Pasa de las ideas a la acción y conviértete en agente del cambio
La Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea y la Fundación Universidad Europea presentan el I Reto Anual de Innovación en Sostenibilidad, conectando a estudiantes y alumni con empresas líderes para co-crear soluciones innovadoras.
Si formas parte de la Universidad Europea, la Universidad del Rosario, la Universidad Andrés Bello o la Universidad Técnica Particular de Loja, podrás aplicar tus conocimientos en un contexto real, recibir mentoría de expertos y desarrollar tu idea con el respaldo de la Fundación.
¿A quién está dirigido?
Este reto está abierto a estudiantes de grado, posgrado, doctorado y alumni de las universidades participantes.
Requisitos de los equipos:
- Equipos de 2 a 10 integrantes.
- Deben incluir estudiantes o alumni de al menos dos titulaciones distintas dentro de la misma universidad, fomentando la interdisciplinariedad.
- Un mismo estudiante o alumni puede participar en varios equipos y presentar múltiples ideas en diferentes retos.
La participación en el reto es compatible con actividades académicas. Se estima entre 2 a 4 horas semanales entre febrero y mayo de 2025.
¿Cuáles son los desafíos?
Las empresas colaboradoras, denominadas Socios Transformadores, han definido los siguientes desafíos en sostenibilidad:
¿Cómo funciona?
El proceso consta de tres fases:
1
Inscripción al reto
- Inscríbete individualmente a través del formulario.
- Recibirás una comunicación con las instrucciones de la siguiente fase.
Consulta las bases legales del reto.
2
Presentación de propuestas
- Forma tu equipo de trabajo.
- Seleccionad uno de los desafíos planteados por los Socios Transformadores.
- Presentad vuestra idea a través del formulario de participación que recibiréis después del registro. Tenéis hasta el 18 de mayo de 2025.
3
Evaluación y selección de ganadores
El Tribunal Evaluador, compuesto por expertos de las universidades y los Socios Transformadores, seleccionará una propuesta ganadora por cada reto en base a los siguientes criterios:
- Innovación y creatividad (25%)
- Viabilidad técnica y económica (25%)
- Impacto en sostenibilidad (30%)
- Escalabilidad y potencial de implementación (20%)
¡Haz crecer tu proyecto! Esto es lo que recibirás si ganas
Si tu equipo resulta ganador en el I Reto Anual de Innovación en Sostenibilidad, recibirás todo lo necesario para llevar tu proyecto al siguiente nivel:
por parte de la Fundación de la Universidad Europea para desarrollar un Mínimo Producto Viable (MPV) de su idea.
con expertos de la Escuela de Sostenibilidad y los Socios Transformadores.
y eventos de sostenibilidad para impulsar la implementación de su solución.
¿Por qué participar en el reto?
Para estudiantes y alumni:
Aprendizaje experiencial aplicando conocimientos en un reto real.
Trabajo en equipo y desarrollo de habilidades transversales como creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas.
Vinculación con el sector profesional, acceso a mentores y networking con empresas líderes.
Certificación y reconocimiento, mejorando el currículum y ampliando oportunidades laborales.
Posibilidad de implementación real de la idea con apoyo financiero y estratégico.
Para profesores:
Enriquecimiento de la docencia mediante metodologías basadas en retos.
Vínculo con el sector empresarial y el ecosistema de innovación.
Acceso a eventos y redes de conocimiento con otros expertos en sostenibilidad.
Ganadores de la primera fase
Kawsay: Cimientos desde la comunidad
Desafío SACYR
Una plataforma tecnológica que pone en manos de comunidades vulnerables la capacidad de mapear y priorizar sus necesidades constructivas. Kawsay funciona incluso sin conexión, incorpora participación ciudadana, asistencia virtual y fomenta la colaboración entre vecinos, empresas y gobiernos locales. Una herramienta poderosa para planificar desde la base.
Sostenibilidad Check: Ranking ESG sin burocracia
Desafío CHEP
Un asistente automatizado que analiza documentación básica de PyMEs para generar rankings de sostenibilidad y facilitar el acceso a financiación responsable. Una solución eficaz y sin tecnicismos que conecta impacto, transparencia y toma de decisiones basada en datos reales.
Más verde que nunca: HEINEKEN deja huella cero
Desafío HEINEKEN
Una experiencia digital que comunica con transparencia el compromiso de HEINEKEN con las emisiones netas cero. Desde un mapa de sus plantas hasta la “huella verde” de cada producto, esta propuesta convierte la sostenibilidad en un relato accesible, riguroso y atractivo, evitando el greenwashing y ganando greentrusting.
Arquitectura viva: rewilding urbano en el campus universitario
Desafío LG
Una intervención arquitectónica para recuperar biodiversidad en el campus universitario, reconectando a la comunidad con la naturaleza. Mejora del paisaje, salud y bienestar, implicación activa del estudiantado y acción climática tangible: todo en un mismo proyecto.