

Cuando pides algo por Internet y te llega a casa, estás observando el último eslabón de la cadena logística: lo que se conoce como la última milla. Obviamente, no hablamos literalmente de una milla, sino del tramo que conecta el punto de distribución final con el consumidor. Optimizarlo con el fin de mejorar la experiencia del cliente es más complejo de lo que parece.
Si te interesa trabajar en un sector que tiene un impacto directo en la eficiencia empresarial y la sostenibilidad, puedes estudiar el Máster en Logística y Transporte Madrid de la Universidad Europea. Tanto este programa como su modalidad a distancia, el Máster en Logística y Transporte online, te ofrecen una visión integral del sector, con un enfoque práctico y adaptado a las nuevas demandas del mercado.
¿Qué es la última milla?
La última milla es la parte final del proceso logístico, aquella en la que un producto se traslada desde un centro de distribución o almacén hasta su destino final: el consumidor. Aunque abarca una parte relativamente corta del recorrido total, se trata de un tramo crítico que impacta directamente en la satisfacción del cliente y los costes operativos.
Durante la última milla pueden surgir todo tipo de desafíos, relacionados con el tráfico urbano o las restricciones de acceso. Además, en la actualidad se trabaja con tiempos de entrega muy reducidos y, debido al auge del comercio electrónico, ha crecido exponencialmente el volumen de entregas, por lo que optimizar este proceso es más urgente que nunca.
Ejemplos de última milla
Para entender mejor cómo funciona, aquí tienes algunos casos comunes en los que interviene la logística de última milla:
- Entrega a domicilio: el caso más conocido. Cualquier producto, desde un pedido de comida a domicilio hasta un electrodoméstico, requiere una coordinación eficaz para llegar a tiempo y en buen estado.
- Recogida en puntos de conveniencia: estos pueden ser lockers o tiendas asociadas, por ejemplo, y permiten a los usuarios recoger su pedido en un lugar cercano. De este modo, se evitan los intentos de entrega fallidos.
- Distribución urbana de mercancías: muchas ciudades regulan el acceso de vehículos de reparto al centro urbano, lo que obliga a diseñar rutas y horarios estratégicos.
Cada uno de estos escenarios precisa de planificación, coordinación y profesionales con una gran capacidad de adaptación, que sepan resolver imprevistos.
Por qué es importante la última milla en logística
Optimizar la última milla no solo aumenta la rapidez de la entrega, sino que también afecta a la eficiencia económica y sostenibilidad. Este tramo representa hasta el 53 % de los costes logísticos totales del comercio electrónico, por lo que su mejora es una prioridad estratégica para muchas empresas.
Además, es el punto de contacto más visible para el usuario final. Una entrega puntual, transparente y bien gestionada puede marcar la diferencia entre una experiencia satisfactoria o la pérdida de un cliente.
Al estudiar una titulación como el Máster en Logística en Valencia o el Máster en Logística en Canarias, también de la Universidad Europea, puedes adquirir competencias clave en gestión de flotas, planificación urbana, uso de tecnologías emergentes y sostenibilidad, áreas fundamentales en la logística de última milla. También descubrirás otros modelos de reparto optimizado, como la logística just in time.
Tendencias e innovación en la última milla
Los avances tecnológicos están transformando la forma en que las empresas gestionan la last mile. Estas son algunas de las innovaciones que más están agilizando el proceso:
- Plataformas de optimización de rutas: herramientas basadas en IA que minimizan el tiempo y los kilómetros recorridos.
- Seguimiento en tiempo real: aumenta la transparencia para el cliente y permite reacciones rápidas ante imprevistos.
- Almacenes urbanos inteligentes: muchas empresas cuentan con centros logísticos más pequeños y distribuidos para acortar las distancias y los tiempos.
- Entregas autónomas: en algunas ciudades ya se utilizan drones o vehículos autónomos en fase experimental para el reparto.
- Sistemas colaborativos: algunas empresas crean redes de entrega compartida para mejorar la eficiencia.
Estas soluciones no solo mejoran el servicio, sino que también permiten afrontar uno de los grandes retos del sector: la sostenibilidad de la cadena de suministro. La última milla es especialmente sensible al impacto ambiental, por lo que cada vez se valora más la incorporación de tecnologías verdes y prácticas responsables.
La gestión de la última milla está en el centro de la transformación del sector logístico, pero entraña una gran complejidad, como hemos visto. Su impacto en la satisfacción del cliente, la rentabilidad de las empresas y la sostenibilidad urbana la convierte en un campo con enormes posibilidades de desarrollo.
Por todos estos motivos, es un área de especialización muy prometedora para quienes buscan una carrera con futuro, flexible y dinámica en el sector del comercio. Si estás buscando una formación en sostenibilidad enfocada en la logística y supply chain desde un punto de vista medioambiental, puedes acceder a la Escuela de Sostenibilidad y estudiar la carrera o máster que más te interese en relación con el medio ambiente.