Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Software logístico: qué es y qué programas se usan en el sector

Empresa y Tecnología

21 de Octubre de 2025
unas manos sostienen una tableta donde se puede ver la interfaz de un software logístico

La gestión del transporte, el control de almacenes y la optimización de rutas son aspectos fundamentales en la actividad logística. Hoy, todas estas tareas se apoyan en herramientas tecnológicas que centralizan la información, automatizan procesos y permiten analizar datos para tomar mejores decisiones en tiempo real. Son los llamados software logísticos, soluciones que permiten a las empresas ahorrar tiempo, evitar errores y responder con rapidez ante la demanda.

Si estudias o estás pensando en estudiar la FP de Grado Superior en Transporte y Logística online del Centro de Formación Profesional Europeo, entender qué es un software logístico y cómo se utiliza te ayudará a entender la realidad del sector. En este artículo, explicamos en qué consiste, qué tipos existen, cuáles son los más usados por las empresas y qué competencias tecnológicas necesitas para desenvolverte en este entorno profesional.

Software logístico: qué es y beneficios

Un software logístico es una aplicación informática diseñada para planificar, ejecutar, controlar y analizar las operaciones de la cadena de suministro. Su objetivo es coordinar las distintas fases del proceso logístico —almacenaje, transporte, inventario, distribución y seguimiento— a través de una sola plataforma integrada.

Estas herramientas son indispensables en cualquier empresa que gestione mercancías, puesto que permiten conocer en tiempo real el estado de los pedidos, las existencias disponibles, la ubicación de cada envío o el coste de la ruta. Además, proveen paneles de control y reportes que facilitan la toma de decisiones estratégicas basadas en datos precisos.

Los beneficios más destacados del uso de software logístico son:

  • Reducción de errores gracias a la automatización de tareas.
  • Ahorro de tiempo y costes al eliminar procesos manuales.
  • Mayor trazabilidad, con información actualizada en todo momento.
  • Planificación más precisa de la demanda, el transporte y el almacenamiento.
  • Mejor comunicación e integración entre los diferentes actores y sistemas (ERP, CRM, etc.) de la cadena logística.

Tipos de softwares logísticos y ejemplos 

Existen diferentes tipos de software para logística, cada uno especializado en un área concreta del proceso. A continuación, explicamos los más habituales:

Warehouse Management System (WMS)

Se utiliza para gestionar el funcionamiento de un almacén. Controla la entrada y salida de mercancías, el inventario, las ubicaciones, la preparación de pedidos (picking) y la expedición. Permite conocer el stock disponible en tiempo real y optimizar el espacio y los movimientos internos.

  • Ejemplos de WMS: SAP Extended Warehouse Management (EWM), Infor WMS y Easy WMS (Mecalux)

Transportation Management System (TMS)

Está orientado a la gestión del transporte. Facilita la planificación de rutas, la asignación de vehículos, el cálculo de costes y el seguimiento de las entregas. También, ayuda a comparar tarifas y mejorar la eficiencia de los trayectos, algo clave en un contexto donde el coste del combustible tiene tanto peso.

  • Ejemplos de TMS: Oracle Transportation Management, SAP Transportation Management y Ontruck

ERP con módulos logísticos

Un Enterprise Resource Planning (ERP) incorpora distintas áreas empresariales (compras, finanzas, ventas, producción y logística) en una sola herramienta, centralizando toda la información y evitando duplicidades. Los módulos logísticos permiten coordinar inventario, ventas y entregas para mejorar la eficiencia operativa.

  • Ejemplos de ERP con módulo logístico: Microsoft Dynamics 365, SAP S/4HANA y Odoo

Plataformas de visibilidad o Track & Trace

Estas soluciones conectan a fabricantes, transportistas y clientes, ofreciendo seguimiento en tiempo real de cada envío. Son muy útiles en sectores donde la puntualidad es prioritaria, como la alimentación o la distribución farmacéutica.

  • Ejemplos de plataformas Track & Trace: Project44, FourKites y Shippeo

Software de telemática y gestión de flotas

Permite monitorizar los vehículos de transporte: consumo, ubicación, velocidad, mantenimiento, tiempos de conducción, etc. Estos datos se integran con el TMS para mejorar la seguridad, reducir los costes y optimizar las operaciones.

  • Ejemplos de software de telemática y gestión de flotas: Geotab, Samsara y Fleet Complete

Tendencias actuales del software logístico

El sector logístico está viviendo una fuerte transformación tecnológica que marcará su futuro cercano. Para las empresas, comprender y adoptar estas tendencias es clave para mejorar su competitividad, eficiencia y sostenibilidad.

  • Migración a la nube (cloud SaaS): las compañías prefieren soluciones en la nube por su escalabilidad, accesibilidad remota y reducción de costes en infraestructura.
  • Automatización avanzada y robótica colaborativa: está teniendo lugar la implementación de WMS con robots que ejecutan tareas de picking, embalaje y clasificación, liberando al personal para funciones de mayor valor.
  • Inteligencia artificial en la logística y análisis predictivo: los algoritmos anticipan patrones de demanda, optimizan rutas, gestionan inventarios predictivamente y prevén incidencias logísticas.
  • Mayor trazabilidad y sensores IoT (internet de las cosas): estos sistemas ofrecen información en tiempo real y un control exhaustivo de la cadena de suministro.
  • Sostenibilidad y eficiencia energética: el software prioriza rutas ecoeficientes para reducir emisiones de CO₂ y facilita la medición de la huella ambiental.
  • Integración y análisis de datos: la conexión de sistemas ERP, CRM y de logística permite eliminar silos de información y mejorar la toma de decisiones.

Estas transformaciones tecnológicas no solo automatizan y optimizan la logística, sino que también permiten que las empresas sean más ágiles, sostenibles y adaptadas a las demandas actuales del mercado.

Competencias tecnológicas del Técnico Superior en Transporte y Logística

El perfil del profesional en logística ha cambiado mucho. Actualmente, las compañías demandan técnicos capaces de coordinar operaciones, interpretar datos y manejar software especializado que conecta todas las fases del proceso logístico. Por eso, formarse en transporte y logística implica adquirir competencias tecnológicas que permiten desenvolverse en un entorno cada vez más automatizado y digital.

Entre las habilidades más valoradas, destacan:

  • Manejo de software logístico como WMS y TMS para gestionar pedidos, inventarios y rutas.
  • Uso de hojas de cálculo y herramientas de análisis de datos para interpretar resultados y optimizar procesos.
  • Conocimientos sobre la integración entre ERP y sistemas logísticos, mejorando la coordinación interna.
  • Familiaridad con la telemática aplicada al transporte (GPS, sensores y control de flotas).
  • Capacidad para interpretar indicadores logísticos clave: nivel de servicio, rotación de inventario, puntualidad o coste por envío.

Dominar estas herramientas y habilidades técnicas no solo facilita la inserción laboral, sino que también te prepara para evolucionar dentro del sector, accediendo a puestos con mayor responsabilidad en planificación y gestión.

Empleabilidad y oportunidades profesionales en logística

La evolución del sector logístico ha multiplicado la demanda de profesionales cualificados con conocimientos en gestión de sistemas y software logístico.

En España, el salario medio de un técnico en logística ronda los 25.000 euros brutos anuales, aunque puede superar los 30.000 euros en posiciones de planificación o coordinación dentro de grandes plataformas logísticas, especialmente en regiones como Madrid, Barcelona o Valencia.

Los titulados con formación en herramientas digitales —como sistemas de gestión de flotas, plataformas de seguimiento o software ERP— son los perfiles más valorados por su capacidad para mejorar la eficiencia y reducir costes operativos.

Entre las salidas laborales, más habituales se encuentran:

  • Responsable de tráfico o transporte.
  • Jefe de almacén o de operaciones logísticas.
  • Planificador de rutas o analista de transporte.
  • Coordinador de importaciones y exportaciones.
  • Técnico en comercio y logística internacional.

La combinación de conocimientos técnicos y dominio de software especializado abre la puerta a un sector con alta empleabilidad, oportunidades de crecimiento y una proyección profesional en constante evolución.

Conclusión: la tecnología, aliada del transporte y la logística

En resumen:

  • El software logístico conecta todos los procesos de la cadena de suministro.
  • Las empresas lo usan para ganar agilidad, trazabilidad y control.
  • Los técnicos en transporte y logística deben dominar estas herramientas digitales.
  • La formación en transporte y logística ofrece acceso directo a un sector con alta demanda y estabilidad laboral.

Si te apasiona la organización, la tecnología y la eficiencia, el Grado Superior en Transporte y Logística online del Centro de Formación Profesional Europeo te preparará para trabajar en un sector en plena transformación digital.