-50% Descuento en reserva de plaza para curso 26/27 ¡Solo hasta el 31 de octubre!
La Carrera de Comunicación Audiovisual te enseña a contar historias impactantes en cine, televisión y medios digitales
El Grado en Comunicación Audiovisual es una titulación oficial que tiene como objetivo formar a los futuros profesionales para trabajar en proyectos audiovisuales de cualquier plataforma o medio como el cine, la televisión, la radio, los videojuegos o internet.
Una carrera en Comunicación Audiovisual con un plan de estudios de vanguardia y asignaturas diferenciales que integran las últimas tendencias digitales:
- Motion Graphics, para dar vida a tus ideas.
- Infografía y procesamiento de datos, para contar historias impactantes.
- Narrativa Transmedia, para construir relatos que cruzan pantallas.
- Diseño de Apps, para crear experiencias digitales únicas.
- Gamificación, para atrapar audiencias innovadoramente.
- Formatos de Entretenimiento, para reinventar cómo se cuenta una historia.
Especialízate en Ficción, para emocionar contando historias, en New Media, si lo tuyo son las redes y entornos digitales o en Broadcast, si tu futuro está en la televisión e informativos.
Fórmate en instalaciones profesionales de última generación con los pioneros adoptando tecnología IP en docencia universitaria.
Multiplica tus opciones con el Título Propio en Tecnología Audiovisual de Última Generación y el Título Propio en Social Media e Influencers.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 4 Años, 240 ECTS | Inicio: Septiembre 2026 | Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación |
Conviértete en un experto en tu área de interés
Queremos que aproveches al máximo tu aprendizaje. Por eso, al inscribirte en tu grado, opcionalmente, tendrás acceso gratuito a la formación complementaria de estos Títulos Propios. Su planteamiento es práctico y adaptado al ritmo de aprendizaje del grado para poder compaginarlos.
Fórmate en instalaciones y espacios profesionales de última generación
Fórmate en las infraestructuras que encontrarás después en el mundo profesional. Pioneros en la implantación de Tecnología de conectividad IP en el mundo docente universitario.
Instalaciones audiovisuales de última generación
Testimonios
Un plan de estudios diferente
Desde el primer día, estarás inmerso en el mundo de la comunicación audiovisual, desarrollando las habilidades necesarias para crear, producir y distribuir contenidos impactantes.
Estructura del plan de estudios (English translation of the syllabus available)
See content in English
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Eficacia personal y profesional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Historia del cine | 6 | BASICA | Español (es) |
Teoría de la comunicación | 6 | BASICA | Español (es) |
Historia contemporánea universal | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Guion de ficción I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Introducción a la Fotografía | 6 | BASICA | Español (es) |
Narrativa audiovisual | 6 | BASICA | Español (es) |
Tecnología audiovisual | 6 | BASICA | Español (es) |
Sonido | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Estética | 3 | BASICA | Español (es) |
Introducción al diseño gráfico | 3 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Fundamentos de la Animación y videojuegos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Influencia e impacto personal | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Legislación especializada | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Análisis cinematográfico | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Historia de los medios | 6 | BASICA | Español (es) |
Taller de documentales | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Producción y realización en radio | 6 | BASICA | Español (es) |
Grupos de comunicación y empresa audiovisual | 6 | BASICA | Español (es) |
Montaje I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Dirección de fotografía e Iluminación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Producción audiovisual | 6 | BASICA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Metodología de la investigación social | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Música para audiovisuales | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Postproducción de vídeo | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Diseño de sonido | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Montaje II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Comercialización y distribución audiovisual | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fotografía especializada | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Realización en TELEVISION | 6 | OBLIGATORIA | Inglés (en) |
Dirección cine | 6 | OBLIGATORIA | Inglés (en) |
Efectos especiales | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Dirección de actores | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Infografía y procesamiento de datos | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Gamificación | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Formatos de entretenimiento | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Tecnología audiovisual avanzada | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Trabajo Fin de Grado | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Liderazgo emprendedor | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Inglés Audiovisual | 6 | OBLIGATORIA | Inglés (en) |
Animación 3D | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Taller de integración audiovisual | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas externas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Locución y doblaje | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Motion Graphics | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Taller de cortometrajes | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Taller de series | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Guión de ficción II | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Branded content | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Diseño de apps | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Narrativa Transmedia | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Producción audiovisual multiplataforma | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Nuevas tendencias en televisión | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Retransmisiones de eventos en televisión | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Personal and professional efficiency | 6 | Compulsory | Spanish/English |
History of cinema | 6 | Core | Spanish/English |
Communication Theory | 6 | Core | Spanish/English |
Contemporary World History | 6 | Compulsory | Spanish/English |
Fiction script I | 6 | Compulsory | Spanish/English |
Introduction to Photography | 6 | Core | Spanish/English |
Audiovisual narrative | 6 | Core | Spanish/English |
Audiovisual Technology | 6 | Core | Spanish/English |
Sound | 6 | Compulsory | Spanish/English |
Esthetics | 3 | Core | Spanish/English |
Introduction to Graphic Design | 3 | Core | Spanish/English |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Animation and videogames fundamentals | 6 | Compulsory | Spanish |
Influence and relational impact | 6 | Compulsory | Spanish |
Specialised Legislation | 3 | Compulsory | Spanish |
Film Analysis | 6 | Compulsory | Spanish |
Hystory of media | 6 | Core | Spanish |
Documentary workshop | 3 | Compulsory | Spanish |
Radio Production and Direction | 6 | Core | Spanish |
Communication Groups and Audiovisual Company | 6 | Core | Spanish |
Editing I | 6 | Compulsory | Spanish |
Cinematography and Lighting | 6 | Compulsory | Spanish |
Audiovisual Production | 6 | Core | Spanish |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Methodology of Social research | 3 | Compulsory | Spanish |
Music for Audiovisual | 3 | Compulsory | Spanish |
Video Post-Production | 6 | Compulsory | Spanish |
Sound Design | 6 | Compulsory | Spanish |
Editing II | 6 | Compulsory | Spanish |
Audiovisual Marketing and Distribution | 6 | Compulsory | Spanish |
Specialised Photography | 6 | Compulsory | Spanish |
Television Production | 6 | Compulsory | Spanish |
Film Direction | 6 | Compulsory | Spanish |
Special Effects | 6 | Optional | Spanish |
Direction of actors | 6 | Optional | Spanish |
Infography and data processing | 6 | Optional | Spanish |
Gamification | 6 | Optional | Spanish |
Entertainment Formats | 6 | Optional | Spanish |
Advanced Audiovisual Technology | 6 | Optional | Spanish |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Final Degree Project | 9 | Complulsory | Spanish |
Entrepeneurial leadership | 6 | Complulsory | Spanish |
Audiovisual English | 6 | Complulsory | English |
3D Animation | 6 | Complulsory | Spanish |
Audiovisual Integration Workshop | 3 | Complulsory | Spanish |
Internships | 6 | Complulsory | Spanish |
Voice-over and dubbing | 3 | Compulsory | Spanish |
Motion Graphics | 3 | Compulsory | Spanish |
Short Film Workshop | 6 | Optional | Spanish |
TV series workshop | 6 | Optional | Spanish |
Brand content | 6 | Optional | Spanish |
Fiction screenplay II | 6 | Optional | Spanish |
App Design | 6 | Optional | Spanish |
Transmedia narration | 6 | Optional | Spanish |
Multi-Platform Audiovisual Production | 6 | Optional | Spanish |
New Trends in Television | 6 | Optional | Spanish |
Broadcasting of events on TV | 6 | Optional | Spanish |
Lo que aprenderás curso a curso
1
Primer curso – Fundamentos de la comunicación audiovisual
Comienza con los principios básicos de la comunicación, el lenguaje audiovisual, la historia del cine y los medios, y las herramientas técnicas esenciales para producir contenido visual.
- Estudio de la teoría de la comunicación y su impacto en la sociedad.
- Introducción al diseño gráfico, fotografía y herramientas de edición básica.
- Exploración de la historia del cine, la televisión y los nuevos medios.
2
Segundo curso – De la teoría a la práctica
Desarrolla tus habilidades en producción, edición avanzada y dirección de proyectos audiovisuales, trabajando en proyectos reales.
- Técnicas avanzadas de producción, sonido y edición.
- Creación de guiones y dirección de proyectos audiovisuales.
- Trabajo con nuevas tecnologías como la animación y los efectos especiales.
3
Tercer curso – Innovación y especialización
Explora áreas más específicas como el cine, la producción para plataformas digitales y el marketing audiovisual, mientras perfeccionas tus habilidades de gestión.
- Producción cinematográfica, contenidos para plataformas digitales y marketing audiovisual.
- Gestión de proyectos audiovisuales en un entorno profesional.
- Aplicación de nuevas tecnologías como la realidad virtual.
4
Cuarto curso – Proyección profesional
Aplica todo lo aprendido en un proyecto final y desarrolla tus habilidades para el mercado global, con prácticas en empresas líderes y un enfoque en la distribución de contenidos.
- Proyecto final que integra todas las áreas aprendidas.
- Prácticas profesionales en empresas del sector.
- Desarrollo de estrategias de distribución y monetización de proyectos audiovisuales.
Empresas colaboradoras de primer nivel
No esperes a graduarte para impactar con tus historias, conecta con la realidad de la profesión y prepárate para convertir tu pasión en tu futuro:
En cuarto curso, realizarás actividades con profesionales y empresas. Participarás en el desarrollo de proyectos específicos de vídeo y creación de contenidos audiovisuales en algunos de los medios y empresas más influyentes del sector, como Morena Films, Prodigioso Volcán, Mediaset, Canon, Sony o Egeda, entre otros.
Durante el grado, visitarás empresas del sector audiovisual como Mediaset, Telemadrid o Canon y asistirás a presentaciones de eventos o a los Festivales de Cine de Santander, Sevilla y Málaga.






Más información
Calendario de implantación del título
2019/2020.
Plazas de nuevo ingreso
80 plazas en la modalidad en español.
Competencias del título
Competencias básicas
- CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Competencias transversales
- CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
- CT2: Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
- CT3: Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
- CT4: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
- CT5: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
- CT6: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
- CT7: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
- CT8: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
- CT9: Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
- CT10: Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
- CT11: Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
- CT12: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
- CT13: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
- CT14: Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
- CT15: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
- CT16: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
- CT17: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
- CT18: Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): Capacidad para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.
Competencias específicas
- CE1. Conocimiento de la estructura jerárquica específica de la industria audiovisual a nivel nacional e internacional, así como las peculiaridades de este sector, y su papel en la economía global.
- CE2. Conocimiento de las principales técnicas narrativas para aplicarlas en el proceso de generación de contenidos de ficción audiovisual.
- CE3. Conocimiento de las herramientas tecnológicas, cómo utilizarlas y aplicarlas a la comunicación audiovisual
- CE4. Capacidad de analizar, reflexionar y explicar de manera crítica aspectos objetivos sobre productos audiovisuales.
- CE5. Conocimiento de la evolución histórica de la comunicación audiovisual en los diferentes procesos de transformación social, tecnológica y económica que ha tenido en los diversos campos de las industrias culturales.
- CE6. Capacidad para aplicar técnicas creativas en el diseño de productos audiovisuales de manera innovadora.
- CE7. Conocimiento de las herramientas tecnológicas, desde equipos audiovisuales hasta el hardware y software específicos que se requieren para la creación, producción, intercambio de proyectos y emisión de productos audiovisuales.
- CE8. Conocimiento de las técnicas y usos del diseño gráfico aplicado a los medios de comunicación y a los nuevos entornos audiovisuales según criterios estéticos, audiovisuales, artísticos, etc., aportando valor a cada proyecto a través del proceso creativo.
- CE9. Capacidad para utilizar herramientas digitales propias aplicadas a la generación de contenidos audiovisuales multiplataforma.
- CE10. Conocimiento de los fundamentos y técnicas de la fotografía y su aplicación para la creación de imágenes digitales.
- CE11. Capacidad de reconocer, escoger y emplear los diferentes métodos y técnicas de investigación social aplicadas a la comunicación audiovisual.
- CE12. Conocimiento de los recursos lingüísticos y las técnicas de la comunicación audiovisual para su aplicación en la realización de producciones audiovisuales.
- CE13. Capacidad de reconocer y aplicar la normativa legal básica, la ética y la deontología en el sector de la comunicación audiovisual en su conjunto.
- CE14. Conocimiento de las herramientas técnicas para elegir las más adecuadas en el desarrollo de proyectos de animación tanto en 2D como en 3D.
- CE15. Capacidad para idear, plasmar y desarrollar proyectos audiovisuales teniendo en cuenta los entornos sociales en los que se desarrollará el proyecto.
- CE16. Capacidad para emprender y crear empresas audiovisuales, conociendo todos los procesos de los modelos de negocio y distribución de los productos audiovisuales actuales.
- CE17. Capacidad y habilidad para crear efectos especiales en producciones audiovisuales.
- CE18. Capacidad para detectar las tendencias de cada una de las disciplinas de la comunicación en su aplicación al sector audiovisual.
- CE19. Conocimiento de las herramientas técnicas utilizadas en la grabación, postproducción y reproducción del sonido en todas sus formas en los diferentes tipos de industrias audiovisuales.
- CE20. Capacidad para innovar, analizar y criticar las nuevas propuestas y productos en los medios audiovisuales y otros soportes a la hora de crear nuevos formatos audiovisuales.
- CE21. Capacidad para conocer y aplicar correctamente el idioma del inglés tanto oral como escrito en el ámbito profesional como herramienta básica de la industria audiovisual.
- CE22. Conocimiento del uso correcto del español tanto oral como escrito como elemento de transmisión de información en el ámbito audiovisual y en el campo profesional.
Prácticas profesionales
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobados y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Entidades colaboradoras
- Antena3
- Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas
- Academia de las Ciencias de la Televisión
- Mediaset España
- Netflix
- Secuoya.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre, y legislación vigente aplicable, en concreto:
- Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
- Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
- Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
- Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
- Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad.
- Los estudiantes de otros países que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad.
- También podrán tener acceso al grado los mayores de 40 años que, sin disponer de titulación que les permita el acceso a la universidad, acrediten una determinada experiencia laboral o profesional en relación con el grado al que pretenden acceder.
- Los estudiantes de habla no española que soliciten estudiar el título en español, podrán acreditar un nivel B1 de idioma del Marco Común Europea de Referencia para las Lenguas del Espacio Europeo de Educación Superior con un título o certificado reconocido o, de manera alternativa, lo podrán hacer mediante una prueba diseñada por la propia universidad.
Entre la información previa que se ofrece a los estudiantes interesados en este grado se encuentra el perfil de ingreso recomendado, que servirá de guía a su incorporación a sus estudios universitarios.
Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos
Jornadas de Puertas Abiertas
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado Modelo Académico Aprendizaje Experiencial HyFlex, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
18 Octubre

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
El 60% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.
Nuestro profesorado
- Antonio Alonso
Taller de series, Guion II, Tecnología audiovisual avanzada y Motion Graphics.
Máster de guion por UNIR. Inició su carrera profesional en la productora 3DOE, en la que trabajó como productor, produciendo proyectos para clientes como Iberdrola, Hispasat o Louis Vuitton.
Ha trabajado en el departamento de desarrollo de contenidos de ViacomCBS, desarrollando contenidos televisivos para los canales Paramount Channel, Nickelodeon, MTV y Comedy Central. Ha producido ficción para VIS (Viacom International Studios.
Su cortometraje Malthus ganó el Festival Showing Film Awards y fue seleccionado en el Festival de Sitges. Su documental El abogado ganó el Festival de Cine de Almagro 2019 - Begoña Moreno López
Doctora en Publicidad por la Universidad de Valladolid y Máster en Medioambiente y Responsabilidad Social Corporativa (CUE). Actualmente es profesora del Departamento de Comunicación de asignaturas relacionadas con la creatividad y la identidad corporativa, como pensamiento creativo, laboratorio de creatividad, diseño gráfico, neurocreatividad o portfolio, entre otras. Lidera un equipo de estudiantes especializado en creatividad, denominado Pitching Minds, que acumula más de 40 galardones en Festivales nacionales e internacionales como El Sol, el Chupete o el One Show. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con la creatividad y la innovación, las migraciones o la comunicación municipal, en la que es experta. Fue primer premio de investigación 2018 en el Centro de Estudios Financieros, por su trabajo sobre identidad municipal y el mismo año recibió el premio a la Mejor Labor Investigadora en la Universidad Europea de Madrid. En 2019 ha resultado finalista en el Centro de Estudios Financieros, por su trabajo sobre las acciones de impacto en el mundo rural. Como investigadora ha pertenecido al Grupo I.K. en el proyecto de investigación “Género y Comunicación” y actualmente pertenece a IN.MIGRA2-CM, y al proyecto “Comunicación y migraciones”. Ha sido Guest Lecturer en Universidades Internacionales como la Hogeschoole von Maastricht, la Hogeschoole von Amsterdam, The National College of Arts en Dublín o la Universidad de Staffordshire en UK. Como profesional, ha desarrollado su carrera en el sector publicitario en agencias nacionales y multinacionales como McCann-Erickson o Delvico Bates en el área de la dirección de arte. Ha dirigido un Festival Internacional de Publicidad Rural, llamado El Cencerro, cuyos beneficios revertían en el entorno rural. - Belén García-Delgado
Metodología de la Investigación Social
Sus especialidades son la documentación aplicada, así como la metodología de la investigación. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación y es autora de capítulos de libros, artículos en revistas de impacto y ponencias en diferentes conferencias. Comenzó su experiencia profesional en el ámbito de las bibliotecas y centros de documentación, compaginándolo durante algún tiempo con la docencia para finalmente dedicarse por completo a ella. Imparte docencia desde el año 2007 – en inglés y español – de documentación y metodología de la investigación. - César Martín
Branded Content
Posee más de quince años de experiencia en marketing interactivo, trabajando en empresas como Antena3, donde fue director de telemarketing, o en el grupo Día%, como jefe de la unidad de nuevos negocios. Actualmente, compagina su cargo de Director de Estrategia en la Agencia Serena Comunicación con su trabajo como Director del área de Empresa en la UEM. - Fernando José Ávila
Montaje I, Montaje II
Ha trabajado durante 15 años en distintas televisiones nacionales e internacionales siendo Realizador de Informativos durante 3 años en Televisa. Durante esos años trabajó además en los acontecimientos políticos y sociales más importantes: Cumbres de Paz, Elecciones, Desastres Naturales, Crisis Políticas, etc. Enviado Especial durante más de 10 años, cubriendo los conflictos de Somalia, Yugoslavia, Ruanda, Kenia, Zaire o Rusia entre otros. Como Enviado Especial entrevistó a Yasser Arafat, Fidel Castro, Simon Peres, George Bush, Bill Clinton, Mijail Gorbachov, Vladimir Putin, Jacques Chirac o Kofi Annan, entre otros. Ha cubierto grandes eventos deportivos como Olimpiadas, Mundiales de Fútbol o Champions League. Editor de numerosos documentales y reportajes informativos. Ha dirigido dos Máster: Máster en producción de documental, reportaje y nuevos géneros audiovisuales multiplataforma en la UEM // Máster Internacional de Fotografía UEM-Santa Fe University of Arts and Deisng. Ha publicado sus reportajes fotográficos sobre el narcotráfico, los migrantes o los desaparecidos de la dictadura en Argentina en diferentes medios de comunicación de España y América. Premio Antena de Oro a la labor de la corresponsalía de Televisa en España. - José María Peredo
Comunicación Política Internacional e Imagen Exterior y Diplomacia Pública
Catedrático de Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea de Madrid. Director del Área de Comunicación y Marketing.
Compatibiliza su trabajo universitario con el ejercicio del periodismo y el análisis político en diferentes medios de comunicación y espacios de debate. Sus principales líneas de investigación son la política exterior de Estados Unidos, la comunicación de lobbies y grupos de presión, la opinión pública internacional y la cooperación española. Ha sido investigador principal del proyecto Influencia de los Grupos de Presión en las Elecciones Presidenciales de 2008 en Estados Unidos y coordinador del libro USA 08: las elecciones que cambiaron el siglo XXI. - Julio Díaz Galán
Doctor en Filosofía por la UNED y profesor titular de Antropología Filosófica, imparte asignaturas de Eficacia, Ética, Teoría de la comunicación y Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea de Madrid. Especializado en filosofía contemporánea, sus líneas de investigación actuales son la antropología y la ética en las actuales sociedades de comunicación. Además de su labor teórica desarrollada en publicaciones y en grupos de investigación de diferentes instituciones, ha traducido libros y textos de Derrida, Comte-Spontville, TIQQUM o Schiffer. - Ignacio Sacaluga
Taller de Documentales
Actualmente es Vicedecano de Postgrado de la Universidad Europea de Madrid. Sus principales líneas de investigación se enmarcan en los ámbitos de los medios audiovisuales y el cine documental. Ha publicado una docena de ponencias y artículos en diferentes medios científicos como, por ejemplo, las revistas Historia y Comunicación Social, Estudios sobre el mensaje periodístico, Etic@net, Aula de Encuentro, Creatividad y Sociedad o Periféricas, entre otras. Profesionalmente ha escrito y dirigido diversos programas de televisión y documentales, como el largometraje documental La Noche del Mundo, con diversas nominaciones en festivales internacionales o la película documental Febrero. Cuando la Vida es Carnaval, por el que recibió el Premio Nacional del Festival Internacional de Cine Documental y Musical de Barcelona, In-Edit 2009, entre otros reconocimientos. - José Sánchez Sanz
Música para Audiovisuales
Ha trabajado en el entorno de la composición de música para medios audiovisuales en todos sus campos; cine (La Pantalla Herida, Faraday, The Symmetry of Love, 15M. Excelente, revulsivo, importante, H6 diario de un asesino, Hobby, Entre Abril y Julio, Menos que cero), publicidad (Ministerio de Sanidad, Telepizza, Chapas PSP, Itinere, el valor de las infraestructuras) y Televisión (Durban, Smart City, Inside Coca Cola, El Mundo en dos ciudades, Especial The Walking Dead, Protegiendo los océanos, Eva y Kolegas) recibiendo 11 premios por su trabajo. También se ha dedicado al trabajo de creación de arreglos orquestales para discos entre los que se encuentra Cardiopatía Severa de la banda Ellos, así como el acompañamiento al teclado de diferentes bandas y solistas (El Hijo, Ellos, Mirafiori, Anthony Reynolds). Ha colaborado en diferentes Masters en la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad Carlos III como especialista en música para medios audiovisuales. Profesor visitante en la Santa Fe University of Art and Design en la que colaboró con las escuelas de música y cine de dicho centro. - Javier Pérez Sánchez
Postproducción de Vídeo, Motion Graphics, Efectos Especiales, Nuevas Tendencias en Televisión
En cuanto a su experiencia docente anterior ha trabajado como profesor de cursos formativos de Operadores de Cámara, edición en Avid, y After Effects, profesor de la UAX en Ingeniería de Telecomunicaciones. Asimismo, ha desarrollado diferentes puestos en medios de comunicación: realizador en Sportmania (Canal+), Antena 3 Televisión y en FOX International Channels. Director de deportes en televisión regional. Y CEO del Grupo V.E. Producciones. - Juan José Ceballos
Producción y Realización en Radio
Durante su actividad profesional radiofónica realiza sus funciones de técnico de sonido y realizador; como periodista ha colaborado en diversos periódicos y revistas locales y, durante dos años, director académico del Máster Universitario de Comunicación y Periodismo Deportivo Real Madrid/UE. Es autor de varios artículos y libros y ha sido reconocido, entre otros, con la mención especial como finalista a “Madrid en Comunidad” en los Primeros Premios de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid; finalista en los Premios Nacionales de Radio de la Academia Española de la Radiodifusión en la categoría de mejor realizador 2010; premio al mejor Máster Universitario de la UEM o ganador en las VI JIU 2009 de la UEM. - Joaquín Pérez
Fundamentos de la Animación y Videojuegos, Trabajo Fin de Grado, Animación 3D
Su labor docente e investigadora se centra en los videojuegos, gamificación y diseño (2D y 3D). Es catedrático Diseño y Videojuegos en la UEM, dirigiendo el Observatorio del Videojuego y de la Animación desde el 2003. Ha participado en 19 investigaciones siendo IP en 7. Ha sido responsable del Máster en Diseño y programación de Videojuegos desde su inicio en 2003 a 2012 (9 ediciones). - Jorge Jiménez-Ramírez
Influencia e Impacto Personal
Sus áreas de investigación se centran en el papel de la cultura y la interculturalidad en L2/E, los conflictos culturales, los sistemas complejos en relación con la lengua española, así como la comunicación en la era digital. Sobre estos temas ha publicado diversos trabajos en revistas, divulgativas y académicas, capítulos en monografías y libros, como La enseñanza de cultura en ELE (Arcolibros, 2018) o El hacker en la universidad zombi, que fue elegido por Eldiario.es como uno de los libros imprescindibles para entender la cultura hacker. Asimismo, ha sido profesor invitado en universidades europeas y estadounidenses, como el Middlebury College. - Jorge Sánchez Estrade
Sonido, Diseño de Sonido, Retransmisiones de Eventos en Televisión
Su labor docente e investigadora cubre diversos ámbitos de la tecnología audiovisual aplicada a campos como la percepción humana, la accesibilidad de contenidos a personas con discapacidad. Es profesional en activo del sector audiovisual con más de veinte años de experiencia. Es ponente en comunicaciones y ponencias presentadas en empresas nacionales e internacionales como Telefónica, Ericsson, OBS, TVE y colaborador de revistas profesionales del sector como TM Broadcast, INAB en forma de charlas y entrevistas. - Luis López
Prácticas Externas
Profesor adjunto en el Departamento de Comunicación y Marketing, responsable de las prácticas profesionales de la Facultad de CC Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea y responsable de la titulación de Publicidad. Cuenta con amplia experiencia en el sector de la publicidad y la gestión de recursos humanos. Sus principales áreas de interés e investigación son la estrategia publicitaria, la empleabilidad y las nuevas tecnologías en los procesos de gestión. - Laura Algibez Alonso
Fotografía Especializada
Docente en el departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, del departamento de Educación y Humanidades en la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación y en el Master de Comunicación y Periodismo Deportivo en la Escuela Universitaria del Real Madrid. - Lucia Andaluz
Teoría de la Comunicación
Doctorada en la Universidad Europea de Madrid (UEM) bajo la temática “Implicación de las emociones, la orientación política, la identidad nacional y la opinión sobre la inmigración como estrategia en la difusión y viralización de bulos en Twitter”. Ha desarrollado su actividad laboral en medios audiovisuales como MediasetEspaña, en redacción de informativos, y ha sido responsable de medios en la Real Federación Española de Billar (RFEB) y en Inspirasports, Asociación deportiva sin ánimo de lucro que ayuda a personas en riesgo de exclusión social. Actualmente desarrolla su labor docente en la Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación en la Universidad Europea de Madrid, y es Directora del MU en Dirección Comercial y Ventas. - Mark Gordon Oakley
Profesor de Traducción Inversa (Español-Inglés) en la UEM desde el año 1995. También imparte los cursos Inglés Audiovisual en el Grado en Comunicación y Ética & Eficacia Profesional en el Grado de Traducción e Interpretación.
Graduado en Historia y Ciencias Políticas por la Universidad de Durham y graduado en Lengua Española y Cultura Hispánica por el Institute of Linguists de Londres. Cursó sus estudios posgrado en Traducción (Dip.Trans) y es Miembro del Institute of Linguists (M.I.L.). Lleva trabajando y viviendo en Madrid desde 1990. Mark ha asistido a varios cursos sobre traducción jurídica y forma parte del Equipo de Traducción en la ONG CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado). Ha trabajado como traductor en diferentes agencies de traducción en Madrid y como traductor autónomo en numerosas empresas. En la actualidad compagina su docencia con sus actividades de traductor autónomo a tiempo completo. En el año 2001 terminó la traducción al inglés del libro de historia titulado Memoria y olvido de la Guerra Civil española escrito por Paloma Aguilar Fernández. - Miguel Ángel Alonso
Producción Audiovisual, Comercialización y Distribución Audiovisual, Tecnología Audiovisual Avanzada
Su labor docente e investigadora abarca áreas de conocimiento en el ámbito de la tecnología audiovisual, la producción cinematográfica y el sonido, con especial relevancia en el estudio de la acústica aplicada a sistemas audiovisuales y entornos multimedia. Ha desarrollado su trayectoria profesional en distintas empresas del sector de la producción y la exhibición audiovisual, así como distintos cargos de gestión educativa y docentes. Actualmente es profesor en el grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea de cuyo departamento es Coordinador Académico Internacional. Ha sido profesor visitante en la Santa Fe University of Arts and Design en Nuevo México, EEUU. - Patricia Camacho
Directora del Máster Universitario en Dirección de Comunicación y Asuntos Públicos en UEM. Abogada. Miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Hispano/Polaca, Miembro del Comité de Calidad de Nuevas Tecnologías de la Información en el Aprendizaje de UNE (AENOR). Ha sido Directora de Desarrollo de Negocio y Coach ejecutivo de la empresa Blanch International, Directora de Comunicación del Grupo V, Directora de Servicios Educativos y Project manager de la empresa norteamericana TheCopia. Capacitadora profesional de Liderazgo. Coach ejecutivo y Master Practitioner en Programación NeuroLingüística por la International Society of NLP™️. - Pilar Yébenes
Análisis Fílmico, Historia del Cine, Historia de los Medios Audiovisuales, Cine Documental, Animación. Directora del Máster de Producción Creativa de Ficción y Documentales Morena Films-UEM.
Coordinadora del Grado de Comunicación Audiovisual. Entre sus publicaciones: Cine de Animación en España, Cruz Delgado: Una historia de Animación en España, Estudio de la animación japonesa, La Democratización de la animación: Generación Pixar, Coco, ¡Canta!, Don Quijote animado o 100 años de animación española, arte y tecnología. Ha colaborado con monografías para distintos festivales nacionales e internacionales de animación como Animadrid, Animacor o Cinanima en Portugal y ha sido miembro de los jurados de estos y del Festival de Cine de Málaga. MBA en gestión y dirección de empresas. Es miembro de la Academia de las Artes Cinematográficas. Miembro del Consejo de Redacción de Con A de Animación, Revista de Arte e Industria. Miembro del Grupo de Investigación: Diversidad e Innovación Social. Entre sus últimas publicaciones indexadas se encuentran: La influencia de la metrópolis futurista y la ciudad tecnologizada en el cine de animación japonés. Metrópolis de Rintarô como escenario de poder narrativo, frenético y fascinante, en revista Fotocinema y La igualdad de género en el cine de animación: rompiendo el techo de sector audiovisual, en Revista Comunication Papers: Media Literacy and Geneder Studies - Rocío Moldes
Liderazgo Emprendedor
Su área de investigación se centra en mercado de trabajo juvenil, migraciones internacionales, la gestión de equipos diversos y las nuevas formas de trabajo ligadas a la economía de plataformas - Rosa María Sánchez del Pulgar
Doctora cum laude en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Enseña Influencia e Impacto personal en el grado de Comunicación audiovisual de la UEM.
Especialista en estudios de diversidad sexual y de género, narrativa y guion (también audio descriptivo), feminismo, ecología, cultura, arte y comunicación periodística y audiovisual. Realiza colaboraciones en la Agencia EFE y presenta Cine desde la distancia en la radio argentina.
Publica y revisa artículos científicos, y se dedica a la escritura. En estos momentos prepara su próxima novela gráfica. Su último trabajo literario es Escondidas en el cine, un ensayo donde analiza las representaciones lésbicas latentes en el discurso fílmico. Con respecto al mismo realiza ponencias en universidades, ayuntamientos, festivales de cine, asociaciones... Así como entrevistas y firmas en la Feria del Libro de Madrid y Sant Jordi. - Ruth Rodríguez
Introducción al Diseño Gráfico, Grupos de Comunicación y Empresa Audiovisual
Su labor investigadora gira en torno a la utilización de las redes sociales en ámbitos académicos. Imparte diversas materias sobre comunicación en los grados de periodismo, Comunicación Audiovisual y RRII y las dobles titulaciones de Periodismo + Comunicación Audiovisual, Periodismo + RRII. Con experiencia en la gestión y coordinación de estudiantes.
En la actualidad es mentora de acogida y mentora internacional en el área de periodismo. Ha publicado artículos en libros sobre periodismo deportivo.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿Qué se necesita para estudiar comunicación audiovisual?
Los principales requisitos recomendables para estudiar un Grado en Comunicación Audiovisual son:
- Tener el título de Bachillerato o un título equivalente para acceder a un programa de grado en Comunicación Audiovisual.
- Tener nociones de conocimiento en medios audiovisuales, programas de edición de vídeo y de audio, diseño así como técnicas de escritura creativa y redacción.
- Habilidades de comunicación para saber contar historias, transmitir ideas y conectar con la audiencia.
- Pasión por los medios audiovisuales: radio, televisión y cine.
¿En qué consiste la carrera de audiovisuales?
La carrera de Audiovisuales, también conocida como Comunicación Audiovisual, es una titulación universitaria que consiste en materias del área audiovisual: televisión, radio, cine e internet. Los estudiantes adquieren conocimientos en creación, producción, edición y gestión de contenidos audiovisuales.
¿Para qué sirve la comunicación audiovisual?
La comunicación audiovisual se puede aplicar a diversos campos y ámbitos entre los que destacan:
- Información: los medios de comunicación utilizan medios audiovisuales para ofrecer información visual o sonora.
- Ficción y entrenamiento: Televisión, cine, radio, internet, redes sociales.
- Publicidad y marketing
- Educación y formación
- Documentación gráfica y conservación del patrimonio cultural
¿Qué son los contenidos audiovisuales?
Los contenidos audiovisuales son unos recursos con los que podemos transmitir información, mensajes, imágenes o arte y que combinan componentes visuales y sonoros. Estos contenidos se utilizan en diversos medios y formatos, como películas, programas de televisión, vídeos de Internet, anuncios, documentales, series web, cortometrajes, etc.