la Universidad Europea de Madrid desarrollando programas de formación a docentes, jornadas de divulgación científica y sensibilización a la comunidad educativa, así como asumiendo las funciones de atención a alumnado con trastornos del neurodesarrollo y diversidad funcional.
Sus líneas prioritarias de interés resultan las competencias sociales y emocionales tanto en el ámbito educativo como de las organizaciones y la salud mental infanto-juvenil. - Estefanía Martín
Licenciada en Filología inglesa por la UAM. Máster en Historia de la Educación y Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la UNED. Docente en el ámbito de la historia de la educación, el aprendizaje de segundas lenguas y comunicación. En la actualidad, trabaja en su tesis doctoral y sus investigaciones se centran en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa en España a finales del siglo XIX y principios del XX. - Gerardo Vilches
Doctor en Historia Contemporánea y profesor acreditado doctor con un sexenio de investigación. Es profesor de Historia y Ciencias Sociales. En la Universidad Europea también desempeña labores de tutor de TFG y TFM, y ha sido coordinador de Practicum y de TFM en el Máster Universitario de Formación del Profesorado. Sus líneas de investigación se centran en el estudio del cómic como fuente histórica, así como su uso como recurso didáctico. Ha publicado varias monografías relacionadas con estas cuestiones y artículos en numerosas revistas académicas. - Diego Gallego
Doctor en Lengua Española y Literatura por la Universidad de Alcalá, con calificación Sobresaliente Cum Laude. Premio de la Sociedad de Condueños de la Universidad de Alcalá a la mejor tesis doctoral de Filosofía y letras leída durante el curso académico 2014-2015. En 2007, ganó una Beca de la Fundación Carolina para estudiar el Máster Universitario en Formación de Profesores de Español en la Universidad de Alcalá. Es Licenciado en Literatura por la Universidad del Valle, Colombia, con estudios de Maestría en literatura colombiana y latinoamericana en la misma universidad. Tiene experiencia en la enseñanza de Lengua y Literatura en diferentes niveles educativos, desde la Enseñanza Secundaria hasta el nivel universitario. Igualmente, se ha desempeñado como profesor de Español Lengua Extranjera en diferentes centros y academias de idiomas de Madrid. Acreditado por la ANECA en la categoría Profesor Ayudante Doctor - Irene Barbero
Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad Europea de Madrid). Master Oficial en Sexología, Educación sexual y asesoramiento sexológico (Universidad Camilo José Cela). Master Formación del Profesorado Especialidad FOL (Universidad Europea de Madrid). Licenciada en Psicopedagogía (Universidad Ces Don Bosco). Maestra en Educación Física (Universidad Ces Don Bosco). En referencia a su desarrollo profesional ha sido profesora Titular hasta el año 2022 en la Federación Madrileña de Tiro Olímpico de las asignaturas de Doping Deportivo, Educación Física de Base y Psicología Deportiva. Actualmente desarrolla su trabajo de manera holística con algunos deportistas y pacientes de diversa índole en el campo del entrenamiento, la gestión emocional y la sexología. En referencia al área de la investigación, aunque la mayoría de los trabajos y publicaciones están relacionados con la Educación y más en concreto con la adolescencia el manejo de las TIC´s, redes sociales y el ciberbullying, en los últimos años ha derivado su interés y foco de investigación en proyectos relacionado el Género el Doping y el Deporte de Rendimiento. Actualmente cursando CAFYDE en la Universidad Europea a Madrid. - Pablo Osma
Licenciado en Humanidades y Licenciado en Historia. Master en Dirección y Gestión de la Calidad y Master en Recursos Humanos y Experto en Dirección de Centros Educativos. Con veinte años de experiencia docente y en Dirección de colegios. Sus líneas de investigación son la historia económica y la educación patrimonial. Forma parte de la Comisión de Educación y Participación de ICOMOS-España. - Adrián Neubauer
Doctor en Educación, Cum Laude con Mención Internacional, por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Graduado en Magisterio de Educación Infantil (Universidad Camilo José Cela) y de Educación Primaria (UAM). Máster en Calidad y Mejora de la Educación (UAM). Anteriormente disfrutó de un contrato predoctoral (FPI-UAM) y otro postdoctoral (UAM). Actualmente trabaja como director del Máster en Psicopedagogía Online, del Máster en Atención Temprana y del Grado en Pedagogía. Además, ha publicado más de 20 artículos en las principales bases de datos. También es miembro de la Comisión de Investigación en Educación Comparada e Internacional de la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC), coordinador del ámbito de políticas supranacionales del Instituto Europeo de Educación para una Cultura Democrática (ECUDEM-UCV) y Responsable del Área de Comunicación del Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES-UAM). Sus líneas de investigación son la política educativa, las migraciones y el derecho a la educación. - María Huetos
Profesora universitaria, actualmente codirige el Máster Universitario en Mediación Educativa y Resolución de conflictos en el aula. Cuenta con una sólida formación académica, habiendo obtenido el título de Máster en Investigación en Psicología Aplicada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Es Graduada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. Su experiencia profesional se enmarca en el campo educativo, centrando su interés en experiencias educativas innovadoras, en el diseño de materiales docentes y en la orientación profesional para estudiantes de últimos cursos de grado. Asimismo, es miembro del Grupo de Investigación INNEDU-UEM. Ha participado en proyectos de innovación y mejora de la calidad docente enfocados en la orientación universitaria. Sus líneas de investigación se enmarcan en la orientación, los espacios innovadores de enseñanza-aprendizaje y la mejora de las competencias docentes para la inclusión y excelencia educativa. - Miguel Ángel López Lago
(Mención en Enseñanza de Lengua Extranjera: inglés Recursos didácticos en la lengua extranjera / Multiculturalidad y Educación Plurilingüe / Literatura Infantil y Juvenil)
Licenciado en Arte por School of the Art Institute of Chicago en la especialización de Arte y Tecnología. Máster Universitario en Educación Superior de la Universidad Europea de Madrid y PgC en Ciencia de Datos & Inteligencia Artificial de University of Liverpool. Docente en el área de idiomas en la Universidad Europea de Madrid desde 2010 con experiencia en gestión académica, ha sido director del Departamento de Idiomas (2017-2020), autor de materiales didácticos, ponente en congresos sobre la enseñanza en entornos híbridos y formador de profesores en la enseñanza de idiomas, Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lenguas Extranjeras (AICLE) y tecnología educativa. - Ariadna Hernáiz Sánchez
Coordinadora de Trabajos de Fin de Grado en los Grados de Educación Primaria y Educación Infantil. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Vigo. Máster en Investigación en Educación Física, Deporte y Salud. Doctora Cum Laude en Ciencias del Deporte y Educación Física por las Universidades de Vigo y A Coruña. Profesora de las asignaturas Aprendizaje Basado en Proyectos en Educación Física y Educación Física Inclusiva y Necesidades Especiales en la mención en Educación Física al Grado de Educación Primaria y de las asignaturas de Sociedad, Familia y Educación e Investigación Educativa en el Máster Universitario en Formación del Profesorado. Miembro del grupo de Investigación REMOSS. Sus líneas de investigación incluyen el estudio de los estereotipos de género en el deporte, la alfabetización física y la promoción de estilos de vida saludables, la formación de profesorado y el análisis de rendimiento deportivo. - Iluminada Sánchez
Licenciada en Pedagogía por la UNED. Doctorado en Pedagogía por UCH-CEU y Máster en Logopedia e Intervención en Trastornos del Lenguaje. Docente colaboradora en el máster de formación del profesorado de educación secundaria, en la mención de pedagogía terapéutica y en el grado de Pedagogía. Sus líneas de investigación se centran en los trastornos de aprendizaje y en la teoría de aprendizaje de las personas adultas. - Paula Rodríguez Fernández
Doctora en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación por la Universidad de Burgos (UBU), Máster Universitario en Educación del Carácter y Educación Emocional por la Universidad Internacional de la Rioja, Máster en Educación y Sociedad Inclusivas (UBU) y Grado en Terapia Ocupacional (UBU). Acreditada en la figura de Profesor Contratado Doctor, desde 2020 ha desempeñado funciones de coordinación y docencia universitaria vinculada a la psicología y la educación. En lo relacionado con la investigación, ha participado en proyectos competitivos de ámbito nacional y europeo relacionados con el bienestar, el desempeño ocupacional y funcional, la calidad de vida, la atención a la diversidad y la salud mental y física. De todos ellos han derivado artículos científicos, publicados en revistas indexadas. - Macarena Cortés-Vázquez
Doctora Cum Laude en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla. Grado en Pedagogía con Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva, Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria en la Especialidad de Orientación Educativa (MAES) y Máster Universitario en Investigación y Análisis Sociológico y Antropológico del Flamenco. Pedagoga experta en evaluaciones psicopedagógicas, coordinadora terapéutica de servicios de estimulación cognitiva y terapeuta de alumnos con trastornos del neurodesarrollo. Líneas de investigación: estudios sobre necesidades educativas especiales mediante terapias artísticas alternativas, proyectos sobre Arteterapia, Danzaterapia y Musicoterapia para el desarrollo del alumnado con diversidad funcional. Profesora en la Universidad Europea de Madrid, en el Grado en Educación Primaria y Grado en Pedagogía. Miembro del Grupo de Investigación Educación Comparada de Sevilla (GIECSE). - Eduardo Fernández Jiménez
Licenciado en Psicología (2009, Premio Extraordinario de Licenciatura y Primer Premio Nacional) y Doctor en Psicología (2014, Cum Laude, Mención Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado), con beca/contrato F.P.U. Facultativo Especialista en Psicología Clínica (vía PIR) en la Unidad de Salud Mental de la infancia y adolescencia del Hospital Universitario La Paz (Madrid), siendo el Responsable de Neuropsicología Clínica infanto-juvenil. Profesor Contratado Doctor (ANECA) en la Universidad a Distancia de Madrid y en la Universidad Europea de Madrid. Investigador en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ). Reconocido 1 sexenio CNEAI. Publicados 41 artículos (37 en revistas con Factor de Impacto JCR). Participación en 17 proyectos: 11 financiados en convocatorias competitivas nacionales e internacionales y 8 como IP (3 en convocatorias competitivas: Fundación Alicia Koplowitz, Instituto de Salud Carlos III y convocatoria intramural, centrados en el impacto neuropsicológico y biopsicosocial de diferentes poblaciones clínicas pediátricas). Director de Tesis Doctorales, TFM y TFG. Editor en revistas científicas. Divulgador científico. Tesorero en 1ª Junta Directiva de la Sección de Neuropsicología, Colegio Oficial de la Psicología de Madrid desde el 25/11/2021. - Natalia Abalde Amoedo
Graduada en Educación Primaria por la Universidad de Vigo, Máster Universitario en Psicología Aplicada, en su especialidad en Intervención psicológica en contextos educativos (Universidad de A Coruña) y Doctora en Educación, Deporte y Salud, por la Universidad de Vigo. Profesora-tutora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en el Centro Asociado de la UNED en Pontevedra. En la actualidad, compagina esta actividad con su docencia en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en el MU Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil y Primaria y en el Máster de Formación en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Líneas de investigación: Didáctica, organización escolar y métodos de investigación, Rendimiento académico, y Didáctica de las matemáticas. - Lydia Jimenez Pinar
Profesora en la Universidad Europea de Madrid, donde imparte docencia en el Grado de Maestro/a en Educación Infantil, en las asignaturas de Ciencias Naturales y Expresión Corporal y Juego. Además, tutoriza los Prácticums I y II de los Grados en Educación Infantil y Primaria. También es docente del Módulo 5 de Metodologías de Innovación Educativa en el Aula, dentro del Máster en Innovación Educativa.
Amplia trayectoria en el ámbito educativo, con experiencia en el trabajo con niños y niñas en diversos contextos. Ha desarrollado su labor docente en ICEC Westend, una escuela de preescolar en Espoo, Finlandia, además de haber colaborado en centros educativos públicos y concertados.
Graduada en Magisterio Infantil y posee un Máster en Innovación Educativa. Su labor se centra en la aplicación de metodologías activas para fomentar el aprendizaje significativo a través de la exploración, el juego y la experimentación. Su compromiso con la educación y la mejora de las prácticas pedagógicas la ha llevado a participar en diversos proyectos de formación y desarrollo docente.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿El título de Maestro en Educación Infantil me sirve para ejercer en todos los centros educativos?
Con el título de Maestro en Educación Infantil podrás trabajar como docente en la etapa de infantil en centros educativos privados, concertados y públicos. En los centros educativos públicos será necesario aprobar las Oposiciones de Maestros para optar a una plaza.
Si ya soy Técnico Superior de Educación Infantil ¿cuántos créditos me pueden convalidar?
Si eres Técnico Superior de Educación Infantil, al matricularte en el Grado en Educación Infantil podrás convalidar hasta 60 ECTS según las tablas de convalidaciones aprobadas por el Ministerio de Educación. En tan solo dos años podrías obtener el Grado en Educación Infantil.
¿Cuánto tiempo implica la adaptación al grado en Magisterio Infantil Online?
Con el Curso de Adaptación al Grado en Educación Infantil podrías obtener el grado en tan solo 18 meses.
¿Cómo son las prácticas? ¿Cuánto tiempo duran?
Las prácticas en centros educativos son un elemento clave en tu formación como futuro profesional de la educación.
Dispondrás de tres periodos de prácticas, desde segundo de carrera hasta cuarto. El Prácticum I, de 210 horas de permanencia en el centro, se realiza en segundo y es la primera oportunidad de acceso al centro educativo desde la perspectiva docente.
En tercero tendrás otro periodo de prácticas de 210 horas, que te permitirán aprender las nuevas metodologías de enseñanza aprendizaje y el mundo de la innovación en las aulas.
El tercer y último periodo de prácticas se desarrolla en cuarto de carrera, para finalizar la formación dispondrás de 245 horas de prácticas vinculadas a la mención que realices.