-10% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de julio!
Grado en Criminología en Madrid
El Grado en Criminología es una titulación oficial para que los estudiantes obtengan los conocimientos fundamentales que les permitan realizar un análisis detallado y exhaustivo de los motivos que originan la criminalidad. Una formación multidisciplinar en Criminalística, Derecho, Psicología, Sociología y Antropología, entre otros, proporcionan al alumno una base de conocimiento indispensable para elaborar programas de prevención, control y gestión de los delitos.
En la Universidad Europea combinarás la formación sustancial e innovadora de la criminología con el enfoque internacional, para obtener el Certificate in us Security and Criminal Justice que se realiza en Nueva York. Un programa que se adapta perfectamente al mercado laboral, garantizando una preparación altamente cualificada que favorece la empleabilidad del estudiante.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades |
Una forma diferente de estudiar criminología
Testimonios

Oferta de movilidad
Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapta a tu formación.
Plan de estudios
Estudiar un Grado en Criminología te ofrece una formación teórica-práctica que te formará como criminólogo con un conocimiento interdisciplinar en la criminalidad y consecución de habilidades para el desempeño de la profesión. Nuestra metodología y plan de estudios diseñado para ofrecerte una formación genérica en criminológica. Combinas la formación sustancial e innovadora de la criminología en un programa que se adapta perfectamente al mercado profesional, favoreciendo tu empleabilidad. Los trabajos de fin de grado de criminología se han convertido en referentes de la titulación, al estar orientados hacia la criminología aplicada y la investigación.
Estructura del plan de estudios
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Habilidades Comunicativas | 6 | BASICA | Español (es) |
Introducción al Derecho | 6 | BASICA | Español (es) |
Introducción a la Psicología | 6 | BASICA | Español (es) |
Introducción a la Sociología | 6 | BASICA | Español (es) |
Metodología de la Investigación Científica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ética y Deontología Profesional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Derechos Fundamentales y Libertades Públicas | 6 | BASICA | Español (es) |
Biología | 6 | BASICA | Español (es) |
Introducción a la Criminología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Antropología | 6 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Sociología de la Desviación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Técnicas de Investigación Cuantitativa y Cualitativa en Criminología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fenomenología Criminal y Criminología Comparada | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Políticas de Seguridad Pública y Privada | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Política Criminal | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Psicología Criminal | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Áreas y Formas Específicas de Criminalidad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Principios Generales del Delito y las Penas | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Medicina Legal y Forense | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Inglés | 6 | BASICA | Inglés (en) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Psiquiatría Forense | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prevención y Tratamiento de la Delincuencia | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Delincuencia y Control Social | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Conductas Criminales Tipificadas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Taller de Criminalística I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Taller de Criminalística II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Victimología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Habilidades para la Intervención Social y Educativa en el Delincuente | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Procesos y Procedimientos Penales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Penología y Derecho Penitenciario | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Habilidades Directivas y de Negociación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Criminología Clínica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas Académicas Externas | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trabajo Fin de Grado | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Violencia Doméstica y Violencia de Género | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Psicología del Testimonio | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Mediación y Resolución de Conflictos | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Gestión de Riesgos Tecnológicos | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Terrorismo y Crimen Organizado | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Calendario de implantación del título
Curso: 2009/2010
Plazas de nuevo ingreso
350.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Competencias del título
Conocimientos
- CON01. Relacionar los elementos básicos procedentes de disciplinas íntimamente relacionadas con la Criminología,
- como la Psicología el Derecho Penal o la Sociología.
- CON02. Identificar con precisión los fundamentos básicos de las diferentes teorías explicativas del surgimiento del
- delito.
- CON03. Reconocer los principales sistemas de seguridad aplicables a la protección de instalaciones y
- personas
- CON04. Reconocer la principal legislación aplicable a la seguridad privada y pública nacional.
- CON05. Explicar los diferentes modelos de prevención e intervención de la criminalidad a nivel local y
- comunitario.
- CON06. Describir los elementos básicos de las diferentes tipologías criminales.
- CON07. Describir los elementos que influyen en el comportamiento criminal.
- CON08. Clasificar las diferentes metodologías científicas de investigación cuantitativa, cualitativa y mixtas.
- CON09. Describir correctamente los elementos necesarios para realizar un informe forense profesional en
- materia criminológica y victimológica.
Habilidades
- HAB01. Interpretar correctamente datos cuantitativos, cualitativos y mixtos.
- HAB02. Diseñar planes de prevención del delito y gestión del riesgo.
- HAB03. Aplicar con maestría los conceptos, elementos, recursos y/o teorías a una situación necesitada de
- una respuesta criminológica.
- HAB04. Integrar el marco normativo, doctrinal y jurisprudencial de las relaciones jurídicas públicas y privadas
- relacionadas con el fenómeno criminológico estudiado.
- HAB05. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos,
- la investigación, la comunicación y el aprendizaje.
- HAB06. Evaluar las necesidades de las víctimas dentro de un programa de atención a las víctimas.
- HAB07. Utilizar la terminología criminológica, victimológica y de seguridad en un segundo idioma.
Competencias
- CP01. Desarrollar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades profesionales, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.
- CP02. Interpretar y utilizar correctamente datos cualitativos, cuantitativos y mixtos en el ámbito de la criminología.
- CP03. Analizar, evaluar y concretar las necesidades de las víctimas del delito para responder a sus necesidades concretas.
- CP04. Realizar planes de intervención eficaces que permitan solucionar problemáticas criminológicas concretas.
- CP05. Transmitir ideas, conceptos y soluciones a problemas criminológicos y/o victimológicos concretos planteados, tanto de forma oral como escrita, con claridad y concision.
- CP06. Trabajar en equipo para alcanzar la resolución de los problemas criminológicos y/o victimológicos planteados.
- CP07. Identificar y evaluar las diferentes fuentes de información relacionadas con la criminalidad para ajustarlas a las necesidades del caso planteado.
- CP08. Diseñar y desarrollar programas de gestión del riesgo de comisión de actos violentos acordes a la realidad que se quiera tratar.
- CP09. Manejar y utilizar con eficacia y soltura las nuevas tecnologías para acceder a archivos y datos criminológicos, fuentes de consulta, repositorios y bases de datos jurídicas.
- CP10. Diseñar, evaluar y ejecutar estrategias en los ámbitos de la seguridad pública y privada.
- CP11. Criticar, analizar, evaluar y cuestionar con razonamientos lógicos y sólidos aquellas teorías, ideas y pensamientos criminológicos que no estén bien fundamentados con la realidad criminológica y empírica.
- CP12. Predecir y valorar posibles comportamientos violentos a través del uso estandarizado de las herramientas de valoración del riesgo y de los modelos de seguridad.
- CP13. Analizar e interpretar correctamente informes criminológicos y victimológicos, así como informes forenses de cualquier disciplina relacionada con la criminología y la victimología.
- CP14. Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales relacionados con la criminología.
- CP15. Elaborar, exponer y defender un trabajo/proyecto original en el ámbito de la criminología, de manera pública e individual, síntesis de las competencias adquiridas en el título o en una materia concreta.
Empleabilidad
Salidas profesionales
- Analista y asesor criminólogo.
- Técnico de Seguridad o Analista Criminal.
- Investigador Privado.
- Investigación en Criminología.
- Administración de Justicia.
- Corporate Compliance.
- Atención a las víctimas y mediación.
- Peritaje Judicial y Ciencias Forenses.
- Consultor Criminológico en Medios de Comunicación.
- Consultor Criminológico en Obras públicas y Arquitectura.
Perfil de egreso
Al obtener el título de Grado en Criminología, el graduado/a estará capacitado para interpretar y manejar teorías, textos criminológicos, datos estadísticos y métodos de investigación científica, hará uso de las nuevas tecnologías y demostrará un razonamiento crítico capaz de proponer, analizar, diseñar, ejecutar y evaluar estrategias relacionadas con todos los actores implicados en el fenómeno criminal, su prevención y tratamiento; así como en las políticas y gestión de seguridad, tanto en el ámbito público como en el privado, a nivel nacional e internacional.
Además, el graduado/a en Criminología demostrará habilidades de liderazgo, de forma que, si lo desea, también pueda desarrollar profesionalmente funciones directivas orientadas a la creatividad y a la innovación, tanto en el ámbito preventivo y de la intervención penal, como en el ámbito de la seguridad pública y privada.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Podrás acceder al Grado en Criminología de la Universidad Europea de Madrid a través de:
- Pruebas de Acceso a la Universidad.
- Ciclo Formativo de Grado Superior relacionado con el mundo jurídico -administración y finanzas y secretariado.
- A partir de otras titulaciones universitarias.
- Pruebas de acceso para mayores de 25 años.
- Pruebas de acceso para mayores de 45 años.
- Acreditando tu experiencia laboral y profesional.
Proceso de admisión
El proceso de admisión establecido en la Universidad es el siguiente:
- Documentación: el estudiante solicita al departamento de Admisiones el acceso al Grado acompañando la solicitud de un porfolio.
- Prueba de acceso: una vez revisada la documentación, tu asesor personal se pondrá en contacto contigo. Se procederá a mantener una entrevista personal y prueba de evaluación de idioma (si procede). Se realizará un Test de evaluación competencial.
- Reserva de plaza: formalizar la reserva de plaza a través de los diferentes métodos de pago: Domiciliación bancaria, Tarjeta de crédito o Pago virtual.
Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos
Consulta aquí.
Jornadas de Puertas Abiertas
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado Modelo Académico de Aprendizaje Experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
30 Agosto

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
El 66% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.
Nuestro profesorado
- Jorge Ramiro Pérez
Doctor en Criminología por la University of Huddersfield. Profesor titular de “Criminología aplicada a espacios digitales”. Coordinador de “Trabajo Fin de Grado”, e investigador en el "Grupo de Conocimiento-Investigación en Problemáticas Sociales". - Rebeca Cordero Verdugo
Doctora en Sociología. Investigadora Principal en el "Grupo de Conocimiento-Investigación en Problemáticas Sociales". - Nuria Janire Rámila
Doctoranda en Criminología. Investigadora en criminalidad serial y violenta. Profesora de las asignaturas Criminología Clínica y Prácticas Profesionales. - Aida Fonseca Díaz
Doctora en Derecho. Máster Universitario en Educación Superior y posgrado en Práctica Jurídica. Abogada en ejercicio. Ha desarrollado su actividad profesional como abogada en diversos bufetes, en el Sindicato de enfermería y en los Servicios de Orientación Jurídica Social de Madrid. - Marta Abanades Sánchez
Doctora en Educación. Especializada en Educación Social. Colaboradora en varios proyectos de investigación. Actualmente participa como investigadora en el proyecto “Ecologías del aprendizaje en el siglo XXI. Competencias sociales y tecnológicas necesarias en el ámbito laboral”. - Mario Muñoz Anguita
Criminólogo doctorando en Psicología Social y violencia juvenil. Máster de Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal. Máster en Intervención Psicosocial y Comunitaria. Máster en Planificación Estratégica. Coordinador del Grado en Criminología. Investigador en el "Grupo de Conocimiento-Investigación en Problemáticas Sociales". - Beatriz Navarro Galve
Doctora en Biología molecular y bioquímica. Licenciada en Ciencias Químicas. Profesora titular de Fisiología. Su área de investigación es la neurobiología y la innovación docente. - Julio Díaz Galán
Doctor en Filosofía. Profesor titular de Antropología filosófica. Investigador en el "Grupo de Conocimiento-Investigación en Problemáticas Sociales". - Beatriz Gutiérrez López
Doctora en Estudios de Paz y seguridad Internacional. Máster en Seguridad y Defensa. Experta en conflictos internacionales y en terrorismo internacional. Licenciada en Ciencias Políticas e Historia. - Rafael Fontán Tirado
Licenciado en Derecho y Diplomado en práctica forense penal. Autor de artículos doctrinales sobre Derecho Penal. - Rocío Moldes Farelo
Doctora en Sociología. Profesora titular de Sociología. Investigadora Principal del grupo “Diversidad e innovación social”. - Tommy Gyran Norheim
Psicólogo clínico. Máster en Psicología General Sanitaria. Máster en Sexología Clínica y Terapia de Parejas. Experto en Análisis funcional del comportamiento. - Pablo Rafael Díaz de la Calle
Graduado en Relaciones Laborales y RRHH. Máster en Dirección de RRHH. Profesional en activo. - David Temprano de Miguel
Doctorando en Cambio Social en Sociedades Contemporáneas. Licenciado en Antropología Social y de la Cultura. Máster en Formación del Profesorado en Bachillerato y Educación Secundaria. Director del Laboratorio de Criminología (CrimiLab). - Nuria Saiz Aparicio
Doctora en Biología. Investigación en Fisiología. - Catalina Santiago Dorrego
Doctora en Medicina Legal y Forense. Catedrática de Genética de la Facultad de Medicina, Salud y Deporte. Investigadora principal del grupo de investigación de ESBIDA (Ejercicio, Salud y Biomarcadores Aplicados) - Sebastián Linares Lejarraga
Doctor en Ciencia Política. Investigador en derechos fundamentales, democracia, justicia constitucional y reformas judiciales. - Paolo Cossarini
Doctor en Ciencias Políticas. Investigador del fenómeno del populismo y el nacionalismo, el pensamiento político, la política comparada europea, y las organizaciones de la sociedad civil. - Francisco Javier Caro González
Investigador en el doctorado de Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿En qué consiste la carrera de Criminología?
El grado en Criminología es una carrera universitaria que profundiza en el estudio del crimen, sus causas, y el comportamiento delictivo, así como el impacto de la criminalidad en la sociedad y las respuestas del sistema de justicia penal. Mediante un enfoque multidisciplinario, los estudiantes exploran disciplinas como la sociología, la psicología, la ciencia forense y el derecho, lo que les permite comprender y analizar de manera integral la delincuencia y la prevención.
¿Qué aprenderé en el Grado en Criminología?
Al estudiar la Carrera en Criminología, aprenderás a desentrañar las complejidades de los sistemas de justicia penal, estudiarás la conducta delictiva y las maneras de prevenirla, y explorarás la rehabilitación de los infractores. Adquirirás conocimientos para saber cómo aplicar métodos de investigación criminológica, cómo diseñar y evaluar políticas de seguridad pública, y cómo las influencias sociales y culturales afectan la conducta criminal.
¿Qué habilidades desarrollaré durante el Grado en Criminología?
Durante el Grado en Criminología, desarrollarás habilidades críticas en análisis de datos y pensamiento crítico que son fundamentales para la investigación criminológica. Mejorarás tus capacidades en comunicación y presentación de informes, aprenderás técnicas avanzadas de investigación, y ganarás destrezas en el uso de tecnología para la prevención y el análisis del crimen.
¿Por qué elegir la carrera de criminología?
Estudiar la carrera de Criminología es formarte en una profesión dinámica y socialmente significativa. Es una formación para aquellos alumnos que buscan hacer una diferencia positiva, con un fuerte interés en la justicia social, la ley, y el orden público. Esta carrera no solo abre puertas a múltiples oportunidades laborales, desde analista de inteligencia hasta consultor de seguridad, sino que también ofrece la satisfacción de trabajar hacia una sociedad más segura y justa.