Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Grado en Fundamentos de la Arquitectura Universidad Europea de Madrid

Grado en Fundamentos de la Arquitectura + Máster Universitario en Arquitectura Madrid

Convertirte en el arquitecto del futuro con una formación actualizada a las normativas europeas y que te abre las puertas del mundo.

Selecciona tu programa

Grado en Arquitectura: diseña espacios, construye futuros

El Grado en Arquitectura es una formación diseñada para formarte como profesional capacitado para proyectar, diseñar y dirigir obras arquitectónicas y urbanísticas, conformando los aspectos técnicos, creativos y sostenibles. Esta carrera te proporciona un título oficial adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que permite el acceso al Máster habilitante en Arquitectura, de acuerdo a la normativa vigente en España y la Unión Europea.

Estudiar Arquitectura es dar el primer paso hacia una profesión que transforma espacios y mejora vidas. Te formarás con una mirada creativa, crítica y comprometida con el futuro, desarrollando un perfil global y preparado para los retos del entorno construido.

  • Aprenderás a manejar herramientas digitales y de modelado 3D, como BIM, CAD y software de representación visual y comunicar tus ideas con claridad.
  • Diseñarás proyectos arquitectónicos de edificios e infraestructuras, dotados de equilibrio entre la funcionalidad, estética y sostenibilidad.
  • Te formarás en gestión de proyectos y coordinación con perfiles como el ingeniero estructural. Serás capaz de liderar propuestas reales desde la fase de concepto hasta su ejecución.
  • Tendrás la oportunidad de estudiar en castellano o en inglés y de elegir el doble grado en Fundamentos de la Arquitectura y Diseño de Interiores, ampliando tu perfil profesional desde el primer día.
  • Estudiarás bajo un plan reconocido internacionalmente, con validación RIBA y certificación NAAB, que te abrirá puertas en estudios y proyectos en cualquier parte del mundo.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Presencial
Clases en Español o en Inglés
Villaviciosa de Odón 5 años, 300 ECTS
Inicio: 15 sep. 2025
Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM

Solicita gratis tu estudio de convalidaciones

En menos de una semana tendrás tu plan de convalidación personalizado de forma gratuita.

¿Por qué estudiar el Grado en Arquitectura?

Proyección internacional

Estudiarás con el único Grado en Arquitectura de España con validación RIBA y certificación NAAB, lo que te permite ejercer fuera de nuestras fronteras y te conecta con los estándares académicos más prestigiosos del mundo.

Metodología práctica desde el primer día

Contarás con más de 3.600 horas de talleres prácticos, donde aprenderás haciendo desde el primer día. Proyectos reales, metodología BIM, dibujo, urbanismo y talleres integradores te prepararán para ejercer como un arquitecto completo y contemporáneo.

Campus conectado con el mundo real

Tendrás contacto directo con arquitectos en activo y estudios reconocidos, ampliando tu red profesional desde el primer curso.

Formación transversal y creativa

Combinarás el diseño arquitectónico con tecnología, sostenibilidad, gestión y visión crítica del entorno.

youtube thumbnail
Showroom Proyectos RIBA
youtube thumbnail
Megajury de proyectos arquitectónicos

Certificaciones internacionales que impulsan tu carrera profesional

Estudiar este grado te ofrece algo que muy pocas universidades pueden darte: un reconocimiento académico internacional que multiplica tus oportunidades. Gracias a las certificaciones NAAB y RIBA, tu formación estará alineada con los estándares más exigentes del mundo y tendrás acceso a estudios y proyectos en cualquier país.

  • Certificación internacional NAAB (EE. UU.)
    Cursarás un programa reconocido como equivalente en calidad formativa a los acreditados en Estados Unidos, lo que te permitirá solicitar una evaluación acelerada de tus credenciales para trabajar como arquitecto en América del Norte.
  • Validación RIBA (Reino Unido)
    Estudiarás bajo los estándares del Royal Institute of British Architects, la asociación de arquitectos más prestigiosa del mundo. Esta validación te conecta con una comunidad internacional de profesionales de alto nivel y te prepara para ejercer a escala global.

La Universidad Europea de Madrid ha recibido la designación de Certificación Internacional de la Junta Nacional de Acreditación de Arquitectura para los siguientes programas:

Grado en Fundamentos de la Arquitectura + Máster Universitario en Arquitectura – 2015

El término "Certificación internacional" identifica un programa como comparable en resultados educativos en todos los aspectos importantes a un programa acreditado por la NAAB en los Estados Unidos e indica que brinda una experiencia educativa que cumple con estándares aceptables, aunque dicho programa puede diferir en formato o Método de entrega. La designación es válida por seis años a partir del 1 de enero del año en el que tuvo lugar la visita final (Visita 3). Para mantener la designación, el programa debe visitarse nuevamente en el sexto año de la designación.

Las escuelas con programas identificados como poseedores de la Certificación Internacional NAAB no están formalmente "acreditadas", ya que ese término se usa con referencia a programas en los Estados Unidos y no pueden referirse a sus programas como "acreditados" por la NAAB. Sin embargo, los estudiantes que se gradúan de programas certificados internacionalmente pueden solicitar una revisión individualizada de sus credenciales de manera acelerada para los propósitos del programa de Servicios de Evaluación Educativa para Arquitectos administrado por la NAAB en nombre del Consejo Nacional de Juntas de Registro de Arquitectura.

Los siguientes documentos están disponibles y pueden ser descargados de la Web:

Las titulaciones de Grado en Fundamentos de la Arquitectura y el Máster Universitario en Arquitectura han obtenido en 2019 la validación del Royal Institute of British Architecture (RIBA).

RIBA es la Asociación de Arquitectos más prestigiosa del mundo, de la que forman parte la mayoría de los arquitectos más reconocidos mundialmente. Desde 1837 está dedicada a promover la calidad de la formación de arquitectos.

Conoce el trabajo de nuestros estudiantes

Consulta el Trabajo Fin de Grado de algunos de nuestros estudiantes:

Patricio Martinez

://aboutblank. {sobre}pensamiento enmarañado contemporáneo para unas arquitecturas ridículas

Xabier Montilla

Madrid Movida. Cartografía de un mito.

Carlos Núñez

Antimanifiesto. Los cincos puntos de inacabacionismo.

Víctor Verdú

P L A C E ( A ) R. La condición lúdica del espacio público

Allyson Vila

AboutReggaeton **desvelando las lógicas y entendimientos espaciales (y no tan especiales) de un género musical en la arquitectura**

Plan de estudios

Grado en Arquitectura: diseña el mundo en el que quieres vivir.

Durante tu paso por el grado, desarrollarás una mirada crítica, técnica y creativa para transformar espacios en experiencias. Aprenderás a combinar arte, ciencia, tecnología y sostenibilidad para convertir ideas en realidades construidas, integrando conocimientos que dan forma a tu visión como arquitecto.

Además, podrás obtener hasta 6 créditos académicos por participar en actividades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias o de cooperación, lo que enriquece tu formación con experiencias personales y sociales más allá del aula.

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Matemáticas Aplicadas6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Habilidades Comunicativas6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Introducción a la Arquitectura y Arte Contemporáneos6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Dibujo Arquitectónico6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Taller de Dibujo Integrado6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Física de los Procesos6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Construcción I: Sistemas6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Bases de la Urbanística6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Geometría Arquitectónica6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Taller de Dibujo Integrado II6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Construcción II: Materiales6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Mecánica de las Estructuras6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Arquitectura y Arte de los Siglos XX y XXI6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Taller de Dibujo Integrado III6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Taller de Proyectos G16OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Técnicas de Acondicionamiento6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Análisis de Estructuras6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Áreas Urbanas y Diseño Sostenible6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Taller de Dibujo Integrado IV6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Taller de Proyectos G26OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Instalaciones en la Edificación6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Gestión Empresarial6BASICAEspañol (es)
Ordenación de la Ciudad6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Taller de Integración I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Taller de Proyectos G36OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Construcción III: Estructura6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Dimensionado de Estructuras6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Historia del Arte y la Arquitectura I6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Taller de Integración II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Taller de Proyectos G46OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Inglés General6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Construcción IV: Envolventes6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Historia del Arte y la Arquitectura II6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Taller de Proyecto - Ciudad6OBLIGATORIAEspañol (es)
Taller de Proyectos G56OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Sistemas Técnicos6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Diseño de Estructuras y Cimentaciones6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Deontología y Valoraciones6BASICAEspañol (es)
Taller de Proyectos G612OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)

QUINTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Prácticas Profesionales I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticas Profesionales II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Sostenibilidad en el Entorno Construido6OBLIGATORIAEspañol (es)
Taller de Proyectos G712OBLIGATORIAEspañol (es)
Expresión Gráfica I+D6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Taller de Proyectos de Tecnología6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Proyecto Territorial y Paisaje6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Trabajo Fin de Grado12OBLIGATORIAEspañol (es)

Lo que aprenderás curso a curso

1

Primer año

Descubres el lenguaje visual y conceptual que da forma a los espacios. Comienzas a pensar, observar y crear como arquitecto.

  • Aprenderás a comunicar tus ideas con soltura usando dibujo técnico, croquis y herramientas digitales.
  • Empezarás a ver el mundo con una mirada crítica y creativa, entendiendo cómo el arte y la arquitectura dialogan.
  • Comprenderás las bases científicas que sostienen cada proyecto: matemáticas, física y lógica constructiva.
  • Descubres los principios básicos del urbanismo y la construcción con tus primeros proyectos.
  • Fortalecerás tu capacidad para comunicarte con claridad, tanto en papel como frente a otros.

2

Segundo año

Te adentras en el diseño de espacios reales, entendiendo cómo cada decisión técnica impacta en la vida de las personas.

  • Descubrirás cómo los materiales y sistemas constructivos cobran vida en proyectos reales.
  • Empezarás a crear espacios funcionales y bellos, siempre contextualizados.
  • Entenderás cómo se comportan las estructuras y aprenderás a calcularlas con precisión.
  • Conocerás la historia reciente de la arquitectura para entender de dónde venimos.
  • Aprenderás a pensar la ciudad como un ecosistema en equilibrio con el entorno.

3

Tercer año

Comienzas a pensar de forma integral, conectando técnica, diseño, historia y gestión en un solo lenguaje arquitectónico.

  • Trabajarás en proyectos complejos que integran normativa, instalaciones, estructura y diseño urbano.
  • Desarrollarás una mentalidad emprendedora, entendiendo cómo liderar y gestionar desde la arquitectura.
  • Profundizarás en estructuras avanzadas y sistemas constructivos con una visión técnica.
  • Explorarás el legado arquitectónico para diseñar con conciencia histórica.
  • Afrontarás retos multidisciplinares como si ya estuvieras en un estudio profesional.

4

Cuarto año

Te preparas para intervenir en la ciudad y en el mundo con responsabilidad, creatividad y dominio técnico.

  • Diseñarás proyectos urbanos que responden a lo social, lo técnico y lo ambiental.
  • Aprenderás a resolver envolventes y sistemas constructivos con precisión e innovación.
  • Te formarás en ética profesional, entendiendo el rol del arquitecto más allá del diseño.
  • Dominarás estructuras complejas con herramientas técnicas avanzadas.
  • Potenciarás tu comunicación profesional en inglés, abriendo puertas al mundo.

5

Quinto año

Es el momento de consolidar tu identidad profesional. Un último paso para proyectar todo lo que eres capaz de crear.

  • Vivirás la realidad del trabajo profesional, aplicando tus conocimientos en estudios o empresas.
  • Diseñarás con el territorio en mente, con una fuerte conciencia ambiental y paisajística.
  • Experimentarás con nuevas formas de expresión gráfica para comunicar tus ideas como nunca.
  • Desarrollarás un proyecto final que demuestra todo lo que sabes y quién eres como arquitecto.
  • Saldrás preparado para ejercer con criterio propio, listo para cambiar el entorno con cada idea.

Más información

Curso académico 2011/2012

200

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Este grado te dará acceso al Máster Universitario en Arquitectura. Ambos títulos son necesarios para el ejercicio de la profesión regulada de Arquitecto (Acuerdo de Consejo de Ministros de 23 de Julio de 2010 https://www.boe.es/boe/dias/2010/07/30/pdfs/BOE-A-2010-12245.pdf).

Competencias básicas

Las competencias generales (CG) que adquirirán los alumnos del título de Grado en Fundamentos de la Arquitectura incluyen las requeridas en la Orden Ministerial EDU/2075/2010, de 29 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto, en cuyo “apartado 3.1. Competencias que los estudiantes deben de adquirir en las enseñanzas oficiales de Grado” (Anexo), enumera las siguientes, que se recogen en la Tabla 1:

Competencias generales

Competencias generales del título oficial de Grado (Orden Ministerial EDU/2075/2010, de 29 de julio)

  • CG1 - Conocer la historia y las teorías de la arquitectura, así como de las artes, tecnologías y ciencias humanas relacionadas con esta.
  • CG2 - Conocer el papel de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica.
  • CG3 - Conocer el urbanismo y las técnicas aplicadas en el proceso de planificación.
  • CG4 - Comprender los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios, así como las técnicas de resolución de estos.
  • CG5 - Conocer los problemas físicos, las distintas tecnologías y la función de los edificios, de forma que se dote a estos de condiciones internas de comodidad y protección de los factores climáticos.
  • CG6 - Conocer las industrias, organizaciones, normativas y procedimientos para plasmar los proyectos en edificios y para integrar los planos en la planificación.
  • CG7 - Comprender las relaciones entre las personas y los edificios, y entre estos y su entorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en función de las necesidades y de la escala humana.

Competencias específicas

  • CT1 - Responsabilidad: Aptitud o capacidad para hacer frente a la responsabilidad que conciencie de la función que la profesión de arquitecto tiene en la sociedad, en particular elaborando proyectos que tengan en cuenta factores sociales y ambientales.
  • CT2 - Autoconfianza.
  • CT3 - Conciencia de los valores éticos: Compromiso ético, que incluye la comprensión y conocimiento de los derechos y obligaciones de las personas y profesionales, fomentando el respecto a los derechos humanos, la protección de los sectores más débiles de la sociedad y el respeto al medio ambiente.
  • CT4 - Habilidades comunicativas en lengua nativa (ya sea por medios orales o escritos) y en la lengua inglesa, de acuerdo al ideario de la Universidad Europea de Madrid, cualquier concepto o especificación propio al desarrollo de la profesión regulada de Arquitecto. Esto incluirá en aprendizaje del vocabulario específico de la titulación. Esta aptitud incluye la capacidad de gestión de la información.
  • CT5 - Comprensión interpersonal.
  • CT6 - Flexibilidad.
  • CT7 - Trabajo en equipo: Capacidad de trabajar en equipos de arquitectos, o en equipos interdisciplinares (con responsabilidades compartidas en muchos casos), gestionando y planificando grupos de trabajo, necesarios en el esquema de competencias y trabajo que define un proyecto de cierta envergadura en el que confluyen diversas disciplinas. Esta capacidad incluye las habilidades en las relaciones interpersonales y la capacidad de liderazgo de equipos.
  • CT8 - Iniciativa y espíritu emprendedor, tanto en el ámbito de la arquitectura como en el empresarial.
  • CT9 - Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para planificar el trabajo en la necesidad de satisfacer plazos de entrega y respetar los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa de aplicación de construcción.
  • CT10 - Innovación y creatividad: Creatividad, imaginación y sensibilidad estética encaminadas al diseño, satisfaciendo a la vez las exigencias estéticas y técnicas. Esta competencia incluye el razonamiento crítico y la cultura histórica.

Salidas profesionales que transforman realidades

Estudiar el Grado en Fundamentos de la Arquitectura es abrirte a mucho más que la arquitectura tradicional. Tu formación te capacita para liderar proyectos, emprender, innovar o transformar espacios desde enfoques diversos: diseño, urbanismo, tecnología, sostenibilidad, cultura, gestión y educación.

Podrás trabajar en estudios de arquitectura nacionales e internacionales, lanzar tu propio proyecto o integrarte en sectores como la gestión inmobiliaria, el diseño de producto, la restauración de patrimonio, la tecnología BIM o la enseñanza. El mundo será tu espacio de trabajo.

  • Arquitecto/a en estudios de arquitectura o como profesional independiente, liderando proyectos de edificación, urbanismo o interiorismo.
  • Gestor/a de proyectos (project manager) en constructoras, promotoras o consultoras, coordinando obra, equipos y presupuestos.
  • Consultor/a en sostenibilidad, patrimonio o gestión inmobiliaria, en empresas públicas o privadas, nacionales e internacionales.
  • Docente, investigador/a o profesional del sector cultural, en universidades, museos, centros educativos o medios especializados.
  • Especialista en escenografía o diseño expositivo, creando espacios que comunican, inspiran y transforman la experiencia del público.
  • Arquitecto/a en estudios de ingeniería, aportando una visión creativa y funcional al desarrollo técnico de proyectos complejos.
  • Diseñador/a de interiores, reimaginando espacios habitables con sensibilidad estética y soluciones prácticas.
  • Paisajista, interviniendo en el entorno natural y urbano para mejorar la calidad ambiental y social de los espacios.

Claustro

El 57% del profesorado tiene el grado de Doctor

  • Andrés Abásolo Alcazar
    Andrés Abásolo es doctor arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid en el área de la expresión gráfica arquitectónica. En la universidad ha trabajado en distintos puestos de gestión, siendo en la actualidad el Director del departamento de Idiomas y Movilidad Internacional de la Universidad Europea. Cursó un año arquitectura en Det Kongelige Danske Kunstakademi de Copenhague (Dinamarca) y se graduó como arquitecto en la ETSA de Madrid en 1998. Asimismo, ha trabajado en un estudio de arquitectura propio, y ha desarrollado una cerrera dedicada al dibujo y la pintura.
  • José Agulló Rueda
    Arquitecto por la ETSAM. Dedicado a las estructuras de edificación desde la docencia y la vida profesional (GV408, 1999). Está especializado en BIM en el ámbito de las estructuras, y con ello ha colaborado con el COAM, la ETSAM, la UPC-Fundació CIM, Ingeoexpert, Editeca o Structuralia además de dar formación en varias empresas (Acciones, Fhecor, Técnicas Reunidas, etc) y en otros países como Perú (UPC) o Finlandia (Aalto University). Es coordinador del grupo 8 de la ACHE sobre BIM que está preparando la publicación de una monografía sobre la metodología BIM en los proyectos de estructuras. Ha estado 4 años colaborando con la UEM y la ONG-Orche en Nepal para la reconstrucción de viviendas y la recuperación de la arquitectura Tamang.
  • Luis Álvarez Alfaro
    Profesor de Tecnología de la construcción y Proyectos. Arquitecto por la UPM de Madrid. Músico por el Conservatorio Profesional de Música de Madrid. Máster en Análisis, Teoría de Historia de la Arquitectura por la UPM de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados por la UPM de Madrid. Miembro del COAM y del RIBA. Creador de la app Materialista. Ha trabajado con Alison & Peter Smithson en Londres y con Skidmore, Owings and Merrill en Chicago. En la actualidad es socio director del estudio ABM Arquitectos.
  • Carlos Arroyo Zapatero
    Arquitecto (1997 ETSAM) Doctor (2018 ETSAM-UPM), su oficina Carlos Arroyo Architects tiene obra construida en tres continentes, con hitos internacionales como el primer trabajo con calificación máxima del Green Building Council en Africa Trópical (6 Green Stars), la primera obra certificada Cradle to Cradle en Francia, o el Premio Holcim Silver Award for Sustainable Construction in Europe. Su trabajo se ha presentado en la Bienal de Venecia (8ª, 14ª y 16ª), la Bienal Iberoamericana, la SUSA de Shanghái, el Centre Pompidou, o la Cité de l’Architecture de Paris.
  • Felipe Asenjo Álvarez
    Doctor Arquitecto, Arquitecto e Ingeniero de Edificación. En el ámbito profesional ha formado parte de diversos equipos, fundamentalmente vinculado a la gestión de proyectos. Ha impartido diferentes disciplinas gráficas y de construcción, y ha sido responsable de la Diplomatura de Arquitectura de Interiores de la escuela de diseño ESNE, así como coordinador académico en el Grado en Arquitectura, Arte y Diseño en la Universidad Europea de Madrid. Actualmente trabaja e investiga en la digitación del diseño y la práctica constructiva asociada a sistemas paramétricos gráficos y de datos, en el ámbito de la industrialización y la fabricación digital.
  • Francisco Javier Avilés Montes
    Arquitecto, empresario y profesor universitario; perito judicial y miembro del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, así como de los Comités Técnicos de Certificación de AENOR AEN/CTC 003 y AEN/CTC 014. Dirige la empresa Fundamenta Arquitectura S.L.U., prestando servicio a nivel nacional y está especializado en el campo de la arquitectura legal, la eficiencia energética y la tecnología de la edificación. Ha participado en exposiciones, su trabajo ha sido publicado en distintos medios y ha participado como ponente en ciclos de conferencias e incluso en proyectos de cooperación internacional. En la actualidad compatibiliza su actividad profesional como arquitecto con su labor como profesor bilingüe de la Universidad Europea, impartiendo docencia en las titulaciones de Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería de la Edificación y Diseño, principalmente en las áreas de construcción, instalaciones y eficiencia energética.
  • Santiago Becerra García
    Arquitecto Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETSAM especializado en Teoría y Crítica. Funda el estudio Mute Arquitectura en 2007 cuyo trabajo ha sido premiado en diversos concursos internacionales. Desarrolla su actividad docente en la UE de Madrid tanto en el Grado en Fundamentos de la Arquitectura como en el Máster Universitario de Arquitectura y en el Máster de Arquitectura Sostenible y Bioconstrucción.
  • Jorge Cerdá Inglés
    Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, en 2011 y 2012 el Master Tricontinental de Diseño Arquitectónico Avanzado, por la Universidad Europea de Madrid. Ha colaborado con varios estudios de ámbito nacional e internacional y en proyectos de investigación como INVISO y AirLab Cities. En 2013 entra a formar parte como socio de WEA Arquitectos.
  • Beatriz De La Puerta Gancedo
    Doctora en arquitectura por la Universidad de Navarra. Licenciada en historia del arte, especialista en arte y arquitectura contemporánea, y máster en diseño y gestión de exposiciones y museos. En su trayectoria profesional ha desempeñado cargos como técnico de exposiciones para empresas dedicadas a la gestión cultural. Participa regularmente en conferencias y seminarios sobre el desarrollo y evolución de las técnicas expográficas y museografía, en el contexto artístico y cultural del siglo XX.
  • Francisco José Domouso De Alba
    Profesor titular de Construcciones Arquitectónicas y Subdirector de Escuela de los grados de Arquitectura, Diseño, Animación y Videojuegos de la Escuela STEAM de la Universidad Europea. Ha ganado concursos de arquitectura e ingeniería, y proyectado y construido edificios públicos y privados. Es coautor del puente de la Concordia, recientemente terminado, que une Valdebebas y la T4 del aeropuerto Madrid-Barajas. Comisario de exposiciones de mobiliario del siglo XX como “Arne Jacobsenx120” (2022), “Siéntate/siéntete con Arne Jacobsen” o "Paul Kjaerholm esencial", esta última premiada por el COAM. Ha sido codirector, junto a Susana Moreno, del ciclo “diálogos de Arquitectura con Música”.
  • Aurora Donoso Sequeiros
    Doctora en Arquitectura por la Universidad de Sevilla con amplia experiencia como jefa de proyectos en estudios de reconocido prestigio. Fue reconocida en 2016 por la Fundación ARQUIA como una de las mejores jóvenes arquitectas de España entre casi 900 candidaturas presentadas en su convocatoria. Ha impartido conferencias, presentado comunicaciones, y realizando proyectos a nivel internacional. Actualmente, co-dirige el estudio COBO Architecture.
  • Francisco Javier Espejo Gutierrez
    Es doctor arquitecto por la UPM. El interés por la formación docente continuada se ha centrado en temáticas vinculadas con el aprendizaje y con herramientas tecnológicas en el mismo ámbito. Su área de investigación es el estudio de la iluminación arquitectónica como instrumento de intervención en el patrimonio arquitectónico; ha impartido conferencias relacionadas con esta temática en diversos másteres nacionales.
  • José Luis Esteban Penelas
    Dr. Arquitecto y Urbanista. Catedrático de Proyectos Arquitectónicos (Escuela de Arquitectura, UEM) y profesor invitado en universidades nacionales e internacionales. Autor de más de 15 libros teóricos. Participante y Comisario en Bienales de Arquitectura (España, Venecia, Rotterdam, Shenzhen, Hong Kong, Shanghai, Seoul). Fundador e Investigador Principal del Grupo de Investigación AIR Lab (UEM). Fundador de Penelas Architects (con proyectos en España, Asia, Latinoamérica), publicados y expuestos internacionalmente, con más de cincuenta distinciones.
  • Lorenzo Fernández-Ordoñez Hernández
    Arquitecto Socio fundador de ESTUDIO GUADIANA SLP (1997) y PORRAS GUADIANA ARQUITECTOS SL (2016) (Madrid, España). De 2000 A 2006 fue Profesor de Paisaje en la UA (Universidad de Alicante). En la Universidad Europea, imparte docencia en las áreas de proyectos y de construcción. Ganador del concurso internacional para la remodelación de la Plaza de España (Madrid) inaugurada en 2022, es también coautor del diseño del nuevo puente entre Valdebebas y la T4.
  • Alberto Galindo Muñoz
    Doctor en Arquitectura. Actualmente imparte docencia en las titulaciones de Arquitectura, Diseño, Ingeniería Civil, Videojuegos y Animación y posgrados como especialista en composición arquitectónica, geometría, expresión gráfica e historia y teoría del diseño industrial. En el apartado de gestión universitaria ha sido coordinador de proyecto final de carrera y práctica profesional, así como director, y docente, de diversos cursos de la Fundación COAM desde el año 2007. Actualmente es coordinador de la oficina Project Based School (PBS) en la UE STEAM SCHOOL. Compatibiliza su rama docente universitaria con el trabajo profesional en estudio propio. Ha sido también colaborador en proyectos de vivienda colectiva y edificios públicos, así como ganador de diversos premios y menciones en concursos de arquitectura y diseño.
  • Álvaro Galmés Cerezo
    Es doctor arquitecto, escritor y artista plástico. Comienza su trayectoria profesional en el estudio de Navarro Baldeweg y tras esta formación inicia su carrera independiente construyendo numerosos proyectos divulgados en diversas publicaciones especializadas. Como artista plástico ha realizado cinco exposiciones individuales. Como escritor a publicado artículos científicos, capítulos de libros y tres ensayos: Morar: arte y experiencia de la condición doméstica (Ediciones Asimétricas, 2014), La luz del sol (Pre-textos, 2019) y Gula (PPC 2022). Actualmente dirige la revista REIA y es profesor de tecnología y proyectos arquitectónicos en la Universidad Europea de Madrid.
  • David García Nieto
    Es graduado en Física en la Universidad Complutense de Madrid, especialidad en Astrofísica. Estudió un máster en Energía, en la misma universidad, y también completó el máster de formación del profesorado de Bachillerato. Posteriormente hizo el doctorado en el CSIC (Campus de Madrid), donde estudió la composición de la atmósfera en ambientes urbanos. En la actualidad es profesor de Cálculo y Matemáticas en la Universidad Europea de Madrid.
  • Diego García Cuevas
    Arquitecto y Máster en Arquitectura Biodigital por la UIC, Barcelona. Co-fundador de Controlmad, Madrid. Experto en fabricación digital y diseño paramétrico. Profesor invitado en otras universidades: URJC Madrid, ETSA Valladolid, La Coruña, IED, CEU Madrid, IAAC Barcelona, UDLA Quito, etc. Instructor Autorizado Rhinoceros y co-autor del libro "Advanced 3d Printing with Grasshopper: Clay and FDM".
  • Francisco Javier González González
    Es Doctor Arquitecto, Urbanista, profesor de urbanismo y de diseño sostenible en el departamento de Arquitectura y Diseño. Experto en Regeneración Urbana de la Comisión Europea (Technical Assistance and Information Exchange Instrument- TAIEX). Exdirector de la Cátedra Barrios Sostenibles de la UE. Profesor invitado en diversas instituciones universitarias nacionales e internacionales como Studio Master en Regeneración Urbana de la Escuela de Arquitectura de TU Delft y del Urban Design Lab de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Las líneas de investigación que desarrolla en proyectos europeos y del Plan Nacional, se centran en la regeneración urbana de barrios, tocando aspectos que van desde las políticas de regeneración a la mejora del metabolismo urbano y la cohesión social, así como el diseño urbano sostenible, con publicaciones nacionales e internacionales en estos temas. Ha desarrollado una amplia carrera profesional en diseño urbano sostenible, planificación urbanística y estratégica, así como en planificación de la movilidad sostenible
  • Sally Gutiérrez Dewar
    Artista visual, licenciada en Bellas Artes y doctora. Ha recibido becas prestigiosas como la Beca de la Comision Fulbright, con la que cursó un máster en Estudios Mediáticos la New School University, Nueva York, la beca del Museo Whitney of American Art y del Lower Manhattan Cultural Council para sus residencias artísticas en Nueva York, varias becas para proyectos realizados en Sudáfrica y en Filipinas, o la beca Multiverso de la Fundación BBVA para proyectos de videoarte. Su obra se ha expuesto en festivales de cine, museos, galerías nacionales e internacionales y ha sido jurado de festivales de cine, así como de becas y concursos de arte. Tiene obra en varias colecciones y en la nueva reordenación de la colección permanente del museo Reina Sofía. Sally Gutiérrez Dewar es parte de varios grupos de investigación y participante de un proyecto I+D .
  • Silvia Herrero Alonso
    Arquitecta por la E.T.S.A.M. Estudios de Doctorado en Universidad de Alcalá. Profesora de Urbanismo e investigadora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea desde 2004 y Coordinadora Académica desde 2012. Estancias docentes internacionales: Santa Fe University of Art and Design, Belfast School of Architecture y Chalmers University (Göteborg). Becada en varios organismos oficiales: SEPES, IJH-UPM, IETCC. Colaboración en proyectos de investigación europeos (INTATME, CTE). Dedicación a temas urbanísticos y territoriales, en estudios y planeaemiento de distintas escalas. Participación en estudios-informes urbanísticos para diversos Ayuntamientos. Participación en publicaciones, seminarios y exposiciones sobre Urbanismo, Edificación y Arte: MNCARS, IETCC, COAM.
  • Beatriz Inglés Gosalbez
    Doctor arquitecto especialista en arquitectura sostenible, biomimética y evolutiva. Se graduó de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), realizó las dos especializaciones, edificación (1992) y la planificación de la ciudad (1994). Posteriormente realizó los Másteres en Edificios Inteligentes y Construcción Sostenible (2000), Recuperación de Edificios (1993) y Técnico Especialista en Cálculo y Diseño de Estructuras por Ordenador (1994). Expertos de Sistemas de Gestión Energética Auditoría (2012). Inició su actividad profesional como colaborador en diversas oficinas de reconocido prestigio. Como miembro fundador de INGOS arquitectura y medio ambiente (1994 a 2014), desde 2014 y con la incorporación de un socio el estudio pasa a llamarse WEA architects. A través de una serie de proyectos de diseño sostenible galardonados y edificios, se ha creado una reputación nacional e internacional como arquitecto sostenible y rehabilitación energética. En la actualidad, es profesor en la Universidad Europea de Madrid (UEM) en el departamento de Arquitectura y Diseño, con un foco principal de trabajo en la ecología humana y la construcción sostenible.
  • Carlos Javier Irisarri Martínez
    Doctor arquitecto, Máster en política territorial y urbanismo y antropólogo en ciernes, ejerce su actividad profesional en despacho propio al tiempo que ocupa la jefatura de área de valoración inmobiliaria en SEGIPSA. Profesor en la Universidad Europea, es invitado regularmente en otros campus. Sus investigaciones se centran en la profesión de arquitecto, su historia y sociología, deontología y ética; ello se plasma en artículos y libros, destacando “El arquitecto ilustrado” (CEEH, 2022).
  • Lourdes Jiménez Garcinuño
    Doctora arquitecta. Visión integrada de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje a lo largo de una rica actividad profesional como emprendedora, compaginada con la docencia universitaria y la investigación. Sus áreas de interés se centran en el diseño y construcción de los nuevos paisajes urbanos, desde el punto de vista de la planificación ecológica, prestando especial atención a la valoración, protección y conservación del patrimonio cultural y natural. Es autora de numerosos proyectos destacando el reconocimiento recibido dentro del VIII concurso de Buenas Prácticas de Naciones Unidas de Dubai en 2010. Asesora en materia de urbanismo, planeamiento y gestión urbanística dentro del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Ha sido profesora invitada en la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de San Buenaventura Cartagena (Colombia) o la Universidad de Pensilvania (EE.UU.). Dirige y gestiona seminarios, encuentros y concursos que tienen como objetivo principal conectar práctica profesional y academia.
  • Adolfo Jordán Ramos
    Es doctor en arquitectura. Ha trabajado en oficinas internacionales de Arquitectura e Ingeniería, colaborando en numerosos concursos premiados y desarrollos de proyectos singulares en Europa y Asia. Es además especialista en Dirección Integrada de Proyectos. Colabora en publicaciones profesionales del sector de la Arquitectura y el Diseño, y participa regularmente en conferencias, seminarios, cursos, talleres, etc. Es miembro de la Cátedra Steelcase de Espacios Educativos. Desde 2011 es profesor de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid, y en 2019 ha sido profesor visitante en la Shanghai Polytechnic University. En su trabajo de investigación indaga al respecto de lo paramétrico analógico.
  • José Jurado Egea
    Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Entre otros, director de Proyecto del Hospital Infanta Leonor (Vallecas, Madrid). Consultor español/alemán construcción. Publicación de artículos monográficos sobre sistemas y tipologías constructivas (Tectónica, Arquitectura Viva), e implantación académica de metodología BIM (EUBIM, BAF, 3DIJM). Libro monográfico sobre Hormigón Visto (M28, ACHE). Gestión académica y procesos de acreditación de títulos ante organismos nacionales (ANECA, Madr+D+i) e internacionales (NAAB, USA; RIBA, GB).
  • Miguel Lasso De La Vega
    Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, Premio Extraordinario de Doctorado, cuya tesis doctoral fue publicada con el título: Quintas de recreo. Cuenta con más de ochenta publicaciones, mayoritariamente centradas en el patrimonio arquitectónico madrileño, destacando sus estudios sobre residencias aristocráticas y el urbanismo de los sitios reales. Es miembro numerario del Instituto de Estudios Madrileños y director de la Fundación Arquitectura COAM, de cuyos Servicio Histórico e Instituto Arquitectura fue anteriormente responsable.
  • Miguel Luengo Angulo
    Es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid y doctor por la Universidad Europea de Madrid. Es profesor de Crítica y Teoría de la Arquitectura Moderna y Contemporánea. Su investigación se centra en tres campos: Arquitectura Radical y post-radical (Rem Koolhaas, Coop Himmelblau…), crítica arquitectónica expandida y la arquitectura como dispositivo de mediación cultural. Ha sido profesor en la Bauhaus-Universität de Weimar, Universidad Francisco de Vitoria, American University de Dubai, Tongji University de Shanghai, Università degli Studi di Firenze o California State University en Florencia entre otras. Su obra ha obtenido diferentes reconocimientos como el Concurso Internacional EVOLO-The future skyscraper (Finalista), El Concurso Internacional para GIASC - Guest Information and Sales Center para el Zoológico de Al Ain (Abu Dhabi, Finalista, 2009), el Concurso Internacional VETECO a los mejores PFC (Finalista, 2008) o el OBG - Oman Botanic Garden Muscat, Oman, 2nd premio y encargo, actualmente en construcción.
  • Juan José Mateos Bermejo
    Arquitecto por la ETSAM y Bartlett School of Architecture BsC, Investigador DEA ETSAM y Profesor Universitario. Ejerce como Comisario del Máster Habilitante y Coordinador del Proyecto Fin de Máster. Socio fundador aybar.mateos.arquitectos, los reconocimientos más recientes a la obra del estudio incluyen el premio AEO 2020, premio MATCOAM, 2020 mención, premio MATCOAM, 2021 mención, PREMIOS COAM 2011, Europan 12 mención especial, PREMIOS COAM 2012 y seleccionado premios CSCAE 2020.
  • José María Medina Villaverde
    Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña en el programa de Ciencias del Mar. Se especializó en Ingeniería Hidráulica y desde 1989 se dedica profesionalmente a la Ingeniería Portuaria y Costera. Ha desarrollado su trabajo principalmente en España y África, y también en Centroamérica y Sudamérica, con incursiones en los Emiratos Árabes y en Canadá. Es profesor universitario desde 2008, impartiendo Ingeniería Marítima, Modelos Matemáticos, Planificación de Puertos y Ciencias (Matemáticas y Física). Es autor de tres libros y numerosos artículos en revistas profesionales y ponencias en Congresos, sobre temas portuarios y costeros.
  • Ángela Monje Pascual
    Es doctora en Arquitectura por la UPM y becada para completar sus estudios en la IUAV, Universidad de Venecia. Su actividad profesional se dirige fundamentalmente a la organización laboral y los entornos del trabajo, con servicios de asesoría, implantación, diseño y branding para diferentes empresas, entre las que destacan Savills, C&W, Silicius, Mazabi, CNMV, DGT, Best and Fast Change, Sifonika, BtoB y Liberbank, entre otros. Compagina esta actividad con clases y conferencias en diversas entidades de la UPM, Grado y Máster de Diseño de Interiores, PFC en la ETSAM, ESNE y en el COAM. Es autora de numerosos artículos y del libro La Arquitectura del Trabajo publicado en 2020.
  • Néstor Montenegro Mateos
    Arquitecto por la UPM ha sido profesor invitado en la American University of Sharjah, Antwerp Universiteet y Director del Tricontinental Master’s Degree in Advanced Architectural Design con Universidad Europea en Madrid, la Tongji University en Shanghai y la New School of Architecture en San Diego. Después de dosmasunoarquitectos, en 2013 funda EXTUDIO, plataforma de proyecto, difusión, edición y comisariado, la investigación y la docencia. Entre sus obras construidas destacan: 102 viviendas en Carabanchel, el Centro de Servicios Sociales de Móstoles y la Biblioteca y Teatro municipal de Boadilla del Monte, todas en Madrid. Ha sido premiado en más de 30 concursos de arquitectura. Su obra ha sido ampliamente publicada, incluyendo publicaciones como El Croquis, Domus, 2G y A+U. Los premios a su obra incluyen el Premio Arquia Proxima, el AIT Award y el Premio COAM, habiendo sido nominado al Premio Iakov Chernikov para jóvenes arquitectos en el año 2010
  • Yera Moreno Sainz Ezquerra
    Es artista visual, docente e investigadora. Doctora en Filosofía y profesora de arte contemporáneo en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Su trabajo artístico y de investigación se sitúa, desde los feminismos queer, en el campo de la performance y la producción de imágenes en relación con las identidades y la subjetividad. Junto con la artista Eva Garrido forma parte del colectivo artístico Colektivof habiendo activado sus proyectos, entre otros, en la Galería Off Limits (Madrid), Factoría de Arte y Desarrollo (Madrid), CA2M (Madrid), MUSAC (León), o Goodman Arts Center Gallery (Singapur). Entre sus últimos proyectos destacan el capítulo audiovisual "Feminismos", dentro del proyecto Historias del arte desde Barcelona (MACBA) y el comisariado de la exposición “Pedagogías feministas. Otras formas de hacer mundo” en la Sala Universitas de la UMH (Elche). Ha publicado en numerosas revistas especializadas, monografías, catálogos y libros.
  • Susana Moreno Soriano
    Arquitecta y doctora arquitecta por la UPM. Es Investigadora Principal del Grupo ELAN, Estrategias Locales, Arquitectura y Naturaleza. Ha sido directora de la Cátedra Lledó y de la Cátedra Barrios Sostenibles. Ha dirigido el Departamento de Tecnología de la Edificación, y el Máster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medioambiental. Ha sido profesora invitada en la Escuela de Arquitectura de la HTWK de Leipzig en Alemania, en la Universidad Tecnológica Centroamericana en Tegucigalpa en Honduras, y en la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño de la Universidad de Talca en Chile. En el Colegio de Arquitectos de Madrid, es directora del curso Construido en Madera en Arquitectura, y es miembro del Grupo de Trabajo Arquitectura y Música. Es autora de la monografía Arquitectura y Música en el siglo XX publicada en la colección arquía tesis, finalista de ARQ INFAD 2009.
  • Javier Mosquera González
    Doctor arquitecto por la ETSAM en 2020. Premio Extraordinario de Doctorado UPM 2019-2020. Profesor Doctor del Departamento de Proyectos de la UEM, imparte o ha impartido docencia en la UPM, y en la Tulane School of Architecture. Sus investigaciones han sido publicadas y premiadas entre otros, en la XI BIAU, y en la XIV BEAU. Ha sido miembro de diversos proyectos nacionales de innovación educativa. Su actividad profesional desde 2007, está centrada en el desarrollo de concursos de arquitectura, habiendo obtenido reconocimiento nacional e internacional.
  • Aránzazu De La Peña González
    Arquitecto con más de 20 años de experiencia como consultor independiente y en varias empresas. Desarrolla su actividad profesional en el ámbito del diseño singular de arquitectura de interiores y proyectos, con obra premiada y publicada, y más de 50 proyectos construidos como responsable del Diseño, Cálculo y Ejecución de Estructuras. Con amplia experiencia docente y de gestión, es coordinadora académica de las titulaciones de Diseño y Diseño Gráfico y Multimedia, codirectora del Máster Universitario de Diseño Gráfico Digital y profesora en la mención Diseño de Interiores de la Escuela Steam de la Universidad Europea de Madrid.
  • Javier Pérez Piñero
    Es doctor en el área de Nanotecnología por la Universidad de Vigo. Previamente, en la misma institución se licenció en Química y realizó un Máster en Química Avanzada. Con una beca postdoctoral de la Comunidad de Madrid se incorpora a la Universidad Europea en 2019. Ha participado en diversos proyectos de investigación y publicado varios artículos de alto índice de impacto.
  • Mateus Porto Schettino
    Arquitecto por la Universidad de Brasilia y doctor en Urbanismo por la ETSAM-UPM. Desde 2009 es profesor de urbanismo de la Escuela de Arquitectura Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea y compatibiliza la actividad académica e investigadora con la consultoría en planeamiento de la movilidad, diseño urbano y calidad del espacio público. Tiene experiencia en Brasil, España, Portugal y Tanzania, donde ha realizado proyectos de arquitectura, planes urbanísticos y de movilidad sostenible, programas de capacitación a técnicos municipales y procesos de participación ciudadana.
  • Esther Redondo Martínez
    Doctora arquitecta, titulada por la ETSAM. En marzo de 1999 fundé -junto con José Agulló y Antonio Alejandro- gv408, lugar en el que sigo trabajando como proyectista de estructuras. Siempre he compaginado la actividad profesional con la docente e investigadora. Profesora de varias asignaturas del área de estructuras. También he trabajado como profesora invitada en la ETSAM y en la Universidad de Ambato (Ecuador). Realicé los cursos de doctorado en el Departamento de Estructuras de la ETSAM, dentro del programa «Mecánica de las estructuras antiguas» y leí mi tesis doctoral «La bóveda tabicada en España en el s. XIX. La transformación de un sistema constructivo» en diciembre de 2013. Mi campo de investigación es la historia de la construcción y de las estructuras. En ese contexto, he redactado varias publicaciones y participado en la organización de congresos relacionados en Madrid, Segovia y Soria.
  • Pablo Saiz Sánchez
    Doctor Arquitecto por la ETSAM. Co fundador en Woodea empresa constructora orientada a industrialización y construcción en madera para edificios en altura donde ocupa el cargo de director del departamento de arquitectura. Es profesor en la Universidad Europea de Madrid, profesor en el Máster de construcción industrializada March asociado a la Universidad Europea en Valencia y en el Curso de Especialización en Construcción Industrializada del Colegio de Aparejadores de Madrid.
  • Rodrigo Blasco Chicano
  • Pablo Gil Martínez
  • Miguel Ángel Rego González

Alianzas estratégicas y socios industriales

En la Universidad Europea, tenemos una amplia red de colaboradores estratégicos y socios de la industria que promueven la formación práctica y la empleabilidad de nuestros estudiantes.

Estas alianzas estratégicas reflejan el compromiso de las empresas de trabajar de cerca con la escuela en todo lo relacionado con el diseño y la implementación de sus programas. Por otro lado, los socios industriales están vinculados a laboratorios o talleres, proporcionando actividades prácticas en áreas como inteligencia artificial, gemelos digitales y realidad virtual. Todo esto permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos reales, mejorando su preparación profesional.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

¡Aquí comienza tu tour virtual!

Vive en primera persona cómo es estudiar en la Universidad Europea: nuestras instalaciones y nuestro modelo de aprendizaje experiencial.

HPR Lab Universidad Europea de Madrid

Si tu vocación es la arquitectura, tanto en su dimensión artística como en su vertiente técnica, el Grado en Fundamentos de la Arquitectura + Máster Universitario en Arquitectura de la Universidad Europea está pensado para ti.

Estudiar arquitectura en Madrid es una elección con una carga vocacional muy importante. Los arquitectos son técnicos pero también son artistas, son personas que poseen de manera innata sensibilidad por la estética de las formas: son creativos e imaginativos por naturaleza. Algunas de estas aptitudes pueden aprenderse pero otras serán intrínsecas del estudiante. Trabajarás en desarrollarlas y perfeccionarlas durante tus años de formación.

Podrás acceder al Grado en Fundamentos de la Arquitectura + Máster Universitario en Arquitectura desde todas las modalidades del Bachillerato.

Jornadas de Puertas Abiertas

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado Modelo Académico de Aprendizaje, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Apúntate

30 Agosto

Jornada de Puertas Abiertas | Universidad Europea
Visita el campus Universidad Europea

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Calidad Académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

En el caso del Grado:

  • Director/a de Grado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesores (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Quality Partner (Calidad y Compliance)
  • Coordinador/a Académico/a
  • Director/a Académico/a

En el caso del Máster:

  • Director/a de Postgrado
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesores (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Quality Partner (Calidad y Compliance)
  • Director/a Académico/a

Resultados del título

Principales resultados de calidad del título

Normativa

Preguntas frecuentes

Un grado en Fundamentos de la Arquitectura ofrece una introducción a los conceptos básicos y técnicas esenciales de diseño arquitectónico y construcción. El programa abarca teoría del diseño, historia de la arquitectura, tecnologías de construcción y sostenibilidad, proporcionando una base sólida en los principios fundamentales de la arquitectura. Este grado prepara a los estudiantes para estudios avanzados y carreras en arquitectura y diseño urbano, equipándolos con el conocimiento necesario para avanzar en el campo.

El Grado en Arquitectura es un programa que se basa en el estudio de la construcción de edificaciones, estructuras y diseño. El plan de estudios de este grado universitario contiene asignaturas como diseño arquitectónico, teoría de la arquitectura, urbanismo, tecnologías sostenibles y gestión de la construcción. Además, profundiza en el estudio de habilidades técnicas como dibujo arquitectónico y ofrece un conocimiento profundo de las normativas de construcción y los impactos ambientales de la arquitectura.

El perfil de un estudiante de Arquitectura combina creatividad artística con precisión técnica, destacando un fuerte interés en el diseño arquitectónico y atención al detalle. Los alumnos deben entender cómo los espacios afectan a las personas y al medio ambiente, y poseer habilidades de pensamiento crítico y solución de problemas. Además, deben tener una pasión por la innovación y un compromiso con la sostenibilidad en la arquitectura.

El grado en Fundamentos de la Arquitectura ofrece una introducción esencial al diseño arquitectónico y la construcción, proporcionando a los estudiantes las herramientas y conocimiento necesarios para comprender y aplicar los principios básicos del diseño arquitectónico y la construcción. Esta carrera universitaria sirve para que los estudiantes aprendan los principales conocimientos en dibujo técnico, planificación espacial y materiales de construcción.

None