Curso de Gestión Sanitaria
Estudia el único Postgrado de Especialización Universitaria en Gestión Sanitaria online organizado por la Fundación Española de Directivos de la Salud (SEDISA), en colaboración con la Universidad Europea, y da el paso hacia uno de los sectores con mayor impacto social y proyección: el de la salud. Esta formación te brinda una visión integral del sistema sanitario, desde la toma de decisiones estratégicas hasta la gestión de calidad y la planificación basada en datos reales, preparándote para liderar con eficacia en hospitales, centros sociosanitarios o empresas innovadoras del ámbito sanitario.
El programa está diseñado para que adquieras competencias técnicas clave, pero también una sólida base ética y de compromiso social. Aprenderás a gestionar equipos, proyectos y recursos desde una perspectiva humana, con responsabilidad y respeto, poniendo siempre en el centro el bienestar de las personas. Porque liderar en salud es también transformar vidas y construir un futuro más justo y eficiente.
Con una metodología online práctica y flexible, clases dinámicas y docentes expertos del sector, vivirás una experiencia de aprendizaje rigurosa, pero adaptada a tus necesidades. En la Universidad Europea te acompañamos en cada paso para que puedas compaginar tu formación con tu vida profesional y personal. Si buscas un postgrado con propósito que conecte salud, empresa e innovación, este es tu lugar.
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 6 meses, 36 ECTS | Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación | Título que recibirás: Especialista Universitario en Gestión Sanitaria |
Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA)
Único Postgrado de Especialización Universitaria en Gestión Sanitaria organizado por la Fundación Española de Directivos de la Salud (SEDISA), en colaboración con la Universidad Europea. Esta formación te brinda una visión integral del sistema sanitario y está diseñado para que adquieras competencias técnicas clave, junto con una sólida base ética y de compromiso social.

Universidad Europea, la universidad de los emprendedores
En la Universidad Europea fomentamos el espíritu emprendedor, podrás participar en actividades y proyectos vinculados al emprendimiento.
- Iniciación: ¿Nunca te has planteado emprender? En nuestros talleres descubrirás que es posible.
- Formación: Podrás formarte con cursos y masterclasses donde conocerás las herramientas necesarias para comenzar un proyecto.
- Acompañamiento: Convierte tu idea en una realidad y participa en UEmprendedores, la incubadora empresarial de la Universidad Europea, en la que nuestros expertos te ayudarán a lanzar tu empresa.
Plan de estudios del postgrado en Gestión Sanitaria
Módulo 1 - Introducción a la salud pública (6 ECTS)
- Marco conceptual y normativo, estructura, organización y funcionamiento de la Salud Pública a nivel internacional, nacional y autonómico.
- Vigilancia epidemiológica, registros de epidemiología y sistemas de información.
- Tipos de estudio epidemiológicos y demografía sanitaria.
- Marco conceptual y normativo de la prevención, promoción y educación para la salud.
- Análisis de los problemas de salud poblacional y fundamentos de la promoción de la salud (determinantes sociales de la salud, salud comunitaria, activos para la salud).
- Estrategias y herramientas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad: políticas, planes, proyectos de intervención y acciones.
Módulo 2 - Derecho sanitario y bioética (6 ECTS)
- Estudio de la asistencia sanitaria como servicio público: analogías y diferencias con la sanidad privada.
- Responsabilidad en el ámbito de la organización y gestión de las prestaciones sanitarias.
- Preceptos legales referidos a la creación, organización, inspección, control, funcionamiento y cierre de centros sanitarios y/o sociosanitarios.
- Normativa aplicable a la genética asistencial y/o de investigación. Derechos y obligaciones y salud laboral.
- Principios básicos de la ética aplicada a las profesiones sanitarias. Aspectos éticos, médico-legales y deontológicos de la práctica sanitaria.
- Bioética y gestión de organizaciones sanitarias.
Módulo 3 - Historia, estructura y modelos de los sistemas de salud (6 ECTS)
- Definición, conceptualización y gobernanza de los sistemas sanitarios.
- Repaso histórico general, y en España en particular.
- Tipos de sistemas sanitarios.
- Sistemas Sanitarios en la Unión Europea, y estrategia sanitaria Europea, su análisis económico y normativa.
- La gestión pública y la gestión pública sanitaria: concepto y fundamentos.
- De la gestión directa como centros de gasto de la administración a las nuevas formas de gestión.
Módulo 4 - Gestión de los servicios sanitarios y sociosanitarios (6 ECTS)
- Sistema sanitario español: organización, estructura.
- Herramientas para la atención integral de los usuarios de los servicios de salud: sistemas de información y comunicación.
- Atención sociosanitaria: definición, contenidos, estructura y sistemas de relación y trabajo en equipo.
- Necesidades físicas y psicosociales de colectivos específicos.
- Planificación estratégica y gestión empresarial (logística y finanzas y gestión del cambio).
- Liderazgo y estrategia en gestión sanitaria.
Módulo 5 - Sistemas de información: business intelligence y salud digital (6 ECTS)
- Business intelligence.
- Inteligencia artificial y machine learning.
- Internet of things y artificial internet of things.
- Datos en streaming, la nube e interoperabilidad.
- Telemedicina.
- Caso de éxito de salud 4.0.
Módulo 6 - Gestión de la calidad, seguridad corporativa y del paciente (6 ECTS)
- Conceptos, criterios, dimensiones y componentes de la calidad asistencial.
- Calidad total: concepto, evolución histórica, modelos de calidad total, ventajas e inconvenientes. Implantación de un modelo de calidad total en el sistema sanitario.
- Calidad percibida y satisfacción del paciente: concepto, dimensiones, instrumentos de medida y su aplicación en los servicios de salud.
- Seguridad global: conceptos y terminología de seguridad corporativa aplicada al ámbito sanitario y sociosanitario.
- Análisis de métodos y técnicas de mitigación de riesgos: medidas técnicas.
- Plan de seguridad corporativa en el ámbito sanitario y sociosanitario.
Competencias adquiridas en gestión sanitaria
Estas son las skills que conseguirás cuando completes la formación en gestión y marketing sanitario con éxito:
Analizar el entorno competitivo para detectar oportunidades y emprender con éxito.
Tomar decisiones empresariales basadas en el análisis del entorno jurídico, social y económico.
Integrar la ética, la sostenibilidad y la legalidad como valor estratégico en la empresa.
Comunicar y negociar eficazmente, asegurando la calidad en procesos y servicios.
Aplicar herramientas de gestión financiera y fiscal adaptadas al mercado y la empresa.
Impulsar la innovación y la tecnología como motor de competitividad y crecimiento.
Descubre las ventajas de nuestra metodología online
Campus virtual intuitivo
Disfruta de las últimas tecnologías de enseñanza virtual en nuestra plataforma online accesible desde cualquier dispositivo.
Planificación autónoma
Accede a todos los contenidos desde el primer día y organiza tu tiempo para estudiar cuando quieras y desde donde quieras.
Contenidos dinámicos
Estudia con materiales descargables, vídeos explicativos y ejercicios prácticos. Todos los programas están respaldados por la calidad educativa de la Universidad Europea.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Para el acceso al Postgrado de Especialización Universitaria en Gestión Sanitaria en línea es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un título Universitario de Grado. En el caso de ser titulado universitario conforme a sistemas educativos extranjeros, no es preciso la homologación de su título universitario de grado.
- Tener experiencia profesional acreditada, atendiendo a las especificaciones propias de cada ámbito profesional, que garantice el logro de las competencias del perfil de acceso en el campo de las actividades propias del Título Propio.
- Titulados Superiores de FP que acrediten experiencia profesional tras la finalización de las prácticas.
En todos los casos, la Universidad podrá limitar el acceso a determinadas titulaciones si no se ha cursado previamente una titulación universitaria específica.
Se recomienda que los estudiantes tengan estudios previos en áreas relacionadas con la salud o la administración.